• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Operación: "Masacre en Montañita", Ecuador vs Chile, 6 de octubre, 18:00 hrs.

Por qué resultado apuestas?


  • Votantes totales
    108
  • Encuesta cerrada .
Valdivia Vago reculiao retirate nefasto conchetumadre.
Lo exigen un poco y caga el borracho de mierda :nonono:
:monomeon: peor 10 de la historia
 
Ya, Nobel al toque, en una ciudad de 3000 msnm el factor preponderante son los 15 ℃ de temperatura.

La gente es muy pedulante y soberbia en este foro, uno trata de hacerles entender humildemente y en buena que 2.800 mts (altura del atahualpa de quito) no es lo mismo que 3650 mts de altura sobre el nivel del mar (que es lo que sucede en el hernando siles de la paz.) esa diferencia de 800 metros, es la diferencia entre que una persona normal apenas tenga problemas, a estar vomitando y con problemas serios por varios dias, diferencia que se acentua por la latitud de la paz vs la de quito.

presion-parcial-oxigeno-aire-sangre-altitud.png

fisiologa-de-la-aviacin-las-grandes-alturas-6-638.jpg


Como se ve en el grafico, mas que la falta o no de oxigeno, lo importante es la presión que exista del oxigeno en el ambiente, y en eso influyen una serie de factores, como la humedad relativa, o la distancia en la que se encuentra el lugar respecto del ecuador, asi no es lo mismo estar a 3.000 en quito a estar a 3.000 en la antartida por dar ejemplos, la humedad y presión varian bastante y eso influye en el grado de puna que vas a tener.

Por algo incluso las revistas de andinismo señalan que existen pisos o categorias, segun el lugar en que nos encontremos.

fisiologia-respiratoria-de-la-altura-12-638.jpg


Para un deportista profesional, 2800 mts del atahualpa de quito, es poca cosa, no genera tantos problemas, salvo que se hiciera deporte de alto rendimiento, pero en tal caso, los efectos recien se muestran pasados varias horas, por eso los especialistas dicen que no hay problema en subir de golpe, porque estamos hablando de gente sana, y que no debiera tener problemas fisicos.

Por otro lado, quito (muy bonita por cierto) es una ciudad con una humedad relativa muy alta, debido a que en esta epoca del año, y sobretodo en verano, suele sufrir lluvias fuertes, sobretodo en la tarde-noche, eso no es menor ya que permite en parte disminuir los efectos de la altura, a aumentar ligeramente la presión del oxigeno en el ambiente.
300px-Estadio_Atahualpa_Ecuador_vs_Brazil_March_2009.jpg

Por otro lado, la alta humedad relativa tiene otro efecto benigno, ya que uno de los grandes problemas de la altura se produce por la deshidratación, que se produce al inhalar aire frio y seco, al entrar en los pulmones, este aire se calienta, y al estar seco, absorbe buena parte de la humedad contenida en nuestro cuerpo, eso y otros factores producen una gran deshidratación en el cuerpo, que acentuan los efectos de la puna. Eso en quito no sucede tanto, debido a lo que mencione anteriormente sobre la humedad.

En resumen, la altura en quito es menos de lo que realmente se cree, prueba de ello es que han habido selecciones como Paraguay o Brasil que le han ganado o empatado a los ecuatorianos, sin tener lugares de entrenamiento altos, ni jugadores que juegen en la liga ecuatoriana que sean seleccionados, si los ecuatorianos volvieron durante un buen tiempo inexpugnable su terreno, fue mas por arratonarse atras dejando la iniciativa al rival, y pillando de contra, las tacticas obsoletas de otras selecciones, pero no por una supuesta superioridad en base a la altura. Es decir, la tipica de echarle la culpa del empedrado por errores propios.

---

Distinto sucede con los cambios de temperatura, ese es un problema muy real, que afectó por ejemplo a la selección española, en el mundial del 2014 y costo de hecho grandes criticas a la dirigencia

Curitiba (Brasil), 10 jun.- La selección española, concentrada desde el pasado domingo en Curitiba con temperaturas sobre 10 grados, mantiene preocupación por los cambios térmicos que vivirá durante el Mundial 2014, el primero el viernes ante Holanda en Salvador de Bahía, donde las previsiones apuntan a 24 grados.

"Está claro que el clima es un factor que, como nosotros tenemos la costumbre de jugar la mayoría de la temporada en invierno, va a costar un poco más, pero lo principal es el estado del campo, que esté bien y mojado", explicó hoy Diego Costa, delantero de la selección española, sobre lo que les espera a lo largo del Mundial.

En el recuerdo está el sufrimiento de los futbolistas de la Roja en la Copa Confederaciones del pasado año cuando disputó dos partidos en Fortaleza, al norte de Brasil, con el calor y la humedad que soportaron los jugadores. Esa ciudad, además, sería el escenario de su duelo de octavos de final si es primera del grupo B.


"Está claro que cuanta más circulación le demos a la pelota y más rápida va a ser, mucho mejor para nosotros y peor para el rival. El calor va a pasar factura. Para muestra lo que vimos el año pasado en el estadio (Castelao de Fortaleza) contra Italia y Nigeria. Eran unas condiciones tremendas y al final acaba pasando factura", dijo hoy Sergio Busquets, que disputó ambos encuentros con la selección.

En Curitiba, los futbolistas se entrenan en temperaturas que oscilan entre los 10 y los 15 grados, un clima "perfecto para la preparación física y entrenar", según explicó el centrocampista, pero tanto en Salvador como en Río de Janeiro, donde jugará sus otros dos choques de la primera fase, subirán hasta los 25 grados.

La opción de jugar en Fortaleza, ya en los octavos de final, mantienen en alerta a Vicente del Bosque y a toda la selección, que estudia incluso el cambio de sede una vez superada la primera fase para adaptarse a las temporadas más calurosas que les esperarían en las eliminatorias siguientes de la competición intercontinental.
http://www.elmundo.es/deportes/2014/06/12/53992244e2704ed4098b456b.html
http://www.lainformacion.com/deport...eratura-en-el-mundial_98eeWF0tzp3W9oUNpu4SB3/

Es un problema ya documentado, y que ocurre con grandes diferencias de temperatura (mas de 10 grados), por eso me parece imprudente entrenar en guayaquil, y para el bertito del listerineadicto que piensa que "son profesionales" el cuerpo tecnico, o que en su area hay puros genios, debiera saber que en el futbol hay muchisimos chantitas y cuerpo tecnico chantita dirigiendo, asi como dirigentes ignorantes, como el que precisamente tuvo la selección española.
 
Última edición:
La gente es muy pedulante y soberbia en este foro, uno trata de hacerles entender humildemente y en buena que 2.800 mts (altura del atahualpa de quito) no es lo mismo que 3650 mts de altura sobre el nivel del mar (que es lo que sucede en el hernando siles de la paz.) esa diferencia de 800 metros, es la diferencia entre que una persona normal apenas tenga problemas, a estar vomitando y con problemas serios por varios dias, diferencia que se acentua por la latitud de la paz vs la de quito.

presion-parcial-oxigeno-aire-sangre-altitud.png


Como se ve en el grafico, mas que la falta o no de oxigeno, lo importante es la presión que exista del oxigeno en el ambiente, y en eso influyen una serie de factores, como la humedad relativa, o la distancia en la que se encuentra el lugar respecto del ecuador, asi no es lo mismo estar a 3.000 en quito a estar a 3.000 en la antartida por dar ejemplos, la humedad y presión varian bastante y eso influye en el grado de puna que vas a tener.

Por algo incluso las revistas de andinismo señalan que existen pisos o categorias, segun el lugar en que nos encontremos.

fisiologia-respiratoria-de-la-altura-12-638.jpg


Para un deportista profesional, 2800 mts del atahualpa de quito, es poca cosa, no genera tantos problemas, salvo que se hiciera deporte de alto rendimiento, pero en tal caso, los efectos recien se muestran pasados varias horas, por eso los especialistas dicen que no hay problema en subir de golpe, porque estamos hablando de gente sana, y que no debiera tener problemas fisicos.

Por otro lado, quito (muy bonita por cierto) es una ciudad con una humedad relativa muy alta, debido a que en esta epoca del año, y sobretodo en verano, suele sufrir lluvias fuertes, sobretodo en la tarde-noche, eso no es menor ya que permite en parte disminuir los efectos de la altura, a aumentar ligeramente la presión del oxigeno en el ambiente.
300px-Estadio_Atahualpa_Ecuador_vs_Brazil_March_2009.jpg

Por otro lado, la alta humedad relativa tiene otro efecto benigno, ya que uno de los grandes problemas de la altura se produce por la deshidratación, que se produce al inhalar aire frio y seco, al entrar en los pulmones, este aire se calienta, y al estar seco, absorbe buena parte de la humedad contenida en nuestro cuerpo, eso y otros factores producen una gran deshidratación en el cuerpo, que acentuan los efectos de la puna. Eso en quito no sucede tanto, debido a lo que mencione anteriormente sobre la humedad.

En resumen, la altura en quito es menos de lo que realmente se cree, prueba de ello es que han habido selecciones como Paraguay o Brasil que le han ganado o empatado a los ecuatorianos, sin tener lugares de entrenamiento altos, ni jugadores que juegen en la liga ecuatoriana que sean seleccionados, si los ecuatorianos volvieron durante un buen tiempo inexpugnable su terreno, fue mas por arratonarse atras dejando la iniciativa al rival, y pillando de contra, las tacticas obsoletas de otras selecciones, pero no por una supuesta superioridad en base a la altura. Es decir, la tipica de echarle la culpa del empedrado por errores propios.

---

Distinto sucede con los cambios de temperatura, ese es un problema muy real, que afectó por ejemplo a la selección española, en el mundial del 2014 y costo de hecho grandes criticas a la dirigencia


http://www.elmundo.es/deportes/2014/06/12/53992244e2704ed4098b456b.html
http://www.lainformacion.com/deport...eratura-en-el-mundial_98eeWF0tzp3W9oUNpu4SB3/

Es un problema ya documentado, y que ocurre con grandes diferencias de temperatura (mas de 10 grados), por eso me parece imprudente entrenar en guayaquil, y para el bertito del listerineadicto que piensa que "son profesionales" el cuerpo tecnico, o que en su area hay puros genios, debiera saber que en el futbol hay muchisimos chantitas y cuerpo tecnico chantita dirigiendo, asi como dirigentes ignorantes, como el que precisamente tuvo la selección española.

A Marcadores! :gafas:.

:yoshi:
 
Manzo papiro conchetumare :lol2:
 
Última edición:
PD: respecto de la paz, nadie te dice por cierto que los futbolistas antes de entrar al estadio, deben bajarse del aeropuerto que esta en el alto a 4100 metros de altura, y con 7 o 5 grados de temperatura en el dia, y que de ahi deben hacer un recorrido bastante largo por toda la ciudad (como 1 hora dependiendo del trafico), bajar por la cuesta, hasta llegar a la paz propiamente tal, y al hotel a 3700 metros de altura, y de ahi bajar su buen resto hasta llegar al estadio que esta en el sector mas bajo de la ciudad (3500 mts)

Imagino que con tanta vuelta, cualquier persona que nunca haya viajado a lugares altos, debe llegar hecha pico al estadio, mas si es tu primera experiencia en altura. Quito en cambio no tiene una geografia de ese tipo, de hecho el aeropuerto esta mas bajo que la ciudad misma, la subida no es tan de golpe, ciudad ql linda, en fin, se que me agarraran pal webeo con ese post, pero es que en realidad me dio lata que algunos esten simplemente hablando weas, y tragandose entero el mito de la prensa rioplatense de la altura de ecuador, imagino que muchos ni siquiera han subido 1000 metros, pajeros qls.
 
Última edición:
La gente es muy pedulante y soberbia en este foro, uno trata de hacerles entender humildemente y en buena que 2.800 mts (altura del atahualpa de quito) no es lo mismo que 3650 mts de altura sobre el nivel del mar (que es lo que sucede en el hernando siles de la paz.) esa diferencia de 800 metros, es la diferencia entre que una persona normal apenas tenga problemas, a estar vomitando y con problemas serios por varios dias, diferencia que se acentua por la latitud de la paz vs la de quito.

presion-parcial-oxigeno-aire-sangre-altitud.png

fisiologa-de-la-aviacin-las-grandes-alturas-6-638.jpg


Como se ve en el grafico, mas que la falta o no de oxigeno, lo importante es la presión que exista del oxigeno en el ambiente, y en eso influyen una serie de factores, como la humedad relativa, o la distancia en la que se encuentra el lugar respecto del ecuador, asi no es lo mismo estar a 3.000 en quito a estar a 3.000 en la antartida por dar ejemplos, la humedad y presión varian bastante y eso influye en el grado de puna que vas a tener.

Por algo incluso las revistas de andinismo señalan que existen pisos o categorias, segun el lugar en que nos encontremos.

fisiologia-respiratoria-de-la-altura-12-638.jpg


Para un deportista profesional, 2800 mts del atahualpa de quito, es poca cosa, no genera tantos problemas, salvo que se hiciera deporte de alto rendimiento, pero en tal caso, los efectos recien se muestran pasados varias horas, por eso los especialistas dicen que no hay problema en subir de golpe, porque estamos hablando de gente sana, y que no debiera tener problemas fisicos.

Por otro lado, quito (muy bonita por cierto) es una ciudad con una humedad relativa muy alta, debido a que en esta epoca del año, y sobretodo en verano, suele sufrir lluvias fuertes, sobretodo en la tarde-noche, eso no es menor ya que permite en parte disminuir los efectos de la altura, a aumentar ligeramente la presión del oxigeno en el ambiente.
300px-Estadio_Atahualpa_Ecuador_vs_Brazil_March_2009.jpg

Por otro lado, la alta humedad relativa tiene otro efecto benigno, ya que uno de los grandes problemas de la altura se produce por la deshidratación, que se produce al inhalar aire frio y seco, al entrar en los pulmones, este aire se calienta, y al estar seco, absorbe buena parte de la humedad contenida en nuestro cuerpo, eso y otros factores producen una gran deshidratación en el cuerpo, que acentuan los efectos de la puna. Eso en quito no sucede tanto, debido a lo que mencione anteriormente sobre la humedad.

En resumen, la altura en quito es menos de lo que realmente se cree, prueba de ello es que han habido selecciones como Paraguay o Brasil que le han ganado o empatado a los ecuatorianos, sin tener lugares de entrenamiento altos, ni jugadores que juegen en la liga ecuatoriana que sean seleccionados, si los ecuatorianos volvieron durante un buen tiempo inexpugnable su terreno, fue mas por arratonarse atras dejando la iniciativa al rival, y pillando de contra, las tacticas obsoletas de otras selecciones, pero no por una supuesta superioridad en base a la altura. Es decir, la tipica de echarle la culpa del empedrado por errores propios.

---

Distinto sucede con los cambios de temperatura, ese es un problema muy real, que afectó por ejemplo a la selección española, en el mundial del 2014 y costo de hecho grandes criticas a la dirigencia


http://www.elmundo.es/deportes/2014/06/12/53992244e2704ed4098b456b.html
http://www.lainformacion.com/deport...eratura-en-el-mundial_98eeWF0tzp3W9oUNpu4SB3/

Es un problema ya documentado, y que ocurre con grandes diferencias de temperatura (mas de 10 grados), por eso me parece imprudente entrenar en guayaquil, y para el bertito del listerineadicto que piensa que "son profesionales" el cuerpo tecnico, o que en su area hay puros genios, debiera saber que en el futbol hay muchisimos chantitas y cuerpo tecnico chantita dirigiendo, asi como dirigentes ignorantes, como el que precisamente tuvo la selección española.

:lol2: Manso papiro doc la cagaste!!!
 
La gente es muy pedulante y soberbia en este foro, uno trata de hacerles entender humildemente y en buena que 2.800 mts (altura del atahualpa de quito) no es lo mismo que 3650 mts de altura sobre el nivel del mar (que es lo que sucede en el hernando siles de la paz.) esa diferencia de 800 metros, es la diferencia entre que una persona normal apenas tenga problemas, a estar vomitando y con problemas serios por varios dias, diferencia que se acentua por la latitud de la paz vs la de quito.

presion-parcial-oxigeno-aire-sangre-altitud.png

fisiologa-de-la-aviacin-las-grandes-alturas-6-638.jpg


Como se ve en el grafico, mas que la falta o no de oxigeno, lo importante es la presión que exista del oxigeno en el ambiente, y en eso influyen una serie de factores, como la humedad relativa, o la distancia en la que se encuentra el lugar respecto del ecuador, asi no es lo mismo estar a 3.000 en quito a estar a 3.000 en la antartida por dar ejemplos, la humedad y presión varian bastante y eso influye en el grado de puna que vas a tener.

Por algo incluso las revistas de andinismo señalan que existen pisos o categorias, segun el lugar en que nos encontremos.

fisiologia-respiratoria-de-la-altura-12-638.jpg


Para un deportista profesional, 2800 mts del atahualpa de quito, es poca cosa, no genera tantos problemas, salvo que se hiciera deporte de alto rendimiento, pero en tal caso, los efectos recien se muestran pasados varias horas, por eso los especialistas dicen que no hay problema en subir de golpe, porque estamos hablando de gente sana, y que no debiera tener problemas fisicos.

Por otro lado, quito (muy bonita por cierto) es una ciudad con una humedad relativa muy alta, debido a que en esta epoca del año, y sobretodo en verano, suele sufrir lluvias fuertes, sobretodo en la tarde-noche, eso no es menor ya que permite en parte disminuir los efectos de la altura, a aumentar ligeramente la presión del oxigeno en el ambiente.
300px-Estadio_Atahualpa_Ecuador_vs_Brazil_March_2009.jpg

Por otro lado, la alta humedad relativa tiene otro efecto benigno, ya que uno de los grandes problemas de la altura se produce por la deshidratación, que se produce al inhalar aire frio y seco, al entrar en los pulmones, este aire se calienta, y al estar seco, absorbe buena parte de la humedad contenida en nuestro cuerpo, eso y otros factores producen una gran deshidratación en el cuerpo, que acentuan los efectos de la puna. Eso en quito no sucede tanto, debido a lo que mencione anteriormente sobre la humedad.

En resumen, la altura en quito es menos de lo que realmente se cree, prueba de ello es que han habido selecciones como Paraguay o Brasil que le han ganado o empatado a los ecuatorianos, sin tener lugares de entrenamiento altos, ni jugadores que juegen en la liga ecuatoriana que sean seleccionados, si los ecuatorianos volvieron durante un buen tiempo inexpugnable su terreno, fue mas por arratonarse atras dejando la iniciativa al rival, y pillando de contra, las tacticas obsoletas de otras selecciones, pero no por una supuesta superioridad en base a la altura. Es decir, la tipica de echarle la culpa del empedrado por errores propios.

---

Distinto sucede con los cambios de temperatura, ese es un problema muy real, que afectó por ejemplo a la selección española, en el mundial del 2014 y costo de hecho grandes criticas a la dirigencia


http://www.elmundo.es/deportes/2014/06/12/53992244e2704ed4098b456b.html
http://www.lainformacion.com/deport...eratura-en-el-mundial_98eeWF0tzp3W9oUNpu4SB3/

Es un problema ya documentado, y que ocurre con grandes diferencias de temperatura (mas de 10 grados), por eso me parece imprudente entrenar en guayaquil, y para el bertito del listerineadicto que piensa que "son profesionales" el cuerpo tecnico, o que en su area hay puros genios, debiera saber que en el futbol hay muchisimos chantitas y cuerpo tecnico chantita dirigiendo, asi como dirigentes ignorantes, como el que precisamente tuvo la selección española.

Sacaste aplausos viejo :clapclap::clapclap::clapclap::clapclap:
 
Volver
Arriba