• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Precios en quioscos de colegios subirían casi un 25% por oferta de productos saludables

Backspacer1983

Hij@'e Puta
Registrado
2011/09/12
Mensajes
9.199
Sexo
Macho
A contar del martes, los recintos no podrán ofrecer golosinas, por la vigencia de Ley de Etiquetado. Valores de frutas y alimentos sin el sello negro superan a tradicional colación de snacks dulces o salados.

2307864.jpg


Un 25% más costará, en promedio, comprar una colación al interior de los colegios a contar del martes. Eso, por la vigencia de la Ley de Etiquetado, que prohíbe que allí se vendan productos altos en sodio, azúcar, grasas y calorías, obligando a convertir los quioscos en recintos saludables, dejando fuera los alimentos que tengan el sello negro que advierte el exceso de nutrientes críticos.

Así, si antes los niños encontraban productos por $ 100 o $ 150, como paquetes de galletas, chocolates o paletas de caramelo, hoy lo más barato es una fruta pequeña, a $ 200.

Eso advierten apoderados y encargados de kioskos saludables ubicados en establecimientos educacionales de la Región Metropolitana. Eso ha llevado a que los locales, que por años ofrecieron papas fritas, pasteles, bebidas azucaradas, snacks, completos e incluso sopaipillas, tuvieran que renovar su stock con productos más saludables, dando paso a las frutas, bebidas bajas en azúcar, agua mineral, barritas de cereal y frutos secos, entre otros.

Pero si bien son bajos en nutrientes críticos, tienen un precio mayor. Así lo afirma María Angélica Meza, quien atiende un quiosco al interior del Colegio Vicente Reyes de Maipú, donde abundan los cereales de arroz inflado, las frutas, las barritas de cereal y los jugos. “En este minuto yo vendo la mitad de lo que vendía antes, y al ser productos más caros, el margen de ganancia es menor. Un jugo que me cuesta $ 310 sólo lo puedo vender a $ 400, no más caro que eso”, explica

Los precios en los nuevos quioscos saludables van desde los $ 200 para una fruta hasta los $ 700 que cuesta una bebida sin azúcar, light o zero, mientras que los yogurt están entre los $ 300 y $ 500, y una leche con sabor a $ 350.

Algo más contundente, que iguale la saciedad que deja un paquete de galletas, como un queque de avena y zanahoria, cuesta $ 400 y una bolsita con frutos secos $ 350.

Gladys Valdivia lleva 15 años a cargo del quiosco escolar en el Colegio Guillermo Zañartu de Ñuñoa. Explica que los precios a los que ofrece sus productos “no pueden superar los $ 500, porque los niños no pueden pagar más”. Agrega que “desde sus casas llegan con las mochilas llenas de comida chatarra. Ahí debiera haber una mayor sintonía entre el profesor y el apoderado”.

Omar Letis, concesionario de los quioscos del Colegio Pedro de Valdivia de Las Condes y Peñalolén, explicó que sus ventas han bajado un 30% desde que erradicaron los snacks dulces y salados, en parte, “porque los niños están trayendo más colación de afuera, uno lo ve en los recreos y en la basura”.

Agrega que “lo que ya estamos viendo y es probable que se acreciente es el mercado negro. Los mismos niños venden los productos prohibidos, lo que afecta a los quioscos y la cultura que quieren implementar las autoridades con esta ley”.

¿Colaciones más caras?

La norma que prohíbe la comida alta en nutrientes críticos al interior de los colegios, exceptúa las colaciones que envían los padres a sus hijos. Sin embargo, los establecimientos están trabajando con los apoderados para que éstos prefieran la comida saludable a la comida chatarra.

Es el caso de Valeska Orellana, apoderada de dos hijas, de cinco y ocho años, del American College de Villa Alemana, quien, admite, debe desembolsar más por esta opción. “La colación saludable es más cara. Yo gastaba $ 15 mil a la semana y ahora gasto $ 20 mil para las dos niñas”, explica.

Esto ha generado que los apoderados opten por preparaciones hechas en casa, “que pueden llegar a ser un 50% más baratas”, dice Talía Vilches, mamá de Giuseppe de ocho años, que estudia en el Colegio Eduardo Frei Montalva de Ñuñoa. Agrega que “un sándwich con jamón tiene un valor de $ 150 o $ 200, mientras que un paquete de papas fritas $ 450 y de ahí para arriba. Un paquete de cabritas altas en azúcar cuesta $ 500, pero si yo las hago y les pongo endulzante, me cuestan $ 300”, explica.

http://www.latercera.com/noticia/na...rian-casi-un-25-por-oferta-de-productos.shtml
 
La wea idiota, hacer de una ley que obligara a los pendejos a comprar cosas saludables en una noticia negativa.

Los unicos que perderan son los quiosqueros. Si ugual las ertas culias le van a mandar sus papitas frutas y weas en la mochila a los pendejos para que sean igual de obesos que ellas.

Este cambio es totalmente positivo, ni siquiera deberian haber quioscos en los colegios.
 
gobierno paternalista de mierda...cree que todo se arregla prohibiendo en vez de educando. En paises mas desarrollados no prohiben esto porque en la escuela los niños saben que y cuanto deben comer.
 
Cuando cambié hace 1 año de habito alimenticio, los gastos de desayuno se me fueron a la chucha.

Ejemplo:
2 panes + 2 rebanadas de jamonada = $450 pesos.
1 platano + 1 naranja = $450 pesos.

Obviamente el bertismo va a preferir lo que llene más.

Comer sano en Chile es muy caro
 
gobierno paternalista de mierda...cree que todo se arregla prohibiendo en vez de educando. En paises mas desarrollados no prohiben esto porque en la escuela los niños saben que y cuanto deben comer.

Así es; les sale más barato prohibirlo todo que tener políticas educativas y además como lo segundo tiene un resultado de mediano a largo plazo y todos los gobiernos viven para las encuestas ...:hands:
 
La wea estupida!!! Si al final es mas caro comer sano en Chile.
 
Cien a una que seguirán siendo estadísticamente obesos los escolares marranos hijos de puta, que sacan de atiborrarse de frutas y maravillas saludables, si en la casa hacen sonar la olla de fideos o hablamos sobre tres panes. Más les conviene educar a los facilistas hijos de puta, pero como son ineptos y flojos por naturaleza, se avocan a prohibir todo.

Recuerdo que cuando cabro mojón, eramos felices con los Chispop de queso y las galletas Holanda en que se te calentaba el bolo en el hocico, pero moviamos la raja jugando y corriendo por nuestra integridad en el lobito. Con razón la camada de crías culiadas está más andrógina y amariconada, si ahora falta que prohíban todo el azúcar en los supermercados, y pongan en su lugar a la amariconada de Stevia.

Ahora si hasta los maricuecas caminan levitando.
Generación de mierda.

:nonono:
 
Última edición:
:idolo: 100%, quirquincho, loro choroy, eroticón, interviú, penthouse
:monomeon: play boy

Yo tenía un maletín llamado "El maletín de los vicios" habían cigarros, la porno y una petaca y como era de esos maletines con clave nadie accedía a mis secretos :lol2:


Con respecto al tema era obvio que iban a subir los precios, ya todos sabemos que comer sano es sinónimo de desembolsar más lucas. hoy e día es practicamente un lujo :hands:
 
Los supermercados mayoristas ganarán hartas lucas ahora, ya que los papás comprarán lo que antes compraban los pendejos en los kioskos en estos super.

Sin mencionar los cabros chicos que venderán weás en el colegio, onda mercado negro :lol2:
 
obvio po wn los alimentos procesados son mas baratos porque los hacen de pura mierda, a niveles masivos y con industrias que logran economías de escala que permiten que el costo de cada wea envasada sea marginal. por esa wea es tan barata la comida, no por eso se deberían alimentar a los pendex con la wea mas barata, veo a los papitos comprando cocacola para el pendejo y me doy cuenta que no están niai con la saludo de los cabros chicos.

gracias mama por nunca cumplir mis caprichos cuando pendejo y no comprarme golosinas y weas de bebibas, gracias a eso ahora soy un vikingo alfa lomo plateado musculoso y tula hasta las rodillas
 
Volver
Arriba