• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

¿Cómo afecta la pirotecnia a los niños con TEA?

ironlumber

Animal
Registrado
2020/11/20
Mensajes
2.263
Sexo
Macho
Despues de años de mierda, estallido social, pandemia y catástrofes varias, este es el primer año "normal" en el cual no habrá ningún show de fuegos artificiales donde el chileno gris pueda olvidar por al menos unos segundos su miseria mirando luces de colores en el cielo que podrían darle un poquito de esperanza de algún futuro mejor.


Por ello es importante repasar ¿Cómo afecta la pirotecnia a los niños con TEA?

autism-intensifies-whoa.gif



En Chile, 1 de cada 51 niños está dentro del Espectro Autista, y muchos de ellos pueden descontrolarse ante el exceso de estímulos auditivos, lumínicos y táctiles.
Se viene el Año Nuevo y con ello, en varios puntos del país se esperan las populares fiestas con fuegos artificiales apenas el reloj de las 18. Sin embargo, este tipo de actividades puede significar una pesadilla para las personas con TEA, pero, ¿cómo afecta la pirotecnia a los niños con TEA?

De acuerdo a la Fundación española Conectea, organización no gubernamental dedicada a la comunidad del Trastorno Espectro Autista, estos objetos explosivos, que son divertidos para muchos, vienen asociadas de una alta carga de luminosidad y ruido que alteran a los menores.

Esto debido a que las personas con autismo y trastorno del procesamiento sensorial no perciben los estímulos visuales y auditivos como el resto de las personas. Especialmente, existen muchas personas con autismo que son altamente sensibles a los sonidos.

Así, los ruidos de alto impacto acaban desencadenando “una reacción muy significativa”.

Andrea Barriga, Terapeuta Ocupacional del Servicio de Neuropsiquiatría Infantil del Hospital San Juan de Dios, explicó que específicamente estas fechas pueden ser altamente difíciles para las familias con niños TEA, ya que los pequeños no logran sobrellevar los estímulos.

max-cross.gif


“Los niños comienzan a llorar y empiezan a mirar, ‘¿por qué llora?’. El niño se va a descontrolar, se puede empezar a auto agredir, porque no está entendiendo, está sintiendo que algo lo está dañando, se puede arrancar, hay muchos que se arrancan”, explicó en el sitio web del recinto.
Asimismo, explicó que “algunos tienen esta hipersensibilidad auditiva, puede ser también visual, puede ser táctil, de todos los sentidos en el fondo pueden estar exacerbados o a veces más apagados”.

Es por esto que se recomienda prevenir estas situaciones, además de trabajar el área sensorial, debido a que los pequeños tienen “más exacerbada esta área en edades tempranas, y entre más temprano tú trabajas esto junto a los padres, el niño es probable que tenga una regulación”.

¿Por qué los niños con TEA sufren con los fuegos artificiales? :qloco:
En conversación con BioBioChile, la neuróloga de Clínica Las Condes, Evelyn Benavides explicó que “en general, los adolescentes y niños autistas tienen una dificultad en la integración sensorial, es decir, los estímulos luminosos los ven más fuertes de lo que son, así como los auditivos y los táctiles”.

En consecuencia, si un niño dentro del espectro se ‘desregula’ por el exceso de estímulo -lo cual se puede identificar si realiza tics o muecas, explica la profesional- lo recomendable es “tratar de estar en lugares poco ruidosos y poco llenos de gente, que además tengan un espacio de movimiento e interacción más amplio”.


8Szu.gif

https://www.biobiochile.cl/noticias...-aconseja-como-esperar-las-festividades.shtml
Asimismo, Barriga señala que además todos los cambios ambientales abruman a los menores, debido a que “les cuesta entender el contexto social, porque la afectación del autismo es la afectación de la comunicación social. Hace que ellos no puedan entender, primero, qué es una fiesta”.

Como ejemplo a lo anterior, la especialista relata que “hace un tiempo le pregunté a un joven de 16 años con TEA cómo veía el mundo cuando tenía 4 años y él me decía que era una sensación como que el mundo se le venía encima. Entonces, imaginé que era la misma situación que vive alguien con crisis de pánico: la reacción humana de arrancar y tener miedo”.
De acuerdo a un estudio publicado en la Revista Chilena de Pediatría, hasta septiembre de 2021, 1 de cada 51 niños en Chile está dentro del Espectro Autista, una prevalencia mucho mayor a la de otros países como México, Colombia o Estados Unidos.

scream-aah.gif






BONUS: ¿COMO AFECTA LA PIROTECNIA A LES PERRITES?

nyan-dog.gif



Ya han llegado las fiestas navideñas y aunque sea una época feliz en la que se reúnen los amigos y la familia, nuestras mascotas lo pueden llegar a pasar realmente mal por culpa de la pirotecnia. Y es que en estas fechas, los fuegos artificiales también son protagonistas durante los días 24, 25 y sobre todo el día 31 de diciembre.

La pirotecnia consiste en la fabricación y utilización de fuegos artificiales o materiales explosivos, cuyas reacciones pueden producir chispas, llamas y humos. Un petardo normal contiene 0,5 gramos de pólvora mientras que un cohete contiene entre 0,5 y 15 gramos. Su empleo causa mucho daño a los animales (tanto en el entorno como fuera de él).

Los médicos, veterinarios y expertos del medio ambiente recomiendan no hacer uso de fuegos artificiales (entre otros) debido a los efectos secundarios que pueden provocar en personas con autismo, las mascotas y el medio ambiente.

¿Cómo afecta la pirotecnia a las mascotas?
Aunque para muchas personas la pirotecnia resulta algo llamativo y divertido, los animales se convierten en los seres más vulnerables frente a esta. En numerosas ocasiones, expertos veterinarios han señalado que la pirotecnia tiene graves consecuencias en nuestras mascotas e incluso algunos pueden perder la vida y no precisamente por una explosión, sino por los ruidos fuertes que provocan.

Expertos aseguran que el ruido de la pirotecnia puede llegar a afectar entre un 30% a un 40% de los perros, pues les genera repercusiones psíquicas o físicas. Estos animales tienen un oído más sensible a los sonidos, por lo que la pirotecnia puede afectarlos y aumentar sus niveles de estrés.

dog-wack.gif


Este ruido puede ser comparativo con el que se escucha durante las tormentas eléctricas, pero la diferencia es que las mascotas pueden detectar con anticipación las lluvias y prevenirse ante el ruido de los truenos, mientras que el estallido de los fuegos artificiales son imprevisibles y los toman por sorpresa.

En este artículo debemos aprender a identificar los síntomas de nuestras mascotas ante la pirotecnia.

Síntomas de perros y gatos ante la pirotecnia
Según algunos veterinarios, entre los síntomas que pueden presentar los perros y gatos cuando tienen un ataque de pánico por el sonido de la pirotecnia son:
  • Ladridos compulsivos.
  • Babeo excesivo.
  • Tener la cabeza agachada y la cola entre las patas.
  • Agresividad.
  • Incontinencia.
  • Convulsiones.
  • Llanto.
Por ello, es normal que se les vea correr y huir a un lugar que les parezca más seguro, lo cual también representa un riesgo, pues al no poder controlarse, pueden salir de casa y perderse o sufrir un accidente, como el ser atropellados.
Entonces, ¿qué recomendaciones podemos dar para cuidar a las mascotas? en este artículo te enseñamos cómo ayudar a tu mascota a soportar los fuertes ruidos de los fuegos artificiales.


2566047660d4d7dd528df7e458fd18e3_w200.gif
 
Última edición:
Seguramente es molesto cuando eres TEA de niño: Soy Asperger, y cuando niño tenía que taparme los oídos cuando entraba en funcionamiento la aserradora de troncos que estaba en casa de mis abuelos (De esas que para arrancar el motor tenías que tener cierta fuerza en los brazos para jalar la cinta de transmisión .Yo vivía ahí), pero de a poco te acostumbras a tal nivel de decibeles. No quedaba otra, había que aserrear troncos para tener leña para el invierno. Yo mismo tenía que hacer de choquero (el que tomaba el tronco ya aserreado y lo apartaba en un rincón).
 
Última edición:
Despues de años de mierda, estallido social, pandemia y catastrofes varias este es el primer año "normal" en el cual no habrá ningún show de fuegos artificiales donde el chileno gris pueda olvidar por al menos unos segundos su miseria mirando luces de colores que podrían darle un poquito de esperanza en algún futuro mejor.


Por ello es importante repasar ¿Cómo afecta la pirotecnia a los niños con TEA?

autism-intensifies-whoa.gif



En Chile, 1 de cada 51 niños está dentro del Espectro Autista, y muchos de ellos pueden descontrolarse ante el exceso de estímulos auditivos, lumínicos y táctiles.
Se viene el Año Nuevo y con ello, en varios puntos del país se esperan las populares fiestas con fuegos artificiales apenas el reloj de las 18. Sin embargo, este tipo de actividades puede significar una pesadilla para las personas con TEA, pero, ¿cómo afecta la pirotecnia a los niños con TEA?

De acuerdo a la Fundación española Conectea, organización no gubernamental dedicada a la comunidad del Trastorno Espectro Autista, estos objetos explosivos, que son divertidos para muchos, vienen asociadas de una alta carga de luminosidad y ruido que alteran a los menores.

Esto debido a que las personas con autismo y trastorno del procesamiento sensorial no perciben los estímulos visuales y auditivos como el resto de las personas. Especialmente, existen muchas personas con autismo que son altamente sensibles a los sonidos.

Así, los ruidos de alto impacto acaban desencadenando “una reacción muy significativa”.

Andrea Barriga, Terapeuta Ocupacional del Servicio de Neuropsiquiatría Infantil del Hospital San Juan de Dios, explicó que específicamente estas fechas pueden ser altamente difíciles para las familias con niños TEA, ya que los pequeños no logran sobrellevar los estímulos.

max-cross.gif


“Los niños comienzan a llorar y empiezan a mirar, ‘¿por qué llora?’. El niño se va a descontrolar, se puede empezar a auto agredir, porque no está entendiendo, está sintiendo que algo lo está dañando, se puede arrancar, hay muchos que se arrancan”, explicó en el sitio web del recinto.
Asimismo, explicó que “algunos tienen esta hipersensibilidad auditiva, puede ser también visual, puede ser táctil, de todos los sentidos en el fondo pueden estar exacerbados o a veces más apagados”.

Es por esto que se recomienda prevenir estas situaciones, además de trabajar el área sensorial, debido a que los pequeños tienen “más exacerbada esta área en edades tempranas, y entre más temprano tú trabajas esto junto a los padres, el niño es probable que tenga una regulación”.

¿Por qué los niños con TEA sufren con los fuegos artificiales? :qloco:
En conversación con BioBioChile, la neuróloga de Clínica Las Condes, Evelyn Benavides explicó que “en general, los adolescentes y niños autistas tienen una dificultad en la integración sensorial, es decir, los estímulos luminosos los ven más fuertes de lo que son, así como los auditivos y los táctiles”.

En consecuencia, si un niño dentro del espectro se ‘desregula’ por el exceso de estímulo -lo cual se puede identificar si realiza tics o muecas, explica la profesional- lo recomendable es “tratar de estar en lugares poco ruidosos y poco llenos de gente, que además tengan un espacio de movimiento e interacción más amplio”.


8Szu.gif

https://www.biobiochile.cl/noticias...-aconseja-como-esperar-las-festividades.shtml
Asimismo, Barriga señala que además todos los cambios ambientales abruman a los menores, debido a que “les cuesta entender el contexto social, porque la afectación del autismo es la afectación de la comunicación social. Hace que ellos no puedan entender, primero, qué es una fiesta”.

Como ejemplo a lo anterior, la especialista relata que “hace un tiempo le pregunté a un joven de 16 años con TEA cómo veía el mundo cuando tenía 4 años y él me decía que era una sensación como que el mundo se le venía encima. Entonces, imaginé que era la misma situación que vive alguien con crisis de pánico: la reacción humana de arrancar y tener miedo”.
De acuerdo a un estudio publicado en la Revista Chilena de Pediatría, hasta septiembre de 2021, 1 de cada 51 niños en Chile está dentro del Espectro Autista, una prevalencia mucho mayor a la de otros países como México, Colombia o Estados Unidos.

scream-aah.gif






BONUS: ¿COMO AFECTA LA PIROTECNIA A LES PERRITES?

nyan-dog.gif



Ya han llegado las fiestas navideñas y aunque sea una época feliz en la que se reúnen los amigos y la familia, nuestras mascotas lo pueden llegar a pasar realmente mal por culpa de la pirotecnia. Y es que en estas fechas, los fuegos artificiales también son protagonistas durante los días 24, 25 y sobre todo el día 31 de diciembre.

La pirotecnia consiste en la fabricación y utilización de fuegos artificiales o materiales explosivos, cuyas reacciones pueden producir chispas, llamas y humos. Un petardo normal contiene 0,5 gramos de pólvora mientras que un cohete contiene entre 0,5 y 15 gramos. Su empleo causa mucho daño a los animales (tanto en el entorno como fuera de él).

Los médicos, veterinarios y expertos del medio ambiente recomiendan no hacer uso de fuegos artificiales (entre otros) debido a los efectos secundarios que pueden provocar en personas con autismo, las mascotas y el medio ambiente.

¿Cómo afecta la pirotecnia a las mascotas?
Aunque para muchas personas la pirotecnia resulta algo llamativo y divertido, los animales se convierten en los seres más vulnerables frente a esta. En numerosas ocasiones, expertos veterinarios han señalado que la pirotecnia tiene graves consecuencias en nuestras mascotas e incluso algunos pueden perder la vida y no precisamente por una explosión, sino por los ruidos fuertes que provocan.

Expertos aseguran que el ruido de la pirotecnia puede llegar a afectar entre un 30% a un 40% de los perros, pues les genera repercusiones psíquicas o físicas. Estos animales tienen un oído más sensible a los sonidos, por lo que la pirotecnia puede afectarlos y aumentar sus niveles de estrés.

dog-wack.gif


Este ruido puede ser comparativo con el que se escucha durante las tormentas eléctricas, pero la diferencia es que las mascotas pueden detectar con anticipación las lluvias y prevenirse ante el ruido de los truenos, mientras que el estallido de los fuegos artificiales son imprevisibles y los toman por sorpresa.

En este artículo debemos aprender a identificar los síntomas de nuestras mascotas ante la pirotecnia.

Síntomas de perros y gatos ante la pirotecnia
Según algunos veterinarios, entre los síntomas que pueden presentar los perros y gatos cuando tienen un ataque de pánico por el sonido de la pirotecnia son:
  • Ladridos compulsivos.
  • Babeo excesivo.
  • Tener la cabeza agachada y la cola entre las patas.
  • Agresividad.
  • Incontinencia.
  • Convulsiones.
  • Llanto.
Por ello, es normal que se les vea correr y huir a un lugar que les parezca más seguro, lo cual también representa un riesgo, pues al no poder controlarse, pueden salir de casa y perderse o sufrir un accidente, como el ser atropellados.
Entonces, ¿qué recomendaciones podemos dar para cuidar a las mascotas? en este artículo te enseñamos cómo ayudar a tu mascota a soportar los fuertes ruidos de los fuegos artificiales.


2566047660d4d7dd528df7e458fd18e3_w200.gif
q es esa wea de TEA soyero qliao, se les dice autistas
 
Volver
Arriba