• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Sistema frontal afecta zona centro sur (y quedó la cagá)

Consejo para los que no tienen agua:

En mi experiencia, he estado sin agua por 3 dias seguidos pero por un problema de cañerias que arreglar, pero tambien aplicamcuando nomquieres tener olor a mierda en el baño, que hacer?

Solamente el pipi dejalo marinar, apliquen cloro o detergente al pichi para que no salga mal olor, el comfort botalo en el papelero o pon una bolsa si no eres de los que usa.

Y para el suruyo, haz en una bolsa, yo ponia un balde como taza y me sentaba y ponia la bolsa adentro, te limpias y botas el,confort en esa misma bolsa, le haces un nudo y a la basura del patio. Santo remedio.


Ahora si no les parece, inundence en su mierda pitucos culiaos cochinos :sisi:
 
Consejo para los que no tienen agua:

En mi experiencia, he estado sin agua por 3 dias seguidos pero por un problema de cañerias que arreglar, pero tambien aplicamcuando nomquieres tener olor a mierda en el baño, que hacer?

Solamente el pipi dejalo marinar, apliquen cloro o detergente al pichi para que no salga mal olor, el comfort botalo en el papelero o pon una bolsa si no eres de los que usa.

Y para el suruyo, haz en una bolsa, yo ponia un balde como taza y me sentaba y ponia la bolsa adentro, te limpias y botas el,confort en esa misma bolsa, le haces un nudo y a la basura del patio. Santo remedio.


Ahora si no les parece, inundence en su mierda pitucos culiaos cochinos :sisi:

:lol2:
 
Consejo para los que no tienen agua:

En mi experiencia, he estado sin agua por 3 dias seguidos pero por un problema de cañerias que arreglar, pero tambien aplicamcuando nomquieres tener olor a mierda en el baño, que hacer?

Solamente el pipi dejalo marinar, apliquen cloro o detergente al pichi para que no salga mal olor, el comfort botalo en el papelero o pon una bolsa si no eres de los que usa.

Y para el suruyo, haz en una bolsa, yo ponia un balde como taza y me sentaba y ponia la bolsa adentro, te limpias y botas el,confort en esa misma bolsa, le haces un nudo y a la basura del patio. Santo remedio.


Ahora si no les parece, inundence en su mierda pitucos culiaos cochinos :sisi:

:lol2:

Gracias por los consejos estimado, jajaja.
 
El millonario monto que invirtió Aguas Andinas para evitar emergencias por cortes de agua
cristbal-escobar-agencia-uno-e1374857619179-730x350.jpg

Cristóbal Escobar | Agencia UNO

El 2013, la empresa Aguas Andinas realizó una millonaria inversión -que superó los 160 millones de dólares- para construir nuevos pozos y estanques que permitieran tener una importante reserva de agua potable.

Los prolongados cortes en el suministro de agua potable que ocurrieron en mayo de 2008 y en enero de 2013, llevaron a la Superintendencia de Servicios Sanitarios derechamente rayara la cancha e instruyera a Aguas Andinas a realizar una millonaria inversión para abastecer de forma autónoma a la población evitando, en lo posible, el corte del suministro.

Lee también: Cerca de 4 millones de hogares afectados con corte de agua por sistema frontal

Ambos eventos, que ocurrieron con cinco años de diferencia, radicaron en problemas por la turbiedad de las aguas del río Maipo, el que abastece al 80% del gran Santiago; con la experiencia y conocimiento de esta clase de inconveniente, nuevamente Aguas Andinas debió cortar el suministro de agua potable por el mismo problema, que hoy afecta a cuatro millones de personas.

Lo paradójico es que Aguas Andinas había adoptado y concretado medidas para no repetir los prolongados cortes de agua, invirtiendo 160 millones de dólares y con una primera etapa concluida en enero de 2014.

La empresa cuenta con 225 mil metros cúbicos adicionales de estanques para la acumulación de agua potable, la perforación de nuevos pozos profundos para captar 500 litros por segundos en La Pintana y la interconexión del embalse del yeso con el acueducto Laguna Negra.

Sin embargo, estas tres obras de parte de Aguas Andinas no impidieron un nuevo corte del suministro de agua potable.

Así lo reconoció el Superintendente de Servicios Sanitarios, Gabriel Zamorano, quien agregó que hay una fiscalización en curso.

Desde Aguas Andinas el gerente corporativo de Servicios Clientes, Eugenio Rodriguez, admitió que no se pudo evitar el corte con el primer grupo de obras y que aun hay proyectos en desarrollo.

Recordemos que en abril de 2013 cuando el presidente de Aguas Andinas, Felipe Larraín, confirmó la inversión de 160 millones de dólares, destacó que el primer grupo de obras permitiría evitar los extensos el corte de agua y disminuir el número de personas afectadas, pero en la actualidad el corte del suministro cumplirá un día, en 27 comunas y con cuatro millones de personas afectadas
 
para el aluvion del año pasao estuvimos sin agua n rato la wea es mas paja q la cresta
 
La cago, le importa un pico sus trabajadores, que no tengan agua en sus casas, que tengan problemas para llegar, etc.

:nonono: que conchesumadre más detestable
De hecho a bastante gente le conviene trabajar ya que ganan por comision en ventas o propinas en restaurantes, y con un domingo cerrado pierden bastante.
 
Clases suspendidas, comunas sin agua..nefasto



Ahh y se inundo el costanera :clapclap: :clapclap: por lo menos una buena noticia
 
en la tele sólo mi están lo que sucede en providencia
muestren las inundaciones en el resto de esta cloaca
 
Volver
Arriba