• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Incertidumbre económica registra tercer nivel más alto del año por debate tributario

delajara ban

Babos@
Registrado
2018/07/04
Mensajes
1.073
Sexo
Hembra
Incertidumbre económica registra tercer nivel más alto del año por debate tributario, guerra comercial y riesgo en países emergentes

5a00edf97506e.jpeg

Índice IEC elaborado por Clapes UC marcó 149 puntos en septiembre. Medición tuvo un descenso de un punto respecto de agosto. Sin embargo, se encuentra lejos del promedio de 97 puntos que marcó en el primer semestre del año.

El inicio del debate por la reforma tributaria, posibles alzas de la tasa de interés del Banco Central, la guerra comercial entre Estados Unidos y China y la compleja situación económica y política de algunos países emergentes, marcaron la incertidumbre económica durante septiembre.

Durante el noveno mes del año, el índice de Incertidumbre Económica (IEC), elaborado por el centro de estudios Clapes UC, registró 149 puntos, marcando el tercer resultado más alto del año. Con ello, en el tercer trimestre el indicador promedió 151 puntos, por sobre los 97 que anotó en la primera mitad del año (ver infografía).

En septiembre del año anterior el IEC anotó 116 unidades, lo que equivale a un alza del 28% en doce meses.

A diferencia de los meses anteriores, en que los contenidos asociados con incertidumbre estaban principalmente relacionados con temas externos, como la guerra comercial entre EE.UU. y China, en septiembre hubo una mayor presencia de temas locales.

"En julio y agosto hubo pocas alusiones a acontecimientos que puedan clasificarse como de naturaleza interna, pero esto cambió durante septiembre, en que estos ganaron en importancia", dice Samuel Leyton, investigador de Clapes UC.

Eso se descubre al contabilizar las palabras más asociadas a los temas de incertidumbre. Clapes UC destaca el gran número de artículos de prensa relativos al proceso legislativo de la reforma tributaria presentada por el gobierno (lo que se manifiesta en la aparición de palabras como "reforma", "tributaria y "oposición"). A ello se sumó la trayectoria de posibles alzas en la tasa de política monetaria, que anticipó el último Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central.

Nuevos factores externos

En cuanto a los factores externos, en septiembre la guerra comercial siguió siendo un factor de preocupación, así como a sus consecuencias directas e indirectas sobre la economía global. Los procesos de normalización monetaria, o procesos graduales de alzas de tasas, que están llevando a cabo la Reserva Federal de Estados Unidos y otros bancos centrales alrededor del mundo también han contribuido de manera importante a la incertidumbre.

Sin embargo, el mes pasado surgieron temores nuevos a nivel externo, principalmente por riesgos en algunas economías emergentes. Destacó la campaña presidencial en Brasil, cuyas elecciones se desarrollaron ayer, logrando la primera mayoría el ultraderechista Jair Messias Bolsonaro, quien irá ahora al balotaje a fin de mes con Fernando Haddad. En septiembre se produjo la bajada del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva como candidato y el surgimiento Bolsonaro, quien, según los sondeos previos, contaba con el mayor apoyo, así como el mayor rechazo.

El reporte de Clapes UC destaca, además, la difícil situación financiera que enfrentan otros emergentes como Argentina, Turquía y Sudáfrica, afectada por la reversión de flujos de capitales a nivel global y que ha afectado con dureza a sus respetivas monedas. "Esto se traduce en una alta volatilidad de los mercados cambiarios, con las monedas de importantes países emergentes depreciándose fuertemente", dice Samuel Leyton. Y agrega: "Esta situación, reportada por los medios en Chile, repercute directamente en nuestra medición de incertidumbre".

El investigador de Clapes UC explica que un alto nivel de incertidumbre puede afectar negativamente a la economía. "En el corto plazo es posible que se produzca una postergación de proyectos de inversión por parte de algunas empresas que esperen períodos de mayor estabilidad para concretarlos", advierte.

"En julio y agosto hubo pocas alusiones a acontecimientos que puedan clasificarse como de naturaleza interna, pero esto cambió durante septiembre, en que estos ganaron en importancia". SAMUEL LEYTON INVESTIGADOR DE CLAPES UC

http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=511208
 
Exportaciones sufren caída de 7% en septiembre
exportaciones.jpg

Se trata de la segunda caída consecutiva tras el retroceso de 1% del mes pasado.
Chile anotó un déficit comercial de US$ 122 millones en septiembre, debido a un menor valor en sus envíos del cobre por los efectos de la tensión entre China y Estados Unidos, según datos difundidos el lunes por el Banco Central.

La entidad informó que las exportaciones alcanzaron a US$ 5.534 millones en el noveno mes, una baja interanual del 7,0%. Se trata de la segunda caída consecutiva tras el retroceso de 1% del mes pasado.

Las importaciones, en tanto, llegaron a US$ 5.656 millones, un avance del 12,2% en comparación a septiembre del año pasado.

Con la cifra mensual, Chile acumuló un superávit comercial de US$ 5.076 millones entre enero y septiembre, aunque en los dos últimos meses ha registrado balances negativos.

Para este año, el Banco Central ha pronosticado un saldo positivo en la balanza comercial de US$ 7.400 millones.

https://www.latercera.com/pulso/not...portaciones-sufren-caida-7-septiembre/346299/
 
Estamos jodidos.
Tremenda pérdida weon...Chile ya se está hundiendo...
 
De qué nos preocupamos, si hemos hecho mucha importación de capital humano. Nos queda esperar que haya algún descubrimiento físico interesante, o algún estudio que revolucione el género y salvamos la economía.

:buenaonda:
 
El investigador de Clapes UC explica que un alto nivel de incertidumbre puede afectar negativamente a la economía. "En el corto plazo es posible que se produzca una postergación de proyectos de inversión por parte de algunas empresas que esperen períodos de mayor estabilidad para concretarlos", advierte.
Los proyectos de inversión se pueden hacer igual, tomando salvaguardas en otros instrumentos de protección.
El asunto central es que no obtendrían el beneficio "necesario".

¿Cuando los culiaos de Hacienda se van apegar la cachá de que no pueden financiar las promesas de campaña de ningún gobierno mediante el aumento de impuestos y reglas tributarias? Eso siempre afecta a la generación de empleo.
Ahhh, no cierto, no afecta los empleos de los apitutados perpetuos que gana 8 palos o los directores de empresa que ganan 150+ millones mes.
Solo los "empleos de calidad".

Menos mal que están los seres de luz que harán esos empleos que los chilenos no quieren hacer, a sueldos de sonrisas vibrantes y sinceras.
 
¿Consumo con viento en contra? Se desaceleran los ingresos laborales

Entre los asalariados -alrededor del 70% del total-, alza fue de 1,7% anual en agosto de 2018, por debajo del resultado de julio (2,2%).

foto_0000000120181008192841.jpg


Un aumento real de 0,7% registró la masa salarial de los trabajadores del país durante agosto, según la estimación del Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

El citado resultado representa una desaceleración respecto de lo observado el mes previo (1,3%) como parte de una trayectoria que se ha agudizado en el segundo semestre.

foto_0000000220181008192841.png


Al igual que en los últimos meses, esta acotada variación obedeció al nulo crecimiento de las remuneraciones reales en agosto (-0,2%), junto con un freno en el incremento de los ocupados (0,9%) y una mayor inflación en doce meses, de acuerdo a los antecedentes publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Al igual que en los últimos meses, esta acotada variación obedeció al nulo crecimiento de las remuneraciones reales en agosto (-0,2%), junto con un freno en el incremento de los ocupados (0,9%) y una mayor inflación en doce meses, de acuerdo a los antecedentes publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Así, en lo que va del presente ejercicio los ingresos laborales de los ocupados acumulan una expansión promedio de 2,7% real, por debajo del 3,5% verificado en el mismo lapso de 2017.

La masa salarial estimada de los asalariados -alrededor del 70% de las personas con trabajo en el país- creció 1,7% anual en agosto de 2018, por debajo de la variación de julio (2,2%), dando cuenta también de una tendencia negativa desde febrero de este año a la fecha.

La masa salarial estimada de los asalariados -alrededor del 70% de las personas con trabajo en el país- creció 1,7% anual en agosto de 2018, por debajo de la variación de julio (2,2%), dando cuenta también de una tendencia negativa desde febrero de este año a la fecha.

Para el cierre de año en la CNC se prevé un avance entre 2% y 2,5%, por debajo del incremento promedio de 3,8% registrado el ejercicio anterior.

La Cámara recordó que la masa salarial se relaciona directamente con el poder adquisitivo de los hogares y esta desaceleración pone en riesgo el crecimiento del consumo privado.

“Esta relación se ha percibido en las ventas del comercio minorista, donde sin contar el sector automotriz, se han mantenido debilitadas en la que va del año”, explicaron desde el gremio.

https://www.df.cl/noticias/economia...los-ingresos-laborales/2018-10-08/192841.html
 
Modernización tributaria: ¿Pagan más impuestos los chilenos que los extranjeros?
SIIWEB.jpg


Es uno de los temas que aborda el proyecto y busca resolver distorsiones que generó la reforma de 2014 sobre la tributación de extranjeros con convenio y sin convenio de doble tributación.

Es uno de los temas del proyecto de Modernización Tributaria, probablemente invisibilizado por los dimes y diretes de la reintegración del sistema impositivo, pero que recibe un impacto directo si prospera la propuesta del Ejecutivo: se trata de la tributación de inversionistas extranjeros en Chile, gravados mediante el Impuesto Adicional con una tasa de 35%.

¿Qué propone Hacienda?
Sobre el punto, es necesario mirar un antes y un después de la reforma de 2014. Esto, porque antes de los cambios impulsados en la administración Bachelet, el inversionista estaba sujeto al pago del Impuesto de Primera Categoría que se imputaba en su totalidad como crédito a las utilidades remesadas vía Impuesto Adicional.

Con el cambio al sistema semiintegrado, dicho crédito bajó a 65%, lo que en la práctica implicó un aumento de la carga tributaria de ese inversionista hasta 44,45%. Es decir, 9,45% más que lo que se pagaba en el sistema anterior. Hasta ahí el aumento de impuestos podía considerarse una decisión de política económica. Sin embargo, este cambio generó una distorsión indeseada: no daba lo mismo el origen de la inversión.

Los ingleses y los alemanes
La negociación de los convenios de doble tributación es una práctica habitual entre los países para evitar los arbitrajes tributarios. En ese contexto, Chile tiene vigentes 32 acuerdos de ese tipo con países como China, Reino Unido, Japón, Australia y varios países europeos, con Uruguay comienza el 1 de enero de 2019, existen acuerdos firmados, pero todavía no ratificados por los congresos, como EEUU, y otros que están en negociación como Alemania, Finlandia, India y Holanda.

Los países con ese tipo de acuerdos tienen la posibilidad de acceder a lo que se denomina Cláusula Chile, que les permite acceder a un régimen tributario totalmente integrado, en que sus impuestos de primera categoría son crédito en 100% al impuesto adicional.

Y ahí es donde comienzan las distorsiones. En términos sencillos, si un inversionista con capitales alemanes y otro con capitales ingleses invirtieran en la misma empresa chilena, el alemán tendría una carga tributaria de 44,45% solo por el hecho de que Alemania no tiene convenio de doble tributación.

Caso contrario, el inglés sí podría hacerlo, y su carga tributaria sería de 35%, porque existe el mencionado convenio, lo que va en contra de las recomendaciones de la OCDE sobre la equidad tributaria.

Como esto fue advertido en 2014, se resolvió mediante una norma transitoria (con una primera vigencia hasta fines de 2018 y prorrogada hasta fines de 2021) que si un acuerdo está firmado aunque no ratificado por los congresos, de todas maneras podrá acceder a la Cláusula Chile.

Esta diferenciación no solo afecta a los inversionistas extranjeros cuyos países no tienen acuerdo de doble tributación: si un inversionista chileno pone su capital en la misma empresa que el alemán y el inglés, y está en el régimen parcialmente integrado, también tendrá como crédito el 65% del impuesto de primera categoría sobre sus impuestos personales (o global complementario) afecto a una tasa máxima de 44,45% en el tramo más alto, incluyendo a aquellos contribuyentes que potencialmente estuviesen exentos de tributación. Así, el chileno tributaría como un alemán y solo el inglés tendría el beneficio del 35%.

¿Qué se quiere hacer?
Según el coordinador de Políticas Tributarias del Ministerio de Hacienda, Manuel Alcalde, la reintegración del sistema tributario permitirá que la totalidad del impuesto de primera categoría sea crédito para el adicional independiente de si el país de origen del inversionista tiene o no convenio de doble tributación.

De acuerdo con esto, “las únicas diferencias que se van a producir entre un inversionista con convenio y uno sin convenio serán aquellas que establezca el propio convenio”.

Alcalde descarta que a través de esta medida se busque beneficiar a los grandes inversionistas.

“El sistema actual incentiva el arbitraje, donde las grandes multinacionales buscan aquel país donde Chile tiene un convenio de doble tributación por lo que ya están beneficiados por la integración total”, afirma.

Por el contrario, “el inversionista pyme extranjero en un país sin convenio de doble tributación no tiene esa ventaja, porque no tiene operaciones en otros países y cuando ve la carga corporativa a la que se ve expuesto, evidentemente es un desincentivo para invertir en Chile”, explica.

https://www.latercera.com/pulso/not...mpuestos-los-chilenos-los-extranjeros/349042/
 
¿Jueves negro? Caída generalizada de las bolsas mundiales marcan la sesión


Todo se da en un contexto por la guerra comercial y la subida de las tasas de interés en Estados Unidos, que nuevamente fue criticada por Donald Trump.

file_20181011104620.jpg


Las bolsas viven un "jueves negro", con pérdidas en las asiáticas y caídas en la apertura de las europeas tras el desplome de Wall Street, en un mercado tenso por la guerra comercial y la subida de los tipos de interés en Estados Unidos criticada por Donald Trump. La bolsa de Tokio perdió 3,89%, la de Shanghái más de 5% y la de Hong Kong 3,5%. Un lastre que arrastró a las Europeas: París abrió a -1,50%, Londres a -1,35%, Frankfurt a - 1,31% y Madrid a -1,87%.


Noticia relacionada Bolsa chilena se contagia de las fuertes caídas de los mercados mundiales Bolsa chilena se contagia de las fuertes caídas de los mercados mundiales

Los mercados están "amenazados", estima Stephen Innes, responsable de las transacciones Asia-Pacífico en OANDA, una empresa de servicios financieros. "Hay varios motivos: la caída en Wall Street, la subida de las tasas de interés a largo plazo, nuevas preocupaciones por las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos y una actitud prudente antes de los anuncios de resultados de empresas", explicó a la agencia Bloomberg Juichi Wako, de la compañía financiera japonesa Nomura Securities. El Presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el miércoles que la Reserva Federal se había vuelto "loca", en un nuevo ataque contra el banco central y su política de alza progresiva de las tasas de interés. Trump hizo esas declaraciones tras una jornada negra en Wall Street en la que los inversores sancionaron al Dow Jones, que cayó a su nivel más bajo desde febrero. El índice estrella de la bolsa de Nueva York cedió un 3,15% hasta los 25.598,74 puntos, apenas ocho días después de haber alcanzado un máximo histórico. Y el Nasdaq, el índice de valores tecnológicos, perdió un 4,08%, su mayor retroceso en más de dos años.


La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) Christine Lagarde justificó el jueves el alza de los tipos de interés, calificándola de "necesaria" e "inevitable" para economías como Estados Unidos, con un crecimiento fuerte, un aumento de la inflación y un desempleo "extremadamente bajo". Para evitar el recalentamiento de la economía y un resurgir de la inflación, el banco central estadounidense subió tres veces este año sus tasas en un cuarto de punto porcentual, y tiene previsto hacerlo de nuevo en diciembre. Bolsas de la región y Wall Strett también caen El IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago también cedía este jueves. A eso de las 10:38 horas de esta mañana, el principal índice de la plaza bursátil cedía 0,69% hasta ubicarse en 5.196,72 puntos. Mientras que el Merval de Argentina operaba con un descenso de 3,59%. En tanto, Wall Street abrió hoy de nuevo con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendió un 0,36% (cerca de 100 puntos) minutos después del comienzo de la sesión, el selectivo S&P 500 bajaba un 0,27 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq se iba también al rojo en un 0,17 %.

Fuente: Emol.com - https://www.emol.com/noticias/Econo...de-las-bolsas-mundiales-marcan-la-sesion.html
 
Fondos mutuos vendieron US$ 13,4 millones en acciones chilenas durante septiembre
gestoras-fondos-mutuos.jpg

Segundo mes consecutivo de desinversiones. La acción más comprada en el mes fue Ripley. La más vendida fue la de Copec.

Por segundo mes consecutivo los fondos mutuos se alejaron de la bolsa local. Durante el mes de septiembre, estos institucionales, que expresan las preferencias de los inversionistas individuales, registraron -$8.856 millones (equivalentes a US$ 13,4 millones) de desinversión neta en acciones de empresas chilenas.

En todo caso, esta cifra no alcanza para contrarrestar las compras realizadas en los meses anteriores. El balance de los nueve primeros meses del año muestra compras netas por $420.892 millones (unos US$ 694 millones). En 12 meses, el saldo positivo llega a $614.912 millones (US$ 1.008 millones).

La acción más comprada en el mes fue Ripley, la cual dio cuenta de $10.011 millones en inversiones netas en septiembre. La siguió la empresa forestal CMPC. En total, los fondos mutuos realizaron compras netas en 33 acciones.

En contraste, entre las acciones más vendidas en el mes lideró Copec, con una desinversión neta de -$11.368 millones. La siguió CCU, que vio -$9.469 millones en ventas netas por parte de estos institucionales. En total, fueron 38 las acciones sobre las que los fondos mutuos realizaron desinversiones netas en agosto.

En el balance de 12 meses, se produjo un enroque en el primer lugar respecto al mes de agosto. SQM-B pasó al primer puesto con $67.121 millones y Enel Chile se quedó con el segundo, con $ 62.548 millones. La siguió con cierta distancia Enel Américas, con algo más de $53.000 millones.

El listado de las más vendidas se mantuvo prácticamente sin cambios respecto a agosto y nuevamente fue liderado por una de las empresas de Enel. Se trata de Enel Generación Chile, desinversión que ha estado en el contexto de la reestructuración del grupo eléctrico conocido como Plan Elqui (canje de acciones por Enel Chile). La siguió Banmédica, papel sobre el que recayó una OPA hace unos meses.

La acción de la minera no metálica SQM es la que más se repite entre los gestores de portafolio, con presencia en 94 fondos distintos.

La sigue en este ránking de preferencia CMPC, presente en 80 carteras de fondos mutuos.


http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=513381
 
Activos financieros apuestan por un alza de tasa este jueves

file_20181017210543.jpg

Instrumentos de mercado se inclinan por un incremento de 25 puntos base. Esto es lo que se espera para los precios.


Aunque las encuestas de expectativas del Banco Central muestran que buena parte del mercado espera que el alza de tasas de interés se de en diciembre, el precio de los instrumentos de renta fija, la manera en que los gestores de fondos reflejan sus apuestas en dinero, dice otra cosa: “Las tasas de los bonos swaps prevén un aumento a 2,75% este jueves”, dice Guillermo Kautz, gestor de renta fija en la AGF de MBI. “Es por eso que hemos visto ventas de bonos locales, algo que se ha reflejado en aumentos en sus tasas”. El bono del Banco Central en pesos a dos años ha elevado su rendimiento en 32 puntos base en solo dos semanas, a 4,03%, un nivel no visto desde 2016 y lejos del 3,42% con que comenzó el año.

“Creo que los activos han internalizado que la TPM sube (hoy)”, dice por su parte Igal Magendzo, cofundador de Pacifico Research.

Sin embargo, no todos creen que el alza esté 100% incorporada en precios, por lo que, de concretarse en la RPM de este jueves, podría haber movimientos adicionales en ellos. “Si el Central sube la TPM, el viernes las tasas y el peso podrían subir algo más, pero el incremento de ambos ya comenzó hace una semana”, dice Jorge Maureira, estratega en Tanner Investments.

“Si el Banco Central sube la tasa de interés, eso podría acelerar una apreciación del peso y caída del dólar en las próximas semanas”, dice Eduardo Orpis, del equipo de renta fija de Gemines Consultores. Las alzas de tasas fortalecen la moneda local y hacen caer el valor de mercado de los bonos, especialmente los de más largo plazo, lo que puede afectar, por ejemplo, al fondo E de las AFP, el que ya ha resentido el alza de tasas.

Felipe Jaque, economista jefe del Grupo Security, cree que los precios de los activos no reflejan del todo la probabilidad de un alza este jueves. “Aunque después del IPoM, el mercado había elevado bastante la curva de tasas swap de plazos más cortos, apuntando a un alza en octubre, después esto se devolvió un poco al conocer los datos de actividad e inflación”, indica. No obstante, dice que "es difícil que esto impacte en el tipo de cambio, que obedece más al exterior”.

SOPORTE Y RECOMENDACIONES

Aunque no todos en el mercado financiero esperan un alza este jueves, la tendencia se inclina por ello. La perspectiva se basa en algunas frases de las minutas de la última reunión del Banco Central, las que fueron consideradas como decisivas. “La decisión de política monetaria (de la más reciente reunión del Banco Central) se enmarcaba en un contexto donde la acumulación de nuevos datos, su análisis e implicancias de mediano plazo hacían aconsejable iniciar el proceso de normalización monetaria a la brevedad”, indicaba una de ellas. “En el contexto de una economía que mostraba mayor fortaleza, el paso del tiempo iba haciendo más costoso retrasar el inicio de la normalización monetaria", se añadía.

“Dado que la subida ya fue anunciada por el Banco Central, esperar mucho tiene el riesgo de ‘Pedrito y el Lobo’: que el mercado deje de creer que realmente existe la intención de llevar la TPM a un nivel más alto”, dice Magendzo. “Con ello, las tasas de mediano plazo se podrían resistir a subir, lo contrario de lo que el Central quiere en este momento”.

Otros creen que el movimiento impulsado por la Fed este año podría empujar a su par en Chile. “Hay pocos momentos en la historia en que la Fed inicie una normalización monetaria que podría terminar con cuatro alzas este año y el Banco Central mantenga una actitud tan paciente”, dice Kautz, de MBI.

En este marco, surgen algunas recomendaciones de inversión. “Ha sido un mal mes para la renta fija local: estamos recomendando a los clientes que, de aquí a fin de año, estén en fondos de duraciones cortas, ojalá menores a dos años y más cargado a pesos”, dice Jorge Meyer, gerente de estrategia de activos locales en Inversiones Security. “Normalmente los IPC de noviembre a febrero son bajos, por lo que los fondos en pesos tienen un retorno mayor que la UF”.

Kauts recomienda “mantener una estrategia con vencimientos en torno a los dos años en UF. Apostar por plazos mayores cuando recién estamos viendo un primer movimiento en la TPM sería algo riesgoso”.

http://www.elmercurio.com/inversion...apuestan-por-un-alza-de-tasa-este-jueves.aspx
 
Sonami en alerta por nuevo impuesto que subiría los costos de las fundiciones de cobre

logo.jpg

Los recintos locales se encuentran entre los menos competitivos del mundo. La ampliación del impuesto verde, incluido en el proyecto de modernización tributaria presentado por el Gobierno en septiembre pasado, pondría mayor presión a las finanzas de estas instalaciones, que ya cuentan con ajustados resultados.


Con una inesperada sorpresa se encontraron en la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) mientras revisaban el detalle del proyecto de modernización tributaria presentado por el Gobierno en septiembre pasado.

Esto, porque dentro de los cambios legales que se buscan incluir en la iniciativa se cuenta la ampliación del impuesto verde, haciendo extensivo este tributo para todas las fuentes de emisión, entre las que se incluyen las fundiciones de cobre.

"El impuesto verde se hizo para desincentivar las termoeléctricas a carbón e impulsar las energías verdes. En el proyecto de ley se hace aplicable a todas las fuentes de emisiones fijas, incluyendo las fundiciones, por lo que se verían obligadas a pagar impuestos adicionales", explicó el presidente de la Sonami, Diego Hernández, en un seminario sobre fundiciones organizado por el gremio minero.

Asimismo, según adelantó el expresidente ejecutivo de Codelco, las estimaciones apuntan a que el costo de producción de fundiciones como Paipote, de la Enami, podría crecer en torno a dos centavos de dólar por cada libra de cobre, en un negocio con estrechos márgenes, que muchas veces presenta pérdidas.

En otras plantas el efecto podría ser aún mayor, con alzas por sobre los cuatro centavos por libra. "Estamos recolectando información con las empresas para ver de qué nivel es la pelea que hay que dar en el Congreso", complementó Hernández.

De concretarse el alza, las fundiciones locales seguirían profundizando su bajo nivel competitivo, que las tiene en el fondo de la lista -que elabora Cochilco- de 62 plantas que hay en el mundo . En ese ranking , cuatro fundiciones locales están entre las diez menos competitivas, y las siete que hay a lo largo del país, incluidas dos privadas, se encuentran en el cuarto cuartil de costos, con un promedio de US$ 203 por tonelada, muy lejos de la media mundial de US$ 114,2.

Inversión comprometida

La eventual medida se da en medio del difícil momento por el que atraviesan este tipo de recintos debido a su baja rentabilidad y altos costos, sumado a los líos medioambientales. Como pasó con la fundición Ventanas, de Codelco, que a pesar de ser una de las plantas con mayor cobertura de gases, ha estado en la mira de los habitantes de la Quinta Región tras los hechos de intoxicación de la zona de Quintero y Puchuncaví.

Justamente esta presión social llevó a que el Gobierno analizara la opción de cerrar esta fundición, solicitando antecedentes correspondientes a Cochilco para evaluar los pasos a seguir. Según trascendió, esta posibilidad habría sido descartada por el momento por los efectos que tendría en los trabajadores propios y dependientes de Codelco, además de las consecuencias indirectas en pequeños y medianos mineros que venden su producción a esta fundición a través de la Enami.

Todo se suma a las inversiones que están impulsando en los distintos recintos que hay a lo largo del país para cumplir con el Decreto Supremo 28 y lograr capturar más del 95% de los gases. Solo Codelco proyecta inversiones por sobre los US$ 2.300 millones en obras que ya se encuentran en su etapa final.

Estas inversiones se hacen cada vez más necesarias cuando se estima que a 2028, casi el 67% de la producción nacional corresponderá a concentrados de cobre exportable, y solo el 33% a cátodos, en medio de las mayores restricciones de transporte marítimo y costos de traslado.

http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=517090
 
Bolsa de Santiago cerró con fuerte caída y vuelve a marcar mínimos desde diciembre de 2017

bolsa-de-santiago-2.jpg

El IPSA comenzó su corta semana de operaciones con una baja de 1,18%.
La Bolsa de Comercio de Santiago comenzó su corta semana de operaciones con una dura caída de 1,17% que le significó llegar a su menor valor desde fines del año pasado al anotar los 5.064 puntos.

El IPSA partió su jornada con cuentas alegres gracias al impulso de la empresas con exposición al mercado brasilero gracias a la victoria de Bolsonaro en las elecciones presidenciales de este domingo, pero que llegó a su fin tras “la fuerte toma de utilidades de los inversionistas de corto plazo, ya que son especuladores netos”, apuntó el analista en estrategias de inversión de
Vector Capital, Victor Viera.

Ante este escenario las empresas chilenas con exposición a los mercados brasilero terminaron cayendo y con ello arrastrando al índice bursátil a la baja.

Pero las malas noticias no pararon ahí para la plaza bursátil local y el anuncio de que Estados Unidos planea nuevos aranceles contra China si reunión entre presidentes fracasa terminó de golpear al IPSA para que se tiñera de rojo.

https://www.latercera.com/pulso/not...-alcanza-minimos-desde-diciembre-2017/380898/
 
Ventas minoristas caen 2,4% en septiembre y acumulan tres meses consecutivos a la baja
not_517340b.gif

Informe de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) en la RM. Principales razones esgrimidas para el descenso son el efecto calendario, dos días hábiles menos respecto de 2017, y la salida masiva de capitalinos por Fiestas Patrias.

Las ventas minoristas del comercio registraron una caída de 2,4% en septiembre en la Región Metropolitana. Se trata de su tercera baja consecutiva, luego de que en julio y agosto se contrajeran 2,8% y 3,4% respectivamente, según consignó un informe elaborado por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC).

De esta forma, el tercer trimestre del año cerró con un declive de 2,2% en las ventas reales, situación que no ocurría desde el tercer trimestre de 2014, cuando el comercio minorista se redujo un 3,2%.

Las ventas del sector en la Región Metropolitana acumulan en el período enero-septiembre de 2018 un alza marginal de 0,6% real.

Bernardita Silva, gerenta de Estudios de la CNC, explicó que "en el resultado influyó el efecto calendario. Septiembre de este año marcó dos días hábiles menos que igual mes de 2017. A esto se suman las festividades de Fiestas Patrias que este año tuvieron tres días feriados, versus dos en 2017, lo que provocó una salida masiva de santiaguinos fuera de la capital. Muchos de ellos se tomaron la semana completa, provocando una significativa menor afluencia de consumidores en la RM".

Silva afirma que otros aspectos que influyeron en el bajo desempeño del consumo en septiembre fueron la situación del mercado laboral y el nulo crecimiento de las remuneraciones reales, que han agudizado la tendencia negativa de la masa salarial en los últimos períodos. Además, el estancamiento de la confianza de los consumidores, que -según el Índice de Percepción de la Economía, de Gfk Adimark- marcó una nueva baja en septiembre, llegando a su menor nivel en el último año.

Entre los sectores que marcaron las disminuciones más importantes de las ventas minoristas en septiembre están calzado, artefactos eléctricos y línea tradicional de supermercados.

Calzado anotó una caída real anual de 5,4%, que en el lapso enero-septiembre de este año acumula un alza de 0,2%, bajo el aumento de 5,6% del mismo período de 2017.

Artefactos eléctricos decayó un 4,9% real anual, sumando su segundo mes consecutivo a la baja, pero con un crecimiento de 1,5% en el lapso enero-septiembre. Dentro de los subsectores, línea blanca y electrónica sufrieron caídas de 10,7% y 4,3%, mientras que electrodomésticos anotó un alza de 2,7%.

En el sector supermercados se registró una contracción de 2,8% y en los nueve meses del año entera una disminución de 1,4%. En los subsectores de este grupo, abarrotes y perecibles registraron caídas de 3,1% y 2,4% cada uno, y en los resultados de la categoría en los últimos meses ha afectado una mayor inflación, según el informe de la CNC.

Línea hogar y muebles subieron 2,9% y 4,8%, respectivamente, mientras que vestuario tuvo una caída marginal de 0,1%.

Tercer Trimestre
registró una caída de 2,2%, la primera desde el mismo período de 2014.


http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=517340
 
Se confirma la desaceleración: economía chilena creció en septiembre a su ritmo más lento en un año
A_UNO_666112-900x600.jpg

Imacec de septiembre mostró una variación de 2,3%, cifra que no obstante estuvo por encima de las expectativas ¿Se apresuró el Banco Central en subir la tasa de interés?

Más señales de desaceleración. El Banco Central informó esta mañana que la economía chilena medida con el Imacec experimentó una variación de apenas 2,3% en septiembre, lo que supone su ritmo de expansión más lento en un año (2,3% en septiembre de 2017).

La cifra se ubicó por encima de las expectativas de los analistas que apuntaban a un 2%, pero es considerablemente inferior al 3,2% de agosto pasado.

De todas maneras se debe considerar que largo fin de semana de Fiestas Patrias pesó en el bajo crecimiento ya que hubo dos día hábiles menos que septiembre de 2017.
Con este resultado, la economía chilena cerró el tercer trimestre con una variación de apenas 2,9%, muy por debajo del 5,3% del periodo enero-marzo y del 4,3% del segundo trimestre

El emisor informó también que la serie desestacionalizada aumentó 0,4% respecto del mes precedente y creció 2,7% en doce meses.

En el detalle, El Imacec minero disminuyó 2,0%, mientras que el no minero aumentó en 2,5%. Este último se vio favorecido por el desempeño de los servicios, efecto que fue en parte compensado por la caída de la industria manufacturera.

Con el dato de septiembre, la actividad económica del país medida con el Imacec promedia una expansión de 4,2% en lo que va del año, cifra que está más cerca del piso del pronóstico de entre 4% y 4,5% del Informe de Política Monetaria del propio Banco Central.

La notoria desaceleración de la economía chilena confirma algunas críticas que ha recibido la entidad dirigida por Mario Marcel respecto a que se apresuró a subir la tasa de interés, considerando el enfriamiento de la actividad.

https://www.latercera.com/pulso/not...ia-chilena-crecio-ritmo-mas-lento-ano/387677/
 
Empresarios reconocen que las expectativas de recuperación económica "estaban sobredimensionadas"
foto_0000000220181106090815.jpg

El Central reveló que sector privado prevé un mayor crecimiento este año respecto al 2017, pero que advierten que sus resultados "han estado por debajo de lo esperado".

Los empresarios del país reconocen que este año el crecimiento de la economía, y por tanto de sus negocios, será mejor que el 2017, pero también advierten que las expectativas de recuperación fueron demasiado optimistas.

Así lo revela el último Informe de Percepción de Negocios elaborado por el Banco Central, en el que la mayoría de los ejecutivos consultados por el instituto emisor anticipa un repunte de la economía, "asociado principalmente a un volumen de ventas mayor al observado en el 2017".

"Pese a ello, los mismos entrevistados afirman que los resultados han estado por debajo de lo esperado, pues los márgenes siguen estrechos", señala el informe del instituto emisor. Esto, continúa, se explicaría por precios de venta que se mantienen "contenidos", en medio de la "alta competencia" entre oferentes y una demanda que se ha vuelto "más sensible" a los precios.

"De todos modos, algunos entrevistados reconocen que las expectativas de recuperación estaban sobredimensionadas",es una de las lapidarias conclusiones del reporte. Eso sí, el banco enfatiza que las perspectivas "siguen siendo positivas" en la mayoría de los sectores.

Las menores expectativas de los empresarios se dan en medio de un desempleo que se ha venido incrementando en los últimos trimestres, cerrando en 7,1% en el período julio-septiembre, mientras que el crecimiento de la economía en septiembre (2,3%) fue el más bajo del año, explicado por el gobierno debido a los feriados de Fiestas Patrias.

Sectores y regiones

A nivel de rubros económicos, los consultados por el Banco Central aseguran en general ven una inversión"algo más dinámica", en sectores distintos a la minería y sus relacionados.

"Destacan mejores percepciones en industria, construcción de viviendas y rubros ligados a las ventas de maquinarias", señala el documento.

Por el lado del comercio, se ve "bastante heterogeneidad", con un norte con ventas al alza y un centro sur afectado por la "drástica" baja de turistas argentinos en lo que va del año: "De todos modos, un elemento común es el cambio estructural por el que atraviesa la industria, que los lleva a mantener bajos precios y una fuerte competencia de manera continua".

En obras públicas, en tanto, los consultados reconocen seguir afectados por la "escasa y según algunos nula" apertura de nuevos proyectos y el "retraso o revisión" de los que están en marcha.

Mientras que en la minería el panorama es algo más positivo, con la "activación" de proyectos nuevos de inversión: "Sin embargo, los montos son menores que los de hace algunos años y los contactados indican que las condiciones de los contratos con proveedores son más restrictivas, tanto en términos de la duración como de los precios", consigna el ente autónomo.


Salarios más contenidos
Respecto del mercado del trabajo, los entrevistados por el emisor no informan de "grandes cambios"en las dotaciones de personal y dan cuenta de una "percepción general de escasas presiones de salarios".

"En algunos casos, se informa de aumentos de personal que se enfocan en ofrecer mejor servicio a los clientes y así subir las ventas del negocio. La percepción del desempleo sigue siendo alta, especialmente en la macrozona norte. De cualquier modo, se mantiene la dificultad para contratar técnicos o mano de obra calificada y se siguen informando las complicaciones que involucran las bajas competencias en determinados grupos de trabajadores", recalca el estudio.

En cuanto a los salarios, la mayoría de los encuestados informa crecimientos acordes con la inflación: "Existe una percepción general de pocas presiones salariales y de que la inmigración ha ayudado a contenerlas, siendo este un fenómeno relevante en algunos mercados y para cierto tipo de trabajadores".

https://www.df.cl/noticias/economia...recuperacion-economica/2018-11-06/090815.html
 
Chile suma tercer mes consecutivo con déficit en balanza comercial
foto_0000000120181107095507.jpg

Con un déficit de US$ 217 millones cerró la balanza comercial del país en octubre, según las cifras publicadas esta mañana por el Banco Central. Con esto, completa tres meses de balance negativo.

Este resultado es consecuencia de exportaciones por US$ 6.566 millones, esto es un alza de 7,2% respecto al mes anterior, frente a importaciones por US$ 6.783 millones, un salto de 26% y su mejor nivel en seis años.

En septiembre, el saldo negativo había sido de US$ 122 millones.


Con esta cifra, Chile acumuló un superávit comercial de US$ 5.103 entre enero y octubre.
En el caso de las exportaciones, las ventas de cobre al exterior cayeron también por tercer mes consecutivo (6,9%) y sumaron US$ 3.155 millones. En tanto, los envíos agropecuarios se recuperaron de dos bajas seguidas tras subir 16,5%. Asimismo, las industriales nuevamente avanzaron pero en mayor medida y desde el 4% que registró en septiembre, ahora subió 27% hasta US$ 2.774 millones.

https://www.df.cl/noticias/economia...t-en-balanza-comercial/2018-11-07/095507.html
 
INE aplica inédita rectificación a cifras de remuneraciones y da respaldo al Central tras debate
foto_0000000120181005091804.jpg

Nueva medición da cuenta de un alza nominal de 4,5% de los salarios, mientras la cifra anterior era de 3,3%.

Una política de rectificación de cifras, hasta ahora no utilizada, estableció el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) a partir de septiembre para los índices de Remuneraciones (IR) y del Índice de Costo de la Mano de Obra (ICMO), publicados hoy.
Lo anterior, destacó a través de un comunicado -al que se sumó posteriormente una conferencia de prensa-, es una práctica común y recomendada por organismos internacionales, como lo reflejan lo sugieren el Consejo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre buenas prácticas estadísticas,

El INE explicó que la discrepancia que había mostrado la evolución en doce meses de estos índices con las tendencias provenientes de registros administrativos y otra información del mercado laboral -como había sido mencionado por el Banco Central-, así como estudios realizados en otras instituciones, llevó a un equipo técnico de la Institución, especialmente conformado para ello, a desarrollar desde hace poco más de un mes un proceso de auditoría completo a la metodología de levantamiento, registro y rectificación de información.

"Uno de los resultados claves de ese proceso fue encontrar que existe una diferencia significativa al comparar los datos rectificados con los datos iniciales o provisorios. Este análisis fue realizado tomando la información existente para el primer año luego del cambio de año base de los índices, que se publicó por primera vez en julio de 2017", aclaró la entidad.


Dado lo anterior, subrayó la entidad, "resulta fundamental entonces establecer una política de rectificación de cifras que permitiese comparaciones estadísticamente válidas en lapsos interanuales y distinga entre las cifras definitivas y las provisionales.

El objetivo principal de una política de este estilo es poder incorporar modificaciones de la data que se producen en el tiempo y que provienen del levantamiento de información, debido básicamente a:

- Corrección por parte de las unidades estadísticas (empresas) de los datos que fueron entregados en el mes anterior al de referencia.Reemplazos de unidades estadísticas realizados en conformidad a los criterios de calidad y de representatividad de la muestra establecidos por el INE.Información que llega fuera de los plazos establecidos por el INE para su entrega y que es posible incluir en los cálculos en el mes siguiente.

De acuerdo a lo señalado por el INE, los Índices Nominales de;Remuneraciones (IR);del Costo de la Mano de;Obra (ICMO) subió interanual 3,3% bajo la anterior metodología, mientras la rectifica es de 4,5%.

En términos mensuales el alza nominal fue de 0,8%.

Las declaraciones de Pattillo

El director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Guillermo Pattillo, indicó que este es uno de los puntos que ha estado en el debate en las últimas semanas, luego que el Banco Central justificara su decisión de elevar la tasa de interés en que la revisión de registros administrativos mostraba "un mayor dinamismo del empleo y las remuneraciones que el sugerido por las encuestas".

El respecto, Pattillo señaló que "el comportamiento del mercado laboral no se veía consistente con tasa de variación en doce meses de los salarios nominales tan baja, y que hacía que los reales durante este período estuviesen virtualmente en cero".



Consultado directamente si el juicio del Central era correcto, el economista respondió con un escueto "sí".

En esa línea, Pattillo defendió el prestigio del organismo que encabeza y afirmó que "el prestigio del INE se vería de verdad afectado si esta corrección no se hiciera. En el óptimo, no se debería corregir nada (...) A veces uno se equivoca o no consideró algo, pero no hay dato en el mundo que no sufra correcciones", dijo Pattillo.


foto_0000000520181005091804.jpg


foto_0000000420181005091804.png



https://www.df.cl/noticias/economia...e-da-la-razon-al-banco/2018-10-05/091804.html
 
Volver
Arriba