• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Servicios públicos reciben bono por buena gestión

pan fresco

Pendejit@
Registrado
2017/02/27
Mensajes
83
http://www.cnnchile.com/noticia/2017/08/22/servicios-publicos-reciben-bono-por-buena-gestion


chucha-820x385.jpg



El 100% de las instituciones evaluadas en el Programa de Mejoramiento de la Gestión logró obtener el bono entregado por este proceso.

En total, serán más de 100 mil funcionarios de los servicios públicos quienes serán beneficiados trimestralmente.

El desglose habla de que el 31,3% de las instituciones logró cumplir el 100% de las metas, un 52% cumplió entre el 95% y el 99%, y finalmente un 16,4% cumplió entre el 90% y el 94%.


http://www.cnnchile.com/noticia/2017/08/22/servicios-publicos-reciben-bono-por-buena-gestion

El 100% de servicios públicos logró bono por gestión en 2016
http://www.latercera.com/noticia/100-servicios-publicos-logro-bono-gestion-2016/
 
Y las metas serán públicas??? Cómo para sondear los "esfuerzos"...

Enviado desde mi Redmi 4 mediante Tapatalk
 
Y las metas serán públicas??? Cómo para sondear los "esfuerzos"...

Enviado desde mi Redmi 4 mediante Tapatalk
mira el sename

Critican bono a funcionarios del Sename por cumplimiento de metas
critican-bono-a-funcionarios-del-sename-por-cumplimiento-de-metas-730x350.jpg

Más de 1.500 millones de pesos se repartieron entre funcionarios del Servicio Nacional de Menores durante el último trimestre, por conceptos de cumplimiento de metas establecidos para todos los funcionarios públicos del país.

En la Región de Valparaíso la cifra sobrepasa los 132 millones de pesos. Cantidad de dinero que es repartida entre trabajadores pertenecientes al Cread de Playa Ancha, Centro de Internación Provisoria de Limache, Centro Semi Cerrado de Limache y a la Dirección Regional del Sename.

Al respecto, el vocero de la Coordinadora de la Infancia en Valparaíso, Moisés Garay, calificó la situación como “escandalosa”, criticando que se entreguen “sobresueldos” a los funcionarios cada tres meses.

En esa línea, Garay criticó este bono, considerando que se trata de un servicio cuyos trabajadores están fuertemente cuestionados, en el que sus dirigentes abogan por más recursos constantemente y además, porque el cumplimiento de esas metas -a su juicio- derechamente no son ciertas.

Jorge Borredá, presidente regional de la Asociación de Trabajadores del Sename (Antrase), respondió ante estos cuestionamientos, asegurando que los dineros destinados a mejorar la atención de los menores que atiende la institución y los que se destinan a bonificaciones, van por carriles diferentes.

Al respecto, defendió el cumplimiento de metas señalando que hay indicadores que determinan con certeza si éstas se cumplen.

En el desglose de la cifra, durante el último trimestre la suma de incentivos institucionales y colectivos arroja que se repartieron más de 1.505 millones de pesos entre 4.112 funcionarios del Sename a nivel nacional.

En la Región de Valparaíso, fueron más de 132 millones de pesos para 378 trabajadores. Bonos que se entregan en septiembre, diciembre, marzo y junio de cada año.

http://www.biobiochile.cl/noticias/...os-del-sename-por-cumplimiento-de-metas.shtml
 
Última edición:
Puta se que es deporte nacional putear a los funcionarios públicos, pero creo que la velocidad de atención del Registro Civil al menos ha mejorado bastante, en parte, por la facilidad para hacer trámites online.
 
Que es buena gestión??????
Los premian por hacer su pega que es por lo cual trabajan...........

En fin, me ha tocado trabajar para el sector publico.
 
Gobierno alista proyecto para reformar sistema de incentivos de remuneraciones

PracticasChile-300x200.jpg


En medio de polémica por entrega de bonos de cumplimiento a funcionarios públicos:

En 2016, por primera vez desde que hay registro, todos los servicios públicos evaluados lograron las metas suficientes para recibir la totalidad de la gratificación por cumplimiento.



Los últimos datos entregados por la Dirección de Presupuestos (Dipres) respecto de la entrega de bonos por gestión en los servicios públicos ha generado un fuerte debate sobre la necesidad de modernizar el Estado y mejorar el sistema de incentivos.

En 2016, por primera vez desde que hay registro (1998), todos los servicios públicos evaluados con el Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) lograron las metas suficientes para recibir la totalidad del bono por cumplimiento, de acuerdo a un informe de la Dipres publicado esta semana.

En medio de este debate, el Ejecutivo viene evaluando cambios a la materia. Desde la Dipres señalan que el sistema debe ser puesto al día luego de 20 años de experiencia desde su creación. Señalan que el Gobierno realizó una exhaustiva evaluación del sistema, que fue realizada por la Universidad de Chile, en un estudio entregado en julio de 2016 y que tiene una serie de recomendaciones (ver recuadro). "En estos momentos nos encontramos trabajando propuestas de perfeccionamiento del sistema, que aspiramos puedan transformarse en un proyecto de ley durante esta administración", afirma la Dipres.

"El resultado de las evaluaciones y de este 100% de servicios públicos es simplemente vergonzoso, no hay otra palabra para poder describirlo. Es bastante evidente que no existen fundamentos cuando uno mira los indicadores de funcionamiento y desempeño de los aparatos del Estado", opina Sergio Urzúa, investigador de Clapes-UC.

¿Cómo funciona el PMG?

El PMG es un sistema por el cual en los servicios se fijan compromisos y metas anuales de gestión, que, de cumplirse, se traducen en un bono. Según la Dipres, este constituye "uno de los mecanismos de incentivo de remuneraciones de tipo institucional más importante aplicado en la administración pública de nuestro país".

A partir de 2010, el incentivo PMG empezó a corresponder al 7,6% de la remuneración base anual si la institución alcanza un grado de cumplimiento anual igual o superior al 90% de los objetivos comprometidos. Este incentivo baja a la mitad (3,8%) si dicho cumplimiento es inferior a 90% y es cero si el cumplimiento es menor a 75%. El pago se realiza trimestralmente en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre del año siguiente. Este año, por ejemplo, se está pagando el bono por las metas cumplidas en 2016.

Según los expertos consultados por "El Mercurio", que son parte de la Comisión de Modernización del Estado del Centro de Estudios Públicos (CEP) o que estudian temas de sector público y la modernización del mismo, urge un cambio en las políticas de bonos ligados a cumplimientos.

Uno de los diagnósticos es que ello dejó de ser percibido como un incentivo, y los funcionarios lo consideran parte del sueldo. Por lo menos desde 2013, todos los servicios evaluados han registrado niveles de cumplimiento necesarios para recibir por lo menos una parte del bono. Según algunos de los expertos, dichas metas tienen estándares bajos o no son óptimas (ver recuadros).

"El sistema está mal pensado, mal diseñado y viene de administraciones pasadas, y simplemente ahora se hace evidente, lo que obliga a tener que llevar las cosas con más cuidado. Es un ejemplo del problema de gestión dentro del aparato del Estado, que muestra la necesidad de tener un cambio importante, un proyecto grande en términos de modernización", plantea Urzúa.

http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=391212
 
Paso a pegar:
Tenemos la pura cara
Señor Director:

Corría 1993. El profesor del liceo comenzaba a traspasar las notas de la primera prueba al libro de clases a viva voz: "Acevedo 7, Baeza 7, Céspedes 7, Domínguez 7, Espinoza... 7,... ¡esto no puede ser!". Se detuvo, y agregó: "Muchachos, tengo la pura cara. No los vi copiando, pero es evidente que lo hicieron. Esto es una vergüenza. Saquen una hoja y contesten las siguientes preguntas...". ¿El resultado? Promedio del curso, 3,5. Nadie reclamó. Todos entendieron. Nunca más hubo copia.

De acuerdo a Dipres, durante 2016, el 100% de los servicios públicos evaluados con el Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) alcanzó las metas para recibir la totalidad del bono salarial por cumplimiento... tenemos la pura cara.

Es responsabilidad del Estado diseñar sistemas de incentivos adecuados, educar a sus empleados respecto de sus obligaciones y velar por el uso responsable de los fondos públicos. Hay que terminar con las pillerías y el despilfarro. Si no es frente a este flagrante abuso, ¿cuándo?

Sergio Urzúa
U. de Maryland y Clapes-UC
http://www.elmercurio.com/blogs/2017/08/24/53621/Tenemos-la-pura-cara.aspx
 
y como dijeron por ahi... cuales serian las metas que cumplieron para llegar a un 100%?
 
el sename cumplió la meta de asesinar a 5 por mes para hacer espacio para los nuevos que lleguen
que economia mas grande :buenaonda:
 
Volver
Arriba