• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Tema del Ajedrez en el Antro!!

Principes del ajedrez parte 1:

Nos referimos a la existencia de jugadores muy valiosos que, siendo de la parte más encumbrada de la élite mundial, no llegaron a lo más alto por el simple expediente de que tuvieron la barrera infranqueable de algún otro gran ajedrecista, y tan sólo uno, que concentró las miradas en cada tiempo. Son los que aquí se bautizarán con el concepto de príncipes del ajedrez.

Es una categoría novedosa, empleándose para su conceptualización un término que se acuña siguiendo la respectiva orden del linaje de una monarquía algo improbable (en tiempos más republicanos) pero que, de todos modos, tiene un poderoso peso simbólico de cara a su explicitación.

Para practicar el estudio sistemático del caso, se habrán de emplear tres sistemas de mediciones diversos. El ELO oficial, que provee desde el último tercio del siglo XX la FIDE, y otros dos que son construcciones que contemplan especialmente periodos previos, que tienen un tono más informal y de algún modo experimental. Si bien presentan debilidades metodológicas, que por momentos empañan su validez, deben ser tenidos necesariamente en cuenta en ausencia de otros indicadores que resulten más confiables.

El primero de éstos es el que proporciona EDO: Edo Historical Chess Ratings (ver link) que, si bien arranca unos años antes (en 1811), comienza a tomar cuerpo con nóminas relativamente nutridas de ajedrecistas (que al principio apenas supera el número de una decena), en la década del 20 del siglo XIX, cuando reinaban los franceses Louis-Charles Mahé de la Bourdonnais (1795-1840) y Alexandre -Louis-Honoré-Lebreton Deschapelles (1780-1847). EDO producirá estadísticas hasta 1921.

El otro sistema de medición oficioso es el que lleva el nombre de Chessmetrics (ver link), que comienza algo más tarde (en enero de 1843), pero que se extiende bastante más (hasta diciembre de 2004). Por lo que convivirá con EDO, al principio, y con el ELO sobre el cierre de sus mediciones. Aunque, en cierto prolongado momento, se convierte una fuente de consulta única y, por ende, insustituible

Tras el predominio de los franceses, y de quienes frecuentaban el célebre Café de la Régence de París, en la primera porción del siglo XIX, recién en los años 40 del siglo XIX aparecerán, y ambos sistemas más antiguos así lo sindicarán, el inglés Howard Staunton (1810-1874) y el alemán Tassilo von Heydebrand und der Lasa (1818-1899).

Ello acontece hasta que se produce, ya en la segunda mitad de la centuria, la frenética irrupción del norteamericano Paul Charles Morphy (1837-1884), quien revolucionaría las estadísticas y la historia del ajedrez.

Son tiempos, también, de otro germano, Adolf Anderssen (1818-1879), vencedor del primer torneo de la historia moderna del ajedrez.

Todos ellos fueron oportunamente incluidos en la nómina de reyes sin corona del ajedrez. Con una salvedad, tal vez Morphy merezca un escalón superior: el de emperador del ajedrez.

Comencemos a analizar otros casos, pues. Concentrando la mirada en lo acontecido precisamente a mediados del siglo XIX, tenemos al inglés Henry Thomas Buckle (1821-1862) un notorio historiador (universal y no estrictamente ajedrecístico).

Buckle, durante el último mes de 1849 y el primero de 1850, para Chessmetrics, incluso encabeza el ranking mundial. En febrero de este año pasa al segundo escalón, el cual ya había ocupado entre los meses de octubre y diciembre del precedente. Luego irá descendiendo progresiva y sistemáticamente; hasta desaparecer.

EDO, empero, apenas lo considera sexto en 1847 y 1848. En esos años registra triunfos ante Bird, Anderssen, Löwenthal y Kieseritzky, todas figuras notables de la época.

Adelantemos un criterio que habremos de fijar a lo largo de este trabajo. Es obvio que, una destacada posición en el ranking, que sea de índole esporádica, no garantiza que estemos en presencia de un príncipe del ajedrez. Esa circunstancia puede deberse a una situación excepcional y no a una más consistente fortaleza evidenciada (y medida) en el nivel del juego.

PRIN-3-233x300.png

Imagen de Henry Buckle
Por convención, habremos de exigir que ello suceda a lo largo de seis (6) meses, consecutivos o alternados. Y que el candidato de marras ocupe, en ese mínimo lapso establecido, la posición N° 1 o 2 en los respectivos listados mundiales. Bajo estas condiciones, entonces, vemos que Buckle alcanza el birrete principesco.

Otra personalidad a destacar, en periodo algo posterior, es la del italiano Serafino Dubois quien, pese a ser usualmente poco recordado, durante treinta (30) meses, es decir dos años y medio, fue el N° 1 del planeta, siempre para Chessmetrics, lo que aconteció entre los años 1856 y 1858. Dejó la cima ante la aparición de Morphy. Es sexto, por otro lado, como punto más alto, para EDO, ente los años 1854 y 1856 y, de nuevo, en 1861.

Dubois fue otro de los parroquianos habituales del Café de la Régence donde comenzó a evidenciar sus dotes para el juego. Aunque, en prueba de su moderado nivel, fue derrotado por el local Louis Simeon Lecrivain (1798-1869), un jugador de segundo orden.

Por falta de sponsor, no pudo confrontar en el Torneo de Londres de 1851, oportunidad que hubiera constituido una buena vidriera para reconocer los alcances de su auténtico valor ajedrecístico en tiempos en los que, como las competencias internacionales no eran habituales, las mediciones a la hora de la conformación de los rankings pueden resultar del todo discutibles. Sin embargo cumple con las condiciones requeridas, y con creces, por lo que debemos adjudicarle a Dubois el mote de príncipe del ajedrez.

PRIN-4-209x300.png

Imagen de Serafino Dubois
Una situación similar, aunque de mayor gravitación en términos ajedrecísticos, es la representada por el alemán Daniel Harrwitz (1823-1884) quien, también, fue N° 1 del mundo para Chessmetrics a lo largo de treinta y ocho (38) meses entre 1853 y 1856. EDO lo ubica N° 3 del mundo en 1860.

Antecedió en esos listados, que lo tenían al tope, a muchas celebridades, entre las que se cuentan von der Lasa, Staunton, Kieseritzky y el propio Anderssen (con quien empató un match en 1848).

Tanto Anderssen cuanto Harrwitz, nacieron en Breslau, esa ciudad que, siendo de Silesia, y por ende alemana, tras la Segunda Guerra Mundial quedó en territorio polaco, transformándose en la hermosa Wroclaw.

Con el tiempo Harrwitz se mudó a Inglaterra donde jugó y fundó la célebre revista British Chess Review.

Llegó a enfrentar a Morphy en París, con quien perdió un match que, si bien se resolvió por su abandono (por razones de salud), le era muy desfavorable en el marcador. No obstante, logró derrotar al norteamericano en dos ocasiones en el comienzo de la contienda. Harrwitz es otro príncipe del ajedrez.

PRIN-5-233x300.png

Imagen de Daniel Harrwitz, príncipe del ajedrez
Otro teutón, Ludwig (Louis, nombre que adoptó al emigrar a los EEUU) Paulsen (1833-1891) es posicionado como el N° 3 del planeta por EDO en 1860, y en años siguientes, cuando sólo era precedido por Morphy. Chessmetrics lo eleva al tope de los listines en el transcurso de treinta y nueve (39) meses entre abril de 1862 y julio de 1878.

Morphy lo relegó a Paulsen al segundo puesto del denominado Congreso de Ajedrez Americano (antecesor del campeonato norteamericano) en su primera edición disputada en 1857. Allí el germano sucumbió ante su rival en el match final (la prueba se desarrolló por eliminación), tras obtener en esa instancia un triunfo, sufrir cinco derrotas y alcanzar dos empates.

Si Paulsen es por lo pronto claramente un príncipe del ajedrez, al haber sido alternativamente relegado por Morphy y Steinitz, y por nadie más, podría analizarse, en estas circunstancias, si podría incluso revisarse el criterio y elevarlo a la consideración de rey sin corona ya que, comparativamente, en su momento se incluyó en la misma a otros jugadores, relativamente contemporáneos, que estuvieron como N° 1 del ranking por periodos menos prolongados.

PRIN-6-195x300.png

Imagen de Ludwig Paulsen
Veamos, entonces, lo sucedido con el estonio-francés Lionel Kieseritzky, N° 1 de Chessmetrics en veintitrés (23) meses, entre 1849 y 1851, años en los que EDO lo ubica entre el sexto y séptimo lugar del escalafón; y con el eslovaco Ignác Kolisch, N° 1 en aquella medición, correspondiente a diecisiete (17) meses, entre 1867 y 1868, cuando EDO, en el primer año, lo sindica como escolta de Morphy, cosa que también hizo en los dos años precedentes.

Paulsen merece, en mirada comparativa, igual tratamiento que Kieserizky y Kolisch. Pero, en presencia del genial Morphy, lo que vale para aquél, también se extiende a los otros dos: luce del todo exagerado ungirlos, consecuentemente, como reyes sin corona. Les cabe, mejor, el birrete de príncipes de ajedrez. Y ello no es poco. Máxime en presencia del genial norteamericano.



PRIN-7.png

Imágenes de Lionel Kieseritzky (a la izquierda) e Ignác Kolisch, reevaluados como príncipes de ajedrez
En tren de revisión, veamos el caso de Tassilo von der Lasa. En su caso, puede y debe ser ratificado como rey sin corona, ya que EDO lo coloca como el N° 1 entre los años 1847 y 1849, es decir antes de la aparición de Morphy en el firmamento ajedrecístico. Por lo que no se ensombreció lo producido por el alemán.

Una última aclaración sobre este tema, también habría que retrotraer al rango de príncipe del ajedrez al ruso Aleksandr Petrov quien, muy curiosamente, y seguramente equivocadamente, es declarado N° 1 para EDO de 1811 a 1817…cuando su fecha de nacimiento corresponde a 1794. Creemos que se trata de una inadecuada apropiación, que es necesario ahora enmendar.

El ruso, bastante más tarde, y del todo más probablemente, por razones de edad personal, aparece como N° 2 del mundo para EDO en 1857, detrás de Morphy, y delante de Anderssen, Staunton y Paulsen. Un príncipe del ajedrez Petrov más no, como se expresó en su momento, un rey sin corona.

PRIN-8-199x300.png

Imagen de Aleksandr Petrov, resignificado como príncipe del ajedrez
Los alemanes, y ya tenemos los casos de los reyes sin corona Anderssen y von der Lasa como tales, seguirán primando en esos años. Además de los príncipes Harrwitz y Paulsen, hay que analizar lo hecho en contemporaneidad por otros dos de sus compatriotas.

Primero, veamos lo producido por Berthold Suhle (1837-1904), quien también es N° 1 para Chessmetrics por veinte (20) meses, entre 1865 y 1867, adelantándose, ¡nada menos!, que a Paulsen, Steinitz, Anderssen, Bird y Kolisch. EDO lo introduce en el tercer lugar en el primero de esos años.

Sin embargo, en esa clasificación ha influido la consideración de un resultado deportivo que le fue muy favorable, frente a un jugador poco reconocido de su país, Philipp Hirschfeld (1840-1896). En otra moderación de su real fuerza, se sabe que participó a lo largo de su carrera en pocos torneos.

Otro integrante de esta cohorte germana es Gustav Richard Ludwig Neumann (1838-1881), quien ostenta un interesante récord: el de haber obtenido el primer resultado perfecto (documentado) ya que, en 1865, logró la victoria en el Berliner Schachgesellschaft (Club de Ajedrez de Berlín), con treinta y cuatro cotejos ganados (sin derrotas ni empates).

Neumann fue el N° 1 en dieciocho (18) meses para Chessmetrics, entre los años 1868 y 1870, quedando relegados, entre otros, Anderssen, Kolisch, Paulsen, Zukertort y el mismísimo Steinitz. EDO, a su vez, lo ubica N° 3 desde 1867 a 1868 y desde 1870 a 1872.

Su destino fue ingrato: lo aquejaría una enfermedad mental una clase de mal que, lamentablemente, afectó a lo largo del tiempo a varios connotados ajedrecistas.

PRIN-9-198x300.png

Imagen de Gustav Neumann
Más allá de la subjetiva fuerza ajedrecística que se les pueda asignar a estos jugadores, este binomio alemán integrada por Suhle y Neumann, cumplen con las condiciones fijadas por lo que deberán ser considerados príncipes del ajedrez.

La subjetividad en las apreciaciones tiene una base del todo razonable: cuanto más nos retrotraemos en el tiempo, además de listados menos nutridos de jugadores, existían menos competencias internacionales, por lo que los guarismos que van concediendo tanto EDO como Chessmetrics tienen sesgos y, eventualmente, inconsistencias.

Para más, los torneos internacionales modernos comienzan a darse, cada vez con más frecuencia además, a partir del realizado en Londres en 1851. Antes, los jugadores confrontaban en encuentros, muchas veces casuales, o en matches acordados (y no siempre fiscalizados), o participaban en exhibiciones, hasta jugaban dándose ventaja de material (en partidas por ende asimétricas y no convencionales).

Por eso, con el transcurrir del tiempo, los reyes sin corona o príncipes del ajedrez, tendrán un mayor sustento objetivable, en la medida en que correspondan a adjudicaciones de esos caracteres sustentados en guarismos calculados en forma más tardía.

Estas cuestiones no deben ser olvidadas. Por eso, tal vez sea algo impropio, aunque no hemos hallado un mecanismo mejor, haber medido con los mismos criterios lo sucedido en la primera y en la segunda mitad del siglo XIX.

En el primer caso, sabemos bien, había una masa crítica de ajedrecistas escasa, no se realizaban torneos y las partidas registradas corresponden a unas pocas plazas (París y Londres, especialmente y, a lo sumo, agregándose Viena, Berlín, Roma, Varsovia y San Petersburgo).

Diversamente, en la última mitad de esa centuria, la actividad se fue tornando creciente, incluyéndose competencias al otro lado del Atlántico, con cada vez más ajedrecistas (la masa mayor genera, usualmente, al menos en ajedrez ello se ha dado, una mayor calidad) y la consagración de los torneos internacionales con presencias no sólo de jugadores locales, más la aparición de los matches por el título del mundo.

La mejora en los sistemas de transportes, que facilitaron los traslados, el avance en cuestiones sanitarias y de expectativa de vida, una economía general menos acuciante (que permitía invertir las energías en otras preocupaciones), la generación de cierto profesionalismo (que facilitó el sustento de los ajedrecistas que se dedicaron a ello), fueron todos factores virtuosos que facilitaron ese estado de cosas que aseguró una mayor y mejor competitividad conforme avanzaba el siglo.

En esta mirada, un Dubois, por citar un caso, como príncipe del ajedrez, deberá ser admitido bajo los criterios objetivos sustentados pero, desde luego, esa condición nos resulta del todo intuitivamente exagerada (máxime si se la compara con valores posteriores). Un jugador de esa categoría, muy improbablemente hubiera alcanzado el lauro principesco ya una década, o hasta quizás un lustro, más tarde, a medida que los rankings mundiales van tomando más cuerpo y verosimilitud con el paso del tiempo.

En esas condiciones, los sistemas de mediciones registran una actividad ajedrecística más nutrida desde lo cuantitativo, y más apreciable desde lo cualitativo.

Por eso los rankings, tanto los de EDO como los de Chessmetrics, se van robusteciendo y perfeccionando con lo que, las figuras que se consideran reyes sin corona o príncipes de ajedrez de los períodos nuevos, que son más pujantes, pueden ser reputadas como del todo incontrovertibles. Y del todo menos especulativas o cuestionables en el cotejo con lo acontecido en tiempos precedentes.

Estas aclaraciones, que valen para los príncipes del ajedrez, no son aplicables para los reyes sin corona. Son del todo indiscutibles, por cierto, los siguientes nombres: Philidor (que viene del siglo XVIII y que nunca participó en torneo alguno, pese a lo cual fue ampliamente superior respecto de todos sus contemporáneos), Deschapelles, La Bourdonnais, Staunton, von der Lasa, Anderssen, Morphy. Ellos, bajo, cualquier mirada, brillaron con luz propia, pasando a ser parte de lo mejor que ha sabido dar el ajedrez.

En un contexto de actividad ajedrecística más sustentable, por lo que quizás sólo a partir de ahora podríamos hablar de príncipes del ajedrez en estado de pureza, surge como prototípica figura el inglés Joseph Henry Blackburne (1841-1924), quien aparece en los listados de EDO como escolta de Steinitz, el primer campeón oficial, en 1873, reincidiendo en esa colocación de 1884 a 1887.

Ese fue su mejor año, ya que ganó en forma compartida con Steinitz, aunque perdió en el desempate, el fortísimo torneo de Viena, en el que quedaron atrás Anderssen, Rosenthal, Paulsen, Bird, entre varios otros.

Allí se lo bautizó con el seudónimo de “La muerte negra”, en mérito a sus furibundos ataques (era un jugador esencialmente romántico), un nombre algo inconveniente si se recuerda que remite a la peste bubónica que asoló a Europa en el siglo XIV.

Chessmetrics ratifica el criterio, extendiéndolo en el tiempo, ya que lo ubica a Blackburne como el N° 2 del planeta a lo largo de setenta y siete (77) meses, en forma no consecutiva, entre septiembre de 1873 y febrero de 1889. En esos extremos serán Steinitz y Gunsberg los únicos que lo antecedan en la consideración.

Blackburne fue campeón británico en varias oportunidades (la primera vez a los 27 años de edad, la última ¡a los 72!). En su historial hay triunfos sobre Steinitz, Anderssen, Chigorin, Pillsbury, Tarrasch, Zukertort, Lasker (cuando tenía 58 años y el alemán era el campeón del mundo) y todos los mejores jugadores de su época.

En 1862-3 había caído en un match contra Steinitz, con un triunfo, siete derrotas y dos tablas, aunque esos eran sus comienzos como jugador (arribó al ajedrez en forma algo tardía).

Pero, ya asentado en su carrera, aún más estrepitosamente pierde en una confrontación que se realiza en 1876, cuando la cuenta fue de 7 a 0 (sin tablas). En ambos casos Londres fue el escenario.

Una contribución especial que se le debe al inglés es la de la introducción de los relojes, en un primer momento de arena, los que propuso para evitar los encuentros prolongados que se extendían inconvenientemente, muchas veces en más de una jornada.

PRIN-11-232x300.png

Imagen de Joseph Blackburne
 
Principes del ajedrez parte 2:

En años venideros, habrá de brillar el polaco-inglés Johannes Zukertort (1842-1888), quien no arribó a la cima al ser derrotado con claridad (diez victorias a cinco, con cinco empates) por Steinitz en el match que disputaron en 1886 en los EEUU, en donde se decidió el primer campeón mundial oficial de la historia, el que aquél afrontó en inconveniente estado de salud (de hecho morirá poco después).

Durante una década para EDO (de 1874 a 1883), Zukertort estuvo relegado a ese segundo plano por el oriundo de Praga, por lo que se convirtió en un emblemático príncipe del ajedrez.

Chessmetrics incluso lo ubica en el primer sitial durante nada menos que cincuenta y seis (56) meses, no consecutivos, entre agosto de 1878 y febrero de 1886.

Zukertort fue alumno de Anderssen, a quien derrotó claramente en 1871. Diez años después, ya radicado en Londres, vence bajo la misma modalidad y con toda solvencia a Blackburne. Sólo la pared de Steinitz, su principal némesis (y aparentemente no lo era sólo en sentido figurado), impidió que pudiera ser considerado el mejor de todos.

PRIN-12-209x300.png

Imagen de Johannes Zukertort
Volviendo a los británicos, y avanzando en el tiempo, Henry Edward Bird (1830-1908) es conceptuado el N° 2 por Chessmetrics en dos meses del 1876, detrás de Steinitz. Muy lejos de eso, EDO lo meritúa apenas en el N° 10, en 1877 y 1878.

Los ingleses, encabezados por Staunton, habían sabido en otros tiempos desplazar a los franceses como los mejores de todos (con la excepcionalidad de la presentación en escena del norteamericano Morphy), para deber pasarle la posta, poco después, a exponentes centroeuropeos.

Es más, en Londres se radicaron muchos jugadores notables provenientes de otras geografías, entre ellos el mismísimo Steinitz (temporalmente) y Zukertort (definitivamente), quienes progresaron al calor de la mayor y mejor actividad que se desarrollaba en la capital del imperio de ultramar.

Bird, a la faceta de jugador, sumó las de teórico (una conocida apertura lleva su nombre; también una menos vigente defensa), fue asimismo autor de libros especializados y un relevante historiador ajedrecístico.

Dado que el N° 2 asignado en los listados fue tan efímero, pese a sus contribuciones, no se le debería asignar a Bird, bajo los criterios preestablecidos, el carácter de príncipe del ajedrez.

PRIN-13-258x300.png

Imagen de Henry Bird, sin principado ajedrecístico
Más relevante resultó lo hecho por un jugador algo olvidado: el irlandés, (devenido con el tiempo británico, James Mason (1849-1905) quien, entre los años 1877 y 1878, por once (11) meses, es el N° 1 para Chessmetrics, dejando atrás a todos, entre los que se destacaban los veteranos Paulsen y Anderssen y los más jóvenes Zukertort, Blackburne y Burns. EDO, por su lado, lo ubica N° 4 desde 1882 a 1884.

Mason aprendió el juego en su estadía en los EEUU donde, en 1876, se consagró campeón nacional. Poco después batió en un encuentro, claramente, a Bird.

Fueron los mejores años de Mason, otro príncipe del ajedrez, en los que aprovechó la circunstancia que Steinitz, el mejor ajedrecista de la época, había comenzado en 1876 un periodo de transitoria inactividad que habrá de prolongarse hasta 1882.

PRIN-14-235x300.png

Imagen de James Mason
Hacia 1888 el húngaro Isidor Gunsberg (1854-1930), otro que tendrá una larga radicación en Inglaterra (fue campeón allí en 1885), donde desarrolló lo mejor de su carrera, que venía de ganarle precisamente a Zukertort el año anterior un match, y que en 1890 empata otro con Chigorin, logra ser el principal acosador de Steinitz en la cúspide, conforme EDO.

Se produjo un encuentro por la corona, entre ambos, en cuyo comienzo llegó a prevalecer, aunque esporádicamente, Gunsberg. Fue disputado en 1890 en Nueva York. Al cabo de todo el campeón se impone ajustadamente: seis triunfos, cuatro derrotas, nueve empates.

Tras este hito personal, e intento fallido por ser el mejor, el magyar decide abandonar el ajedrez. Chessmetrics, por su lado, lo llega a encaramar en el primer lugar en el mes de febrero de 1889.

Se ha afirmado que Gunsberg pudo haber sido, en tiempos más precoces, uno de los ajedrecistas que se ocultaron dentro del dispositivo conocido como máquina de ajedrez, ese fraudulento portento que supo conmover, hasta ser desentrañado, públicos distintos a ambos lados del Océano Atlántico.

Gunsberg, por lo dicho previamente, debe ser reputado en carácter de príncipe del ajedrez.

PRIN-15-202x300.png

Imagen de Isidor Gunsberg
Otro jugador que tiene que ser incluido en esta taxonomía principesca (con perdón de quienes alentaron la caída de los zares), es el ruso Mijaíl Ivánovich Chigorin (1850-1908), a quien se lo debe considerar el creador de la Escuela Rusa de Ajedrez, esa que tendrá nuevos bríos, y que deberá ser rebautizada Escuela Soviética de Ajedrez, tras la Segunda Guerra Mundial, bajo el liderazgo de Mijaíl Botvínnik.

EDO no lo ubica a Chigorin en esa posición de secundar al mejor de su tiempo. Pero ello sí lo hace, y aparece como todo un acto de justicia, Chessmetrics que indica que el ruso, durante diecisiete (17) meses, entre octubre de 1889 y septiembre de 1897, es el escolta del listado, detrás de Steinitz o Lasker.

Chigorin tuvo sendas ocasiones para acceder al título mundial, fracasando en los intentos, en la ciudad de La Habana, siempre contra Steinitz. En 1889 perdió 10,5 a 6,5; y, más fuerza hizo en 1892, cuando la cuenta fue muy cerrada: 12,5 a 10,5.

En esta postrera oportunidad el desafiante tuvo ventaja en el marcador en varias oportunidades, la que llegó a estirar a dos unidades. Steinitz ratifica su poderío sobre el cierre, al vencer en los dos últimos encuentros. Ratificando su primacía.

PRIN-X-243x300.png

Imagen de Mijaíl Chigorin
Habrá que aguardar al nuevo siglo para que aparezca el siguiente príncipe del ajedrez. Siendo que EDO finaliza su análisis en 1920, habrá que recurrir exclusivamente a Chessmetrics de esa fecha en más. Ello será hasta que se produzca la aparición de los listados ELO de la FIDE, cosa que sucede a inicios de los 70.

En ese contexto, se ubica en el 2° lugar del escalafón durante seis (6) meses de 1913 al letón (en tiempos en que esa nación formaba parte del Imperio Ruso), devenido más tarde en danés, Arón Nimzowitsch (1886-1935), un jugador que revolucionó al ajedrez con su hipermoderna conceptualización (compartida con Breyer, Réti y tantos otros).

En aquel año era rey sin corona Rubinstein, liderando un pelotón encabezado por Nimzowitsch que incluía, además, a Lasker, Schlechter, Marshall y Tarrasch, y a dos figuras que iban asomando: Capablanca y Alekhine.

Nimzowitsch fue un buen práctico del juego y un mejor teórico. Será siempre recordado por sus importantes aportes conceptuales que revitalizaron el ajedrez, adaptándolo a los nuevos tiempos. Varias aperturas y defensas llevan o aluden a su nombre. Y su libro Mi sistema, sin dudas, es uno de los textos más relevantes de toda la historia en cuanto a la técnica del juego. Nimzowitsch, un príncipe del ajedrez, uno de hipermoderna estirpe.

PRIN-17-211x300.png

Imagen de Arón Nimzowitsch
En el referido año, hay otro jugador que alcanza el rol de escolta, uno norteamericano, en una prueba palmaria de que ese país se había transformado en una fuerte plaza complementaria a la europea.

Ya hemos visto que, otro connacional de ellos, además del mítico Morphy, uno que pareció seguirle los pasos, los que se interrumpieron por su delicado estado de salud, Harry Nelson Pillsbury, ha sido reputado de rey sin corona.

Tras ellos, los EEUU proponen ahora como figura a Frank James Marshall (1877-1944), quien secundó a Rubinstein únicamente en los registros de Chessmetrics correspondientes al mes de agosto de 1913.

En tiempos del genial polaco, y del portentoso campeón Lasker, y ya vislumbrándose en el horizonte al genial Capablanca, es entonces exagerado conferirle a Marshall, dado su esporádico arribo a ese relevante sitial, el carácter de príncipe del ajedrez.

Marshall, para mejor, en 1907 tuvo su oportunidad al desafiar a Lasker en diversas ciudades de los EEUU, momento en que el campeón lo barrió del tablero a su rival (fue 11,5 a 3,5 y a lo largo del encuentro el norteamericano no logró imponerse en partida alguna.

Dos años más tarde, aunque ahora en forma amistosa, le sucedería lo mismo al del norte al caer sin atenuantes con el emergente Capablanca (ahora la cuenta fue 15 a 8 aunque, en este caso, Marshall al menos alcanzó la victoria en un cotejo).

El estadounidense fue, durante veintinueve años, campeón de su país. Tiene otro gran mérito, más allá de su aporte como jugador: fue quien impulsó, pese a las resistencias de sus colegas, la presencia de Capablanca en el Torneo de San Sebastián de 1911. Allí el cubano se impondrá, pasando a formar parte, definitivamente, de la élite internacional. Marshall, con su generosidad, lo facilitó.

PRIN-18-217x300.png

Imagen de Frank Marshall
Isaac Kashdan (1905-1985), otro de los EEUU, fue escolta en los listados, aunque durante un tiempo bastante más prolongado que el de Marshall: veinte (20) meses, entre 1932 y 1934. Estuvo, en ese lapso, por detrás de Alekhine, y por delante de Capablanca, Flohr, Euwe y Nimzowitsch.

Su presencia fue muy importante en la consagración de su país como múltiple, y el más frecuente en esos tiempos fundacionales, campeón olímpico.

Kashdan fue el primer tablero de los vencedores en 1931 y 1933 (ya lo había sido en 1928, cuando obtuvo el oro personal). No participó personalmente en 1935 y, cuando regresó, bajó a la tercera ubicación en el elenco en 1937. En este devenir consiguió nada menos que el 79,7% de los puntos.

Fue, además de lo dicho, bronce personal en 1930, considerando a todos los participantes de la prueba (en ese caso no se daba medalla por tablero sino en la consideración global). Ese mismo logro lo repitió en 1931.

Mejorando las cosas, obtuvo presea de plata en 1933 (lo antecedió el campeón Alekhine) y avanzó al oro en 1937.

A pesar de que lo de Kashdan no fue sólo aporte al conjunto, ya que tuvo adicionalmente muy buenas actuaciones en competencias individuales, su punto más alto fue, sin dudas, lo hecho con la casaca de su país.

En 1954 se le concederá el título de GM y en 1960 el de AI (Árbitro Internacional). En otro hecho destacado, fue cofundador de la muy influyente revista especializada Chess Review.

Kashdan fue un gran jugador dentro y fuera del tablero. Se lo recuerda, años más tarde, ya que también ejerció el rol de capitán del elenco de su país que fue medalla de plata en Leipzig´60.

Siempre, al representar al país, parece que se iluminaba, sacando lo mejor de sí. En cualquier caso, Kashdan fue un auténtico príncipe del ajedrez.

PRIN-19-238x300.png

Imagen de Isaac Kashdan
En la primera mitad del siglo XX, hubo otro caso más de príncipe del ajedrez: Salomon (Salo) Mijailovich Flohr (1908-1983), quien nació en un pueblo de Polonia (ubicado en la actual Ucrania) pero, dado que su familia fue masacrada cuando niño, terminará por recalar en Praga, donde se criará, por lo que es considerado un ajedrecista checoslovaco.

En la última etapa de su vida, este judío errante y sufriente, como tantos compatriotas y personas de esa fe, debió emigrar por el avance nazi, terminando por refugiarse en la URSS, donde halló protección y posibilidades de continuidad de su carrera, habiendo adoptado la ciudadanía soviética en 1942.

Entre los años 1935 y 1936, durante diez (10) meses, fue el N° 2 del mundo detrás de, alternativamente, Alekhine y Euwe, quedando por delante de ellos mismos, en ciertos periodos, y siempre también anticipándose en ese lapso a los excampeones Lasker y Capablanca y al futuro monarca Botvínnik.

Flohr no pudo enfrentar a Alekhine por la corona en 1937, en el pico de su carrera, pese a haber sido designado como retador oficialmente por la FIDE. La Segunda Guerra Mundial se interpuso en esos propósitos aunque, también, ya sabemos, aún por entonces los campeones elegían rivales y circunstancias para ser retados, por lo que su voluntad o su renuencia a ser confrontados (la que siempre ejerció Alekhine sobre, por caso, Capablanca) seguramente algo también tuvo que ver con esta frustrada posibilidad.

Flohr brilló en numerosos torneos. Fue parte del más importante de todos los disputados en la preguerra, el de AVRO´38, en el que salió último. Sin embargo hay que recalcar que, esa actuación, debe ser matizada porque ya para entonces era de alguna manera un perseguido itinerante en busca de destino. En otro andarivel de análisis, tampoco habría que olvidar que en esa magna competencia eran todas figuras notables; de hecho Capablanca terminó penúltimo.

En Olimpíadas, lo del checoslovaco siempre fue muy destacado, con logros individuales, acumulando dos oros, una plata y un bronce (siempre en el primer tablero) y otros colectivos para su país, que fue presea de plata y de bronce. En 1950 estuvo en la selecta nómina de la FIDE a la hora de otorgarse los primeros títulos de GM.

PRIN-20-219x300.png

Imagen de Salo Flohr
Siempre bajo el paraguas de los parámetros de Chessmetrics, habrá otros dos jugadores que merecen ser contemplados a la hora de analizar esta categoría principesca, instalados ahora en los tiempos de la posguerra.

Ambos son soviéticos, la potencia claramente predominante desde ese periodo. Se trata del ucraniano Yéfim Petróvich Géler (1925-1998) y del ruso Lev Abrámovich Polugaevski (1934-1995).

Algo esporádicamente, fue Géler el N° 2 del mundo, lo que aconteció en tres (3) meses de 1963 (de mayo a junio), cuando sólo lo superaba Petrosián y donde el nacido en Odessa se anticipaba a Korchnói, Botvínnik, Spassky, Fischer, Keres, Polugaevski, Tal y Smislov, entre tantos otros

En 1952 consiguió en título de GM y, tres años más tarde, fue campeón de la URSS, título que repetirá bastante más tarde, en 1979.

Su fuerza se denota por otro lauro que cosechó, el de tener saldo positivo en sus partidas contra cuatro campeones del mundo: Botvínnik, Smislov, Petrosián y Bobby Fischer. Además exhibe score empatado contra Kárpov y Euwe.

PRIN-21-229x300.png

Imagen de Yéfim Géler, sin principado ajedrecístico
Polugaevski, por su lado, también por tres (3) meses, será el N° 2 del planeta para Chessmetrics, aunque en 1972, entre los meses de junio y agosto más exactamente.

Sólo Fischer lo antecedía en esa época a Lev, cuando se lo apreciaba al ruso estar por delante de Korchnói, Stein, Spassky, Petrosián, Keres, los excampeones Tal y Smislov, y uno que lo será prontamente: Kárpov.

Ya en tiempos de ranking oficial emitido por la FIDE, más exactamente en el mes de julio de ese año, vemos que sólo se lo coloca en el tercer lugar del escalafón (compartido con Petrosián), detrás de Fischer y Spassky.

Después de su triunfo en Mar del Plata´62, delante de Smislov, Szabó y Najdorf, Polugaevski saltó a la palestra internacional. Con esa actuación habrá de consagrarse GM.

Será algo más tarde campeón soviético, en 1967, junto a Tal y, en solitario, repetirá en la temporada 1968-9.

Además de formar parte de elencos que en forma múltiple se consagraron campeón olímpico para la URSS (en una condición que desde luego compartió con Géler), habrá de participar en lo individual en varios ciclos por el campeonato mundial, sin arribar a la instancia definitiva, pero siempre con grandes actuaciones.

Es considerado, además, como un gran teórico, que hizo notables aportes a varias aperturas y defensas que se vieron enriquecidas por la fuerza de sus poderosas y creativas ideas.

Pese a estos grandes lauros, los de Géler y Polugaevsky, ambos jugadores soviéticos no pueden ser considerados príncipes del ajedrez ya que, sus respectivas permanencias en alguno de los dos principales lugares de la cima, no llegan a cubrir los seis meses que hemos fijado como criterio mínimo a los fines de acceder a esta clase de reconocimiento.

Con lo que Géler y Polugaevsky, como muchos otros, podrían ser ungidos como condes o duques, más no en calidad de príncipes del ajedrez.

PRIN-22-271x300.png

Imagen de Lev Polugaevski, sin principado ajedrecístico
Ya con listados proporcionados oficialmente por la entidad federativa mundial, lo que comienza a suceder desde julio de 1971 (aunque hay algunos previos, que comienzan en junio de 1967, de tono no oficial), ya no sólo en Chessmetrics habrá que basarse para reconocer la eventual aparición de nuevos príncipes del ajedrez.

Dichas nóminas corresponden al popular ELO nombre que, lejos de ser un acrónimo, comporta un reconocimiento explícito a su inventor, el físico húngaro-norteamericano Árpád Élő (1903-1992).

Este sistema, a pesar de sus propias falencias, siendo probablemente la mayor de todas (fenómeno que es compartido con los otros registros informales) la imposibilidad de descontar la inflación que naturalmente se verifica por la sucesión de competencias internacionales y el empoderamiento recíproco de los participantes, que lo torna de relativa debilidad a la hora de la comparación intertemporal, tiene varias notorias virtudes.

Es por lo pronto sistemático, se ofrece con periodicidad, tiene lógica y consistencia internas, se lo calcula con criterios uniformes y, en un dato no menor, es una entidad internacional la responsable de su llevado, la FIDE, la cual, en principio, está sujeta a escrutinio público y al control de las entidades nacionales, por lo que su transparencia es mayor que la que podría suscitarse en cualquier otro escenario alternativo.

Como las primeras nóminas basadas en el ELO corresponden a una frecuencia semestral, la mera inclusión de un jugador en las posiciones N° 1 o 2, en uno de esos listados, habrá de bastar para acceder a la condición principesca.

Bajo estas condiciones, las que se derivan del sistema ELO, el primer ajedrecista que aparece en este carácter de príncipe, es el húngaro Lajos Portisch (nacido en 1937), jugador que fue ocho veces campeón de su país, quien estuvo muchas veces a las puertas del título mundial por su desempeño en los ciclos clasificatorios previos.

Portisch, en condición de escolta compartida, con Korchnói, sólo es antecedido por Kárpov en la información correspondiente a enero de 1981.

Tres años antes, en Buenos Aires, Lajos había liderado el equipo de su país que, por primera y única vez en la historia, desplazó a la URSS del lugar más alto del podio en Olimpíadas.

Chessmetrics no le reconoce este mérito al magyar, ya que sólo lo ubica en el puesto N° 3 del escalafón en ocho (8) diferentes meses a lo largo de su rico historial, entre dos febreros, el de 1980 y el de 1984. Según los momentos, lo habrán de superar algunas de las tres estelares K: Kárpov, Korchnói, Kaspárov.

PRIN-23-201x300.png

Imagen de Lajos Portisch
Otro no soviético llegará a ser príncipe del ajedrez. Se trata del holandés Jan Timman (nacido en 1951), quien tuvo su oportunidad de ser campeón en 1993, cuando es derrotado por Kárpov, quien lo bate con toda claridad: 12,5 a 8,5.

Ese match se verificó en varias ciudades del país del retador por lo que Timman no pudo reiterar lo otrora hecho en similar situación por su compatriota Euwe quien, de local, supo derrotar a Alekhine y consagrarse campeón mundial.

En enero de 1982, Timman surge como N° 2 del mundo, detrás de Kárpov, y encima de Korchnói, Kaspárov, Portisch y Spassky.

Sin embargo Chessmetrics, tampoco en su caso convalida esa condición principesc,a ya que lo máximo que le asigna al neerlandés, es un puesto N° 3, en trece (13) meses diversos dentro de un periodo amplio de tiempo, que va de agosto de 1984 a octubre de 1989. En ambos extremos era anticipado por Kaspárov y Kárpov.

PRIN-24-222x300.png

Imagen de Jan Timman
En los listados de julio de 1991 y de 1992, ya sin la URSS como entidad nacional, es un ucraniano el nuevo príncipe del ajedrez. Se trata de Vasili Ivanchuk (nacido en 1969) quien, para entonces, secundaba a Kaspárov, y se adelantaba a Kárpov en el ranking.

Chessmetrics también lo puntúa como escolta en tres (3) meses de 1992 (de mayo a junio), cuando lo superaba únicamente Kaspárov.

En aquel 1991, el ucraniano se impuso en Linares, hasta ese entonces el torneo de mayor gradación de la historia, delante de Kaspárov, a quien derrotó en el encuentro personal, y también de una constelación de estrellas (Kárpov fue octavo y Anand undécimo).

En el 2002 Ivanchuk tuvo su gran oportunidad de ser campeón. Era el favorito, ante su compatriota Ruslán Ponomariov, quien por entonces contaba con apenas 18 años. Los nervios le jugaron una mala pasada a Vasili, por lo que no llegará a ser rey del ajedrez. Es Ponomariov el que en la ocasión vence, en un match organizado por la FIDE (eran tiempos de secesión en el ajedrez mundial, por lo que se registró la existencia de sendos campeones mundiales), en una competencia que se hizo bajo la modalidad de eliminación directa. En la final, que tuvo como escenario la ciudad de Moscú, Ponomariov prevaleció por un marcador de 4,5 a 2,5.

Su condición principesca la ratificará Ivanchuk en octubre de 2007 ya que, en ese momento, aparece secundando a Anand, y por delante de Krámnik y Topalov.

Recientemente, en la modalidad de ajedrez rápido, Ivanchuk alcanzará el siempre ansiado, y para él relegado, título mundial. Fue en Doha, a fines del 2016, donde se llevará el ucraniano el máximo palmarés al superar, por aplicación del sistema de desempate, a Grischuk, Mamedyarov, Nepómiachtchi y Carlsen.

PRIN-25-300x280.png

Imagen de Vasili Ivanchuk
Nuestro próximo príncipe del ajedrez es Alexéi Dmitrievich Shírov, nacido en 1996 en Letonia (cuando aún existía la URSS) quien, con el tiempo, se radicará en España (adoptará la ciudadanía de ese país), para ulterior y recientemente radicarse en su país de origen, ya independiente.

Este jugador, para evidenciar su condición principesca, aparece como N° 2 del planeta, en los listados de enero y julio de 1994, en ambos momentos detrás de Kárpov.

Chessmetrics no comparte el concepto, ya que lo coloca N° 4 en once (11) meses diferentes, entre marzo de 1999 y enero de 2000, por debajo de Kaspárov, Anand y Krámnik. En enero de 1994 lo ubica sólo en el séptimo lugar, y en julio de ese año lo hace descender a la posición octava.

PRIN-26-275x300.png

Imagen de Alexéi Shírov
El letón habrá de tener dos momentos especialmente descollantes. El primero se dará en 1998, cuando logra imponerse a Krámnik por 5,5 a 3,5; en el match de candidatos de la PCA (organización por entonces existente, la que puso en tela de juicio el monopolio de la FIDE), por lo que se consagra desafiante de Kaspárov. Empero, éste, quien como en otros tiempos podía darse el lujo, al ser campeón, de imponer ciertas condiciones, en definitiva lo elude, y termina por exponer el cetro ante el propio Krámnik. De lo que tal vez se arrepentirá ya que Krámnik, su exalumno, lo vencerá, algo inesperadamente, y destrona.

Regresando a Shirov, su segunda gran oportunidad se materializó cuando, en el 2000, alcanza la final del campeonato del mundo, ya en terrenos de la FIDE. Sucederá en Teherán, oportunidad en la que pierde, ante Anand, del todo categóricamente: 3,5 a 0,5.

Con el nuevo milenio, los rankings de la FIDE pasan de ser semestrales a trimestrales. Por lo que, en lo sucesivo, habrá que asegurarse que los candidatos a príncipes, aparezcan en alguno de los dos primeros lugares de los escalafones en, al menos, dos oportunidades.

Tras la lista de octubre del 2000, sobrevendrá la de enero de 2001 y, así, sucesivamente.

Habrá, en estas condiciones, que esperar al 2008 para que aparezca un potencial príncipe del ajedrez. Es que el ruso Aleksandr Serguéyevich Morozévich (nacido en 1977), es segundo en el listado del mes de julio, detrás de Anand, y por delante de Krámnik, Ivanchuk, Topalov y un irrefrenablemente ascendente Carlsen. Morozévich ratifica esa condición en octubre de ese año cuando Topalov es el que ejerce el liderato.

Consecuentemente, al permanecer en el podio en el lapso mínimo requerido (dos trimestres), a Morozévich le corresponde el título de príncipe del ajedrez.

Chessmetrics, empero, sólo ubica al ruso en el cuarto lugar, en catorce (14) meses diferentes entre marzo de 2000 y diciembre de 12004 (fecha en la que culminan sus registros), siendo antecedido en dichas puntas por Kaspárov, Anand y Krámnik, aunque en órdenes diversos.

En este escenario, como es lógico por cuestiones temporales, este sistema informal no habrá de computar el momento más pleno de la carrera del ruso. Lo propio acontecerá con los futuros príncipes del ajedrez.

PRIN-27-300x292.png

Imagen de Aleksandr Morozévich
Desde julio de 2009, la entrega de las mediciones de la FIDE pasa a tener una frecuencia bimestral. Con lo que el requisito para ser considerado príncipe del ajedrez habrá de extenderse a la permanencia, en algunas de las dos principales posiciones de un aspirante a serlo, en tres nóminas (sean sucesivas o alternadas).

En enero de 2010, ya se encarama en lo más alto el noruego Carlsen, el mismo que siguió en ese estado casi sin interrupciones (alguna vez lo supera en el ínterin Anand), hasta la propia actualidad. Por lo cual, de ahí en más, en todo caso el príncipe que aparezca deberá formar parte de una corte regida por un vikingo

En enero de 2012, accede a la segunda posición el armenio Levón Aronián (nacido en 1982), condición que ratificará en los respectivos listados de marzo, mayo, julio y agosto.

Desde septiembre de ese mismo año de 2012, la información proporcionada por la FIDE es de índole mensual. Con ese cambio, se verá, a partir de ahora, a Aronián proseguir en su lugar de privilegio, sólo superado por Carlsen, en los siguientes momentos: de septiembre a diciembre de 2012; de abril a septiembre, y de noviembre a diciembre de 2013; de enero a septiembre de 2014.

Ergo, Aronián cumple, con creces, el lapso mínimo exigido, de seis meses (tres bimestres antes, seis meses ahora), por lo que es un indudable y notorio príncipe del ajedrez.

PRIN-28-226x300.png

Imagen de Levón Aronián
En octubre de 2014, con un Aronián que comienza a registrar cierto proceso involutivo (aunque, por su relativa juventud, no habría aún que descartar que ofrezca en algún momento una grata sorpresa), llega al N° 2 del ranking un norteamericano-italiano, Fabiano Luigi Caruana (nacido en 1992).

Caruana, accede a ese sitial, y lo seguirá conservando desde noviembre de ese año hasta abril del siguiente, retomando brevemente la posición en junio de 2015.

Ya cumplido el semestre requerido como N° 2 del planeta (siempre detrás de Carlsen), Caruana se constituye en un nuevo, el último, el vigente, príncipe del ajedrez.

Tras un bajón en su rendimiento, retoma ese encumbrado lugar en mayo de 2016, vuelve a resignar posición, para recuperarla en noviembre de 2016; conservándola actualmente (el último registro es de enero de 2017).

Para más se lo ve a Caruana acechando al noruego, el campeón del mundo ratificado, y su rival generacional, en el tope del ranking. Tan sólo trece puntos lo separan de la cima.

Caruana, seguramente, no ha alcanzado aún su propio techo. Por edad, por nivel, por evolución. Habrá que ver cómo se dan las cosas y qué sucede con la vigencia del poderoso noruego; así como la eventual evolución de algunos otros rivales temibles que vienen asomando.

Tal vez, la condición principesca del norteamericano-italiano, la pierda próximamente, aunque por un motivo superior: el de convertirse en un próximo rey con o sin corona. El tiempo lo dirá.

PRIN-29.png

Imagen de Fabiano Caruana
En el camino recorrido en los últimos años, hay dos jugadores que, pese a haber llegado a escoltar a Carlsen en las clasificaciones, aún no merecen el birrete principesco, dado la excepcionalidad de tales ubicaciones. Es que no cumplen con la condición de permanecer en alguno de los dos principales lugares de la cima por al menos seis meses, tal como se lo requiere.

Son las situaciones del japonés-norteamericano Hikaru Nakamura (nacido en 1987), quien aparece en ese lugar sólo en octubre de 2015; y la del francés Maxime Vachier-Lagrave (nacido en 1990), que lo hace en agosto de 2016, manteniéndose allí por un mes más.

Dos nombres que, con todo, habrá que tener muy en cuenta, viéndose cómo se verifica su proceso de crecimiento en el escenario competitivo internacional en los próximos meses y años.



PRIN-30.png

Imágenes de Hikaru Nakamura (a la izquierda) y Maxime Vachier-Lagrave quienes (¿aún?) no han accedido a ser príncipes del ajedrez
Además de todos estos grandes nombres, que en cada tiempo ha sabido dar el ajedrez, se ha hasta el momento omitido, del todo intencionadamente, como rápidamente se comprenderá, el de otro príncipe del ajedrez. El único que, de hecho, otorgó la región.

Se trata de Miguel Najdorf (1910-1997), jugador nacido en Polonia (bajo el nombre Mojsze Mendel Najdorf) quien, tras participar en el Torneo de las Naciones de Buenos Aires en 1939, termina decidiendo radicarse, lo que hará en forma definitiva, en suelo argentino.

Del todo sincrónicamente con el inicio de la fase final de esa competencia olímpica, el 1° de septiembre de 1939, se verificó la invasión a Varsovia, su ciudad de residencia (y la de su esposa, hija y toda su familia), por parte de los nazis, que anexaron a partir de ese hecho a Polonia, dando comienzo a la Segunda Guerra Mundial.

Por su origen judío, por la situación que vivía su país natal, y en la Europa toda, avizorando que las cosas desde luego habrían de empeorar dramáticamente (para sí mismo y para tantos otros), Najdorf comprueba que era del todo inconveniente el regreso. Por lo que decide probar suerte en la Argentina.

Si bien ya era un jugador formado, y muy poderoso, desde su residencia en el cono sur americano Najdorf, quien prontamente se nacionaliza argentino, potencia sus recursos y su talento, y progresa notoriamente.

En el ínterin de la guerra la Argentina, y algunos otros países de la región (Brasil, Uruguay, eventualmente Chile), y en el norte del continente, en los EEUU, se transforman, junto a la surgente URSS, en las plazas más relevantes de actividad ajedrecística mundial.

Es que la Europa occidental y del centro, zonas que venían siendo los naturales escenarios de los principales torneos del mundo, ahora no podían albergar a los cultores del juego.

Cuando finaliza el conflicto, un Najdorf potenciado y enriquecido en su estancia sudamericana, regresa a Europa, con notable suceso. Fue su mejor momento. Coincidente con el tiempo en que debía resolverse quién heredaría el cetro mundial de Alekhine, el fallecido campeón del mundo.

Por su triunfo en el Torneo de Praga en 1946, que se lo había considerado como clasificatorio para la instancia en la que habría determinarse el sucesor del ruso-francés, Najdorf debió haber sido tenido en cuenta por la FIDE para el previsto octogonal en que se dirimiría quién habría de ser el primer campeón mundial de la posguerra.

También debió haber sido contemplada su presencia por la ulterior decisión de retirarse del norteamericano Fine, un ya clasificado, que podía y debía ser reemplazado por otro representante del continente americano. Y el mejor de todos en América, además de Reshevsky, que ya formaba parte de la prueba por derecho propio, sin dudas que era Najdorf.

La FIDE, no sólo que lo desinvitó al argentino, sino que decidió transformar una competencia que originalmente debía ser de ocho ajedrecistas a una más restringida, de sólo cinco jugadores.

Najdorf, entonces, no pudo, en el mejor momento de su carrera, aspirar a una corona ecuménica que, ya sabemos, habrá de quedar en manos del soviético Botvínnik.

Nunca antes, ni después, un argentino, ni ningún otro representante de todo el continente americano, habrían de estar tan cerca de tener la posibilidad de ser campeón mundial de ajedrez.

En el contexto de ese crucial momento de su carrera, y de su vida, Najdorf fue nada menos que el Nº 2 del planeta para Chessmetrics, durante treinta y tres (33) meses, entre 1946 y 1949. Botvínnik siempre lo habrá de anteceder, relegándolo a su condición principesca.

Tomando a los ajedrecistas del continente provenientes de países de habla latina, sólo el cubano José Raúl Capablanca habría de superar a Najdorf a lo largo de toda la historia. Sabemos bien que, ese genial jugador, no sólo fue N° 1 del mundo por un tiempo muy prolongado sino que, también, aunque por corta duración, alcanzó efectivamente el título de campeón mundial.

Otras figuras históricas de la región, anteriores, posteriores y contemporáneas a la prolífica carrera de Najdorf, aún en su adquirida y reconocida importancia, no llegarán a esa cima a la que arribó el príncipe que la Argentina ofrendó al mundo.

El brasileño Henrique Costa Mecking (nacido en 1952), un jugador cuyo techo en cierto momento parecía no tener límite, aparece muy cerca, en el tercer lugar, en el ranking oficial producido por la FIDE en enero de 1978. Ese fue su punto más alto. Pero, ya sabemos, es insuficiente para considerarlo príncipe del ajedrez.

Ya la entidad mundial lo había ubicado al brasileño cuarto en su listado de enero de 1977, el mismo sitio que le asigna Chessmetrics, lo que acontece en julio de 1976

Buceando en la historia, hay sólo dos casos más de top10 correspondientes a jugadores de la región.

El primero de todos lo encarna el mexicano Carlos Jesús Torres Repetto (1904-1978), quien es N° 8 del mundo en seis (6) meses diferentes, para Chessmetrics, entre mayo y octubre de 1926.

Ese extraordinario jugador, lamentablemente, habrá de retirarse prematuramente, por razones de salud mental, con tan solo veintiún años de edad, por lo que su condición de campeón del mundo quedó in pectore. Tampoco llega a aproximarse, pese a sus innegables capacidades, a la condición de príncipe del ajedrez.

El otro nombre a analizar es el del austríaco (primer tablero del equipo alemán, es que Alemania había anexado en 1938 a su país natal, que fue campeón olímpico en Buenos Aires´39), radicado primero en Brasil, tras la declaración de la Segunda Guerra Mundial, y definitivamente en Argentina.

Estamos hablando de Erich Gottlieb Eliskases (1913-1997), una figura notable de los años 30, en tiempos de su residencia europea, quien fue séptimo del planeta en julio de 1948, cuando ya estaba radicado plenamente en Sudamérica.

Como Najdorf, Eliskases participó en numerosas competencias en su nueva zona de residencia. Sin embargo, al permanecer en los primeros tiempos en Brasil, una plaza menos competitiva que la argentina, parece que esa circunstancia no habría de contribuir en demasía a la evolución de su carrera la que, mirada en perspectiva, de alguna manera se estancó.

Hay que señalar una cuestión que es muy relevante. Teniendo Eliskases y Najdorf una diferencia de edad virtualmente imperceptible, el austríaco había sido mucho más relevante en los tiempos de la preguerra, en comparación con lo que había producido entonces el polaco. Pero su ritmo de progreso ulterior fue notoriamente divergente, en beneficio de Najdorf quien optó, desde el primer momento, por permanecer en una Argentina mucho más competitiva que su gigante vecino sudamericano.

Eliskases tuvo sus mejores años en un periodo que es anterior a su estancia americana. A diferencia de Najdorf para quien su mejor etapa se dará en los 40, cuando estaba instalado en la Argentina.

Años atrás, el austríaco estaba creciendo en el nivel de juego exponencialmente, a punto tal que, alguna vez, el campeón mundial Alekhine (que lo tuvo a Eliskases de segundo en sus matches contra Euwe), había sugerido que las dos jóvenes figuras emergentes, el propio Erich y el estonio Keres, deberían disputar un match para clasificar al próximo retador por la corona ecuménica. La Segunda Guerra Mundial, una vez más, alteró estos planes. Y afectó el natural ritmo de progreso del bueno de Eliskases.

Volvamos a Najdorf, nuestro príncipe del ajedrez.

Poniendo las cosas en perspectiva, si erigiéramos un podio en el que sus ocupantes fueran las tres máximas figuras que hubieran arribado a lo más alto tras haber competido en una eventual carrera en la que se observara la participación de todos los jugadores que diera la región en cualquier tiempo y lugar, indudablemente el lugar más elevado le corresponde a Capablanca, el segundo escalón a Najdorf y en el tercero se ubica Mecking.

Una tríada de nombres integrada por un campeón mundial, un príncipe del ajedrez y por alguien que, sin ser ninguna de esas cosas, potencialmente pudo haber llegado a lo más alto, si su salud lo hubiera acompañado cuando atravesaba un periodo de progreso que lucía, en apariencia, inconmovible.

Najdorf, entonces, sin hesitación alguna, es un príncipe del ajedrez, condición que muy pocos pueden ostentar, condición que nadie alcanzó en la región, condición tan elevada que, sólo el genial Capablanca pudo superar, cuando de analizar lo producido en cualquier tiempo por los ajedrecistas representantes de países de habla latina del continente americano se trata.

Najdorf, un orgullo para la Argentina, para América, para el mundo todo.

PRIN-31.png

Imagen de Miguel Najdorf
Con Najdorf, entonces, terminamos esta recorrida por los príncipes del ajedrez. Figuras egregias aspiracionales, que se suman a los reyes con y sin corona, a los que nos referimos en trabajos previos, esos que rigieron los destinos del juego, cada uno en su tiempo.

Todos ellos, los reyes con y sin corona, y los príncipes del ajedrez, supieron desplegar, a cada paso, su talento excepcional, generando un aporte impar y permitiendo que el ajedrez alcance los niveles de perfección y de belleza actuales que sólo han sido posibles a partir de un proceso de aprendizaje colectivo de índole intertemporal.

Niveles de perfección y de belleza del ajedrez, que se proyectan a futuro. Los que pudieron consolidarse a partir de lo aportado por los grandes jugadores que brillaron, de vez en vez. Y a quienes, con este trabajo, hemos procurado reconocer y homenajear.

Jugadores notables, todos ellos, cada uno de ellos, que no han hecho otra cosa que generar las condiciones para renovar la fascinación que nos propone y proporciona el juego más sublime que ha sabido pergeñar la Humanidad.
 
sin duda carlsen es el mejor de su generacion, pero carece de todo el karisma brillantez y ¿talento? que todos sus predeseceros, es una computara jugando, saca una ventaja y listo, se acabo.

podra ser muy bueno y todo, pero nunca le llegara a los talones de kasparov, fischer alekheni capablanca laker y morphy, y no lo digo por calidad de juego, sino, por todos los atributos que nombre anteriormente.tiene menos brillo que los campeones de la URSS :ohno:



en ese sentido el chino tiene mucho mas talento y brillantez que carlsen, siendo que carlsen tiene mucho mas calidad....asi que merecida derrota de carlsen

Carlsen es extraordinariamente bueno en las finales de las partidas y aprovecha el más mínimo error de sus rivales y casi no comete errores. Con el chino se vió completamente dominado, pero logró sacarle las tablas. Es cierto que no es carismático y muchos lo critican por la poca innovación pero lo más probable es que en su duelo con Caruana se imponga y siga así hasta el próximo año que puede ser el año del chino Liren. Hasta karpov se echa de menos con su estilo defesivo, ésta es la generación de los módulos y seguirá siéndolo por un buen tiempo más.

Si no tuviera conexión tan mala demás podríamos jugar pero tendría que ser a 10 minutos como mínimo, acabo de crearme una cuenta en chess24 que me anda un poco mejor que chess.com . En chess24 me agregas como amigo y tiene la opción de reto, ruftata también tiene cuenta ahí .
 
Continental de Las Américas del 2020 será en Chile
En el reciente congreso FIDE América celebrado en Batumi en el marco de las Olimpiadas Mundiales de Ajedrez, Chile fue confirmado como sede del Campeonato Continental de Las Américas 2020, presentando como fechas iniciales los días 20 al 30 de Mayo.

La asistencia a este congreso así como a la Asamblea General FIDE con participación en las elecciones que dieron como ganador al ruso Arkady Dvorkovich fueron cumplidas por el representante de Chile ante FIDE el Sr. Juan Carlos Mundaca, Jorge Egger (Gerente Técnico de AJEFECH) y la presidenta Damaris Abarca.

CalendarioFideAmerica2020-Continental.jpg






CongresoFIDEAmerica-02.jpg

En el 89° Congreso FIDE - Damaris Abarca, Jorge Egger y Juan Carlos Mundaca.

CongresoFIDEAmerica-01.jpg

Imagen de Clausura del Congreso FIDE América celebrado en Batumi (Georgia), 4 de Octubre 2018.

Asi q se viene ajedrez de priemr nivel a CHILE...espero ir a sapear!!
 
Pragg...como le está dando a la élite del ajedrez mundial. Ojalá sea campeón mundial muy luego, su ajedrez es simplemente genial. Es agresivo, sacrifica y y no le pesa jugar con nadie .

 
Magnus Carlsen: "Caruana es el peor oponente posible"
Magnus Carlsen concedió una interesante entrevista al podcast noruego Sjakksnakk donde dejó algunas opiniones más que interesantes y que hemos podido conocer gracias a la traducción en Twitter del periodista noruego Tarjei J. Svensen.

Magnus Carlsen en el reciente campeonato de Europa de clubs.
carlsen-2.jpg

Magnus Carlsen en el reciente campeonato de Europa de clubs. |Foto: Niki Riga

El campeón del mundo comenzó hablando del abierto de Dubai de 2004 donde consiguió su última norma y por tanto el título de Gran Maestro:

Llegó antes de lo que esperaba. En el otoño de 2003 estaba sobre 2450 y pensaba en las normas, pero no estaba realmente cerca. Pero en la primavera demostré mi progreso. En el último torneo, en Dubai, estaba en la zona. Me sentía invencible aunque no pensaba que podía ganar a los 2600 pero no veía como ellos me podían ganar. Fue una buena época con pocas cosas de las que preocuparte y ¡coraje juvenil!

Magnus Carlsen en el abierto de Dubai de 2004.
magnus-2004.jpg

Magnus Carlsen en el abierto de Dubai de 2004. |Foto: Rabih Moghrabi/Agence France-Presse

¿Qué siente un niño prodigio tras hacerse Gran Maestro a los 13 años? Magnus respondió con sinceridad:

El siguiente año no tenía el sentimiento de que tuviera algo que ganar pero estaba disgustado porque no tenía actuaciones de súper Gran Maestro. Quizá eran unas expectativas poco realistas pero es difícil ser estable cuando eres joven.

Magnus confesó no haberse sentido nunca cómodo con la popularidad que alcanzó desde joven aunque fue algo que mejoró con el paso del tiempo.

En los viejos tiempos, los entusiastas del ajedrez se conocían unos a otros. Si no le conocías, era que no seguían el ajedrez. Pero es genial ver que este ya no es el caso y el nivel de seguimiento ahora es impresionante.

Carlsen habló muy bien sobre su compatriota y campeón del mundo juvenil, Aryan Tari de 19 años.

El que esté ya con más de 2600 es brillante. Tiene bastantes años para alcanzar el siguiente nivel pero ahí es donde debe desarrollarse. Muy pocos son capaces de abrirse paso como adolescentes. Va a tener mucha experiencia. Es muy bueno aguantando contra jugadores de 2700 pero el reto ahora es lograr ganar las suficientes partidas para subir de nivel. Para ellos tienes que ser más duro, creer en ti mismo y tener algunas experiencias positivas.

tari.jpg

El prodigio noruego Aryan Tari. |Foto: Niki Riga, Facebook campeonato de Europa de clubs

Sobre el ajedrez rápido

Creo que tiene que ver con el estilo de juego. Caruana es muy concreto y en rápidas y blitz no tienes tiempo para calcular si te basas en puro cálculo. Es mejor jugar más simple y por intuición. Algunos jugadores chinos sufren un poco con esto porque se basan demasiado en el cálculo. Mira Karjakin: Mucha experiencia, estilo de juego sólido, buena técnica. Perfecto para blitz. Él también ha alcanzado mucho en clásico pero sus resultados son aún mejores en blitz que en clásico. Creo que las rápidas son las más difíciles porque son un híbrido. Si has jugado solo mucho blitz jugarás demasiado rápido y superficial en rápidas. En rápidas piensas demasiado al principio, especialmente si juegas con incremento.

Carlsen dijo que necesitaba mejorar en rápidas pero piensa que es complicado y más cuando no está jugando últimamente torneos de rápidas.

Es mucho más difícil que en blitz y clásico. En los últimos campeonatos del mundo de rápidas sufrí mucho y es algo que quiero mejorar. Los resultados han estado bien pero con muchos altos y bajos.


Sobre el posible relevo generacional

Aún estoy esperando por los jóvenes. Caruana tiene dos años menos que yo, So tres menos y Giri 4 menos. Todos llevan ya un tiempo ahí. Será emocionante enfrentarse a los jóvenes, nacidos alrededor del 2000 porque realmente son otra generación pero de momento no han llegado a ser parte de la élite. Creo que Wei Yi dará un paso adelante y llegará a ser parte del top 10 pero llevará unos pocos años más de lo que la gente esperaba.

Sobre el equipo estadounidense y el esperado cambio de bandera del cubano Leinier Domínguez, Carlsen se mojó diciendo que "Estados Unidos lo está haciendo brillantemente comprando jugadores".

Sabemos que Domínguez ya trabajó con Caruana antes del Candidatos y diría que también durante la Olimpiada. Pero no es demasiado, no es un secreto que Nakamura y Caruana no son exactamente los mejores amigos.

Preguntado sobre el ambiente en la élite comentó que Aronian, Vachier-Lagrave y Nepomiachtchi son los jugadores con los que más queda. "Karjakin también es muy simpático, hay muchos de ellos".

Para ser honesto hay poca gente que me disguste. De hecho nadie. Es una pena pero obviamente las cosas son diferentes en el tablero. Aronian es una de esa personas con las que me siento muy bien pero hay algunas veces durante la partida ¡que quiero golpearle! Sobre todo cuando estoy en una mala posición, comienzan a molestarme cosas pequeñas. (Cuando tiene una buena posición) Aronian tiene un aura arrogante ¡es muy bueno en eso! (risas)

Magnus comentó que es importante para él no estar relajado durante los torneos porque puede perder el "punch" necesario para ganar una partida.

No puedes pensar mucho sobre el resultado, tienes que intentar pasártelo bien mientras al mismo tiempo estás concentrado.

Sobre su forma física, Carlsen comentó que durante los torneos tiene que hacer ejercicio o siente que su cuerpo va a apagarse completamente.

Durante los torneos ves que los jugadores se toman la forma física cada vez más en serio. Ahora puedes ver a Caruana hacer 20 dominadas en el Tufteparken en Stavanger (durante el Norway Chess), a Nakamura corriendo por el Stokkavannet y a Vachier-Lagrave haciendo 10 kilómetros en la cinta. Los jugadores son más conscientes de la importancia de la forma física que hace unos pocos años y es algo bueno porque son más profesionales lo que lleva a una mejor calidad.

deporte.jpg

Fútbol o baloncesto ¡pero siempre activo! |Imágenes: Tv2

Sobre el match del 2016 con Karjakin

En las dos primeras partidas no ocurrió nada. En la tercera tuve oportunidades de ganar y en la cuarta incluso más. Fue una combinación de su buena defensa y de pérdida de concentración por mi parte en los momentos más importantes lo que es un escándalo tras tanta preparación.

Afirmó no estar preocupado por el resultado de las cuatro primeras partidas porque pensaba que le estaba superando. Entonces llegaron algunas "aburridas tablas" que le llevaron a perder la energía. "Te desgasta mentalmente porque no consigues jugar nada de ajedrez".

Así que Karjakin tuvo éxito a la hora de "matar el match" con las tablas. Sobre la octava partida, que Carlsen perdió, afirmó que había perdido el sentido del peligro y...

Fui demasiado lejos y de repente me di cuenta que estaba perdido. Me quedé helado. No estaba mentalmente preparado para perder esa partida porque no había tenido problemas en ninguna partida, solo habían sido tablas sencillas o yo le había estado presionando.Tras la octava partida estaba muy abajo y empecé a pensar en la posibilidad de perder el título: ¿cómo iba a aparecer en un torneo sin el título de campeón mundial? El sentimiento que Karjakin sería el campeón mundial. Casi no sabía como iba a poder vivir con eso.


Carlsen ganó la décima partida e igualar el match "Si no la hubiera ganado probablemente no lo hubiera logrado".

Tras la décima partida ya no estaba preocupado porque estaba de vuelta al match y podía jugar sólido con negras. Entablé fácilmente la undécima y entonces le dije a mis chicos que la duodécima (se ríe) no iba a ser una partida. Le dije a Peter que no gastara tiempo en la preparación porque iba a ser un empate rápido buscando los desempates. Pensaba que los desempates serían divertidos y había pasado el bache y empezaba a mirar hacia adelante. De repente Karjakin tenía algo que perder. Creo que fue al match sin creerse realmente que ganaría pero al menos que daría lo máximo.

Tras empatar el match, Carlsen sintió que era mucho más difícil para Karjakin adaptarse a la nueva situación mientras que él había "resucitado".

Sobre el match contra Caruana

Él es tranquilo, sencillo , un chico simpático. Su estilo de juego es muy concreto. Calcula muy muy bien y profundo. Está bien preparado ¡y le encanta el centro! Caruana sacrifica peones con frecuencia, da a su rival peones pasados, acepta ataques contra su rey para controlar el centro... En términos de comprensión ajedrecística este diría que es la principal diferencia, valora mucho el centro.

carlsen-caruana-midgame.jpg



Mis últimas experiencias han sido buenas. Ha pasado mucho desde que sentí que podía perder contra él. Pero será un poco más difícil en el encuentro por el título mundial. Lo ha hecho bien recientemente aunque no contra mí. Yo no lo he hecho tan bien últimamente pero bien contra él. ¿Quién sabe? Pero estaré más en forma que en recientemente.

Le preguntaron si prefería a Caruana antes que a otro oponente... Magnus es tajante.

Caruana es el peor oponente posible. Es el número dos y contra el que es más difícil jugar. No es el más difícil de ganar porque toma riesgos, pero con Aronian, él es uno de los que he sentido que me ha superado más veces.

Karjakin sugirió que Caruana no es un defensor tan fuerte como él pero Carlsen incidió en que "él se va a defender mucho mejor en el campeonato del mundo que en el pasado". Magnus piensa que Karjakin se defiende muy bien cuando no hay contrajuego mientras Kramnik y Aronian no. El campeón mundial espera "defenderse bien cuando sea necesario, aunque no he tenido esa experiencia en los últimos años"

Le he ganado algunas partidas con defensa activa cuando me ha presionado, logrando contrajuego y ganando.




Sobre jugar en Londres

Hay ventajas y desventajas. Es más fácil para los aficionados. Es genial que está a solo unas horas de Oslo y ¡no será difícil convencer a la familia para que hagan un viaje rápido a Londres! Pero en noviembre será oscura y en una ciudad ruidosa. No será fácil encontrar la calma así que será un reto para los jugadores.


londres.jpg

Carlsen afirmó estar muy contento con el trabajo de su equipo para el encuentro con Karjakin y cree que no será muy diferente ahora pero se centrará más en mejorar su medio juego.

Mi jugador favorito es Alexander Alekhine. Jugaba un tipo de ajedrez moderno que era fantástico, una combinación entre una comprensión maravillosa, adelantada a su tiempo y una comprensión dinámica en la que era especialmente bueno, alcanzando ventajas posicionales jugando de forma agresiva.

¡Carlsen anima a todos los aficionados a ver las partidas de Alekhine y Capablanca del match de 1927!

1007329-large.jpg

Si lo recomienda Magnus, habrá que hacer unos vídeos sobre Alekhine y su match contra Capablanca...
 
¿Podrá el ajedrez alcanzar la popularidad del fútbol?
Esta pregunta es difícil de responder; sin embargo, estimo que sí es posible; siempre y cuando entendamos el término popularidad como la “aceptación, aplauso o reconocimiento que tiene el pueblo por algo” En este sentido, es posible.Debemos señalar que la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), estima que en el mundo hay unas 700 millones de personas que juegan o practican el ajedrez; como juego, deporte o simple pasatiempo ocasional. De ser cierta estainformación, se trataría de una cifra realmente importante; esto es, cerca del 10% de la población mundial. Además, el ajedrez es universal. La FIDE tiene unas 190 federaciones nacionales afiliadas lo que la convierte, después del fútbol y el atletismo, como la tercera federación internacional con mayor número de miembros. Reflexiones por Dr. Uvencio Blanco. | Foto: Georgios Souleidis
74835


  • Dvorkovich e Infantino proponen una sinergia entre dos de los deportes más practicados en el mundo.
  • Pudiera ser interesante la idea de llevar ajedrez a las academias de fútbol y la de practicar fútbol en las de ajedrez; vistas como disciplinas complementarias donde la mente y el cuerpo se mutuamente.
  • Las nuevas generaciones de atletas nacidos de esta dinámica, podrían considerarse integrales de la cabeza a los pies.

dvorkovich.jpg


El nuevo presidente de la FIDE, Arkady Dvorkovich realizando el saque de honor en el tablero de Alexandra Kosteniuk en la Olimpiada 2018 en Batumi | Foto: David Llada

Precisamente Arkadi Dvorkóvich, el nuevo presidente de FIDE para el período 2018 – 2022 presentó, a lo largo de su campaña, una serie de propuestas muy interesantes dirigidas al crecimiento del ajedrez como deporte.

Una de ellas, probablemente la más entusiasta, es aquella en la que afirmó “hay que lograr que la popularidad del ajedrez sea comparable a la del fútbol” Opinión que justifica cuando señala que “después de todo, desde Kaspárov y Kárpov el nivel de popularidad, el conocimiento general de los campeones ha descendido mucho. Un ejemplo claro es que, más allá de los aficionados, a poca gente le suena el nombre del actual campeón del mundo, el noruego Magnus Carlsen”.

De hecho, en su Programa de Gobierno Dvorkovich afirmó que “Llegué a un acuerdo con el presidente de la FIFA Gianni Infantino, sobre una interacción más estrecha entre las dos organizaciones, y comenzamos a debatir sobre posibles asociaciones. Por ejemplo, en las academias de fútbol de todo el mundo puede estar incluida la enseñanza de ajedrez. Las estrellas del fútbol pueden asistir a los eventos oficiales de la FIDE, esto atraerá más atención del público en general. Podremos utilizar la experiencia profesional de la FIFA en el marketing y la organización de las actividades. También trabajaremos estrechamente con el COI y otras organizaciones deportivas importantes, ya que el ajedrez debe ser universalmente reconocido como un deporte, con su gran potencial para interactuar con cualquier tipo de deporte”.

¿Y cuáles son las probabilidades de que esto se haga realidad? Sinceramente creo que haciendo un trabajo sostenido en el tiempo, las probabilidades son altas; sobre todo teniendo en cuenta que Dvorkovich viene de ser el director general de la Copa del Mundo FIFA 2018 celebrada exitosamente en Rusia a mediados de este año; que la misma sea considerada la mejor organizada de la historia del fútbol profesional; que estableció fuertes relaciones con figuras relevantes del fútbol como Gianni Infantino, quien ha mostrado gran interés por dicha propuesta y porque Rusia, su gobierno y federación de ajedrez y de fútbol, están en línea con esta aspiración.

Siendo así, la escena está servida y se espera que todas las federaciones nacionales de ajedrez remen en esa misma dirección
 
Caruana no tiene ninguna, pero absolutamente ninguna posibilidad de ganar el match.

Carlssen arriba por minimo 2 pts. al final del match. :sisi: citar con confianza.

El unico que pondria en serios aprietos a Magnus es Liren Ding :sisi:
 
Campeonato del Mundo Femenino 2018
Del 3 al 23 de noviembre en Khanty-Mansiysk

Se trata de un torneo por sistema eliminatorio con 64 jugadoras, proveniendo de 28 países. La bolsa de premios asciende a 450.000 dólares estadounidenses.

Las principales favoritas son la Campeona del Mundo en funciones, Ju Wenjun (2568, China), la ex campeona del mundo Alexandra Kosteniuk (2543, Rusia), Mariya Muzychuk (2545, Ucrania), Tan Zhongyi (2513, China), Antoaneta Stefanova (2490, Bulgaria ) y Anna Ushenina (2440, Ucrania). Otras aspirantes a la corona mundial femenina podrían ser Humpy Koneru (2548, India), Kateryna Lagno (2556, Rusia), Anna Muzychuk (2564, Ucrania), Aleksandra Goryachkina (2534, Rusia), Valentina Gunina (2497, Russia).

De las 20 mejores jugadoras de ajedrez del mundo, lsa únicas que faltarán a la cita serán la número uno, Hou Yifan y la número 20, Marie Sebag (Francia). Hou Yifan está en plenos estudios como estudiante en la Universidad de Oxford.

El lugar del encuentro va a ser la academia de ajedrez de Ugra, "Ugra Chess Academy".

Chess%20Academy.jpg


Ugra Chess Academy | Foto: Ugra Chess


La ceremonia inaugural se llevará a cabo en la sala de conciertos y teatro "Ugra-Classic". Entre los invitados de honor estarán presentes, por ejemplo, Natalia Komarova, Gobernadora del distrito de Ugra district y el presidente de la FIDE, Arkady Dvorkovich.

Khanty-Mansiysk.jpg


Khanty-Mansysk | Foto: gelio.livejournal.com/[email protected]
 
La psicología en el Campeonato del Mundo
Un match por el título mundial es, además de un tremenda lucha entre dos grandes ajedrecistas, una batalla mental de primer calibre. Durante tres semanas los dos mejores jugadores del mundo deberán enfrentarse a su adversario ¡y a ellos mismos! El psicólogo especializado en ajedrez Carlos Martínez, de Psichess, nos envía este fabuloso artículo. No dejes de visitar su web y comentar tus apreciaciones.

fondo.png

¿Podrá Fabiano Caruana destronar a Magnus Carlsen? ¿O mantendrá la corona el noruego? ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades psicológicas de ambos deportistas de cara al gran encuentro de Londres?

En el siguiente artículo vamos a explorar algunas variables psicológicas que pueden hacer aparición durante el match.

Antes, no obstante, me gustaría que observáramos los últimos resultados entre ellos. Si atendemos al 2018, se han jugado un total de cuatro partidas: tres tablas y una victoria para Magnus. Pero si profundizamos un poco más, al menos en dos de ellas (Grenke Chess y Norway Chess) el noruego tenía posiciones muy ventajosas frente al estadounidense. La victoria más reciente de Fabiano se registra en ¡2015! Y si revisamos todas sus partidas, un total de 31 a ritmo clásico, el resultado es muy favorable a Magnus: +11 -4 =16. Estos resultados pueden hacer ver que el claro favorito es Magnus, aunque la mayoría de los expertos opinan que las posibilidades están más o menos equilibradas, dando una ligera ventaja al actual campeón.

Las fortalezas del campeón del mundo

Una de las principales fortalezas del actual campeón es su autoconfianza. Lleva muchos años siendo el número uno indiscutible, ganando torneos y reteniendo el título hasta en tres ocasiones. Estos logros, sumados a la superioridad que ha mostrado en algunos momentos de los últimos años, hacen crecer su expectativa y seguridad. Creo que el match frente a Karjakin le sirvió para trabajar este punto y hacerse más fuerte ahora. Sin duda, frente a Caruana, necesitará mucho de una de sus cualidades fundamentales: la resiliencia. Esta capacidad tiene que ver con la superación de los momentos difíciles y complicados, ya sea durante una partida o durante un torneo. Sobre todo, cuando hay muchos obstáculos.

Y sus debilidades…

Uno de los principales problemas que puede presentar (como ya le pasara frente a Anand y Karjakin), es sentirse tan favorito (si atendemos a los resultados globales) que rebaje el nivel de tensión e intensidad del match. Él mismo se ha encargado de que esto no sea así en varias entrevistas concedidas, donde ha afirmado que se enfrenta al rival más peligroso actualmente y que debe tomarse el match muy en serio.

En muchas ocasiones los deportistas necesitan crear cierta tensión en la partida o en el torneo para aumentar el nivel de activación y aumentar así el nivel de concentración. Obviamente jugarte un campeonato del mundo suele ser suficiente para que se sienta la tensión, pero cuando uno de los deportistas es muy favorito puede pensar que ya está hecho.

El siguiente gráfico trata de visibilizar a qué nos referimos con el nivel de activación:

picture1.png

El nivel de concentración es óptimo cuando la activación es óptima. Si existe una excesiva relajación puede ocurrir que el nivel de concentración baje considerablemente (esta situación suele ocurrir cuando se tiene una partida ganada o se siente muy favorito en la partida). También cuando hay un nivel muy alto de activación, la concentración desciende pues el organismo no está preparado para mantenerla que busca su regulación. Esta última situación ocurre muchas veces cuando se trata de motivar a un chico excesivamente, insistiendo en mensajes “enlatados” que crean una sobreactivación en el deportista.

Para finalizar este apartado sobre el campeón, habría que citar el manejo de las emociones. En algunas ocasiones hemos podido ver cómo ha perdido el control de la situación, dejándose llevar por las emociones. Este punto será fundamental durante el match, pues Fabiano seguro que pondrá muchos problemas y Magnus tendrá que lidiar con situaciones complejas e, incluso, con la derrota.

Las fortalezas del aspirante

Aquí seguramente comparta la autoconfianza, pues tras los últimos años parece que Fabiano ha ganado mucha confianza en su juego y en sus resultados. Siempre parecía que se quedaba a las puertas, pero este año ha sabido lidiar también con la sensación de sentirse favorito en el candidatos y ha logrado plantarse para disputar la final. Un encuentro muy esperado.

La autoconfianza y el autocontrol parece que son dos claves en Fabiano que ha desarrollado considerablemente. Su gran capacidad de resistencia también le será necesaria para aguantar en algunos momentos del match.

fabiano-caruana.JPG

Y sus debilidades…

Fabiano tendrá que lidiar y gestionar la presión de jugar un campeonato del mundo frente a un rival con el que tiene un score muy desfavorable. Sin embargo, la máxima presión puede venir de una parte de la comunidad ajedrecista (o de su propio país) que le vaticina un enfrentamiento muy igualado con claras posibilidades de hacerse con el título.

El Tata Steel Masters de este año fue uno de los torneos para olvidar de Fabiano, donde solo logró cosechar una victoria y 4 derrotas de 13 partidas.

Veremos cómo gestiona Fabiano esta presión durante el match y si es capaz de regular su sistema nervioso para lidiar con estas emociones.

¿Qué pasará?

Es difícil dilucidar cuál será el resultado y quien será el vencedor. Magnus parte con una pequeña ventaja, pero tendremos que ver cómo comienza el match y si es capaz de hacerle daño a Fabiano en los primeros juegos. Si se mantiene la igualdad sobrepasado el ecuador, creo que el estadounidense puede ser realmente peligroso y un serio candidato.
 
Volver
Arriba