• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Bachelet: Gracias a la desaceleración de Piñera recién podré normalizar la economía en 2016.

Que utilice como argumento un concepto muy trillado por la oposición no quita que ese argumento sea válido y razonable... :cafe3:
Si para qué estamos con weas, Piraña dejó la cagá y eso es innegable :hands:
 
Van a tener que desenterrar a algún finado (Allende, Neruda, Frei Montalva, Tohá, etc.) para desviar la atención de los números malos que se vienen :lol2:
 
que mentirosilla mi bachelet

Besos.


2dhv2n9.jpg

:casanova::casanova::casanova::casanova::casanova::casanova:
 
Que utilice como argumento un concepto muy trillado por la oposición no quita que ese argumento sea válido y razonable... :cafe3:
Si para qué estamos con weas, Piraña dejó la cagá y eso es innegable :hands:
De hecho, el gobierno estaba "piola" ante este problema, pero fueron los del otro lado quienes buscaron a los padres de la desaceleración. Dicho esto, el muerto lo cargará quien tenga menor repercusión mediática. Piñi se compró otra baja en la percepción de su imagen :cafe3:
 
Independiente de quién tiene "la culpa" de la desaceleración económica, no hay que desviar el propósito del actual gobierno: Llevar a cabo las reformas sociales y políticas que el país necesita para lograr desarrollo, bienestar y estabildad por sobre los ciclos económicos.

Desgraciadamente los amarillos y neoliberales están "suavizando" estas reformas para cambiar lo menos posible.
 
Tanto que lloran los weones, yo me pregunto, en que les afecta específicamente a ustedes que el país crezca o no crezca?

A mi personalmente me conviene que no crezca en absoluto, de esta manera las tasas de interés se van a la baja y le tengo que pagar menos intereses al banco culiao. Si lo anterior se hace de forma correcta y paulatina, entonces la inflación se debería mantener dentro de rangos tolerables.
 
jajajaja que care raja, como se sacan los pillos, y acuerdense educacion gratuita? jajajaajajajajajj que risa
 
Aquí hay una ensalada de temas :esquizo: que se mezclan con política burda para volar la perdiz ¡¡¡
La crisis económica se venía generando desde el 12 app afuera, pero en Chile se sintieron los primeros signos en el área de proyectos a mediados del 2013.
Chile es una economía abierta, y se ve afectado ante las depresiones internacionales con un efecto dominó en los sectores de la economía.
Dado estos antecedentes el gbo. de Piñera debió haber tomado medidas rápidas para suavizar el efecto en los ciclos cortos (baja de la tasa de interés TPM). En este gobierno la han bajado constantemente porque las proyecciones de crecimiento son bajísimas, y la van a volver a bajar, ya q es una de las medidas fundamentales para reactivar, pero los efectos se verán el 2016.
Por otra parte, no vamos a volver a crecer al 6 ó 7%, sino no hay una reestructuración de la productividad (PTF), y eso es lo que no quieren entender, y todos los gobiernos se han hecho los tontos. Somos unos de los países con menor productividad de la OCDE. Nos dedicamos a exportar cobre, y no nos preocupamos si nuestros trabajadores y el capital son productivos. Cómo? Educación especializada enfocada a la producción, mayor fuerza laboral femenina, innovación que no se puede por baja protección, fomentar producción de sectores industriales con potencial, ser más industrializados, etc.
Si lográramos todo eso podríamos tener un crecimiento sostenido y con base.
Así que los políticos no se sigan pasando la pelota porque al final del día todos son amiguis defendiendo las granjerías de las 7 familias, que no quieren desarrollar este país.
 
Tanto que lloran los weones, yo me pregunto, en que les afecta específicamente a ustedes que el país crezca o no crezca?

A mi personalmente me conviene que no crezca en absoluto, de esta manera las tasas de interés se van a la baja y le tengo que pagar menos intereses al banco culiao. Si lo anterior se hace de forma correcta y paulatina, entonces la inflación se debería mantener dentro de rangos tolerables.

Mmmmm, estás hablando del mercado L-M ????. Me puedes explicar qué tienen que ver los recortes de la TPM con las tasas de interés de los bancos comerciales???? Por lo que sé, estas últimas son reguladas por el mercado, si la afectan las tendencias, pero no hay una relación directa.
Respecto a la inflación debería aumentar, porque aumenta el valor del dólar y el costo de los bienes importados (y el petróleo), y por ende el peso se devalúa más, osea necesitas más lucas para comprar los mismos productos, y que para más remate están más caras. En palabras sencillas tu poder real adquisitivo decrece. Eso no te afecta????
Por otro lado, que las empresas deban recortar sus costes y por ende despedir, no te afecta???? Y vuelven a contratar por menos lucas???
 
Última edición:
Aquí hay una ensalada de temas :esquizo: que se mezclan con política burda para volar la perdiz ¡¡¡
La crisis económica se venía generando desde el 12 app afuera, pero en Chile se sintieron los primeros signos en el área de proyectos a mediados del 2013.
Chile es una economía abierta, y se ve afectado ante las depresiones internacionales con un efecto dominó en los sectores de la economía.
Dado estos antecedentes el gbo. de Piñera debió haber tomado medidas rápidas para suavizar el efecto en los ciclos cortos (baja de la tasa de interés TPM). En este gobierno la han bajado constantemente porque las proyecciones de crecimiento son bajísimas, y la van a volver a bajar, ya q es una de las medidas fundamentales para reactivar, pero los efectos se verán el 2016.
Por otra parte, no vamos a volver a crecer al 6 ó 7%, sino no hay una reestructuración de la productividad (PTF), y eso es lo que no quieren entender, y todos los gobiernos se han hecho los tontos. Somos unos de los países con menor productividad de la OCDE. Nos dedicamos a exportar cobre, y no nos preocupamos si nuestros trabajadores y el capital son productivos. Cómo? Educación especializada enfocada a la producción, mayor fuerza laboral femenina, innovación que no se puede por baja protección, fomentar producción de sectores industriales con potencial, ser más industrializados, etc.
Si lográramos todo eso podríamos tener un crecimiento sostenido y con base.
Así que los políticos no se sigan pasando la pelota porque al final del día todos son amiguis defendiendo las granjerías de las 7 familias, que no quieren desarrollar este país.

El otro dia estaba escuchando a una ministra o a una subsecretaria sobre los cambios que van a hacer en chuqui, y cuando le sacaron el tema de que si chile tiene como proyeccion empezar a procesar y agregar valor al cobre en vez de seguir exportando piedras, dijo "es que eso no es de nuestro interes, porque no es rentable". Que se puede esperar tambien de eso?

La reforma tributaria solo complejiza la estructura de impuestos, lo que al final termina en mas evasion, no se tocan las mineras, por lo que nos siguen cagando con esa plata. En vez de simplificar la estructura, cobrar mas impuesto a las grandes empresas y a quienes corresponda es al reves, no va a haber manera de que haya crecimiento pais/social porque en verdad no se va a recaudar mas a costa de quienes deben pagar mas, sino que lo unico que hacen es meterle la mano al bolsillo al chileno de a pie. El resto de pelea izquierda/derecha es puro show y challa.

Sumale que seguimos creando y autorizando proyectos energeticos para la gran mineria a costa de, nuevamente, todos los chilenos. Siendo que podria ser una gran oportunidad para exigir el desarrollo y el financiamiento de I+D de energias renovables y hacer crecer un nicho interesante de desarrollo nacional.

Y suma y sigue, mientras no tengamos intencion de industrializarnos, mientras el gobierno siga poniendo palitos en el piso para que el emprendimiento sea de mayor envergadura, que sigamos poniendole plata fiscal a los grandes de este pais en el bolsillo y mientras no haya un plan mas proteccionista con el mercado y la industria nacional, vamos a seguir igual, a merced de cualquier pequeña ola que nos deja la caga en la economia.
 
Mmmmm, estás hablando del mercado L-M ????. Me puedes explicar qué tienen que ver los recortes de la TPM con las tasas de interés de los bancos comerciales???? Por lo que sé, estas últimas son reguladas por el mercado, si la afectan las tendencias, pero no hay una relación directa.
Respecto a la inflación debería aumentar, porque aumenta el valor del dólar y el costo de los bienes importados (y el petróleo), y por ende el peso se devalúa más, osea necesitas más lucas para comprar los mismos productos, y que para más remate están más caras. En palabras sencillas tu poder real adquisitivo decrece. Eso no te afecta????
Por otro lado, que las empresas deban recortar sus costes y por ende despedir, no te afecta???? Y vuelven a contratar por menos lucas???

Tengo créditos hipotecarios que recalculan su tasa de interés todos los años. Este año en particular me bajaron bastante los dividendos mensuales a pagar, motivo por el cual, si en los próximos años la cosa sigue igual o peor, yo debería mantener o mejorar mi situación.
Respecto de la inflación y aumento del valor del dolar y de bienes importados es bien poco lo que me afecta ya que como tengo un comportamiento anticíclico, tengo cubiertas mis necesidades de bienes de consumo por los próximos 5 años.
Soy independiente en el área inmobiliaria y justo este año me tocó aplicar alzas correctivas así que en este tema estoy cubierto por al menos 2 años.
 
Algo tiene de cierto la weona, cuando estaba Piñera comenzo esto, pero fue cuando ella era candidata y segura presidente de esta bosta de pais, cuando dijo que habria una reforma tributaria donde los mas ricos iban a pagar y bla bla bla...

Por otro lado la devaluacion del peso chileno a las ventas a futuro de los csm que venden nuestro cobre a 1,5 dolares la onza, siendo que esta a 3,5...
 
El otro dia estaba escuchando a una ministra o a una subsecretaria sobre los cambios que van a hacer en chuqui, y cuando le sacaron el tema de que si chile tiene como proyeccion empezar a procesar y agregar valor al cobre en vez de seguir exportando piedras, dijo "es que eso no es de nuestro interes, porque no es rentable". Que se puede esperar tambien de eso?

puede que no sea rentable, vease madeco en los ultimos años

chile debe ser el unico pais del mundo donde se reclama por el poco valor agregado al cobre, teniendo la energia electrica carisima y no se quiere hacer ningun proyecto electrico grande
 
Kien la habrá hecho el discurso a esta vieja qla?, como la weona es una mandoneá por el partido wn, siempre leyendo wn, nunca dice nada del corazón, en todo caso la gente alega y siempre votando por los partidos, no por propuestas ke realmente se cumpliran, la gente manda al gobierno a weones para ke piensen por ellos...
Penca decir esto, pero el piraña tenia un ego por las nubes, y un carisma como las pelotas, pero puta ke tenía buen muñekep y buena administracion económica publica wn..
Y dale con tener a ministros nada ke ver con su cargo, me recuerda a la misma gorda de ministra de defensa habiendo estudiado medicina, el mejor negocio de los políticos es mantener al pueblo dividido, mientras ellos se codean en la misma mesa wn!
 
Volver
Arriba