• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

La enfermedad de Peyronie: penes curvados causan insatisfacción sexual

piemti

Huevon sin Vida
Registrado
2004/08/20
Mensajes
29.063
Sexo
Macho
MOH
  1. Old School



El pene consiste en dos columnas de tejido eréctil que se denominan cuerpos cavernosos (producen la erección) y un conducto (uretra) por donde sale la orina. (Figura 1)

graf1.gif

Durante la erección, este tejido eréctil se rellena de sangre, el pene aumenta de tamaño y se vuelve rígido. Estos cuerpos cavernosos están rodeados de una hoja de tejido elástico llamada túnica albugínea.

Existen dos tipos de incurvación de pene:

  • Enfermedad de Peyronie (aparece a lo largo de la vida).
  • Incurvación congénita de pene (se detecta en la juventud).
La incurvación del pene origina gran ansiedad, muchos médicos, incluso muchos urólogos no saben como tratarla y es importante que consulte con un uro-andrólogo con experiencia en este tema.



¿Qué es la enfermedad de Peyronie?
La enfermedad de Peyronie ocurre cuando una placa (cicatriz) se desarrolla en los cuerpos cavernosos y/o en la túnica albugínea que los rodea.

La zona donde se produce la cicatriz (fibrosis) pierde la elasticidad, por lo que no se estira cuando se rellenan los cuerpos cavernosos y por lo tanto el pene se dobla hacia la dirección de la cicatriz. (Figura 2)

graf2.gif

Esta incurvación inicialmente es dolorosa, y puede dificultar o imposibilitar la relación sexual. Esta placa de fibrosis que dobla el pene y produce dolor en erección es un tejido cicatricial totalmente benigno.



¿Qué síntomas produce la enfermedad de Peyronie?
La fibrosis (cicatriz) que se produce en la superficie del pene (túnica albugínea) puede provocar los siguientes problemas:

  • Dolor del pene durante la erección.
  • incurvación del pene durante la erección, que puede dificultar, incluso impedir la penetración.
  • Acortamiento o estrechamiento del pene.
  • Impotencia o descenso de la erección
Obviamente los problemas para la relación sexual (por la incurvación o por la falta de rigidez) pueden causar mucha ansiedad y problemas psicológicos.

A la exploración, se palpa una zona endurecida, generalmente en la parte superior del pene y otras veces en los laterales del pene.

Esta enfermedad tiene una evolución variable, pero tiende a ser progresiva, es decir: con el tiempo aumenta la incurvación y se reduce el tamaño del pene.

¿Porque se produce esta enfermedad?
No se sabe con certeza cuál es la causa de la formación de la placa de fibrosis. Puede ser el resultado de un traumatismo con el pene erecto (por ejemplo durante el coito).

Varios estudios relacionan la enfermedad de Peyronie con alteraciones del sistema inmune.

Sin embargo, parece seguro que esta enfermedad no tiene relación con enfermedades de transmisión sexual, ni es un tipo de cáncer.

Cualquier hombre puede padecer esta enfermedad. La media de edad para su aparición es de cincuenta años pero puede darse en varones jóvenes.



¿Debo preocuparme?
Muchos pacientes acuden a nuestra consulta agobiados, pensando que ese bulto (placa fibrosa) que se palpan en el pene puede ser un cáncer. Nosotros siempre les decimos "Esta enfermedad no es un cáncer pero puede condicionar mucho tu vida sexual".

En primer lugar debemos saber que la enfermedad de Peyronie es difícil de curar. En segundo lugar, esta placa fibrosa produce incurvación y en ocasiones descenso de la rigidez del pene. Por uno u otro motivo, muchos pacientes tienen dificultad para realizar la penetración, y en casos severos la penetración vaginal no es posible. Todo esto puede producir un impacto psicológico importante.



¿Qué debo hacer si noto incurvación o un bulto en el pene?
Debes consultar con un urólogo con experiencia en el tratamiento de enfermedades del pene (uro-andrólogo). Muchos médicos, incluso urólogos no saben como tratar esta enfermedad y le dicen al paciente que no es nada.

En el Instituto Urología y Medicina Sexual tenemos amplia experiencia en el tratamiento médico y quirúrgico de la enfermedad de Peyronie.



¿Qué tratamientos existen?
Esta enfermedad presenta una evolución muy variable, pero en la mayoría de los pacientes suele ser progresiva, es decir, la incurvación tiende a aumentar y la erección tiende a disminuir.

Los objetivos del tratamiento son: aliviar el dolor, mejorar la incurvación y detener la progresión de la enfermedad.

En la primera fase se emplean los tratamientos médicos, pero con una eficacia muy limitada. Los fármacos más utilizados son: pentoxifilina, tamoxifeno, vitamina E y colchicina.

No hay un tratamiento único que haya demostrado ser efectivo en todos los casos con enfermedad de Peyronie. El uro-andrólogo le indicará el tratamiento más apropiado para su problema y cuanto tiempo debe tomarlo.

Recientemente se han presentado diferentes trabajos sobre el efecto de las ondas de choque de baja energía en pacientes con Enfermedad de Peyronie con buenos resultados.

En una segunda fase, cuando el dolor haya cedido, si persiste la incurvación debe pensarse en una intervención quirúrgica para poner corregir la incurvación.


¿Qué ofrecen las ondas de choque en la Enfermedad de Peyronie?
En pacientes con Enfermedad de Peyronie, las ondas de choque de baja energía son focalizadas sobre las zonas de fibrosis (placas) produciendo una importante mejoría del dolor (llega a desaparecer) y tiene efectos beneficiosos sobre la erección y sobre la evolución de la enfermedad.

Diferentes estudios han demostrado que los pacientes tratados con ondas de choque de baja energía presentan una mejoría significativa con respecto a los pacientes tratados con placebo (simulación del tratamiento).

En los pacientes que recibieron ondas de choque se detuvo la enfermedad y mejoró la incurvación. En cambio, en los pacientes que recibieron placebo, la enfermedad y la incurvación siguió progresando.


¿Cómo se aplican las ondas de choque?
En el Instituto de Urología y Medicina Sexual disponemos de un moderno aparato para aplicar ondas de choque. El dispositivo DUOLITH SD1 (Storz Medical) tiene un terminal parecido a un ecógrafo que se coloca sobre el pene y permite focalizar las ondas de choque directamente sobre las diferentes zonas de fibrosis (placas).

Puede seleccionarse la energía y puede seleccionarse la profundidad de penetración de las ondas de choque (0 a 30 mm). De esta manera, el tratamiento se aplica directamente sobre la zona que queremos tratar.

El tratamiento consiste en 4 sesiones, una por semana, y en cada sesión se aplican 3000 impulsos.

ondas_de_choque.jpg

Aplicación de Ondas de Choque en placas de Peyronie


¿Qué operaciones pueden realizarse?
La primera norma es que la cirugía de la incurvación peneana debe realizarla un urólogo con amplia formación y experiencia en cirugía peneana. Mi maestro en Boston (Prof. Goldstein) decía que la mejor cirugía peneana es la primera. Las reoperaciones son más difíciles y con peores resultados.

La segunda norma es que la cirugía de la incurvación del pene debe de realizarse en el momento adecuado y aplicar la técnica más apropiada para cada incurvación.

Existen más de veinte técnicas para corregir la incurvación del pene, que pueden resumirse en tres tipos de cirugía:

  1. Acortamiento del pene en el lado opuesto a la placa para corregir la incurvación. Existen varias: plicatura simple, plicatura modificada, técnica de Nesbit, etc...
  2. Incisiones en la placa y colocación de un pache de material biocompatible.
  3. Implante de una prótesis de pene más rotura de la placa. Solo debe emplearse en pacientes con incurvación de pene y disfunción eréctil.
Tras el aprendizaje de estas técnicas en 1992 (Boston University) hemos adquirido una amplia experiencia en la cirugía de la incurvación del pene y hemos desarrollado una técnica propia que denominamos "plicatura modificada de la túnica albuginea", con esta cirugía conseguimos excelentes resultados. (ver posteriormente en incurvación congénita)

En los casos más graves debemos recurrir a realizar incisiones en la placa, estirar la parte del pene retraída y colocar un parche para corregir la incurvación. En hombres con Peyronie severo y disfunción eréctil realizamos el implante de una prótesis de pene que resuelve la incurvación y la disfunción eréctil.



¿Que es la incurvación congénita del pene?
Es una incurvación del pene que se detecta en jóvenes, habitualmente, antes de los 20-25 años. Generalmente en las primeras erecciones ya se aprecia cierta incurvación y conforme el pene se va desarrollando la curvatura va aumentando. Este tipo de incurvación suele ser hacia abajo o hacia un lado.



¿Por qué se produce?
Se origina porque los cuerpos cavernosos (erección) crecen más que la uretra (micción). Esta discrepancia de tamaño entre cuerpos cavernosos y uretra provoca, que en rigidez, el pene se doble hacia abajo o a un lado.



¿Es grave esta incurvación?
NO. En estos casos no aparece ninguna placa de fibrosis y no es evolutiva. Además, no se produce disfunción eréctil y no se acorta el pene. De hecho, la mayoría de los jóvenes con incurvación congénita, tienen el pene más largo de lo habitual.

No obstante, el verse el pene doblado puede ocasionar serios problemas psicológicos a los jóvenes. Además, si el pene presenta una incurvación mayor de 30º puede tener problemas para la relación sexual y si la incurvación no se corrige, al forzar la penetración puede producirse un Peyronie con peor pronóstico.



¿Como puede tratarse la incurvación congenita?
Requiere una cirugía bien realizada por un uro-andrólogo con experiencia en estas técnicas. Las normas que he comentado para la cirugía del Peyronie, aquí aún son más importantes.

En el Instituto de Urología y Medicina Sexual realizamos la técnica de "plicatura modificada de la túnica albuginea", con excelentes resultados.



Consejos para Peyronie e incurvacion congenita
  • La Enfermedad de Peyronie suele producir dolor e incurvación del pene en erección.
  • La consulta con un uro-andrólogo le ayudará a enfrentarse con este problema y le llevará de la mano, aplicando en cada momento el tratamiento más apropiado.
  • No existe un tratamiento eficaz para todos los casos.
  • La incurvación congénita del pene se resuelve con una cirugía bien realizada.
  • La cirugía peneana solamente debería realizarla profesionales con amplia experiencia en este campo.
Puede concertar una cita con nosotros en el teléfon



http://www.institutouroandrologico.com/servicios/incurvacion_pene_peyronie.php
 
No tengo el problema, no me interesa leer el tema :cafe3:
 
Yo tengo el pene curvo hacia arriba levemente, pero no tengo problemas al contrario cuando la mina esta encima mio puedo llegar de mejor forma a su punto g

enviado desde mi moto G
 
el exceso de paja hace eso

:sisi:
 
Volver
Arriba