• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Sernageomin inicia Mapa Geoquímico de la cuenca del río Aysén

elkipui

Plasta
Registrado
2014/04/27
Mensajes
895
f2418d365f1276c8aadf8d23cc566524.jpg


la cartografía busca sustentar decisiones sobre salud pública, desarrollo productivo, y ordenamiento territorial, entre otros. Ya comenzó fase de muestreo geoquímico y se espera que el próximo verano se complete el primer informe registrado regional.

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), principal organismo productor de información geocientífica de Chile, dio a conocer la decisión institucional de comenzar el Mapa Geoquímico de la cuenca del río Aysén, incluyendo los ríos Mañihuales y Simpson. La investigación territorial consiste en la identificación de la presencia y concentración de 59 elementos químicos, tales como oro, cobre, hierro, tierras raras, y aluminio, entre varios otros, los cuales son detectados en los primeros 15 centímetros del suelo regional. La decisión fue tomada por el director nacional de la entidad, Rodrigo Álvarez Seguel, e informada junto a los profesionales de la Unidad de Geoquímica del Sernageomin, en Coyhaique.

Álvarez informó que “hasta ahora el mapa se estaba realizando en las regiones del norte del país, lo que implicaba una postergación para la región de Aysén, que es una zona de preponderancia estratégica desde el punto de vista de su patrimonio ambiental, turístico y productivo”. La autoridad explicó que “la importancia de este mapa geoquímico es que permite usos muy diferentes y amplios. Por ejemplo, es útil para decisiones de salud pública, medioambiente y planificación de ciudades, por todo lo que se relaciona con la necesidad de generar normas secundarias de calidad de suelos o la posible instalación de plantas de tratamiento terciario de agua; también sirve a la exploración de recursos mineros, hidrogeológicos y geotérmicos, porque da un primer indicio para investigaciones más avanzadas; y además es útil para el ordenamiento territorial, porque define potenciales vocaciones productivas del suelo y el subsuelo. Este mapa representa una línea de base ambiental, que caracteriza al territorio. Es un gran aporte para los organismos públicos, las empresas, las universidades y la ciudadanía”.

El Mapa Geoquímico de Chile (ideado en 2009 durante el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet) se está realizando a una escala de 1 es a 250 mil; o sea, un centímetro en el mapa representa 2 kilómetros y medio en la realidad. Cada una de estas “cartas” refleja a una superficie de 130 kilómetros de largo por 100 kilómetros de ancho.

La Unidad de Geoquímica del Sernageomin informó que el proyecto en Aysén tiene un costo inicial de 57 millones de pesos, incluyendo el traslado de equipos de profesionales para la toma de muestras en terreno, y el análisis en laboratorio y la elaboración e impresión de cartografías, entre otros.

El proyecto contempla la realización de 4 campañas de terreno a realizarse entre enero y abril, traslado de muestras, preparación y análisis químico de 200 muestras de sedimentos fluviales, análisis mineralógico de un sub-set de 80 muestras de sedimentos fluviales, profesionales con dedicación exclusiva al estudio geoquímico de la cuenca fluvial del río Aysén.

Los objetivos estratégicos del proyecto son la generación de una línea de base de geoquímica de sedimentos fluviales en la cuenca del río Aysén. Esta información, de carácter público, estará destinada al establecimiento de parámetros de índole ambiental aplicables al ordenamiento territorial. La información geoquímica y mineralógica a ser generada por este proyecto permitirá: Aportar al desarrollo sustentable de la región; estimar la influencia de factores naturales (geología del basamento) y/o antrópicos en el principal sistema fluvial de la cuenca del río Aysén; y establecer parámetros de comparación para futuros monitoreos en la mencionada cuenca fluvial.

fuente:http://www.estrategia.cl/noticias/d...imico-de-la-cuenca-del-rio-aysen#.VQx5Wo6G-Ps

UNA EXCUSA PARA QUE LAS ONG ALEGUEN Y PUEDAN PASAR MAS RECURSOS HIDRICOS Y TIERRAS DE ESAS ZONAS PARA QUE ESTON LAS :comillas: CUIDEN :comillas:
 
Los sucesivos análisis de sedimentos y aguas en el fiordo aysen hacen presumir que hay buenos recursos en la hoya del rio aysen.

El problema es que cualquier explotación es condenadamente compleja desde el punto de vista logístico y ambiental.

De igual forma las ciudades de Aysen son tan pequeñas y tan partculares en su cultura local que chantarles empresas muy grandes las afectan dramaticamente.


Ojalá esto no se preste para un saqueo masivo.
 
Los sucesivos análisis de sedimentos y aguas en el fiordo aysen hacen presumir que hay buenos recursos en la hoya del rio aysen.

El problema es que cualquier explotación es condenadamente compleja desde el punto de vista logístico y ambiental.

De igual forma las ciudades de Aysen son tan pequeñas y tan partculares en su cultura local que chantarles empresas muy grandes las afectan dramaticamente.


Ojalá esto no se preste para un saqueo masivo.
Por qué es complicada la explotación

Y que resultados de sedimentos dicen eso??
Ilústrame porfa
y la fuente que sacaste eso ???
 
Por qué es complicada la explotación

Y que resultados de sedimentos dicen eso??
Ilústrame porfa
y la fuente que sacaste eso ???

La explotación es complicada porque si quieres, por ejemplo, traer los motores de un chancador, no podrán ser mas grande que la cubierta de carga de los transbordadores / aviones o mas pesados de lo que soportan los únicos 2 caminos de tierra que llegan a la zona (como 30 toneladas). Lo mismo para traer insumos para un campamento para 1500 o 5000 personas. Lo otro es conseguirse un sikorsky o hacerse un puerto propio, lo que es como cagar un piano. Por otra parte medioambientalmente la zona esta llena de especies protegidas y es muy difícil cortar 50 alerces y después tener donde compensar de acuerdo lo que diga CONAF... lo mismo con las re localizaciones de animales y la energía eléctrica.

Eso solo para empezar.

En el caso de los sedimentos históricamente han habido campañas del SHOA que han medido las composiciones de las columnas de agua y los sedimentos del fiordo. Es información publica, pero no necesariamente esta disponible en la web de ellos. Yo los tuve porque hice una consultoría para el gobierno regional hace muchos años. Había picos de mercurio y plomo inexplicables en varios lugares del fiordo, ademas de que ya hay yacimientos como el toqui y cerro bayo.


 
La explotación es complicada porque si quieres, por ejemplo, traer los motores de un chancador, no podrán ser mas grande que la cubierta de carga de los transbordadores / aviones o mas pesados de lo que soportan los únicos 2 caminos de tierra que llegan a la zona (como 30 toneladas). Lo mismo para traer insumos para un campamento para 1500 o 5000 personas. Lo otro es conseguirse un sikorsky o hacerse un puerto propio, lo que es como cagar un piano. Por otra parte medioambientalmente la zona esta llena de especies protegidas y es muy difícil cortar 50 alerces y después tener donde compensar de acuerdo lo que diga CONAF... lo mismo con las re localizaciones de animales y la energía eléctrica.

Eso solo para empezar.

En el caso de los sedimentos históricamente han habido campañas del SHOA que han medido las composiciones de las columnas de agua y los sedimentos del fiordo. Es información publica, pero no necesariamente esta disponible en la web de ellos. Yo los tuve porque hice una consultoría para el gobierno regional hace muchos años. Había picos de mercurio y plomo inexplicables en varios lugares del fiordo, ademas de que ya hay yacimientos como el toqui y cerro bayo.


en varias de las famosa ong(que terminan siendo palos blancos de mineria entre otras) se hacen exploraciones encubiertas(donse aprovechan de explotar la mina) en la precordillera de linares tambien nos encontramos con picos elevados de metales pesados siendo que en le sector la actividad minera en prácticamente nula
 
Última edición:
La explotación es complicada porque si quieres, por ejemplo, traer los motores de un chancador, no podrán ser mas grande que la cubierta de carga de los transbordadores / aviones o mas pesados de lo que soportan los únicos 2 caminos de tierra que llegan a la zona (como 30 toneladas). Lo mismo para traer insumos para un campamento para 1500 o 5000 personas. Lo otro es conseguirse un sikorsky o hacerse un puerto propio, lo que es como cagar un piano. Por otra parte medioambientalmente la zona esta llena de especies protegidas y es muy difícil cortar 50 alerces y después tener donde compensar de acuerdo lo que diga CONAF... lo mismo con las re localizaciones de animales y la energía eléctrica.

Eso solo para empezar.

En el caso de los sedimentos históricamente han habido campañas del SHOA que han medido las composiciones de las columnas de agua y los sedimentos del fiordo. Es información publica, pero no necesariamente esta disponible en la web de ellos. Yo los tuve porque hice una consultoría para el gobierno regional hace muchos años. Había picos de mercurio y plomo inexplicables en varios lugares del fiordo, ademas de que ya hay yacimientos como el toqui y cerro bayo.

con lo que se mueve de presupuesto no hay problema, bhp llevo ene weas pa un proyecto de carbon pa aforar y blablabla asi que no es ni tan asi
las zonas protegidas se parchan con estudios de diversidad ejemplo punta choros y un gran etc la plata es la que manda
(incluso ahora se esta haciendo otra wea parecida)
se hacen estudios se vende la mula y blablabla y despues majicamente aparece la exploracion y posterior trabajo
sedimentos con mercurio no es por contaminacion antropogenica?
 
en varias de las famosa ong(que terminan siendo palos blancos de mineria entre otras) se hacen exploraciones encubiertas(donse aprovechan de explotar la mina) en la precordillera de linares tambien no encontramos con picos elevados de metales pesados siendo que en le sector la actividad minera en prácticamente nula
si pero puede que la concentracion no sea interesante pa explotar.
en argentina conozco unos casos de una ong mundial que no tocaba unas explotacion de unos tipos ultra conocidos alla
 
si pero puede que la concentracion no sea interesante pa explotar.
en argentina conozco unos casos de una ong mundial que no tocaba unas explotacion de unos tipos ultra conocidos alla

pero estas ong esta ligadas a los dueños de mineras(a los grandes magantes del mundo) tambien puede ser para acopiar las fuentes fluviales ya que mas arriba en este caso se encuentra la familia von trapp entre otros... ya que chile tiene unas de las mayores reservas de agua dulce
 
pero estas ong esta ligadas a los dueños de mineras(a los grandes magantes del mundo) tambien puede ser para acopiar las fuentes fluviales ya que mas arriba en este caso se encuentra la familia von trapp entre otros... ya que chile tiene unas de las mayores reservas de agua dulce
Bueno eran sostenedores raro no ???
hahahaha
 
Volver
Arriba