• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Científicos descubren yacimiento de fósiles de dinosaurios más grande de Chile

piemti

Huevon sin Vida
Registrado
2004/08/20
Mensajes
28.754
Sexo
Macho
MOH
  1. Old School
:eek: los mascotas de Peter Rock :lol2:

Un equipo de expertos chilenos, liderados por el paleobotánico Marcelo Leppe, del Instituto Antártico Chileno (Inach), descubrió el mayor yacimiento de fósiles de dinosaurios de Chile, en cerro Guido, cercano al Parque Nacional Torres del Paine (Magallanes) y a más de 120 km de Puerto Natales. La cama de huesos o bonebed, tiene cientos de fragmentos de fósiles de hadrosaurio -una especie de dinosaurio endémico de América- y otras especies que deben ser identificadas.
"Encontramos diferentes ejemplares de la familia de los ornitópodos. Se trata de varios ejemplares, de varias especies y distintos tamaños. Son los ornitópodos más australes encontrados hasta ahora, y los dinosaurios más australes hallados en Chile", dice David Rubilar, paleontólogo del Museo Nacional de Historia Natural, y parte de la investigación.
Aunque por ahora es imposible precisar el número y las especies halladas en el lugar, el paleontólogo afirma que hay al menos un hadrosaurio y un iguanodonte.
1855856.JPG

En una presentación realizada en la sede de Fundación Imagen de Chile, Leppe explicó que en el lugar, además se encontraron 34 hojas de Nothofagus, género de árboles (como el coigüe, lenga y el ruil) que aún se encuentran en la Patagonia y Nueva Zelanda, y que prueban que la parte sur del continente alguna vez estuvo unida a la Antártica y Australia, y que este permitió la distribución de especies de un lugar a otro.
Las hojas fosilizadas tienen al menos 66 millones de años y son las primeras pertenecientes a la era de los dinosaurios. "Nunca se habían encontrado hojas de esta especie antes de los 50 millones de años, ni menos en la misma época en que estuvieron presentes en Antártica (80 millones de años)", dijo Leppe.
Su hipótesis es que Nothofagus llegó desde la Antártica a Chile a través del viento y gracias a un puente que unía ambos lugares hace 66 millones de años. Las especies de Nothafagus -diez en Chile- llegaron a dominar el paisaje natural hasta el presente. Sin embargo, el paleobotánico advirtió que el ruil (Nothafagus alessandri), un verdadero fósil viviente está en peligro de desaparecer.
1855857.jpg

Cómo eran los hadrosaurios
Llamados también dinosaurios de pico de pato, eran hervívoros que tenían más de dos mil dientes en la boca, organizados en grandes placas, que molían y picaban el alimento antes de tragarlo.
Tenían 4 patas, pero eran bípedos facultativos, es decir podían descansar sobre sus patas traseras para alimentarse o correr. Medían entre 8 y 9 metros de largo y llegaban los 3 ó 4 metros de altura.
Anidaban en grupo y tenían la punta del hocico transformada en un pico ancho -como la de los patos- y sin dientes, cubierto de un cuerpo con queratina.

http://www.latercera.com/noticia/te...iles-de-dinosaurios-mas-grande-de-chile.shtml
papuano donde estas, a verdad esta en CANA :lol2:
 
Te vamo a ponerte un tema






Mi sueño es econtrar fosiles de dinosaurios :sm: (Cuentanos menos)
 
hay más dinosaurios en el congreso



:troll:


ya dijeron ese chiste? :sm:
 
Son yacimientos ciertamente importantes, pero este tipo de noticias obviamente siempre están sesgadas por los dinosaurios (y mientras más grandes, mejor para temas de propaganda). Obviamente el hecho de encontrar un yacimiento tan rico como el que anuncian no sólo implica la presencia de cierto tipos de dinosaurios (ornitisquios, algo así como los ruminates de ese período para que os hagais una idea), si no que de él se puede crear todo un marco mucho más complejo y fascinante.

Saber por ejemplo la fauna de éste, el conocer otro tipo de dinosaurio aún más fascinantes (como las aves), todo tipo de linajes de reptiles, anfibios o peces y a partir de ahí crear un contexto del ecosistema, relaciones tróficas, etc; que se puede rescatar y deducir de este tipo de yacimientos.

Lo de los Nothofagus es uan pasada y se sabía desde hace bastante su conexión Gondwánica al estar presente sólo en Nueva Caledonia (una isla que es un pequeño trozo cretácico de Australia), Nueva Guinea, Australia, Nueva Zelanda y claro, Chile y Argentina en el cono sur. Por supuesto, alguna vez existieron en la Antártida, pero ya todos sabemos el destino que tuvo esa masa (o más bien conjunto de grandes islas) de tierra a medida que se dirigió más y más al sur.

Aún así sorprende la presencia de especies de ese género justo en pleno evento K-T (aquí las angiospermas habían ya dado el inicio a su dominio que hoy es simplemente brutal por sobre las gimnospermas).

En El Maule y en ciertas zonas cercanas de la cordillera de la costa de esa región (violada lamentablemente por plantaciones de pinos al igual que varios cerros de mi tierra en Viscaya) he tenido la fortuna de concer la Reserva de los Ruiles (poco más de 300 hectáreas).

Es una pasada, os la recomiendo. Y sí, efectivamente desde un punto de vista filogenético el Ruíl es un verdadero relicto y está destinado a desaparecer si no que de forma natural y no sólo por la intervención de su hábitat y la poca adaptabilidad al cambio del clima que existe en este país.

Los otros Nothofagus son los robles, hualos, coigues, ñirres y lengas. Todos éstos muy comunes a excepción del Hualo que es propio del Maule fundamentalmente (por eso le conocen como roble maulino).

En Europa nuestros robles son los Quercus, pero estos también toman el papel en ciertas zonas esclerófilas (como la común encina) de especies como el Quillay o el Peumo. Pero también tenemos hayas y de ahí viene el nombre científico de los Nothofagus, que significa falsa haya por el parecido del fruto de éstos (aunque el de las hayas es enorme), pero sin estar para nada emparentados y con hojas, corteza y forma de crecimiento completamente distintas.

Pues en fin, que los Nothofagus en sí, al igual que varios árboles autóctonos (canelos o los mismos quillays) que teneis acá (y también los argentinos con su pequeñas franja de la Cordillera de los Andes) son básicamente relictos desde la perspectiva filogenética que os comentaba (pensad en el concepto de fósil viviente como los celacantos o el tuatara). :sisi:
 
Son yacimientos ciertamente importantes, pero este tipo de noticias obviamente siempre están sesgadas por los dinosaurios (y mientras más grandes, mejor para temas de propaganda). Obviamente el hecho de encontrar un yacimiento tan rico como el que anuncian no sólo implica la presencia de cierto tipos de dinosaurios (ornitisquios, algo así como los ruminates de ese período para que os hagais una idea), si no que de él se puede crear todo un marco mucho más complejo y fascinante.

Saber por ejemplo la fauna de éste, el conocer otro tipo de dinosaurio aún más fascinantes (como las aves), todo tipo de linajes de reptiles, anfibios o peces y a partir de ahí crear un contexto del ecosistema, relaciones tróficas, etc; que se puede rescatar y deducir de este tipo de yacimientos.

Lo de los Nothofagus es uan pasada y se sabía desde hace bastante su conexión Gondwánica al estar presente sólo en Nueva Caledonia (una isla que es un pequeño trozo cretácico de Australia), Nueva Guinea, Australia, Nueva Zelanda y claro, Chile y Argentina en el cono sur. Por supuesto, alguna vez existieron en la Antártida, pero ya todos sabemos el destino que tuvo esa masa (o más bien conjunto de grandes islas) de tierra a medida que se dirigió más y más al sur.

Aún así sorprende la presencia de especies de ese género justo en pleno evento K-T (aquí las angiospermas habían ya dado el inicio a su dominio que hoy es simplemente brutal por sobre las gimnospermas).

En El Maule y en ciertas zonas cercanas de la cordillera de la costa de esa región (violada lamentablemente por plantaciones de pinos al igual que varios cerros de mi tierra en Viscaya) he tenido la fortuna de concer la Reserva de los Ruiles (poco más de 300 hectáreas).

Es una pasada, os la recomiendo. Y sí, efectivamente desde un punto de vista filogenético el Ruíl es un verdadero relicto y está destinado a desaparecer si no que de forma natural y no sólo por la intervención de su hábitat y la poca adaptabilidad al cambio del clima que existe en este país.

Los otros Nothofagus son los robles, hualos, coigues, ñirres y lengas. Todos éstos muy comunes a excepción del Hualo que es propio del Maule fundamentalmente (por eso le conocen como roble maulino).

En Europa nuestros robles son los Quercus, pero estos también toman el papel en ciertas zonas esclerófilas (como la común encina) de especies como el Quillay o el Peumo. Pero también tenemos hayas y de ahí viene el nombre científico de los Nothofagus, que significa falsa haya por el parecido del fruto de éstos (aunque el de las hayas es enorme), pero sin estar para nada emparentados y con hojas, corteza y forma de crecimiento completamente distintas.

Pues en fin, que los Nothofagus en sí, al igual que varios árboles autóctonos (canelos o los mismos quillays) que teneis acá (y también loso argentinos con su pequeñas franja de la Cordillera de los Andes) son básicamente relictos desde la perspectiva filogenética que os comentaba (pensad en el concepto de fósil viviente como los celacantos o el tuatara). :sisi:


hay internet en la CANA ? :lol2:


yo pense que en aquellos días reinaban las araucarias
 
Son yacimientos ciertamente importantes, pero este tipo de noticias obviamente siempre están sesgadas por los dinosaurios (y mientras más grandes, mejor para temas de propaganda). Obviamente el hecho de encontrar un yacimiento tan rico como el que anuncian no sólo implica la presencia de cierto tipos de dinosaurios (ornitisquios, algo así como los ruminates de ese período para que os hagais una idea), si no que de él se puede crear todo un marco mucho más complejo y fascinante.

Saber por ejemplo la fauna de éste, el conocer otro tipo de dinosaurio aún más fascinantes (como las aves), todo tipo de linajes de reptiles, anfibios o peces y a partir de ahí crear un contexto del ecosistema, relaciones tróficas, etc; que se puede rescatar y deducir de este tipo de yacimientos.

Lo de los Nothofagus es uan pasada y se sabía desde hace bastante su conexión Gondwánica al estar presente sólo en Nueva Caledonia (una isla que es un pequeño trozo cretácico de Australia), Nueva Guinea, Australia, Nueva Zelanda y claro, Chile y Argentina en el cono sur. Por supuesto, alguna vez existieron en la Antártida, pero ya todos sabemos el destino que tuvo esa masa (o más bien conjunto de grandes islas) de tierra a medida que se dirigió más y más al sur.

Aún así sorprende la presencia de especies de ese género justo en pleno evento K-T (aquí las angiospermas habían ya dado el inicio a su dominio que hoy es simplemente brutal por sobre las gimnospermas).

En El Maule y en ciertas zonas cercanas de la cordillera de la costa de esa región (violada lamentablemente por plantaciones de pinos al igual que varios cerros de mi tierra en Viscaya) he tenido la fortuna de concer la Reserva de los Ruiles (poco más de 300 hectáreas).

Es una pasada, os la recomiendo. Y sí, efectivamente desde un punto de vista filogenético el Ruíl es un verdadero relicto y está destinado a desaparecer si no que de forma natural y no sólo por la intervención de su hábitat y la poca adaptabilidad al cambio del clima que existe en este país.

Los otros Nothofagus son los robles, hualos, coigues, ñirres y lengas. Todos éstos muy comunes a excepción del Hualo que es propio del Maule fundamentalmente (por eso le conocen como roble maulino).

En Europa nuestros robles son los Quercus, pero estos también toman el papel en ciertas zonas esclerófilas (como la común encina) de especies como el Quillay o el Peumo. Pero también tenemos hayas y de ahí viene el nombre científico de los Nothofagus, que significa falsa haya por el parecido del fruto de éstos (aunque el de las hayas es enorme), pero sin estar para nada emparentados y con hojas, corteza y forma de crecimiento completamente distintas.

Pues en fin, que los Nothofagus en sí, al igual que varios árboles autóctonos (canelos o los mismos quillays) que teneis acá (y también loso argentinos con su pequeñas franja de la Cordillera de los Andes) son básicamente relictos desde la perspectiva filogenética que os comentaba (pensad en el concepto de fósil viviente como los celacantos o el tuatara). :sisi:
Y yo que creía que yo era el que se dedica a una wea inútil... :lol2:
 
Y yo que creía que yo era el que se dedica a una wea inútil... :lol2:
No entendí. Como biólogo me dedico a la sistemática y filogenia de ciertos grupos de vertebrados y mi área tiene bastante de paleontología. No le veo la "wea inútil" a éso (hacer ciencia) ni ha responder en el foro en una temática que manejo. :confused-79:

pokeee estaria en cana???????????????????????????????????????
Lo mismo me pregunto. :coocoo:
hay internet en la CANA ? :lol2:


yo pense que en aquellos días reinaban las araucarias

Ni puta idea de lo de la "Cana" (hey, que llevo cuatro años acá y sé que significa Canadá y cárcel, núnca tan empollón) y tal. :coocoo: ¿Me perdí de algo?

Bueno, en fin, que sí, en el Mesozoico reinaban las gimnospermas (como las araucarias), pero este período es lbrutalmente largo dentro de una escala geológica. Piensa que apenas hace 66 millones de años (desde las nuevas dataciones hace ya un par de años no se volverá a mencionar lo de "65 millones de años") comenzó el Cenozoico (el reino de los mamíferos y tal). Y el Mesozoico dividido en el Triásico, Jurásico y Cretácico; este último por si sólo sobrepasa los 80 millones de años (del Cretácico hablo claro está).

Enfócalo en éstos términos para que pienses en lo siguiente: Efectivamente durante el Cretácico aún gobernaban las gimnospermas (la divergencia entre ambos clados es de unos 200 millones de años) pero dentro de este largo período geológico fue cuando se comenzaron a propagar y reemplazar las angiospermas (plantas con flor, vamos) a las gimnospermas a partir de unos 100 millones de años, volviéndose las dominantes a finales del Cretácico. ¿Qué ocurrió a partir de entonces? Pues nada, lo esperable. Comenzaron a colonizar cada rincón del Mundo hasta finalmente ser las dominantes en la actualidad, pero con diferencia.
 
Son yacimientos ciertamente importantes, pero este tipo de noticias obviamente siempre están sesgadas por los dinosaurios (y mientras más grandes, mejor para temas de propaganda). Obviamente el hecho de encontrar un yacimiento tan rico como el que anuncian no sólo implica la presencia de cierto tipos de dinosaurios (ornitisquios, algo así como los ruminates de ese período para que os hagais una idea), si no que de él se puede crear todo un marco mucho más complejo y fascinante.

Saber por ejemplo la fauna de éste, el conocer otro tipo de dinosaurio aún más fascinantes (como las aves), todo tipo de linajes de reptiles, anfibios o peces y a partir de ahí crear un contexto del ecosistema, relaciones tróficas, etc; que se puede rescatar y deducir de este tipo de yacimientos.

Lo de los Nothofagus es uan pasada y se sabía desde hace bastante su conexión Gondwánica al estar presente sólo en Nueva Caledonia (una isla que es un pequeño trozo cretácico de Australia), Nueva Guinea, Australia, Nueva Zelanda y claro, Chile y Argentina en el cono sur. Por supuesto, alguna vez existieron en la Antártida, pero ya todos sabemos el destino que tuvo esa masa (o más bien conjunto de grandes islas) de tierra a medida que se dirigió más y más al sur.

Aún así sorprende la presencia de especies de ese género justo en pleno evento K-T (aquí las angiospermas habían ya dado el inicio a su dominio que hoy es simplemente brutal por sobre las gimnospermas).

En El Maule y en ciertas zonas cercanas de la cordillera de la costa de esa región (violada lamentablemente por plantaciones de pinos al igual que varios cerros de mi tierra en Viscaya) he tenido la fortuna de concer la Reserva de los Ruiles (poco más de 300 hectáreas).

Es una pasada, os la recomiendo. Y sí, efectivamente desde un punto de vista filogenético el Ruíl es un verdadero relicto y está destinado a desaparecer si no que de forma natural y no sólo por la intervención de su hábitat y la poca adaptabilidad al cambio del clima que existe en este país.

Los otros Nothofagus son los robles, hualos, coigues, ñirres y lengas. Todos éstos muy comunes a excepción del Hualo que es propio del Maule fundamentalmente (por eso le conocen como roble maulino).

En Europa nuestros robles son los Quercus, pero estos también toman el papel en ciertas zonas esclerófilas (como la común encina) de especies como el Quillay o el Peumo. Pero también tenemos hayas y de ahí viene el nombre científico de los Nothofagus, que significa falsa haya por el parecido del fruto de éstos (aunque el de las hayas es enorme), pero sin estar para nada emparentados y con hojas, corteza y forma de crecimiento completamente distintas.

Pues en fin, que los Nothofagus en sí, al igual que varios árboles autóctonos (canelos o los mismos quillays) que teneis acá (y también los argentinos con su pequeñas franja de la Cordillera de los Andes) son básicamente relictos desde la perspectiva filogenética que os comentaba (pensad en el concepto de fósil viviente como los celacantos o el tuatara). :sisi:


hablando sobre eso, te dejo unos videos cortos sobre la especiación y asdf, son 3 :mina:
http://www.hhmi.org/biointeractive/origin-species-making-theory
 
hablando sobre eso, te dejo unos videos cortos sobre la especiación y asdf, son 3 :mina:
http://www.hhmi.org/biointeractive/origin-species-making-theory

Gracias pero no me hacen falta. Me se de sobra la vida de Wallace, Darwin y sus contemporáneos. El "Origen de las Especies" es un libro que todos deberían leer. Ameno y relatado como una verdadera épica como pocos a diferencia de otros geniales pero pesados como los los de Henning o Sokal a mediados del siglo pasado. Del mismo Wallace es recomendable leer todo el libro "The Malay Archipelago" de 1868 (un clásico y de los más vendidos incluso hasta el día de hoy).

Os recomiendo el capítulo 14 del "Origen de las Especies", mi pasaje favorito y donde se rescatan varias de las ideas claves vigentes hasta hoy de Darwin.
 
Volver
Arriba