• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Ante taxista que lo increpó, el ministro de la gente respondió "La gente prefiere Uber"

Y el sr ministro se dara cuenta que mas de la mitad de los taxistas y colectiveros son profesionales cesantes que trabajan en el rubro de transportes porque sus respectivas carreras estan saturadas. Derecho, odontologia, kiniesologia, pedagogia, inginieria comercial e informatica, periodismo, actuación, etc. Qué vamos a hacer ahora, vender parches curitas? Recoger cartones? El gobierno corrupto y vendido creo esta situación, así que tiene el deber de arreglar la cagada.

De todos modos no cran que la cosa se quedara así, porque este gremio es de armas tomar, el ministro pagara por esta infamia.
 
preferencias
el ministro prefiere hacerse el weon
el taxista prefiere meterle el pico en el ojo al cliente con su taximetro y la reconchetumadre
el uber prefiere ir a buscarte a la casa
el cliente prefiere codigos uber para compartir viajes gratis
2+2 monos conchetumares
:monomeon: taxistas
 
preferencias
el ministro prefiere hacerse el weon
el taxista prefiere meterle el pico en el ojo al cliente con su taximetro y la reconchetumadre
el uber prefiere ir a buscarte a la casa
el cliente prefiere codigos uber para compartir viajes gratis
2+2 monos conchetumares
:monomeon: taxistas
Pero ultimamente el negocio de Uber esta cagando según lo que me han contado mucho weonaje ha entrado,mucho pendejo flaite fitipipaldi schumagger cero filtro ..se viene un alza en la tasa de cesantía
 
Se paseó al taxista, aun cuando creo que el ministro pecó de sincero. Se la van a cobrar después porque es fácil que digan que no es un interlocutor válido pues prefiere uber.

Bueno, la gente elige cabify o uber porque presenta una serie de beneficios que van más allá de la facilidad de pago.
 
son llorones los taxistas. Ellos mataron la gallina de los huevos de oro. No hacen carreras cortas, adulteran taximetros, andan de matones por la calle y esto termino aburriendo a gran parte de la poblacion. Asi que la chupen, que la sigan chupando....
 
Lo más probable que se tenga que regularizar igual, ya que el taxista expone puntos importantes, como es la cantidad de vehiculos y el impuesto. Ahora que su modelo de transporte siga prevaleciendo, ya era, cagaron hace rato, por tarifa, vehiculos, y en el tema servicio, peor aún, por más que Uber se haya chacreado, pero hay otras aplicaciones que enfatizan más el servicio, no tienen esa weá de uber pool, y no cobran por tiempo (tacos).

Ojo también con el tema cultural, ahora el taxi llega a más gente, no es un "lujo" como sucedía hace unos años atrás, donde la gente prefería asumir todos los gastos de un auto propio (permiso, licencia, neumáticos, seguro, mantención, estacionamiento, combustible, etc) a pedir taxi de forma periódica.
 
ser taxista es un trabajo que está saturado, al año se entregan cerca de 5.000 nuevos permisos y licencias para taxistas, sin mencionar la arremetida de empresas fraudulentas como uber y cabify para congestionar aún más este noble rubro. Yo fuí taxista por ocho años sin permiso, iba a dar la prueba pero reprobé el examen práctico 3 veces. Ahora trabajo recogiendo la basura en un camión de la V región para poder sobrevivir. Esa es la realidad, no sean taxistas, es una pega saturada.
Y la razón del por qué reprobó? La respuesta simple es que la gente esta cansada que los taxista salgan con sorpresas de cobros excesivos y adulteración del taximetro. Si quieren sobrevivir evolucionen y no se jodan a los consumidores.
 
:clapclap: creo que la ultima vez que ocupé un taxi fue el 2015 :lol2:, en cambio uber es casi adictivo, ahora estoy tratando de ocuparlo un poco menos pero muchas veces estoy prefiriendo ir en uber a un lugar en que voy a tomar en lugar de ir en el auto, y obviamente en lugar de ir en un taxi que por ser de noche, ir a puente alto y tener el pelo "largo" (porque asi de weones son, creen que la gente con pelo corto son de bien) no me va a llevar o me cobrará 2.5 veces la tarifa.
 
Hace 6 años estudié ingeniería civil. Pensando en un futuro algo más provechoso. El mercado de la educación y su desregulalización termina por sacar al año más de 5000 de estos profesionales, desbordando la oferta y demanda real requerida. Hoy me gano la vida manejando colectivos por las calles de pudahuel para poder sobrevivir, y ya se ven los estragos de Uber, los cuales nos han quitado un 80% del mercado de clientes.

Compadre me extraña que estudiando ingeniería no haya calculado un plan para mejorar su situación, yo estudié Derecho y también estoy en un rubro nada que ver, pero con un plan en la cabeza y rodando, he visto choferes que boletean en otros rubros, pero también de choferes, como "eventuales" y con o sin vehículo, y no por ello son ilegales, ejemplo matrimonios, bautizos y funerales (hasta podrías manejar una carroza :lol2:) donde se pide que tengas el seguro que se paga al ministerio por transporte de particulares cuando usas tu vehículo y en otros casos que el que te provea de vehículo que cumpla con los requisitos.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Aun recuerdo cuando el año pasado un taxista me pregunto si le permitia "consumir un vicio", ante mi confirmación saco una lata de medio vacia, la amoldo... y se pego flor de pipazo.

Aunque es cierto que en Uber, estan apareciendo cada vez weones mas extraños.
 
ser taxista es un trabajo que está saturado, al año se entregan cerca de 5.000 nuevos permisos y licencias para taxistas, sin mencionar la arremetida de empresas fraudulentas como uber y cabify para congestionar aún más este noble rubro. Yo fuí taxista por ocho años sin permiso, iba a dar la prueba pero reprobé el examen práctico 3 veces. Ahora trabajo recogiendo la basura en un camión de la V región para poder sobrevivir. Esa es la realidad, no sean taxistas, es una pega saturada.
@abogadocolectivero eres tu??
 
El pajaron del ministro se dara cuenta que la plata que ganan los colwctiveros y taxistas se queda en Chile, mientras que el dinero obtenido por estas empresas foraneas es robada para el extranjero.

Ubi y Cabifi transnacionales explotadoras que le pagan un moco a sus choferes.
 
Volver
Arriba