• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Suprema confirma indemnización de $12 millones a Héctor Llaitul por torturas en dictadura

Walter Nelson

Berto 2022
Registrado
2018/06/24
Mensajes
4.375
Sexo
Macho
La Segunda Sala del máximo tribunal del país confirmó el fallo en cuestión de manera unánime.

La Corte Suprema confirmó el fallo que ordenó al Fisco indemnizar con $12 millones al líder de la CAM, Héctor Llaitul, por torturas sufridas en Valparaíso durante la dictadura.
Lo anterior, luego que la Segunda Sala del maxímo tribunal del país rechazara -de forma unánime- los recursos de casación en la forma y en el fondo.

Dichas acciones legales, fueron deducidas en contra de la sentencia mencionada previamente.


En específico, Llaitul fue detenido en la comuna puerto el 28 de abril de 1988, cuando era estudiante universitario.


Acto seguido, fue recluido en la cárcel de Quillota, recinto penal donde permaneció incomunicado durante 10 días y sometido a torturas, además de tratos inhumanos y degradantes por agentes de la CNI.


En ese sentido, en el fallo se precisa que “un antecedente necesario a considerar en el caso en análisis, es el contexto histórico en que se verificó el ilícito acreditado, durante un período de extrema anormalidad institucional en el que los agentes que representaban al gobierno de la época abusaron de aquella potestad y representación, produciendo agravios de tanta gravedad como el que aquí se estudia”.


Ante ello, el texto añade que “el Estado de Chile no puede eludir su responsabilidad legal de reparar dicha deuda de jure”.


“De esta forma, el derecho de las víctimas a percibir la compensación pecuniaria correspondiente implica la reparación de todo daño que se les hubiere ocasionado”, se apunta.


“En síntesis, la obligación de reparación es una carga que pesa sobre el Estado que ha violado derechos humanos, obligación que es parte del estatuto jurídico de Chile, conforme se viene señalando”, expresa la sentencia de la Suprema en favor de Héctor Llaitul.

 
Pero ni hablar de indemnización para quienes han sido víctimas inocentes de estos indios qliaos en la Araucanía, con el terrorismo que llevan a cabo de forma sistemática durante años, claro poh wn, con esa wea nos hacemos los wns.

Váyanse a la chucha indios qliaos callamperos.
 
Son los jueces unos buenos chatos?
 
El llaitula se queda con 2 para un par de garrafas y lo otro se lo tiene que dar a los jueces culiaos corruptos y la conchetumare.
Y las victimas de esos borrachos qls terroristas que se caguen nomas.
 
pinochet-que-economia-mas-grande.gif
 
ahora como mierda demuestras que te torturaron ..2 weones vendidos que digan si a el lo torturaron y vamos andando venga indemnizacion ...pais ccsm bananero por la xuxa
 
La Segunda Sala del máximo tribunal del país confirmó el fallo en cuestión de manera unánime.

La Corte Suprema confirmó el fallo que ordenó al Fisco indemnizar con $12 millones al líder de la CAM, Héctor Llaitul, por torturas sufridas en Valparaíso durante la dictadura.
Lo anterior, luego que la Segunda Sala del maxímo tribunal del país rechazara -de forma unánime- los recursos de casación en la forma y en el fondo.

Dichas acciones legales, fueron deducidas en contra de la sentencia mencionada previamente.


En específico, Llaitul fue detenido en la comuna puerto el 28 de abril de 1988, cuando era estudiante universitario.


Acto seguido, fue recluido en la cárcel de Quillota, recinto penal donde permaneció incomunicado durante 10 días y sometido a torturas, además de tratos inhumanos y degradantes por agentes de la CNI.


En ese sentido, en el fallo se precisa que “un antecedente necesario a considerar en el caso en análisis, es el contexto histórico en que se verificó el ilícito acreditado, durante un período de extrema anormalidad institucional en el que los agentes que representaban al gobierno de la época abusaron de aquella potestad y representación, produciendo agravios de tanta gravedad como el que aquí se estudia”.


Ante ello, el texto añade que “el Estado de Chile no puede eludir su responsabilidad legal de reparar dicha deuda de jure”.


“De esta forma, el derecho de las víctimas a percibir la compensación pecuniaria correspondiente implica la reparación de todo daño que se les hubiere ocasionado”, se apunta.


“En síntesis, la obligación de reparación es una carga que pesa sobre el Estado que ha violado derechos humanos, obligación que es parte del estatuto jurídico de Chile, conforme se viene señalando”, expresa la sentencia de la Suprema en favor de Héctor Llaitul.

Tan poquito? Debe ser porque es mapuche, porque a los otros lo indemnizaron arriba de los 50 palos por nuca.
 
Volver
Arriba