• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

conaf ayudaría de deshacerse de arboles nativos a las forestales

elkipui

Plasta
Registrado
2014/04/27
Mensajes
895




La Reserva Nacional Malleco se ubica en la Cordillera Andina de la Región de la Araucanía y corresponde a la primera Área Silvestre Protegida del Estado establecida en Chile y América del Sur, instaurada el 30 de Septiembre de 1907 para proteger y resguardar la naturaleza. Según la definición de CONAF, una Reserva Nacional es un área cuyos recursos naturales es necesario conservar y utilizar con especial cuidado por su susceptibilidad a la degradación o por su importancia en el resguardo del bienestar de la comunidad. Una Reserva Nacional tiene como objetivo la conservación y protección del suelo y de las especies amenazadas de flora y fauna silvestre, la mantención o mejoramiento de la producción hídrica y la aplicación de tecnologías de aprovechamiento racional de éstas.

El 24 de Agosto 2015 se publicó en el sitio web de CONAF el aviso: Bases de Licitación 2015. Extracción de Biomasa con fines dendroenergéticos de la Reserva Forestal Malleco, CONAF Región de la Araucanía. Esta licitación tiene como objetivo principal recuperar el potencial silvícola de la Reserva, removiendo árboles de Raulí y Coihüe, vivos o muertos, dañados por el incendio forestal ocurrido el 2002, en una superficie de 782 hectáreas y con un volumen equivalente a 164.281 toneladas y 205.352 m3 aproximadamente.

La práctica que está proponiendo CONAF en su licitación es conocida como madereo de aprovechamiento o de rescate (“salvage logging” en inglés). Las consecuencias de esta práctica han sido investigadas en Chile y en muchos otros bosques del mundo (ver breve anexo bibliográfico), y es reconocida por los científicos de distintas disciplinas como un factor que afecta negativamente la recuperación de las áreas incendiadas porque reduce la capacidad de regeneración de los ecosistemas afectados y causa un deterioro adicional en numerosos procesos ecológicos clave.

Los principales impactos negativos de este madereo de rescate se relacionan con la erosión y compactación del suelo en áreas con topografías abruptas, afectando directamente la sedimentación y la escorrentía superficial, y en consecuencia el ciclo hidrológico, sistemas acuáticos e integridad biológica del suelo; además, implican la eliminación de un elemento estructural y funcional fundamental para el hábitat de diversas especies y procesos de regeneración natural del bosque (e.g., actividad de descomponedores, nidificación de aves, establecimiento de plántulas, etc.).

Árboles o partes de árboles muertos en pie o en el suelo del bosque como consecuencia de incendios constituyen hábitats, proveen estructuras y aportan nutrientes que favorecen la regeneración del bosque. De hecho, en la jerga científica, los materiales remanentes después de una perturbación natural o antropogénica se conocen como “legados biológicos”. Estos legados son esenciales para la recuperación post incendio del ecosistema, ya que constituyen elementos que permiten el proceso de sucesión ecológica. Hongos, hepáticas talosas y foliosas, antocerotes, musgos, líquenes, bacterias, entre ellos microorganismos fijadores de nitrógeno, arqueas, protozoos, y animales vertebrados e invertebrados encuentran su hábitat en los árboles muertos o en microambientes asociados a ellos. El detritus leñoso que se genera o acumula sobre los troncos caídos, favorece la germinación y sobrevivencia de las plántulas que regeneran el bosque de manera natural. Los árboles muertos proveen de materia orgánica en diversos grados de descomposición que retiene grandes cantidades de humedad y suelo.

En esta línea, Fernández et al. (2010) indican que en Chile es frecuente que después de un incendio se extraiga el material vegetal afectado para aprovecharlo como leña o madera. Sin embargo, señalan que la remoción de tocones perjudica la recuperación del sistema, ya que los tocones pueden volver a brotar y de esa manera mantener especies propias de bosques maduros en los renovales de bosque. Así también, González & Veblen (2007), hacen referencia específicamente al incendio ocurrido el año 2002 en la cordillera andina de las provincias de Malleco y Cautín, que afectó también al Parque Nacional Tolhuaca. Este fue uno de los mayores incendios ocurridos en los últimos 50 años en la Región de la Araucanía, afectando cerca de 20.000 hectáreas. Los autores después de tres años de ocurrido el incendio, detectaron una colonización rápida por semillas y rebrotes vegetativos de estructuras subterráneas que sobrevivieron al incendio. Es decir, bosques de Nothofagus y Araucaria tienen la capacidad de recuperarse rápida y autónomamente después de incendios en las cordilleras andinas. Sin embargo, los autores también señalan que el ecosistema es altamente vulnerable en el período post incendio, debido a que la vegetación se encuentra en etapas tempranas de desarrollo, y por lo mismo, posee menor resiliencia que un bosque adulto. Tanto el madereo de aprovechamiento o de rescate, como el pastoreo de ganado post incendio, menoscaban el potencial de recuperación de las áreas quemadas.

La evidencia técnica (revisar breve bibliografía adjunta), en forma consistente, apunta a que el tratamiento post-incendio para la restauración de un ecosistema debe tener características opuestas a las que está aplicando CONAF con esta licitación en la Reserva Nacional Malleco. La evidencia científica insta a conservar los árboles y partes de árboles remanentes (“legados biológicos”) después de los incendios para favorecer la recuperación natural del bosque, proteger los suelos, permitir la regeneración vegetativa por rebrote y formar hábitat para las especies colonizadoras en sus etapas tempranas de desarrollo.

Una licitación de este tipo no es la primera en la Reserva Nacional Malleco. Luego del incendio 2002, también se llevó a cabo una licitación para el madereo de salvataje de los bosques jóvenes de Raulí-Coihue quemados. Si uno de los objetivos de las Reservas es desarrollar modelos de manejo forestal sustentables, ¿cuáles fueron los resultados del madereo de salvataje realizado?, ¿Cuáles fueron los efectos en la biodiversidad y recuperación de los bosques post-incendio? ¿Cuáles fueron los resultados económicos? ¿Qué recomendaciones pueden ser ofrecidas luego de esta experiencia?

CONAF podría establecer ensayos a pequeña escala en alianza con universidades, financiados por las propias licitaciones, y de esa manera evaluar y proponer modelos sustentables de manejo forestal. Y aún más importante, consideramos que se debiera propiciar un monitoreo continuo a largo plazo de los sectores quemados, con el fin de generar mayor conocimiento sobre el proceso de la regeneración natural post incendio, fundamental para profundizar el conocimiento sobre la sucesión y restauración ecológica.

Aunque entendemos la gran demanda de leña para calefacción en la Región de la Araucanía y en el sur de Chile, también estamos conscientes del despropósito que implica esta licitación para la conservación del suelo y de la biodiversidad en la primera Reserva Nacional de Latinoamérica. Esta licitación llama a remover con maquinaria forestal pesada elementos estructurales claves para la recuperación del ecosistema trece años después de ocurrido el incendio, en zonas que se encuentran en plena recuperación y por tanto muy vulnerables a este tipo de impactos. Pensamos que las políticas públicas deben apuntar a modernizar las bases energéticas para la vivienda en Chile, restringiendo el uso de la leña y fomentando otras fuentes energéticas menos dañinas para la conservación de la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas y a la vez, menos contaminantes. Además, debemos modernizar las prácticas de manejo de nuestras áreas protegidas de acuerdo a los conocimientos y necesidades actuales.

Finalmente, consideramos que esta licitación en un Área Silvestre Protegida del Estado contradice el objetivo fundamental de conservar y proteger el suelo y la biodiversidad. Además, otras repercusiones no menores resultan de este tipo de licitaciones. Primero, éstas aparecen como un incentivo perverso a incendios deliberados que pueden ser replicados en otras áreas protegidas del país, y segundo, emergen como un desincentivo a las medidas de control de incendios accidentales en las mismas. Esperamos que los organismos responsables reconsideren esta licitación, y que los ciudadanos informados velemos por nuestro presente y el futuro de las próximas generaciones.

http://www.elciudadano.cl/2015/09/0...leco-araucania-que-el-bosque-no-se-haga-humo/



Expertos trabajan para recuperar ecosistemas del Parque Nacional Torres del Paine




Luego del último devastador incendio ocurrido en el Parque Nacional Torres del Paine (PNTP), el Ministerio del Medio Ambiente, a través de su secretaría regional ministerial de Magallanes, elaboró un plan de restauración ecológica, con la finalidad de recuperar los ecosistemas.

Una vez concluida la segunda fase del plan, se entregaron las principales conclusiones respecto a los objetivos planteados, exposición a cargo del director de la incitativa, Osvaldo Vidal, quien destacó que “todavía estamos evaluando los efectos del incendio, a dos años de ocurrido, utilizando indicadores para determinar cuáles son las directrices a tomar en caso de ejercer alguna restauración ecológica activa, más allá de plantar árboles, que es lo que se ha estado haciendo ahora”.

El trabajo -explicó Vidal- está enfocado en “determinar otras estrategias para, por ejemplo, plantar en lugares que no sean solamente bosques. Es decir, recuperar la heterogeneidad ambiental que tiene Torres del Paine en cuanto a paisajes y ecosistemas”.

Algunas de las conclusiones obtenidas luego de los estudios tienen relación con que los ecosistemas no incendiados que tienen una gran influencia antrópica, lo que se puede observar a través de la presencia de plantas exóticas. A la vez, se detectó una invasión importante de especies de plantas exóticas en sitios afectados por el fuego, hecho que al parecer retrasa el crecimiento de las plántulas de Lenga en micro sitios donde se realizó restauración activa.

Otras de las consecuencias ecológicas derivadas del incendio es lo referente a la fauna. Según indicó Vidal,“existen especies muy sensibles en relación a la aves. Por ejemplo, en el caso del Churrín (Scytalopus magellanicus), una especie que es metafóricamente damnificada después de los incendios. Sabemos que hay otras especies como el Carpintero negro (Campephilus magellanicus) que también fueron muy afectadas”.

El seremi del Medio Ambiente, Claudio Casiccia, manifestó que: “en esta segunda fase se están realizando ensayos de germinación y viverización, para recuperar otros ecosistemas afectados, como la estepa. Hay buenas noticias, ya que en el sector Grey se presentaron las mejores tasas de crecimiento anual de árboles plantados, probablemente debido a que hay más precipitaciones y menor competencia inicial”.

A través de la restauración ecológica, la secretaría regional del Medio Ambiente, espera recomponer parte de los ecosistemas dañados, no sólo preocupándose de la flora, sino también de devolver su hábitat a especies de la fauna emblemáticas del parque que hasta hoy han debido buscar nuevos lugares para vivir.

http://www.elciudadano.cl/2015/09/0...stemas-del-parque-nacional-torres-del-paine/1

http://chiwulltun.blogspot.com/2011/01/mekorot-la-empresa-estatal-israeli-de.html

http://www.latercera.com/noticia/te...on-chile-para-financiar-a-emprendedores.shtmlhttp://chiwulltun.blogspot.com/2011/01/mekorot-la-empresa-estatal-israeli-de.html



"Mekorot is responsible for serious violations of international law. It steals water from Palestinian water sources and supplies it to Jewish squatter colonies, which are built illegally on occupied Palestinian territory."


http://electronicintifada.net/blogs...irm-drying-palestinian-springs-says-un-report



Conaf denuncia a minera por tala ilegal de más de mil hectáreas de bosque nativo




La Corporación Nacional Forestal (CONAF) interpuso una denuncia por tala ilegal contra la sociedad minera Roca Viva Ltda., propietaria de la mina Morro Alto, en el sector de Pachamamita, comuna de Hijuelas, Quillota.

La institución detectó la tala de un total de 1.208 hectáreas de bosque nativo y de formaciones xerofíticas (adaptadas a parajes secos) sin contar con el necesario plan de manejo, transgrediendo los artículos 5 y 17 de la Ley 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, y además el artículo número 3 del Decreto Supremo 82/2011 de Protección de Suelos, Aguas y Humedales.



Así lo dio a conocer el director de CONAF Región de Valparaíso, Héctor Correa, quien manifestó que la acción ilícita “generó un grave daño medioambiental a la comuna de Hijuelas. Por este motivo y luego de realizar un análisis acucioso en terreno, propusimos una multa de $ 21.314.550 para la sociedad minera Roca Viva Ltda., ante el tribunal de justicia local”.

Agregó que “las faenas no sólo afectaron al patrimonio forestal nativo y xerofítico de la zona, sino que también desviaron el curso de agua de una quebrada, lo que puede originar procesos erosivos, embancamiento por sedimentos y posibles inundaciones en época invernal”.

Para registrar los perjuicios ocasionados por la tala y eliminación de especies, funcionarios del Departamento de Fiscalización Forestal y Evaluación Ambiental de CONAF Valparaíso realizaron un reconocimiento en terreno del área intervenida, con equipos GPS y programas geomáticos. Asimismo, desarrollaron un informe de los árboles y las formaciones xerofíticas afectadas, midiendo en el proceso su altura y diámetro.


Ingresan antecedentes a Fiscalía Nacional sobre atentados incendiarios e intereses forestales


20070729elpepunac_6.jpg

Representaciones de organizaciones de Derechos Humanos, socio ambientales y Mapuche, acudirán al Ministerio Público, Fiscalía Nacional, este viernes 4 de septiembre, con el propósito de entrevistarse con representaciones de dicha instancia (Gabinete y Unidad Especializada en Lavado de Dinero, Delitos Económicos, Medioambientales y Crimen Organizado) e ingresar antecedentes relacionados a contextos de atentados incendiarios en el centro sur de Chile, particularmente en el marco de intereses de la industria forestal en la Región del Bio Bio y la Región de la Araucania.

Los antecedentes versan desde el año 2000 en adelante y hacen referencia a la existencia de grupos mercenarios y operativos cuyo propósito ha sido intensificar climas de militarización policial, estigmatización de causas reivindicativas, desvío de problemas de fondo con respecto a temas de tenencia de tierra e impactos de esta industria a la vida rural.

Los antecedentes que se ingresarán tienen como base la recopilación de datos, sistematización de causas e investigación periodística que dejan al descubierto niveles de intencionalidad de ciertos grupos al margen del derecho, razones por las cuales se considera urgente que se establezcan líneas de investigación desde el Ministerio Público, con formas y métodos de imparcialidad, que atiendan actos y responsabilidades punitivos que hasta el momento no han sido atendidos por el Ministerio Público, por el contrario, los niveles de investigación han estado estrictamente basados en sesgo, prejuicios, racismo, abusos, arbitrariedades y manipulación político – judic
Entre las representaciones que acudirán, están: Red por la defensa de los territorios, Región Araucanía; Observatorio Lial.
latinoamericano de Conflictos Ambientales; y Grupo de Trabajo Mapuche por Derechos Colectivos, entre otros.

Multa contra forestales por cortar arboles nativos una verguenza
 
:ohno: pais de mierda
 
El ciudadano es la fuente? Sorry estimado, pero difícil confiar en la veracidad del artículo; no es un medio serio.
 
Última edición:
Resumiendo : despues del incendio no hacer ni una wea :hands:.

Es recontra sabido que la materia quemada, troncos, tocones, maleza, etc... Es material rico para la autoreforestacion... So se remueve estas rompiendo el ciclo...


Enviado desde mi GT-I9060M mediante Tapatalk
 
al menos ahora la hacen piola, antes quemaban care raja para plantar pinos.
 
olvida lo importante: que el director de conaf se compre un auto nuevo. el ecosistema y toda esa basura no le importa a nadie. vean goles de alexis sanchez mejor
 
El título del tema nada que ver con el artículo... Los árboles nativos que se extraerán no son de empresas forestales, son de la Reserva. La formación vegetacional resultante continuará siendo bosque nativo y la Reserva seguirá siendo Reserva. CONAF no ayudará a las forestales a deshacerse de árboles nativos.

El artículo es un poco alarmista... cuando se maneja el bosque nativo no se extraen tocones, por lo que es factible que las especies rebroten (al menos los árboles que están vivos). Tampoco se retira todo el material leñoso, ya que las ramas y "troncos" de diámetros menores a 10 cm y de menos de 1 mt de largo se dejan en el terreno como materia orgánica (y a veces se deja mucho más, porque no es rentable sacarlo). Tampoco se mete "maquinaria forestal" al bosque... generalmente el madereo se realiza con bueyes para minimizar el impacto al suelo. Lo único que puede impactar más es la red de caminos que seguro habrá que hacer.

No es que esté a favor de la licitación, pues no he leído completamente las bases... pero si el objetivo es realmente "recuperar el potencial silvícola de la reserva", hay maneras de hacerlo con un impacto mínimo al ecosistema. Nuestros bosques nativos están altamente degradados y sólo mediante el manejo se puede recuperar su potencial.
 
El título del tema nada que ver con el artículo... Los árboles nativos que se extraerán no son de empresas forestales, son de la Reserva. La formación vegetacional resultante continuará siendo bosque nativo y la Reserva seguirá siendo Reserva. CONAF no ayudará a las forestales a deshacerse de árboles nativos.

El artículo es un poco alarmista... cuando se maneja el bosque nativo no se extraen tocones, por lo que es factible que las especies rebroten (al menos los árboles que están vivos). Tampoco se retira todo el material leñoso, ya que las ramas y "troncos" de diámetros menores a 10 cm y de menos de 1 mt de largo se dejan en el terreno como materia orgánica (y a veces se deja mucho más, porque no es rentable sacarlo). Tampoco se mete "maquinaria forestal" al bosque... generalmente el madereo se realiza con bueyes para minimizar el impacto al suelo. Lo único que puede impactar más es la red de caminos que seguro habrá que hacer.

No es que esté a favor de la licitación, pues no he leído completamente las bases... pero si el objetivo es realmente "recuperar el potencial silvícola de la reserva", hay maneras de hacerlo con un impacto mínimo al ecosistema. Nuestros bosques nativos están altamente degradados y sólo mediante el manejo se puede recuperar su potencial.
¿Pero no es mejor dejar el bosque intacto y virgen?
Yo por ejemplo en Europa vi que no hacen eso (sobre todo lo que vi en España) y no existe ese concepto de "reserva natural" donde no se puedes extraer nada y hay que mantener todo prístino, allá intervienen demasiado los lugares, dejan que entre el ganado, que corten árboles y plantas sólo para tener lugares visualmente más atractivos y cosas así.
El único bosque antiguo que tienen allá y donde se prohíbe todo éso es Bialowieza (que está entre Polonia y Bielorrusia).

 
El título del tema nada que ver con el artículo... Los árboles nativos que se extraerán no son de empresas forestales, son de la Reserva. La formación vegetacional resultante continuará siendo bosque nativo y la Reserva seguirá siendo Reserva. CONAF no ayudará a las forestales a deshacerse de árboles nativos.

El artículo es un poco alarmista... cuando se maneja el bosque nativo no se extraen tocones, por lo que es factible que las especies rebroten (al menos los árboles que están vivos). Tampoco se retira todo el material leñoso, ya que las ramas y "troncos" de diámetros menores a 10 cm y de menos de 1 mt de largo se dejan en el terreno como materia orgánica (y a veces se deja mucho más, porque no es rentable sacarlo). Tampoco se mete "maquinaria forestal" al bosque... generalmente el madereo se realiza con bueyes para minimizar el impacto al suelo. Lo único que puede impactar más es la red de caminos que seguro habrá que hacer.

No es que esté a favor de la licitación, pues no he leído completamente las bases... pero si el objetivo es realmente "recuperar el potencial silvícola de la reserva", hay maneras de hacerlo con un impacto mínimo al ecosistema. Nuestros bosques nativos están altamente degradados y sólo mediante el manejo se puede recuperar su potencial.

hecha la ley hecha la trampa :pensandolo: si estan degradados entonces a darle no mas estos del negocio ambientalista si es un ciruclo vicioso(dejar la caga para dar soluciones que favorecen el negocio),por algo son empresarios no :pensandolo:(todo unos emprendedores unos visionarios :yaoming:)

tengo entendido que muchos les prenden a los nativos fuego para :comillas:reforestar :comillas: pero eso es otro tema :cafe3:
 
hecha la ley hecha la trampa :pensandolo: si estan degradados entonces a darle no mas estos del negocio ambientalista si es un ciruclo vicioso(dejar la caga para dar soluciones que favorecen el negocio),por algo son empresarios no :pensandolo:(todo unos emprendedores unos visionarios :yaoming:)

tengo entendido que muchos les prenden a los nativos fuego para :comillas:reforestar :comillas: pero eso es otro tema :cafe3:

lo mismo sospecho yo. hacer una huea a medias, inventar un proyecto que saca sus lucas. hacer un informe bien bonito que de impacto ambiental (en los infomes de impacto pueden poner que derramar petroleo sirve de abono, o que el el sonido de las motosierras atrae a loos picaflores para anidar) y era el bosque y vamos con su bosque de eucaliptus que da mas lucas.
 




La Reserva Nacional Malleco se ubica en la Cordillera Andina de la Región de la Araucanía y corresponde a la primera Área Silvestre Protegida del Estado establecida en Chile y América del Sur, instaurada el 30 de Septiembre de 1907 para proteger y resguardar la naturaleza. Según la definición de CONAF, una Reserva Nacional es un área cuyos recursos naturales es necesario conservar y utilizar con especial cuidado por su susceptibilidad a la degradación o por su importancia en el resguardo del bienestar de la comunidad. Una Reserva Nacional tiene como objetivo la conservación y protección del suelo y de las especies amenazadas de flora y fauna silvestre, la mantención o mejoramiento de la producción hídrica y la aplicación de tecnologías de aprovechamiento racional de éstas.

El 24 de Agosto 2015 se publicó en el sitio web de CONAF el aviso: Bases de Licitación 2015. Extracción de Biomasa con fines dendroenergéticos de la Reserva Forestal Malleco, CONAF Región de la Araucanía. Esta licitación tiene como objetivo principal recuperar el potencial silvícola de la Reserva, removiendo árboles de Raulí y Coihüe, vivos o muertos, dañados por el incendio forestal ocurrido el 2002, en una superficie de 782 hectáreas y con un volumen equivalente a 164.281 toneladas y 205.352 m3 aproximadamente.

La práctica que está proponiendo CONAF en su licitación es conocida como madereo de aprovechamiento o de rescate (“salvage logging” en inglés). Las consecuencias de esta práctica han sido investigadas en Chile y en muchos otros bosques del mundo (ver breve anexo bibliográfico), y es reconocida por los científicos de distintas disciplinas como un factor que afecta negativamente la recuperación de las áreas incendiadas porque reduce la capacidad de regeneración de los ecosistemas afectados y causa un deterioro adicional en numerosos procesos ecológicos clave.

Los principales impactos negativos de este madereo de rescate se relacionan con la erosión y compactación del suelo en áreas con topografías abruptas, afectando directamente la sedimentación y la escorrentía superficial, y en consecuencia el ciclo hidrológico, sistemas acuáticos e integridad biológica del suelo; además, implican la eliminación de un elemento estructural y funcional fundamental para el hábitat de diversas especies y procesos de regeneración natural del bosque (e.g., actividad de descomponedores, nidificación de aves, establecimiento de plántulas, etc.).

Árboles o partes de árboles muertos en pie o en el suelo del bosque como consecuencia de incendios constituyen hábitats, proveen estructuras y aportan nutrientes que favorecen la regeneración del bosque. De hecho, en la jerga científica, los materiales remanentes después de una perturbación natural o antropogénica se conocen como “legados biológicos”. Estos legados son esenciales para la recuperación post incendio del ecosistema, ya que constituyen elementos que permiten el proceso de sucesión ecológica. Hongos, hepáticas talosas y foliosas, antocerotes, musgos, líquenes, bacterias, entre ellos microorganismos fijadores de nitrógeno, arqueas, protozoos, y animales vertebrados e invertebrados encuentran su hábitat en los árboles muertos o en microambientes asociados a ellos. El detritus leñoso que se genera o acumula sobre los troncos caídos, favorece la germinación y sobrevivencia de las plántulas que regeneran el bosque de manera natural. Los árboles muertos proveen de materia orgánica en diversos grados de descomposición que retiene grandes cantidades de humedad y suelo.

En esta línea, Fernández et al. (2010) indican que en Chile es frecuente que después de un incendio se extraiga el material vegetal afectado para aprovecharlo como leña o madera. Sin embargo, señalan que la remoción de tocones perjudica la recuperación del sistema, ya que los tocones pueden volver a brotar y de esa manera mantener especies propias de bosques maduros en los renovales de bosque. Así también, González & Veblen (2007), hacen referencia específicamente al incendio ocurrido el año 2002 en la cordillera andina de las provincias de Malleco y Cautín, que afectó también al Parque Nacional Tolhuaca. Este fue uno de los mayores incendios ocurridos en los últimos 50 años en la Región de la Araucanía, afectando cerca de 20.000 hectáreas. Los autores después de tres años de ocurrido el incendio, detectaron una colonización rápida por semillas y rebrotes vegetativos de estructuras subterráneas que sobrevivieron al incendio. Es decir, bosques de Nothofagus y Araucaria tienen la capacidad de recuperarse rápida y autónomamente después de incendios en las cordilleras andinas. Sin embargo, los autores también señalan que el ecosistema es altamente vulnerable en el período post incendio, debido a que la vegetación se encuentra en etapas tempranas de desarrollo, y por lo mismo, posee menor resiliencia que un bosque adulto. Tanto el madereo de aprovechamiento o de rescate, como el pastoreo de ganado post incendio, menoscaban el potencial de recuperación de las áreas quemadas.

La evidencia técnica (revisar breve bibliografía adjunta), en forma consistente, apunta a que el tratamiento post-incendio para la restauración de un ecosistema debe tener características opuestas a las que está aplicando CONAF con esta licitación en la Reserva Nacional Malleco. La evidencia científica insta a conservar los árboles y partes de árboles remanentes (“legados biológicos”) después de los incendios para favorecer la recuperación natural del bosque, proteger los suelos, permitir la regeneración vegetativa por rebrote y formar hábitat para las especies colonizadoras en sus etapas tempranas de desarrollo.

Una licitación de este tipo no es la primera en la Reserva Nacional Malleco. Luego del incendio 2002, también se llevó a cabo una licitación para el madereo de salvataje de los bosques jóvenes de Raulí-Coihue quemados. Si uno de los objetivos de las Reservas es desarrollar modelos de manejo forestal sustentables, ¿cuáles fueron los resultados del madereo de salvataje realizado?, ¿Cuáles fueron los efectos en la biodiversidad y recuperación de los bosques post-incendio? ¿Cuáles fueron los resultados económicos? ¿Qué recomendaciones pueden ser ofrecidas luego de esta experiencia?

CONAF podría establecer ensayos a pequeña escala en alianza con universidades, financiados por las propias licitaciones, y de esa manera evaluar y proponer modelos sustentables de manejo forestal. Y aún más importante, consideramos que se debiera propiciar un monitoreo continuo a largo plazo de los sectores quemados, con el fin de generar mayor conocimiento sobre el proceso de la regeneración natural post incendio, fundamental para profundizar el conocimiento sobre la sucesión y restauración ecológica.

Aunque entendemos la gran demanda de leña para calefacción en la Región de la Araucanía y en el sur de Chile, también estamos conscientes del despropósito que implica esta licitación para la conservación del suelo y de la biodiversidad en la primera Reserva Nacional de Latinoamérica. Esta licitación llama a remover con maquinaria forestal pesada elementos estructurales claves para la recuperación del ecosistema trece años después de ocurrido el incendio, en zonas que se encuentran en plena recuperación y por tanto muy vulnerables a este tipo de impactos. Pensamos que las políticas públicas deben apuntar a modernizar las bases energéticas para la vivienda en Chile, restringiendo el uso de la leña y fomentando otras fuentes energéticas menos dañinas para la conservación de la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas y a la vez, menos contaminantes. Además, debemos modernizar las prácticas de manejo de nuestras áreas protegidas de acuerdo a los conocimientos y necesidades actuales.

Finalmente, consideramos que esta licitación en un Área Silvestre Protegida del Estado contradice el objetivo fundamental de conservar y proteger el suelo y la biodiversidad. Además, otras repercusiones no menores resultan de este tipo de licitaciones. Primero, éstas aparecen como un incentivo perverso a incendios deliberados que pueden ser replicados en otras áreas protegidas del país, y segundo, emergen como un desincentivo a las medidas de control de incendios accidentales en las mismas. Esperamos que los organismos responsables reconsideren esta licitación, y que los ciudadanos informados velemos por nuestro presente y el futuro de las próximas generaciones.

http://www.elciudadano.cl/2015/09/0...leco-araucania-que-el-bosque-no-se-haga-humo/



Expertos trabajan para recuperar ecosistemas del Parque Nacional Torres del Paine




Luego del último devastador incendio ocurrido en el Parque Nacional Torres del Paine (PNTP), el Ministerio del Medio Ambiente, a través de su secretaría regional ministerial de Magallanes, elaboró un plan de restauración ecológica, con la finalidad de recuperar los ecosistemas.

Una vez concluida la segunda fase del plan, se entregaron las principales conclusiones respecto a los objetivos planteados, exposición a cargo del director de la incitativa, Osvaldo Vidal, quien destacó que “todavía estamos evaluando los efectos del incendio, a dos años de ocurrido, utilizando indicadores para determinar cuáles son las directrices a tomar en caso de ejercer alguna restauración ecológica activa, más allá de plantar árboles, que es lo que se ha estado haciendo ahora”.

El trabajo -explicó Vidal- está enfocado en “determinar otras estrategias para, por ejemplo, plantar en lugares que no sean solamente bosques. Es decir, recuperar la heterogeneidad ambiental que tiene Torres del Paine en cuanto a paisajes y ecosistemas”.

Algunas de las conclusiones obtenidas luego de los estudios tienen relación con que los ecosistemas no incendiados que tienen una gran influencia antrópica, lo que se puede observar a través de la presencia de plantas exóticas. A la vez, se detectó una invasión importante de especies de plantas exóticas en sitios afectados por el fuego, hecho que al parecer retrasa el crecimiento de las plántulas de Lenga en micro sitios donde se realizó restauración activa.

Otras de las consecuencias ecológicas derivadas del incendio es lo referente a la fauna. Según indicó Vidal,“existen especies muy sensibles en relación a la aves. Por ejemplo, en el caso del Churrín (Scytalopus magellanicus), una especie que es metafóricamente damnificada después de los incendios. Sabemos que hay otras especies como el Carpintero negro (Campephilus magellanicus) que también fueron muy afectadas”.

El seremi del Medio Ambiente, Claudio Casiccia, manifestó que: “en esta segunda fase se están realizando ensayos de germinación y viverización, para recuperar otros ecosistemas afectados, como la estepa. Hay buenas noticias, ya que en el sector Grey se presentaron las mejores tasas de crecimiento anual de árboles plantados, probablemente debido a que hay más precipitaciones y menor competencia inicial”.

A través de la restauración ecológica, la secretaría regional del Medio Ambiente, espera recomponer parte de los ecosistemas dañados, no sólo preocupándose de la flora, sino también de devolver su hábitat a especies de la fauna emblemáticas del parque que hasta hoy han debido buscar nuevos lugares para vivir.

http://www.elciudadano.cl/2015/09/0...stemas-del-parque-nacional-torres-del-paine/1

http://chiwulltun.blogspot.com/2011/01/mekorot-la-empresa-estatal-israeli-de.html

http://www.latercera.com/noticia/te...on-chile-para-financiar-a-emprendedores.shtmlhttp://chiwulltun.blogspot.com/2011/01/mekorot-la-empresa-estatal-israeli-de.html



"Mekorot is responsible for serious violations of international law. It steals water from Palestinian water sources and supplies it to Jewish squatter colonies, which are built illegally on occupied Palestinian territory."

http://electronicintifada.net/blogs...irm-drying-palestinian-springs-says-un-report



Conaf denuncia a minera por tala ilegal de más de mil hectáreas de bosque nativo




La Corporación Nacional Forestal (CONAF) interpuso una denuncia por tala ilegal contra la sociedad minera Roca Viva Ltda., propietaria de la mina Morro Alto, en el sector de Pachamamita, comuna de Hijuelas, Quillota.

La institución detectó la tala de un total de 1.208 hectáreas de bosque nativo y de formaciones xerofíticas (adaptadas a parajes secos) sin contar con el necesario plan de manejo, transgrediendo los artículos 5 y 17 de la Ley 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, y además el artículo número 3 del Decreto Supremo 82/2011 de Protección de Suelos, Aguas y Humedales.



Así lo dio a conocer el director de CONAF Región de Valparaíso, Héctor Correa, quien manifestó que la acción ilícita “generó un grave daño medioambiental a la comuna de Hijuelas. Por este motivo y luego de realizar un análisis acucioso en terreno, propusimos una multa de $ 21.314.550 para la sociedad minera Roca Viva Ltda., ante el tribunal de justicia local”.

Agregó que “las faenas no sólo afectaron al patrimonio forestal nativo y xerofítico de la zona, sino que también desviaron el curso de agua de una quebrada, lo que puede originar procesos erosivos, embancamiento por sedimentos y posibles inundaciones en época invernal”.

Para registrar los perjuicios ocasionados por la tala y eliminación de especies, funcionarios del Departamento de Fiscalización Forestal y Evaluación Ambiental de CONAF Valparaíso realizaron un reconocimiento en terreno del área intervenida, con equipos GPS y programas geomáticos. Asimismo, desarrollaron un informe de los árboles y las formaciones xerofíticas afectadas, midiendo en el proceso su altura y diámetro.


Ingresan antecedentes a Fiscalía Nacional sobre atentados incendiarios e intereses forestales


20070729elpepunac_6.jpg

Representaciones de organizaciones de Derechos Humanos, socio ambientales y Mapuche, acudirán al Ministerio Público, Fiscalía Nacional, este viernes 4 de septiembre, con el propósito de entrevistarse con representaciones de dicha instancia (Gabinete y Unidad Especializada en Lavado de Dinero, Delitos Económicos, Medioambientales y Crimen Organizado) e ingresar antecedentes relacionados a contextos de atentados incendiarios en el centro sur de Chile, particularmente en el marco de intereses de la industria forestal en la Región del Bio Bio y la Región de la Araucania.

Los antecedentes versan desde el año 2000 en adelante y hacen referencia a la existencia de grupos mercenarios y operativos cuyo propósito ha sido intensificar climas de militarización policial, estigmatización de causas reivindicativas, desvío de problemas de fondo con respecto a temas de tenencia de tierra e impactos de esta industria a la vida rural.

Los antecedentes que se ingresarán tienen como base la recopilación de datos, sistematización de causas e investigación periodística que dejan al descubierto niveles de intencionalidad de ciertos grupos al margen del derecho, razones por las cuales se considera urgente que se establezcan líneas de investigación desde el Ministerio Público, con formas y métodos de imparcialidad, que atiendan actos y responsabilidades punitivos que hasta el momento no han sido atendidos por el Ministerio Público, por el contrario, los niveles de investigación han estado estrictamente basados en sesgo, prejuicios, racismo, abusos, arbitrariedades y manipulación político – judic
Entre las representaciones que acudirán, están: Red por la defensa de los territorios, Región Araucanía; Observatorio Lial.
latinoamericano de Conflictos Ambientales; y Grupo de Trabajo Mapuche por Derechos Colectivos, entre otros.

Multa contra forestales por cortar arboles nativos una verguenza




conaf multó a una minera por 21 millones la tala de 1200 hectareas


aquí multa con 124 millones a 1 persona por talar 65 arboles
http://www.24horas.cl/nacional/valp...egal-de-bosque-nativo-en-laguna-verde-1802863


algo raro hay o_O
 
Ahhh quieren sacar los árboles quemados, medio secos o muertos, y lo que se pueda salvar se transplanta.

Pero, ¿existen tractores con las palas para remover los árboles y los caminos para moverlos, y la técnica para transplantarlos?

Eso es algo que se da más en USA o Australia, ni cagando acá.

¿O se refieren a cortar todo lo que se pueda sacar en esos términos?
 
conaf multó a una minera por 21 millones la tala de 1200 hectareas


aquí multa con 124 millones a 1 persona por talar 65 arboles
http://www.24horas.cl/nacional/valp...egal-de-bosque-nativo-en-laguna-verde-1802863


algo raro hay o_O

eso es pa la tele ,ademas se los pasan a petermann y judiocompañia y hacen el negocio sin que nadie los moleste :hands:

Petermann, el empresario turístico que facilita trabajos de ENDESA

pense que la elite ya estaba enterada de estos negocios complejos para el ser comun y corriente :pensandolo:
 
Ahhh quieren sacar los árboles quemados, medio secos o muertos, y lo que se pueda salvar se transplanta.

Pero, ¿existen tractores con las palas para remover los árboles y los caminos para moverlos, y la técnica para transplantarlos?

Eso es algo que se da más en USA o Australia, ni cagando acá.

¿O se refieren a cortar todo lo que se pueda sacar en esos términos?
Pero los árboles quemados, muertos y caídos son vitales para cientos de otros organismos (hongos, otras plantas, nidos para aves, insectos, ranitas de bosque), además es materia orgánica que se descompone y vuelve a la tierra a enriquecerla. Si se elimina se rompe ese ciclo.
 
Pero los árboles quemados, muertos y caídos son vitales para cientos de otros organismos (hongos, otras plantas, nidos para aves, insectos, ranitas de bosque), además es materia orgánica que se descompone y vuelve a la tierra a enriquecerla. Si se elimina se rompe ese ciclo.
¿Entonces para qué los quieren sacar?
 
Volver
Arriba