• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Por que la gente weona le da por comer pescado en semana santa???

hace 40 años atrás las viejas qlias ni se bañaban en semana santa...en 40 años más van a decir "incluso había weones que no comían carne" :pudrete:
 
Más weon me parece venir a hacer la misma pregunta todos los años sabiendo que vas a recibir las mismas respuestas todos los años .

A propósito falta hacer el tema del asado ateo o hereje o malulis o como se llame la wea.
es una tradicion :D igual que el pescao
 
Estoy pensando seriamente en vender pescado y mariscos para la Semana Santa del próximo año :sisi:
 
:ohno: Pregunta culiada que se hace todos los años.
A grandes rasgos, la Iglesia Católica dice que estos días deberían ser de reflexión, asueto y sobriedad. La idea, tal como dice un cipradito más arriba es hacer ayuno o al menos comer de manera frugal, dado que el cristiano debería estar triste de conmemorar el día en que mataron al hijo del Pulento. Antes más que ahora, el comer carne estaba asociado a un lujo, algo privativo y reservado para ocasiones más especiales, llámese fiestas, casorios, bautizos. Por lo tanto, la idea era optar por comidas más "sencillas, humildes"... pero como el ser humano actúa de maneras misteriosamente weonas, tomó esa idea de no comer carne en semana santa para reemplazarlo por bacanales de pescados y mariscos, pagados a sobreprecio, y con mucho vino blanco regando el buche... al final, se llega exactamente al mismo punto que la Iglesia solicita evitar para esos días

De acuerdo excepto que cambiaría el final, se empeora con creces el objetivo real, porque el consumo de pescados y mariscos se exagera

:hands: País de weones con tradiciones idiotas porque no se entiende el fondo del asunto
 
en las noticias salio un cura diciendo que no era obligacion comer pescado en semana santa.

parece que hasta los curas no tienen idea de donde viene la wea.

mejor hubiese sido que el cura qliao explicara a las bertitas y huasos lalos de donde viene la creencia.
 
Volver
Arriba