• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Algo Sobre Teoría de Sistemas.

Como que Nietzsche y existencialismo la lleán en esta epoca parece... :rolleyes:. Demasiado fácil.
 
Ordenemos algunas cosas,

1) Luhmann no descarta la historia, pero la historia es estructura del sistema que selecciona acción/ vivencia en determinado momento. El pasado sólo se actualzia como presente en la operación que lo distingue como pasado (y no ahora i.e. sistema/ entorno). Por tanto si se desontologiza la historia, se entiende que ésta no desaparece para el sistema, pero sólo es historia de construcción del sistema.

2) Persona y sociedad. Si bien la persona no forma parte del sistema social, es rpecisamente gracias al sistema social que existe la persona. La persona (del latin personare: máscara) emerge en la comunicación y de allí su realdiad emergente. Sólo la comunicación es social, es operación social fundamental y lo que traza la distinción entre sistema y entorno. Pensamientos, secreciones, metabolismos y sinapsis, ideas y emociones sólo son sociales cuando se comunican o cuando son objeto de comunciación (¿alguien podría determinar con certeza lo que yo pienso en este momento?)

3. La teoria de sistemas de corte luhmanniano no es una teoría del staus quo ni de dominación de clase, aunque haya demasiado marxista decimonónico entrampado en ideas similares. Lo que sí puede reprochársele a la teoría de sistemas es su ironía. Lo que hay en la sociedad es producto de oepraciones sociales, si un observador señala esto como bueno o malo, no es problema de la teoría. Es más gracias a la teoría se puede distinguir entre lo bueno y lo malo (digamos, en el sistema moral y su autodescripción ética). pero oepracionalmente son comunciaciones que en tanto sociales, reproducen al sistema.

4. La idea de control social (que apasionaba a la cibernética y al propio parsons) es improbable en tanto la complejdiad social es alta. Sólo hay una sociedad, la sociedad mundial, compuesta de todas las comunicaciones. Chile, Perú y Afganistán no son sociedades, a lo sumo distinciones regionales administradas por Estados. La sociedad es una sola y la sociología ha de dar cuenta de ésta. Por esto la teoría de sistemas es abstracta si se la mira con apuro.

5. Aplicaciones: muchas. Si se renuncia a la perspectiva ingenua de la objetividad, se asume la tarea de explciar la sociedad desde la perspectiva de los observadores. Si la ciencia (no sólo la ciencia social) comunica es "ipso facto" social y por tanto crea aquello que conoce y conoce aquello que crea. Esto es ampliamente aceptado en la ciencia hoy en día (excepto por Bunge que sigue tratando de perfeccionar el método para desentrañar una "realidad" que se haga independiente del método que la trae a la mano). La tarea que nos pone la teoría de sistemas es simple: observa al observador, traza una distinción, observa cómo observan los observadores; en suma observación de segundo orden. Temas estudiados: derecho, familia, arte, economía, amor, y un largo etcétera de ideas originales. Ciencia es... lo que acepta la ciencia como ciencia (y no como charlatanería, por ejemplo)

Pregunta

¿Puede la ciencia ser objetiva? si es así ¿cómo? y por último ¿es necesaria la objetividad en la ciencia?

F.
 
Farrago dijo:
¿Puede la ciencia ser objetiva?

Sí, de hecho lo son. No solo las ciencias naturales, sino gran parte de las ciencias sociales son objetivas.

Gran parte de la ciencia que estudia los acontecimientos humanos pasados, por ejemplo, ha logrado obtener objetos que dan fundamento a conclusiones científicas como la forma de vida de la sociedad humana a lo largo de todos sus años.

Farrago dijo:
si es así ¿cómo?

Recuperando objetos que fundamenten conclusiones científicas, es decir, irrefutables por el camino de la lógica.

Farrago dijo:
y por último ¿es necesaria la objetividad en la ciencia?

Por supuesto que es necesaria, es más, la subjetividad y la voluntad de las personas se enmarca siempre dentro de limitantes objetivas, las cuales al ser estudiadas pueden ayudar a predecir con completa exactitud el actuar de esas personas. He aquí el por qué mi preferencia por el materialismo histórico ante cualquier otra teoría.

Un ejemplo extremo pero decidor, es que mediante el estudio de la escasez de agua y la evolución de ésta escasez a futuro, podemos fácilmente predecir conflictos bélicos con total exactitud pues por más voluntad que exista en los actores sociales, no pueden vivir sin agua y lucharán por ella cuando ésta lucha sea equivalente a luchar por sus vidas. ¿Y cual es la gracia de la objetividad aquí? Pues que ni siquiera nos dimos la molestia de estudiar a las personas psicologicamente para entender como las impulsará su voluntad y así predecir los acontecimientos sociales... solo nos limitamos a estudiar los hechos y circunstancias -objetos que limitan o enmarcan la voluntad- para llegar al resultado buscado.

Salu2
 
Virtuajats dijo:
Sí, de hecho lo son. No solo las ciencias naturales, sino gran parte de las ciencias sociales son objetivas.

Discutible, la objetividad y predictibildiad matemática o estadística, si este es el caso, se basa en modelar coherentemente aquello que se pretende explicar, de modo que otro observador pueda generar una explciación comparable y consensuar dicho dominio explicativo. Es objetivo en tanto la ciencia define su objetividad, en tanto práctica, y aplica ciertos criterios acerca de eso. Nadie puede argumentar objetivamente si su propia experiencia es "ilusión" o "percepción" (parafraseando a H. Maturana). La ciencia social, y toda ciencia, no puede ser objetiva ya que es parte del proceso de creación de aquello que señala como objetivo. Es tan objetiva como puede ser el observador que traza distinciones desde sus propias disitnciones. Es sociedad que describe sociedad, dentro de la sociedad. Puede surgir objetividad, sin duda, acá hay alguien que lo distingue en el mundo, pero ¿puede ser ontológicamente objetividad auqello que no puede tern certeza de realidad sin observación y observador que lo distingan?... ahí la dejo rebotando

Virtuajats dijo:
Gran parte de la ciencia que estudia los acontecimientos humanos pasados, por ejemplo, ha logrado obtener objetos que dan fundamento a conclusiones científicas como la forma de vida de la sociedad humana a lo largo de todos sus años.

Esto es quizás lo más discutible de todo el argumento expuesto. Cualquier profano sabe que ni la arqueología ni la historia han podido dar con esto. A excepción, y esto parece ser el quid del asunto, si se asume una ideología. Como por ejemplo, que es la escasez material la que define como causa la conducta de un agregado humano. Sobre esto volveré más adelante.

Virtuajats dijo:
Recuperando objetos que fundamenten conclusiones científicas, es decir, irrefutables por el camino de la lógica.

Lógicamente es refutable todo, incluso aquello señalado lógicamente. La lógica moderna, asume que el pensamiento -sobre todo el científico- no está exento de paradojas y que la argumentación no es sino circular.

Virtuajats dijo:
Por supuesto que es necesaria, es más, la subjetividad y la voluntad de las personas se enmarca siempre dentro de limitantes objetivas, las cuales al ser estudiadas pueden ayudar a predecir con completa exactitud el actuar de esas personas. He aquí el por qué mi preferencia por el materialismo histórico ante cualquier otra teoría.

Aquí creo que hay honestidad intelectual, la cual es valorable, pero en tanto actitud es criticable. Las "condiciones objetivas" deben pasar por ciertas pruebas. En primer lugar, bajo qué condiciones se define la objetividad de dichas condiciones y si dichas condiciones son objetivas, entonces no precisan de un observador que las distinga. Entonces son naturales. Pero entonces la naturaleza humana es trivial y a determianda causa, determinado efecto. Cosa interesante si se piensa que la historia (al menos desde Hegel) señala que la dialéctica es justamente un proceso creador y destructor, predecible (como mecanismo) e impredecible (en la síntesis). Interesante es que ya en el siglo XIX el antropólogo L. H. Morgan renunció a tratar de explicar porqué encontraba objetos similares bajo condiciones materiales totalmente diferentes y viceversa. En los años 50's se intentó algo similar con similares resultados.

Virtuajats dijo:
Un ejemplo extremo pero decidor, es que mediante el estudio de la escasez de agua y la evolución de ésta escasez a futuro, podemos fácilmente predecir conflictos bélicos con total exactitud pues por más voluntad que exista en los actores sociales, no pueden vivir sin agua y lucharán por ella cuando ésta lucha sea equivalente a luchar por sus vidas. ¿Y cual es la gracia de la objetividad aquí? Pues que ni siquiera nos dimos la molestia de estudiar a las personas psicologicamente para entender como las impulsará su voluntad y así predecir los acontecimientos sociales... solo nos limitamos a estudiar los hechos y circunstancias -objetos que limitan o enmarcan la voluntad- para llegar al resultado buscado..

Interesante es el ejemplo. Pero acá gana la ideología y pierde la explicación científica. En condiciones de escasez hay guerra bajo condiciones muy específicas y su emergencia como situación social es más compleja que la determinación material. Propongamos sólo algunas variables igual de objetivas. Sería la guerra alternativa si, por ejemplo, suponiendo que el medio simbólico del dinero es incapaz de transaccionar dinero por agua (como por ejemplo, con la escasez del 90% de los productos que consumimos, motivo aún insuficiente para una guerra hasta al menos hoydía en que escribo estas letras), si falla el dinero entonces asumiendo que otros estados (y acá asumimos que se trata de problemas de Estado) no envian ayudas diplomáticas a la situación (es decir estamos igual que antes de la II guerra mundial). Luego, asumiendo que no hay ciencia que sea capaz de entregar alternativas técnicas al problema (entonces también han desaparecido los océanos y su nada despreciable cantidad de agua). entonces la guerra aparece como alternativa sólo cuando esta ya ha ocurrido y se la puede describir como guerra en frente de un acontencimiento que antes no lo era (sistema/ entorno) , en dicho caso se reconstruyen sus causas y si se es materialista se añade a esto algo de ecología o, como decía Marx, de "miseria". otro observador más adelantado puede señalar que no es la materia sino la información lo relevante, luego otro puede señalar como causas otro tipo de racionaldiades. Podemos seguir ad infinitum.

La "objetividad" de dichas condiciones históricas es un recurso explicativo ingenioso. Por ejemplo, asume que si se dan todas las condiciones esperables y sin embargo fracasa la expectativa (i.e. la revolución nunca llega) entonces se debe a que: "aún no". Por tanto, es cosa más de alquimia que de química. Bajo dichos supuestos aún no estalla la gran crisis, pero digamos, podría hacerlo. Cuando estalla la crisis actual se agotan los libros de Marx, y al cabo de unos meses a nadie le interesa y es que la economía actual es asunto de expectativas y no escasez (la úncia escasez moderna no es de objetos sino símbolos: dinero). La escasez material permite explicar muy poco, salvo que hay escasez y eso poca gente lo desea (lo que nos lleva más a la etología y la conducta de los primates, que a una consideración más seria del hombre, su sociedad y su entorno).

Por último, las guerras prehistóricas por recursos están sólo en escasos argumentos de escasos arqueólogos, ya que hay más evidencia de coexistencia pacífica que de enfrentamientos en sociedades primitivas.

Un gusto conversar, saludos

F.
 
Interesante información y debate, lástima mi nivel de conocimiento.

¿Algo por dónde partir para el lego? ¿Algún libro?
 
Farrago dijo:
Es objetivo en tanto la ciencia define su objetividad, en tanto práctica, y aplica ciertos criterios acerca de eso.

Lo objetivo hace referencia a la percepción humana dirigida al objeto. Lo objetivo no se determina, sino que se crea un concepto "objetividad" cuya definición describe lo objetivo, que es un proceso real, existente.

La ciencia trata por todos los medios implementar una metodología objetiva, pero se ha recontra demostrado que en muchos casos los intentos han sido infructuosos. Pero lo anterior no significa que toda la ciencia carezca completamente de objetividad, pues hay casos como los ejemplos extremos mencionados donde efectivamente describen una percepción humana enfocada en el objeto, cuya información resultante puede fundamentar conclusiones científicas irrefutables como por ejemplo la conclusión "el átomo es divisible" porque se ha observado el objeto (percepción dirigida al objeto) dividirse ante un bombardeo de neutrones.


Farrago dijo:
Nadie puede argumentar objetivamente si su propia experiencia es "ilusión" o "percepción" (parafraseando a H. Maturana).

Ambas son percepción pero una falsa y otra verdadera.

No existe ni puede existir experiencia humana si no es a través de la percepción, el punto es lo que percibimos: ¿Parte del objeto o parte del sujeto?
Con muchos ejemplos es fácil darse cuenta como podemos intentar eliminar las partes que corresponden al sujeto, no siempre con éxito, pero tampoco siempre con fracaso.

Farrago dijo:
La ciencia social, y toda ciencia, no puede ser objetiva ya que es parte del proceso de creación de aquello que señala como objetivo. Es tan objetiva como puede ser el observador que traza distinciones desde sus propias disitnciones. Es sociedad que describe sociedad, dentro de la sociedad. Puede surgir objetividad, sin duda, acá hay alguien que lo distingue en el mundo, pero ¿puede ser ontológicamente objetividad auqello que no puede tern certeza de realidad sin observación y observador que lo distingan?... ahí la dejo rebotando

La objetividad es solo la percepción enfocada al objeto o incluso solo una parte del objeto... no guarda relación con la verdad total de lo observado si es que es solo una parte del objeto... Hay una cierta distancia entre objetividad y verdad, la cual navega en incertidumbre respecto a la capacidad perceptiva del ser humano ¿Somos realmente capaces de conocer todo el gran objeto que llamamos mundo? No lo sabemos, pero al menos hemos demostrado en la práctica que parte de ese mundo lo conocemos tan bien como para transformarlo a escala genética y atómica.

Farrago dijo:
Cualquier profano sabe que ni la arqueología ni la historia han podido dar con esto.

Pues yo no lo sabía, es más, estoy seguro que ese no es un saber sino una falsa conclusión.

En la historia podemos encontrar, por ejemplo, un libro escrito por una persona que vivió en un determinado lugar/tiempo, luego, podemos concluir de forma irrefutable que esa persona sabia escribir.

El objeto es el libro que presenta ciertas características: un texto en un cierto lenguaje, y un material cuya data calculada nos muestra claramente la época en que fue escrito.

Sabemos también que solo un ser humano pudo haber escrito ese libro pues ni los delfines ni los monos han logrado escribir ningún best seller hasta la época.

Farrago dijo:
Lógicamente es refutable todo, incluso aquello señalado lógicamente. La lógica moderna, asume que el pensamiento -sobre todo el científico- no está exento de paradojas y que la argumentación no es sino circular.

Que algunas conclusiones científicas adolezcan de paradojas no significa que toda la ciencia sea lógicamente refutable.

Farrago dijo:
Aquí creo que hay honestidad intelectual, la cual es valorable, pero en tanto actitud es criticable. Las "condiciones objetivas" deben pasar por ciertas pruebas. En primer lugar, bajo qué condiciones se define la objetividad de dichas condiciones y si dichas condiciones son objetivas, entonces no precisan de un observador que las distinga. Entonces son naturales. Pero entonces la naturaleza humana es trivial y a determianda causa, determinado efecto. Cosa interesante si se piensa que la historia (al menos desde Hegel) señala que la dialéctica es justamente un proceso creador y destructor, predecible (como mecanismo) e impredecible (en la síntesis). Interesante es que ya en el siglo XIX el antropólogo L. H. Morgan renunció a tratar de explicar porqué encontraba objetos similares bajo condiciones materiales totalmente diferentes y viceversa. En los años 50's se intentó algo similar con similares resultados.

La objetividad no es la realidad material sino la percepción humana dirigida a esa realidad material. He ahí la diferencia, pues tu entiendes la objetividad como algo externo al ser humano, algo externo al observador, algo "natural", los objetos propiamente tal y no el observador percibiendo el objeto y solo el objeto.

Farrago dijo:
Interesante es el ejemplo. Pero acá gana la ideología y pierde la explicación científica. En condiciones de escasez hay guerra bajo condiciones muy específicas y su emergencia como situación social es más compleja que la determinación material. Propongamos sólo algunas variables igual de objetivas. Sería la guerra alternativa si, por ejemplo, suponiendo que el medio simbólico del dinero es incapaz de transaccionar dinero por agua (como por ejemplo, con la escasez del 90% de los productos que consumimos, motivo aún insuficiente para una guerra hasta al menos hoydía en que escribo estas letras), si falla el dinero entonces asumiendo que otros estados (y acá asumimos que se trata de problemas de Estado) no envian ayudas diplomáticas a la situación (es decir estamos igual que antes de la II guerra mundial). Luego, asumiendo que no hay ciencia que sea capaz de entregar alternativas técnicas al problema (entonces también han desaparecido los océanos y su nada despreciable cantidad de agua). entonces la guerra aparece como alternativa sólo cuando esta ya ha ocurrido y se la puede describir como guerra en frente de un acontencimiento que antes no lo era (sistema/ entorno) , en dicho caso se reconstruyen sus causas y si se es materialista se añade a esto algo de ecología o, como decía Marx, de "miseria". otro observador más adelantado puede señalar que no es la materia sino la información lo relevante, luego otro puede señalar como causas otro tipo de racionaldiades. Podemos seguir ad infinitum.

A ver... el ejemplo solo sirve para mostrarte que analizando el marco objetivo sobre el cual se mueve la voluntad y del cual no puede moverse más allá, puede llegar a predecir un determinado fenómeno social con total exactitud.

Claro, es efectivo que la ideología como los demás factores superestructurales pueden incentivar la voluntad de la gente a detonar antes el fenómeno en cuestión, pero eso no es para nada una desventaja, es más, podría la conclusión científica decir: el fenómeno ocurrirá a más tardar de aquí a 5 meses, rango de incertidumbre provocado por factores subjetivos incuantificables, pero que más allá no da porque el marco objetivo no permite más de 5 meses.

Farrago dijo:
La "objetividad" de dichas condiciones históricas es un recurso explicativo ingenioso. Por ejemplo, asume que si se dan todas las condiciones esperables y sin embargo fracasa la expectativa (i.e. la revolución nunca llega) entonces se debe a que: "aún no". Por tanto, es cosa más de alquimia que de química.

En el caso particular de una revolución, solo tenemos un marco objetivo que incentiva u ofrece una clara tendencia, mas no un marco objetivo que sea determinante, o sea, que prácticamente obligue a la voluntad de la gente a detonar el fenómeno social. En el caso extremo que dí del agua, elegí el agua justamente porque es un bien que satisface la necesidad más básica y fundamental de la existencia de un ser humano, digamos, 2 semanas sin agua y estas muerto, así de simple, por eso que todo marco objetivo que te prive de una necesidad fundamental es determinante, en general no hay voluntad que lo resista -a menos que sea un budista en meditación. No así la revolución, pues la civilización, al menos hasta ahora, no veía en peligro su existencia si no construía una estructura económica superior a la estructura capitalista en todos sus aspectos: racionalidad productiva, capacidad productiva, justicia distributiva, etc.

Es un error aquella interpretación determinista de Marx que dice "se equivocó" simplemente porque la revolución no ocurre, y es que el marco objetivo que Marx analizó que en su conjunto es la estructura capitalista, aunque mostraba y aun muestra una clara tendencia fácilmente entendible, no era determinante -no detonaría una revolución por sí solo. Si así lo hubiere entendido Marx, no se habría tomado la "molestia" de dedicarse al descomunal trabajo que hizo para que, en sus propias palabras, llegue a las manos de los obreros ¿Para qué? Si los obreros harían la revolución con o sin mi trabajo, diría él...

Salu2
 
Buena explicación Virtuajats, creo que nos entendemos mejor.

Si se sigue el hilo de ambas incursiones, posiblemente no lleguemos más allá de un consenso respecto de que tenemos puntos de vista disímiles. Lo cual nos devuelve al principio.

Voy a asumir algunos puntos de vista que expresa Virtuajats y luego a elaborar una posición propia.

Entiendo de mejor manera lo señala por objetividad, pero me da la impresión de que es un concepto relativo de objetividad, o mejor dicho: probabilístico. Me parece más comprensible de esta manera, dado que en definitiva la ciencia es precisamente esa praxis de avanzar en verdades no siempre controladas del todo. El problema que sí veo es esto de separar sujeto y objeto. La neurobiología ha demostrado que podemos conocer sólo lo que nos permite nuestro sistema nervioso (que es una red cerrada) por tanto el objeto está implicado en el operar del sujeto que lo produce y explica.

En lo restante creo que se ajusta al canon materialista. No hay muchos puntos de encuentro, a mi parecer, con la teoría de sistemas.

Un gusto, buen debate.

F.
 
Virtuajats dijo:
Sí, de hecho lo son. No solo las ciencias naturales, sino gran parte de las ciencias sociales son objetivas.

Gran parte de la ciencia que estudia los acontecimientos humanos pasados, por ejemplo, ha logrado obtener objetos que dan fundamento a conclusiones científicas como la forma de vida de la sociedad humana a lo largo de todos sus años.



Recuperando objetos que fundamenten conclusiones científicas, es decir, irrefutables por el camino de la lógica.



Por supuesto que es necesaria, es más, la subjetividad y la voluntad de las personas se enmarca siempre dentro de limitantes objetivas, las cuales al ser estudiadas pueden ayudar a predecir con completa exactitud el actuar de esas personas. He aquí el por qué mi preferencia por el materialismo histórico ante cualquier otra teoría.

Un ejemplo extremo pero decidor, es que mediante el estudio de la escasez de agua y la evolución de ésta escasez a futuro, podemos fácilmente predecir conflictos bélicos con total exactitud pues por más voluntad que exista en los actores sociales, no pueden vivir sin agua y lucharán por ella cuando ésta lucha sea equivalente a luchar por sus vidas. ¿Y cual es la gracia de la objetividad aquí? Pues que ni siquiera nos dimos la molestia de estudiar a las personas psicologicamente para entender como las impulsará su voluntad y así predecir los acontecimientos sociales... solo nos limitamos a estudiar los hechos y circunstancias -objetos que limitan o enmarcan la voluntad- para llegar al resultado buscado.

Salu2

Bla, bla bla, virtuajats habla sobre la objetividad pero no define qué entiende por objetividad. Qué será aquello? la determinación del Ser del Ente? la universalidad? la posibilidad de control de un dominio empírico? la ausencia total de SUJETO? Sino se fija PRIMERO un concepto claro de objetividad con un mínimo de rigor la discusión no va a ningún lado.

 
cabeza de huevo dijo:
Bla, bla bla, virtuajats habla sobre la objetividad pero no define qué entiende por objetividad. Qué será aquello? la determinación del Ser del Ente? la universalidad? la posibilidad de control de un dominio empírico? la ausencia total de SUJETO? Sino se fija PRIMERO un concepto claro de objetividad con un mínimo de rigor la discusión no va a ningún lado.


En mi segundo post está mister,

"Lo objetivo hace referencia a la percepción humana dirigida al objeto. Lo objetivo no se determina, sino que se crea un concepto "objetividad" cuya definición describe lo objetivo, que es un proceso real, existente."

"La objetividad es solo la percepción enfocada al objeto o incluso solo una parte del objeto... no guarda relación con la verdad total de lo observado si es que es solo una parte del objeto... Hay una cierta distancia entre objetividad y verdad, la cual navega en incertidumbre respecto a la capacidad perceptiva del ser humano ¿Somos realmente capaces de conocer todo el gran objeto que llamamos mundo? No lo sabemos, pero al menos hemos demostrado en la práctica que parte de ese mundo lo conocemos tan bien como para transformarlo a escala genética y atómica."

Es un error considerar lo objetivo como algo ajeno a la percepción humana, no tiene sentido, conduce al camino sin salida del cual hablaba Farrago. ¿Para que entender de un objeto las cualidades que no podemos si quiera percibir? Es absurdo, es innecesario. Destaco la palabra innecesario haciendo también conexión entre este y el otro tema sobre la tesis de Marx del objetivo de la filosofía: entender y transformar nuestro mundo, el que percibimos, y no tratar de entender cosas imperceptibles porque es una tontera...

Salu2
 
Farrago dijo:
Si se sigue el hilo de ambas incursiones, posiblemente no lleguemos más allá de un consenso respecto de que tenemos puntos de vista disímiles. Lo cual nos devuelve al principio.

F.

totalmente de acuerdo XD!, alguien dijo unificacion de teorias? XD!.


saludos.
 
segun tengo entendido la Teoria General de Sistemas (me imagino que es de lo que hablas) toma el suprasistema para poder comprender mejor como funcionan los subsistemas que lo componen, asi si quieres entender una familia debes remitirte al sistema superior que lo contiene, lo cual por logica incluye las relaciones a todo nivel, pasadas y presentes, ya que si no estarias dejando de usar la TGS y pasarias al analisis reduccionista, el cual va acotando cada vez mas el sistema que estudia, dejando todo lo mas general fuera...


....asi que por lo que veo estas medio confundido, porque si estas dejando algun tipo de interaccion fuera y otras cosas tambien no estas usando 100% la Teoria general de Sistemas, si no que estas pasando a un tipo de Analisis Reduccionista y claro, segun el analisis reduccionista que estas viendo las cosas no podrias analizar bien casi nada:vale:
 
Nato_Master dijo:
totalmente de acuerdo XD!, alguien dijo unificacion de teorias? XD!.

Y de que te ríes si así opera la ciencia... La historia de la física teórica, por ejemplo, es la historia de la unificación. Tanto así, que el horizonte en esta rama de la ciencia es la teoría sobre todo.

Esta tonterita que abunda en la filosofía y las ciencias sociales de que "hay, que cada uno tenga su propia teoría y sea feliz" no es más que la renuncia más explícita a entender la realidad y solo por el miedo a confrontar ideas.

Salu2
 
Farrago dijo:
Ordenemos algunas cosas,


5. . Si se renuncia a la perspectiva ingenua de la objetividad, se asume la tarea de explciar la sociedad desde la perspectiva de los observadores. Si la ciencia (no sólo la ciencia social) comunica es "ipso facto" social y por tanto crea aquello que conoce y conoce aquello que crea. Esto es ampliamente aceptado en la ciencia hoy en día (excepto por Bunge que sigue tratando de perfeccionar el método para desentrañar una "realidad" que se haga independiente del método que la trae a la mano). La tarea que nos pone la teoría de sistemas es simple: observa al observador, traza una distinción, observa cómo observan los observadores; en suma observación de segundo orden. Temas estudiados: derecho, familia, arte, economía, amor, y un largo etcétera de ideas originales. Ciencia es... lo que acepta la ciencia como ciencia (y no como charlatanería, por ejemplo)

Pregunta

¿Puede la ciencia ser objetiva? si es así ¿cómo? y por último ¿es necesaria la objetividad en la ciencia?

F.

Bueno, Farrago lo dice todo aquí con respecto al tema de la objetividad. Como dice, y lo recalco, es AMPLIAMENTE ACEPTADO HOY en la comunidad filosófica que la objetividad es imposible, por un cúmulo de razones que se han ido añadiendo desde el propio siglo XVII. Asimismo se ha renunciado tiempo ha a la ontología, que es otro enfoque para hablar del tema de la "objetividad". No existe "objeto" al margen del sujeto observador, y esto lo sabíamos desde mucho antes de la "revolución constructivista" de la que se jactan los teóricos sitémicos(ja!). No existe objeto ni objetividad al margen de la comunicación al interior de una comunidad científica, la que a su vez está al interior de, para ponerme a tono, un "sistema social", con todo lo que ello supone.

Lo que hay es una especie de "objetividad metodológica"(de la que ya hablaba Weber a principios del siglo XX), hay un especie de "objetividad intersubjetiva", que no es otra cosa que el acuerdo o, mejor, el consenso científico de una comunidad de comunicación científica. Para todos los efectos prácticos, ese consenso pasa ante la sociedad como "la VERDAD científica".

Esto es válido tanto para las ciencias naturales como para las ciencias sociales, todas ellas habitan ya el mundo del postempirismo: son los esquemas conceptuales los que, SIMPLIFICANDO, determinan qué es aquello que vemos como "objeto"(las "distinciones" de las que tanto hablan los sistémicos).

En cualquier caso, cualquiera que defendiese una noción de objetividad como representación exacta de la realidad tiene por delante el "pequeño" problema de la inducción(solo par empezar). Adelante virtuajats.

pd 1 por supuesto que no hay que confundir la necesidad de los filósofos de encontrar argumentos, método o algoritmos necesarios y definitivos en el campo de la epistemología de la ciencia con el hecho práctico y evidente del poder empírico-analítico de la ciencia. Para decirlo de otro modo, el hecho de que la ciencia nos permita el control y la predicción no dice nada acerca de la verdad de sus enunciados. Si alguien confunde esto... :rolleyes:

pd 2 noten el toque rortiano de este último párrafo... "la necesidad de los filósofos..." después de escribirlo lo advertí...XD
 
cabeza de huevo dijo:

En cualquier caso, cualquiera que defendiese una noción de objetividad como representación exacta de la realidad tiene por delante el "pequeño" problema de la inducción(solo par empezar). Adelante virtuajats.

Esa noción es errada y corresponde a la definición de "verdad objetiva" de la corriente metafísica.

No, la objetividad que defiendo yo al menos es la percepción humana dirigida al objeto, percepción que puede ser falsa o verdadera, ese no es el punto, por eso que dije: "Hay una cierta distancia entre objetividad y verdad, la cual navega en incertidumbre respecto a la capacidad perceptiva del ser humano".

Con lo último quiero decir que, uno puede estar en la verdad sin ser objetivo -simplemente "achuntándole"-, como puede ser objetivo y estar en la falacia, como cuando Bohr le dice a Einstein "usted no está pensando, solo está siendo lógico" y quien sabe, quizá en el mundo de las partículas subatómicas esté la explicación al origen del sujeto y su voluntad, y quizá debido a eso reinan las probabilidades y no la lógica, quien sabe :hands:.

La objetividad es un camino, no sabemos que tan "mejor", para buscar la verdad. Pero es lograble, por supuesto que lo es.

No se si estaré equivocado con lo que entiendo por objetividad, pero es lo que hay :P

Respecto a lo de la capacidad de predicción y verdad en la ciencia... Solo decir que el único conocimiento verdadero es el conocimiento práctico y no necesariamente los postulados que explican dicha práctica, es decir, la ciencia...

Ejemplo:
Verdad = La ampolleta enciende
No necesariamente Verdad = Enciende porque los electrones y bla bla bla...

Salu2
 
Virtuajats dijo:
quien sabe, quizá en el mundo de las partículas subatómicas esté la explicación al origen del sujeto y su voluntad, y quizá debido a eso reinan las probabilidades y no la lógica, quien sabe :hands:.

La objetividad es un camino, no sabemos que tan "mejor", para buscar la verdad. Pero es lograble, por supuesto que lo es.


lo de las particulas .... NO! XD!.

Mas arriba puse el monito XD!, por el simple hecho de que no iban a llegar a nada si no al fin y al cabo discutir sobre la objetividad, por eso dije unificacion?, tomando el tema que es de teoria de sistema me parecia logico mencionar esto.

de todas formas creo que depende mucho de la concepcion que se tenga de un problema, muchos son reduccionistas, y tratan de dar solucion
a problemas acotados y que en este punto tu concepto de objetividad es el "correcto", ya que te preocupas del sistema que peudas percibir y lo acotas como tal, y seria una suerte de acuerdo, como lo dice un usuario mas arriba que es una "verdad cientifica".

luego esta la generalidad como tambien lo menciona cabeza de huevo (manolo? XD), que seria abarcar el sistema como un todo, ahora lo interesante de la teoria de sistemas, es que tanto una vision acotada, como una vision general son utiles, ya que se aplican a cierto tipo de problemas, aunque al final siempre la tendencia sera a resolver el conjunto, por asi decirlo de alguna forma, encontrar la finalidad o el objetivo que se pretende alcanzar para un sistema.

Redondeando todo, la aplicacion de la teoria tambien va ligada a una metodologia adecuada y dentro de esto segun sea el problema puedes darle un enfoke en tendencia global en el caso de comenzar con susbsistemas, o un enfoke reduccionista que seria el analizar el conjunto y al determiar su finalidad comenzar a decifrar los subsistemas.

ahora esto es como la practicidad de la teoria, si nos vamos en un tema mas filosofico entrariamos en una batalla de discucion que no tendria sentido, ya que la objetividad es un medio necesario para considerar todos o la mayorias de los factores ke interactuan en el sistema y al final cada quien se queda con los conceptos que mas les son razonables y discutirlos seria como dijo farrago llegar a la conclusion de que hay opiniones distintas.


Saludos.
 
¿Tanto tiempo me desaparecí que en vez de mi nombre aparece el usuario jhonatan1982 ursurpando mis ideas?...

¿Hackeo?

Saludos,

F.
 
¿Tanto tiempo me desaparecí que en vez de mi nombre aparece el usuario jhonatan1982 ursurpando mis ideas?...

¿Hackeo?

Saludos,

F.

Cuando se hizo el cambio a Invision TC metió los nombres de usuario a una jugüera después no supo como devolverlos :lol2:

metete acá http://www.antronio.com/forum/158-a-mi-me-suplanto/

Crea un tema con el nombre de tu suplantador para que el TC lo corrija al tuyo
 
Cuando se hizo el cambio a Invision TC metió los nombres de usuario a una jugüera después no supo como devolverlos :lol2:

metete acá http://www.antronio.com/forum/158-a-mi-me-suplanto/

Crea un tema con el nombre de tu suplantador para que el TC lo corrija al tuyo

Gracias, lo acabo de hacer.
 
Un ejemplo extremo pero decidor, es que mediante el estudio de la escasez de agua y la evolución de ésta escasez a futuro, podemos fácilmente predecir conflictos bélicos con total exactitud pues por más voluntad que exista en los actores sociales, no pueden vivir sin agua y lucharán por ella cuando ésta lucha sea equivalente a luchar por sus vidas. ¿Y cual es la gracia de la objetividad aquí? Pues que ni siquiera nos dimos la molestia de estudiar a las personas psicologicamente para entender como las impulsará su voluntad y así predecir los acontecimientos sociales... solo nos limitamos a estudiar los hechos y circunstancias -objetos que limitan o enmarcan la voluntad- para llegar al resultado buscado.

El agua no escasea, de hecho abunda el agua. Tu analisis no es util debido a que tu inferencia acerca del futuro no cuenta las nuevas tecnologias para obtener agua.

Lo que no abunda es la aplicacion de recursos racional para extraer el agua.

El punto es que tu analisis es del tipo: tapon de agua. Que es esto?. Estableces un conjunto de variables y luego tal como llenas el lavamanos de agua y sacas el tapon .. haces exactamente lo mismo, infieres desde tendencias presentes. El futuro no es condicionado totalmente por el presente, existen muchas variables emergentes que no consideras en el problema y lo afectan.

Existia facebook hace 05 años atras?. No.

Por ahi creo que debes consultar analisis prospectivos mas sistemicos. Si quieres ver guerras las van a a ver por las causas que quieras. Todos los paises africanos ... tienen agua. El punto es que los que se mueren de sed son por lo general nomades y no hacen pozos de agua ni practican una agricultura que los arraigue. Sabias que en el desiero del sahara hay agua. En Chile, en el desierto mas arido del mundo tambien hay agua .. sino como crees que se desarrolla la mineria?.

La objetividad de la ciencia no existe, esta metida en un paradigma que hace que sea util y/o verdadera .. cambian el paradigma .. y tu objetividad se va a la mierda.

p.d. No se por que el tema derivo en una cibernetica de segundo orden?.
 
Volver
Arriba