• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

ser rico en china...

PERROXX

Hij@'e Puta
Registrado
2004/10/27
Mensajes
6.649
Sexo
Macho
Corrupción. Cárcel o secuestro, la constante amenaza de los ricos en China




PEKÍN.- En China, los ricos empresarios necesitan el apoyo del Partido Comunista (PC) para evitar ser procesados por corrupción, detenidos o incluso secuestrados. Pero estas relaciones pueden ser de "doble filo" y están a merced de cualquier cambio político, afirman los expertos.
El país cuenta con el mayor número de multimillonarios en el mundo, 594, según la última clasificación de la revista especializada Hurun.
Entre ellos figuran numerosos empresarios, enriquecidos por el desarrollo económico. Pero también gracias a sus apoyos políticos más o menos duraderos, como Xiao Jianhua, el magnate que "desapareció" en Hong Kong la semana pasada tras haber sido secuestrado de forma totalmente ilegal por los servicios secretos de Pekín, según la prensa local.
"Los empresarios chinos conocen su país. Todos saben que necesitan conseguir apoyos" entre las autoridades, expresa Jean-Pierre Cabestan, profesor de la Universidad Baptista de Hong Kong. "Todos los días, los responsables locales del PC reciben regalos de los empresarios, que necesitan protección."
Sin este respaldo, un hombre de negocios por ejemplo corre el peligro de pagar más impuestos "porque la fiscalidad es muy arbitraria en China", explica Willy Lam, politólogo de la Universidad de Hong Kong.
La compañía incluso puede "desaparecer", asegura. "Las autoridades pueden amenazar con cerrar su empresa por varias razones: la lucha contra la contaminación o qué sé yo", añade Lam.
Desde su llegada al poder a fines de 2012, el presidente chino, Xi Jinping, supervisa una amplia campaña anticorrupción que afecta tanto a responsables del PC en el poder como a empresarios.
En total, 1,2 millones de personas han sido sancionadas en cuatro años, según cifras oficiales.
"Siempre hay el riesgo de verse arrastrado en la caída de un hombre político cuando éste es investigado por corrupción", advierte sin embargo Cabestan.
"Si todo le va bien a tu protector, puedes ganar mucho dinero. Pero si lo detienen, su apoyo puede volverse de repente en un gran inconveniente. Es un arma de doble filo", explica Lam.
Los ejemplos recientes no faltan. Además de Xiao Jianhua, cercano a la familia del presidente Xi, un ex magnate del sector inmobiliario, Guo Wengui, cuyas conexiones políticas habían sido difundidas en 2015, estaría exiliado en el extranjero. Varios de sus apoyos en la cima del poder cayeron por corrupción.
El multimillonario Xu Ming, próximo al ex alto dirigente derrocado Bo Xilai -un importante rival político de Xi-, murió en la cárcel a fines de 2015.
"En China, un chiste cuenta que si tu nombre aparece en la lista de las 100 personas más ricas del país, tienes que vigilar. Porque muchas personas han sido detenidas por evasión fiscal o crímenes económicos", afirma Lam. "Es peligroso ser rico en China, está claro", concluye.
Aunque esta serie de personalidades que van cayendo tenga pocas consecuencias macroeconómicas, sí genera cierto inmovilismo en el ámbito de los negocios, destaca un analista.
"Una amplia campaña anticorrupción suele hacer dudar a los inversores; no toman decisiones", explica Klaus Baader, economista de la francesa Société Générale especializado en Asia.
"Temen que una de sus decisiones pueda ser vinculada con una comisión o a la corrupción de manera general", añade Baader.
 
Uno se hizo rico en China ,proponiendo monumentos en Valparaiso.

e92822fe5498d25d62b04fda88ed278eo.jpg
 
Ustedes se van a reír, pero a inicio de la década de los 2.000, estuve a punto de radicarme en China...
Incluso tomé clases de chino mandarín en CD.
Mi hermana me convenció que los chinos eran malos por naturaleza...
Aparte estaba pololeando..
Cuento corto... Un Chileno gris, tiene que estar en China en el puesto que yo deje ir....
 
Volver
Arriba