• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Subsecretaria destaca necesidad de integrar a migrantes a la seguridad social

Estado
No está abierto para más respuestas.
Registrado
2010/06/09
Mensajes
217
La labor del Gobierno para integrar a la población migrante a los distintos servicios que componen la seguridad social, destacó la Subsecretaria de Previsión Social, Jeannette Jara, al participar en la ceremonia de entrega del Sello Migrante a la Municipalidad de Macul.
Jeannette Jara explicó que “para acceder a la seguridad social se debe atender a dos aspectos clave de abordar. El primero es una situación migratoria regularizada, sin la cual no acceden a la residencia legal en Chile y los expone, en no pocas ocasiones, a malas prácticas laborales y en condiciones de extrema precariedad; el segundo es la formalización de sus relaciones laborales, pues, al igual que los chilenos, sólo si a los inmigrantes se les efectúan cotizaciones previsionales podrán acceder a los sistemas contributivos de pensiones, salud y accidentes del trabajo y enfermedades profesionales”.

Asimismo, afirmó que existe un problema adicional, pues en el evento de retornar a sus países de origen no se les reconocerá el tiempo que hayan permanecido en Chile trabajando informalmente. Esto, en particular en el ámbito de las pensiones genera un desafío mayor. En este sentido, destacó que “Chile ha celebrado 27 convenios de seguridad social bilateral y uno multilateral, que reiteran dichos principios y que agregan otros como el reconocimiento del período de cotizaciones y la portabilidad de pensiones”.

Por otra parte, en materia de salud, en tanto, detalló que “están vigentes disposiciones para la
atención, en la red pública, de la población migrante en riesgo social y en situación de permanencia no regular”.

Finalmente, la Subsecretaria afirmó que “tenemos por delante la tarea de dejar atrás los prejuicios y la mirada unidimensional en contraste con una mirada integral y compleja del fenómeno migratorio, expresada en un marco normativo moderno y eficiente, que tome en consideración la inclusión laboral y la formalización de las relaciones laborales con el consecuente cumplimiento de las obligaciones legales que garanticen seguridad social”.

El Sello Migrante significa, para el municipio, que los procesos y la gestión municipal respecto de la población migrante tiene un estándar de calidad y un enfoque de derechos, inclusión y no discriminación. Para la población migrante, a su vez, implica que participa y tiene una voz reconocida y validada, que es incluida en las políticas públicas municipales, que está informada sobre sus derechos y que los puede ejercer a nivel local.ello Migrante, es una certificación que entrega el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior y Seguridad Pública a aquellos municipios.

La Comuna de Macul cuenta con 2.700 Migrantes, lo cual equivale al 2.9% de la población total de la comuna, se proyecta que este porcentaje aumente al 4% luego de la aplicación del Censo.

4.jpg
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba