• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

A 20 años de la tragedia del AeroPerú 603: los audios de la cabina a minutos del accidente

Y yo que me llegué a recagar con las turbulencias llegando a santiago desde el norte :lol2:
 
La media contradicción, si un instrumento te dice q estas a 9 mil pies y otro te dice q estay cerca del suelo, a cual le haces caso??

te vas a la segura y asciendes, hasta que llegara el otro avion a confirmar lo que estaba pasando. asi evitas chocar con una montaña, o caer como le paso.
 
Sin tener pico idea, imagino que al volar, depende principalmente del mantenimiento del propio avión y pilotos capacitados. En otros medios de transporte hay otras variables como el terreno y la presencia de otros transportes y estructuras que te provocan el accidente. Y por lo mismo, el avión al despegar prácticamente queda a su suerte, no hay chance de tener una "pana", por lo cual los protocolos para el mantenimiento deben ser bastante estrictos porque no se puede arreglar al wea en el aire.

Quizá hay mayor conciencia del riesgo y las pocas alternativas que tiene un avión si falla volando, al contrario de un bus ponte tu, que si caga el weon puede parar al borde del camino, si se le viene otro auto puede esquivar el impacto, puede frenar, puede andar mas lento, te bajai si queri, etc. Y en ultima instancia uno asume que no te pasara nada, total andai sobre ruedas todos los días.

Bueno, en este caso el accidente ocurrió porque los sensores de los instrumentos estaban tapados, pero conversando de este tema con unos sobrinos, que uno es piloto comercial y el otro mecánico de LAN, me comentaban que una vez que el avión comienza el vuelo ya existen muchas variables de falla, por ejemplo, cuando los pájaros entran en los motores, diferencias de temperatura, presión atmosférica, un leve daño en el fuselaje, vientos cruzados en los últimos metros del aterrizaje, mal clima, etc. Lo cual, no significa necesariamente que el avión se tenga que caer, pero si se suman algunos de esos factores con fallas humanas puede quedar la cagada.
 
yo sigo esperando q may day saque el episodio del copiloto aleman que se pitio a todo un avion por andar con depre
 
Totalmente Evitable. Estos qls que no saben pilotear un avión. :nonono:

:awesome:

Enviado desde mi ONE E1005 mediante Tapatalk
 
La verdad de las cosas es que siempre suelto esfinter cuando escucho la alarma del avión, las llamadas de la torre de control, con la tripulación y cuando choca el ala en al mar :naster:
 
el accidente fu de noche, de noche a altura el mar es un espejo del cielo y no ves nada.
los sensores estaban tapados, cuando ocurrio el accidente los instrumentos a bordo marcaban que iban volando a 9600 pies de altura, no se percataron que el avion iva volando al revez y en vez de elevarse se estaban acercando al mar.
Me estay gueando que iban volando al revés

Enviado desde tus nachas
 
yo a la unica alarma que le prestaria atencion hasta por si acaso es a la de "too low terrain" no pierdo nada levantando mas el avion si no veo ...
 
no había querido comentar en este tema porque me da pena... mi tío falleció en ese accidente
 
Volver
Arriba