• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

La Fórmula E y los recursos del Estado: ¿Deporte o negociado?

el doblao

Animal
Registrado
2014/06/06
Mensajes
2.361
formula-E-511-y-335.jpg

El sábado 3 de febrero, es el día que se fijó para realizar por primera vez en Chile y, específicamente en Santiago, la cuarta carrera de la llamada Temporada Fórmula E 2017-2018, actividad que, en sus días previos, ha sido blanco de los cuestionamientos de quienes viven en las zonas de Plaza Italia, Alameda, Parque Forestal y Santa María, porque dichos sectores están siendo intervenidos para que se materialice esta prueba, tapando los adoquines del sector que contempla 43 vueltas de automóviles eléctricos, en un circuito de 2,4 kilómetros en pleno centro y que, ya está implicando cortes de tránsito, los que aumentarán en la jornada del próximo 3 de febrero.

Las autoridades del gobierno de Michelle Bachelet se felicitan y aplauden el desarrollo de esta iniciativa. El Ministro de Energía, Andrés Rebolledo, ha manifestado que “es una gran noticia para la ciudad y el país. Nos dará visibilidad en el turismo, pero más beneficioso será desde el punto de vista energético. Se promoverá la electromovilidad. En Chile, sólo hay 100 autos eléctricos, del millón de vehículos repartidos en el mundo. La industria crece muy rápido y esto nos genera un gran avance”.

Por su parte, el Intendente Metropolitano, Claudio Orrego, ha dicho, esbozando una amplia sonrisa, que “será un recorrido muy entretenido que podrá disfrutar la gente que tendrá la partida y la meta en Plaza Italia. Tendremos el privilegio de ver autos tipo Fórmula 1 movidos por electricidad en Santiago”.

Orrego, ante los problemas que se están produciendo con los cortes de tránsito, en la jornada del lunes 29 de enero, dijo que se trata de “un evento de escala mundial bien vale algunos inconvenientes que, espero sean los menores posibles. Esto, significó un gravamen y pido disculpas, por eso”.

Sin embargo, mientras en la vereda del Ejecutivo y de la Intendencia sobran los elogios hacia la Fórmula E, figuran los reclamos de los vecinos, pero también denuncias y un ambiente de molestia y desconfianza para algunos de los presidentes de las federaciones deportivas e, incluso, desde el propio seno del Instituto Nacional del Deporte (IND) que depende del Estado, también miran de reojo el trasfondo de este evento.

Preocupación existe de parte de los presidentes de federaciones deportivas por la entrega de recursos destinados al alto rendimiento para financiar un evento que, dicen, de deporte no tiene nada, sólo beneficios para un sector empresarial.

¡Y qué importa a Chile esta carrera!

EL MURO conversó con varios actores involucrados en el tema, los que, denuncian anomalías en la gestión de la llamada Fórmula E. Lo primero que hay que aclarar es que esta actividad, lo que el Intendente de Santiago, Claudio Orrego no ha dicho, es que no es gratuita, sino que quienes quieran ver la carrera de los automóviles eléctricos tienen que comprar la entrada. Ni siquiera es gratuita para los vecinos que se están viendo afectados con la puesta en marcha de esta carrera de automóviles eléctricos.

A esto se suma otro antecedente: ningún deportista chileno participará en esta carrera que implica un desembolso estatal de $1.300 millones.

Desde el Ministerio del Deporte (IND), altas fuentes advierten a este diario electrónico que “alguien ligado al deporte está acá ganando plata, se está entregando parte del presupuesto de alto rendimiento. El presupuesto es uno solo, por lo tanto, de la misma bolsa tiene que salir plata para la Fórmula E y están achicando los fondos para el resto de los programas que se van a ejecutar en el año”.

La misma fuente sostiene ante la consulta de que llama la atención que no participe en esta actividad ningún competidor chileno, responde: “Ahí hay un tema claro, ¿cuál es la importancia que tiene para nosotros como país, desde el punto de vista deportivo? Si tú me dices, desde la perspectiva ecológica, del marketing y de otras cosas, a lo mejor puede tener alguna relevancia, pero para nosotros desde el punto de vista deportivo, no hay nadie de Chile que esté participando en esto, por lo tanto, cómo Estado, ¿qué tenemos que ver ahí?”. Agrega que “esto es un negocio que está beneficiando a un grupo pequeño”.

¡No es deporte, es exhibición!

María Angélica Coronil, presidenta de la Federación Deportiva Nacional de Karate de Chile, en entrevista con EL MURO, afirma que “esto no es una carrera, no es una competencia deportiva, tal cual lo ha señalado el propio Eliseo Salazar –embajador de la Fórmula E-, en entrevistas en los medios de prensa, donde explica que no es deporte, sino más bien, una exhibición de autos, que lo que pretende es incentivar la electromovilidad en Chile. Tú comprenderás que para mí y para muchos presidentes de federaciones con los que he conversado, no logramos entender cómo recursos destinados al deporte, se hayan derivado a este tipo de evento que nada tiene que ver con el alto rendimiento. Desde esa línea presupuestaria salieron los montos de financiamiento y mañosamente en la entrega de recursos de este año se pusieron apellidos nuevos a ciertas partidas presupuestarias para el alto rendimiento que, antes no tenían, y que hacen parecer que no se ha disminuido, por una parte, el presupuesto y, por otra, que en algunos otros ítemes se han aumentado y, eso, no es tan así”.

La dirigente deportiva –quien, junto a otros tres presidentes de federaciones deportivas se reunió el viernes pasado a las 10:30 horas con el Ministro del Deporte para hablar sobre el tema- señala que para tratar de explicar los millonarios montos destinados a solventar esta carrera de Fórmula E, “el Ministro del Deporte (Pablo Squella) ha señalado que no son $1.300 millones de deporte, sino sólo $600 millones, lo que ya me parece una suma importante”.

Según María Angélica Coronil, el timonel de la cartera de Deportes, “habla de $300 millones que se entregaron con recursos de 2017 que, supuestamente, es por concepto de reintegro u otros reajustes presupuestarios del año pasado y otros $300 millones del presupuesto de este año. Para nosotros, es una cifra muy importante. Pareciera ser, desde el punto de vista de la explicación que él pueda dar, que para él es casi irrelevante el tema de los montos, porque hay un fin país detrás y que el haber transferido $700 millones a la cartera de Agricultura, es porque se busca potenciar la imagen país y beneficiar la fruta chilena, no sé cuántos segundos de televisión, a nivel internacional, va ayudar a la exportación de fruta chilena que valga tanto como $700 millones que signifique posicionar o reposicionar la fruta chilena afuera, saliendo del ámbito del deporte.”

“Más allá de eso, el convenio firmado por el IND por la Unidad de Alto Rendimiento con la empresa privada que es el promotor de este evento, no es de $600 millones, sino de $1.300 millones, porque el Ministerio de Agricultura cómo no podía sacar ese dinero de forma directa de su cartera, ya que no tiene vinculación con el tipo de competencia, le transfiere a deportes y desde deportes sale esa suma de dinero, porque, administrativamente, es la única forma que tenían de sacarlo. Al final, son $1.300 millones que salen del IND”.

La dirigente relata que en la reunión que sostuvo con el actual Ministro del Deporte, “le dije: “¿Cómo usted, siendo un ex atleta, no le duele el estómago, como a nosotros, los deportistas? Somos los presidentes de las federaciones los que tenemos que decirle a un atleta que no hay dinero para financiarlo y llevarlo a un evento fundamental. Nadie más se hace cargo de eso, sólo nosotros, los presidentes de las federaciones deportivas. Esta situación, nos duele mucho”.

-¿Cuál es su opinión respecto de que la Fórmula E no sea, en la práctica, una competencia y, además, no hay ningún deportista chileno participando?

Eliseo Salazar, en una entrevista, dijo que está consciente de que en Chile, la gente no tiene por qué saber que los autos eléctricos es lo que viene a futuro. Yo no creo, de verdad, que la gente no sepa que, en un futuro no muy lejano, todos los vehículos van a ser eléctricos.

Lo que pasa es que aquí hay un tema de fondo: por una parte, uno de los grandes auspiciadores de este evento es Antofagasta Minerals, del señor Luksic, quien también es dueño de muchas concesiones mineras vinculadas al Litio, incluso, tiene participación en SQM, y lo que se busca es promover el consumo de Litio. Por lo tanto, lo que se está potenciando es el negocio del señor Luksic, un evento con muchos sponsor (patrocinadores) y en el convenio de transferencia –Resolución Exenta Nº 94, hay derechos televisivos y todo tipo de derechos que se ceden por parte del IND al promotor.

-A su juicio, ¿esta carrera de Fórmula E es, al final de cuentas, no un evento deportivo, sino un negocio?

Es un gran negocio y no es un evento gratuito al público. Si tú quieres ver ese evento tienes que pagar y comprar un ticket y el más barato cuesta 25 dólares, o sea, ni siquiera los vecinos que han sido intervenidos en este momento, producto de las obras, van a poder, por último, como medida compensatoria, ir a ver la carrera.

¡El problema es la falta de información directa!

El presidente de la Federación Nacional de Tenis de Mesa, Henry Reimberg, en conversación con EL MURO plantea sobre la polémica Fórmula E y los cuestionamientos por el financiamiento, que “me parece, quizás, el fondo de la carrera E está bien, pero el proceso de cómo traspasan la plata no se ve bien, no me gusta, porque, efectivamente, el alto rendimiento tiene recursos muy acotados. Cuando tú ves estas cifras de dinero que se están gastando en una carrera que dura 55 minutos, que no tiene a ningún deportista o beneficiario chileno y se hace a través de la empresa privada, me molesta como presidente de federación”.

-¿Cuál es su visión global del tema?

Gracias a Dios no me he visto mermado en el presupuesto de la federación, pero sí he hablado con presidentes de otras federaciones y, efectivamente, ellos se han visto mermados. Insisto, el fondo de la carrera me parece bien y, políticamente, puede ser muy bueno, pero cómo se hacen las cosas, no es la correcta.

-Detrás de este evento está Antofagasta Minerals y no hay competidores chilenos, ¿le llama la atención esa situación?

Esto pasa a través del departamento de Alto Rendimiento. Tengo entendido que, así lo solicitaron, y ese departamento está para entregar recursos a los deportistas chilenos y esta carrera no trae ningún beneficio.

Nosotros, no tenemos ningún piloto que corre en la Fórmula E, entonces, me parece que no está bien. Si es por imagen país, hay otros departamentos, otros ministerios de donde sacar la plata, como el Ministerio de Minería, por ejemplo. No sé si se puede o no, pero cuando lo pasan a través de la Unidad de Alto Rendimiento del IND, no me gusta.

Claramente, aquí hay problemas con los vasos comunicantes que no informan, pero cuando la plata pasa por el Departamento de Alto Rendimiento, creo que nosotros como presidentes de federaciones nos merecemos una mínima respuesta para poder explicarle a los deportistas cuando los recursos son bien acotados.

Tengo la suerte de que en términos presupuestarios, la federación no se ha visto mermada respecto a años anteriores, pero sí he visto y he tenido reuniones con algunos presidentes de federaciones que, efectivamente, están bien complicados.

-¿Qué hubiera esperado usted como presidente de una federación por parte del Instituto Nacional de Deportes (IND) frente a la carrera de fórmula E?

Hubiera esperado que nosotros nos hubiéramos enterado de todo el proceso de traspaso de las platas, para poder dar una explicación común. No estoy en contra del deporte, nunca voy a estar en contra de los deportistas. Por lo tanto, me parece que si se debió transparentar el proceso y, por eso, todo esto ha sido tan bullado a nivel de los presidentes de las federaciones.

-Entonces, ¿el problema tiene que ver con la forma en que se financia este evento y que para ustedes no fue un procedimiento transparente y claro?

Claro. No estoy diciendo que esto está mal hecho, estoy diciendo que, finalmente, cuando no te informan de cómo se dan los traspasos de recursos, te complica no saberlo. Yo creo que con una información más fluida, el problema se resuelve.

http://elmuro.cl/noticias/la-formula-e-los-recursos-del-estado-deporte-negociado/
 
hoy en la tercera el presidente de la federación de automovilismo tirandole mierda a eliseo... que se iba a quedar con el 10% de todas las entradas

nose wn, no me convence esta carrera

y el ministro hablando del turismo que se generara... el mismo turismo que iba a traer la visita del papa :burlones:
 
Nos dará visibilidad en el turismo, pero más beneficioso será desde el punto de vista energético. Se promoverá la electromovilidad

Yo no sé en qué universo paralelo estos hijos de puta creen que porque uno ve un auto de carreras eléctrico va a comprar un city car eléctrico :nonono:

Entre el papa y esta hueá se tiraron a la basura casi 10.000 millones de pesos
 
:ohno: q mierda estos qls, lo q es no tener pico idea de lo q es una carrera de automovilismo, realmente somos una mierda de país bananero

Ojalá q en Europa, Asia o Norteamérica no lean el nivel del debate q tenemos acá wn, me da vergüenza q seamos tan callampas.
 
Miren este ejemplo de valor:
Municipio de Montreal cancela la celebración de la Fórmula E por su falta de rentabilidad.
https://www.efe.com/efe/america/dep...-e-por-su-falta-rentabilidad/20000010-3471000

Eliseo Salazar está encargado de la producción general del evento :ejale: según el, quiso dejar un legado (mis hueas).
Existen marcas asociadas que tendrán visibilidad ese día, stands, activaciones de marca, etc. Y por supuesto la esperada convocatoria y un retorno por tickets vendidos. Sin contar con la intervención de los caminos de adoquines, que fueron tratados con un cemento especial (hay que ver qué chucha pasará con eso, porque si se hizo a la chilena pasaría a ser un daño al patrimonio urbano de la ciudad).

Esta carrera debe ser súper emocionante para los seguidores de Musk, la onda ambientalista y los autos, en lo que a mi respecta, es un despilfarro de recursos, una exhibición absolutamente innecesaria, un capricho más que nada. Recursos que podrían utilizarse en apoyar a los deportistas locales, son usados para dar un espectáculo foráneo, venerar en el podio a pilotos que en la puta madre vida pensaron pisar Chile y por sobre todo lo más importante y que tiene que ver con el "incentivo a utilizar automóviles eléctricos porque es la nueva tendencia mundial para acabar con la contaminación", productos que hoy por hoy son casi imposibles de costear por la clase media por sus altos costos de adquisición.

Chile no está preparado para recibir esta tecnología, porque no se han generado campañas sólidas reales en torno al tema, esto está recién ingresando, el 2017 de mas de 130 mil vehículos nuevos ingresados, sólo 94 autos fueron híbridos. Menos circo, más responsabilidad en el manejo de recursos, pendejos de la intendencia culiada.

:hands:
 
lo más entretenido es que hay gente que quiere que sea gratis una carrera por un campeonato mundial :lol2:
y luego reclaman xq no corre ningún chileno

:idolo: reclamar por weás de las que no se sabe nada


nos vemos el sábado allá, primera y última vez... con esto me queda demostrado que este país culiao bananero no está pa esta clase de eventos... si a la gallá no le pones fútbol la wea es chaquetearla
 
Miren este ejemplo de valor:
Municipio de Montreal cancela la celebración de la Fórmula E por su falta de rentabilidad.
https://www.efe.com/efe/america/dep...-e-por-su-falta-rentabilidad/20000010-3471000

Eliseo Salazar está encargado de la producción general del evento :ejale: según el, quiso dejar un legado (mis hueas).
Existen marcas asociadas que tendrán visibilidad ese día, stands, activaciones de marca, etc. Y por supuesto la esperada convocatoria y un retorno por tickets vendidos. Sin contar con la intervención de los caminos de adoquines, que fueron tratados con un cemento especial (hay que ver qué chucha pasará con eso, porque si se hizo a la chilena pasaría a ser un daño al patrimonio urbano de la ciudad).

Esta carrera debe ser súper emocionante para los seguidores de Musk, la onda ambientalista y los autos, en lo que a mi respecta, es un despilfarro de recursos, una exhibición absolutamente innecesaria, un capricho más que nada. Recursos que podrían utilizarse en apoyar a los deportistas locales, son usados para dar un espectáculo foráneo, venerar en el podio a pilotos que en la puta madre vida pensaron pisar Chile y por sobre todo lo más importante y que tiene que ver con el "incentivo a utilizar automóviles eléctricos porque es la nueva tendencia mundial para acabar con la contaminación", productos que hoy por hoy son casi imposibles de costear por la clase media por sus altos costos de adquisición.

Chile no está preparado para recibir esta tecnología, porque no se han generado campañas sólidas reales en torno al tema, esto está recién ingresando, el 2017 de mas de 130 mil vehículos nuevos ingresados, sólo 94 autos fueron híbridos. Menos circo, más responsabilidad en el manejo de recursos, pendejos de la intendencia culiada.

:hands:

es q Montreal suspendio el e-prix... :qloco:

todos los tontitos repiten el mismo argumento weon, pero se les olvida q en la misma ciudad desde 1978 se celebra el gran premio de Formula 1, simplemente entre esas dos ofertas, los canadienses prefieren la F1 :hands:

y la gracia de estas carreras es q se van desarrollando nuevas tecnologias, se avanza en el desarrollo de baterias con mayor autonomia, mal q mal las mas grandes empresas de automoviles participan o participaran en esta competencia

y ahora salen a pedir recursos pal team chiste, los mismos weones en donde tenemos a exponentes como "me descalifican en todas las competencias" Ayala, "la solo me dan bola por ser bonita" Jimenez o el wn de ciclismo q se escapo solo pa figurar en tv en los JJ.OO :lol3:
 
No me gusta el hecho de que el Eliseo Salazar se quede con el 10% de las ganancias de este evento y no me gusta que las entradas más baratas cuesten $15.000 (deberían costar menos) pero sí reconozco que es una buena manera de incentivar el uso de los autos eléctricos ya que se podrá ver en persona las posibilidades técnicas de estos vehículos y, en caso de que sea mucha la gente que asista a ver este evento, podría aportar al turismo del mismo modo en que la F-1 es vital para la economía de la ciudad belga de Francorchamps; en cuanto al financiamiento público usado para la F-E se debe restringir los montos asignados puesto que es una iniciativa privada en donde el Choque Salazar obtiene sus buenos dividendos y en donde la mayor financiación debiera venir de los ministerios de Energía y Turismo ya que la F-E no es un deporte
 
es un golpe mediatico que el gobierno quiere dar para dar la imagen que chile está con las energias limpias.
no veo lo malo que se haga el intento de traer un evento que de a poco intenta hacerse su nicho en el mundo del automovilismo. hay que ver los resultados al final, si resulta o no.

lo que me carga si , es que esté metido ese conshadsumadre hijo de perra de :monomeon: eliseo salazar
 
En algunos portales de noticias, varios defienden la FE en Santiago bajo la excusa de que es rentable, que atrae turistas, etc. Si fuera así, podrían haber hecho el circuito en la Dehesa, Vitacura o Las Condes, que tienen bastantes mejores calles y cuentan también con un buen paisaje, mucho más adecuado para el turismo. ¿Cuál es el afán de hacer todas las weas en Santiago Centro, donde está todo ultra saturado y repetido?
 
La Antroniana Cordero anticipó que esta carrera olía a arreglin de plata, en el programa Mentiras Verdaderas ayer ya disparó contra la organización, aunque hoy día podemos saber con certeza que chantaseo Salazar se está llevando la plata de deportistas de alto rendimiento.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Volver
Arriba