• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Conadi acreditó como indígenas a 15 mil chilenos sin ascendencia de pueblos originarios

the2

Come Mierda
Registrado
2012/01/27
Mensajes
16.081
Entre 1994 y 2016, el organismo otorgó ese reconocimiento a personas que no tienen vínculo sanguíneo con alguna etnia.



Según la Ley 19.253, son tres las variables para poder obtener la calidad de indígena y ser reconocido como tal por el Estado. De acuerdo a esta legislación, se considerará de esta manera a las personas de nacionalidad chilena que sean hijos de padre o madre indígena; los descendientes de las etnias que habitan el territorio nacional, siempre que posean a lo menos un apellido indígena; y quienes mantengan rasgos culturales de alguna etnia o bien se autodefinan como tales. También podrán optar a esta categoría quienes mantengan un vínculo matrimonial con alguien de origen indígena.

En el caso de que una persona lo acredite, independiente de las tres variaciones que otorgan esta facultad, el postulante podrá acceder a beneficios de entrega o subsidio de tierras que otorga la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi). Según cifras del organismo, desde 1994 -fecha en que comenzó a regir la ley que creó a la Conadi- a abril de 2016, la corporación ha entregado 15.407 de estos reconocimientos a personas que no tienen ascendencia de pueblos originarios. Este grupo corresponde a quienes han adquirido esta calidad, mediante el artículo 2c, lo que representa un 2,2% de los reconocimientos otorgados (ver infografía).

Esta norma consigna que se identificará como indígenas a quienes “mantengan rasgos culturales de alguna etnia indígena, entendiéndose por tales la práctica de formas de vida, costumbres o religión de estas etnias de un modo habitual o cuyo cónyuge sea indígena. En estos casos, será necesario, además, que se autoidentifiquen como indígenas”. Entre los requisitos está una declaración jurada ante notario de su autoidentificación, y que una autoridad validada de la comunidad envíe una carta señalando que vive en ese lugar.

En entrevista con La Tercera, realizada el viernes 15 de abril, el director de la Conadi, Alberto Pizarro, sostuvo sobre este punto que “tenemos equipos especializados en la institución que trabajan dando las certificaciones respectivas a quienes lo solicitan (...) Hay personas especializadas que, en atención a la solicitud, ven la pertinencia o no de poder otorgar esas certificaciones. Y en eso hemos sido bastante rigurosos”. La Tercera contactó a la Conadi el miércoles 20 de abril para saber cuántas personas se acreditaron como mapuches invocando el artículo 2c, y qué beneficios recibieron por parte de la Corporación; sin embargo, no se obtuvo ninguna respuesta.

Al respecto, el director de la Fundación Aitué, Carlos Llancaqueo, fue crítico sobre esta facultad.
“Los estándares actuales no son suficientes y pueden prestarse para irregularidades. Hay personas que se aprovechan de esta condición o de este procedimiento con un objetivo no de carácter cultural, sino que de lucro: acceder a beneficios que reciben los indígenas en desmedro de los propios indígenas que, con más derechos que ellos, podrían a obtener”.

Desde 1994 a la fecha, la entrega de estas acreditaciones ha ido en ascenso: en 1995 hubo 26 entregas de identificación bajo el artículo 2c y en 2015 se registraron 1.945.

Para el senador de La Araucanía, Alberto Espina (RN), se requiere una precisión mayor para la entrega de estas acreditaciones. “Esa norma es muy ambigua y en la práctica se puede presentar para un mal uso. Los miembros de pueblos indígenas reciben beneficios del Estado, por ende, sería importante precisar, con un grado de objetividad, una diferenciación de estos beneficios”.

El senador PPD por la IX Región, Eugenio Tuma, sostuvo que “pueden haber aprovechamamientos, porque la ventaja de ser indígena permite privilegios. Hay que revisar en qué condiciones se están entregando y subsidiando estas tierras”.

La cantidad de la población indigena en Chile ha ido al alza. Según la Casen 2006, había 1.060.786 de personas pertenecientes a alguna etnia, y en la última encuesta de 2013, este número subió a 1.565.915. Además, el mismo estudio reveló que del total, un 84, 4% corresponden a la etnia mapuche, seguidos por aimaras y diaguitas (ver infografía).


http://www.latercera.com/noticia/na...mil-chilenos-sin-ascendencia-de-pueblos.shtml


quieren estudiar gratis? tener becas, tierras gratis en el sur, bonos y casi una inmunidad frente a la justicia ????? :buenaonda:

solo tienen que declararse como indígenas aunque tengan cara y apellido nordicos :jrio:
 
uffffffffff..
apuesto que son todos dereshistiais
los unicos que aman el lucro, y aman que a ellos le salga todo gratuito :sisi:
pasa con las becas, subsidios, perdonazos bancarios o tributarios, o judiciales,
o con la gratuidad universitaria
y ahora esto :nonono:
 
ahora hasta por tener un apellido "autoctono" les dan beneficios sin concursos ni sorteos, bueno, ni siquiera eso, basta con firmar una declaracion jurada y paff! nacio chocapic!

y si no se para el asunto, va a llegar a los mismos niveles que los falsos exonerados.
 
típico de chile, detenidos desaparecidos vivos, exiliados que jamas salieron del país, exonerados políticos que jamas fueron despedidos, ricachones con ficha social. Que mas da que haya unos cuantos indígenas que no lo sean. Solo en chile pueh
 
los funcionarios publicos que trabajan en la CONADI le dan esa califiicacion de indigena a todos sus parientes, amigos, etc
 
El combo esta en ser Mapuche, Homosexual, Discapacitado; con esas 3 ganas en casi todos lados, tengo un par de conocidos que técnicamente no pueden echarlos de las pegas por poseer "la triple entente"...

Respecto al tema, puedo decir que esta bien que lo hagan, pertenesco a los "tanuki", y e visto muchos abusos de parte de "mis consanguineos", desde viejas weonas que se ganas multiples "proyecto fosis", mas otros proyectos que entrega la conadi para financiar pequeñas empresas de "machupis", que terminan vendiendo las maquinarias en el rastro, el biobio o hasta en ferias libres, tambien el aprovechamiento de becas por parte de militantes "machupes" con ciertos coterraneos que trabajan en distintos niveles dentro de ciertas universidades [pituto o cuña familiar para el que no entienda]; y hasta aprovechamiento de distintos bonos a distinto nivel que le entregan a ciertos personajes, que con cuea tienen menos de un 5% de herencia sanguinea, solo por tener el primer apellido de "mapache", los cuales finalmente utilisan ese bono para drogarse, carretear o ir a conciertos...

Este problema se arreglaria haciendo lo mismo que hacen en gringolandia con los pieles rojas, pero pal dia del pico se va a hacer
Ya que actualmente es mas importante tener un Ministerio de Inmigracion en cada comuna, que uno de Asuntos Indigenas, asi que ya saben a quien beneficiaran de aqui a futuro

PD: Conadi no solo tiene que ver con mapuches si no tambien con todas las otras etnias indigenas de chile, pero graciosamente el 90% de estos casos son de mapuches...
CaYqdk1WYAAfqlk.jpg
 
Y yo fui y me mandaron a la xuxa.
Ahora hay 15 mil beneficios y becas a la xuxa... Pero los culiaos se preocupan de los colombianos y peruanos
 
Si todos tenemos sangre indigena en Chile, por qué ocurre ésto?

Puedo optar a algún beneficio indigena?
 
Y yo fui y me mandaron a la xuxa.
Ahora hay 15 mil beneficios y becas a la xuxa... Pero los culiaos se preocupan de los colombianos y peruanos
this.

hasta en las campañas comunicacionales como la del Proceso constitutente meten weonaje negroide.
banco estado tambien mete en sus videos fletos y negroides

preocupados los csm de los inmigrantes y los Chilenos bien gracias.
:nonono:
 
la cago realmente estos heones lleagan a perder elpoder sera lahecatombe
 
Yo soy indígena y nunca jamás me dieron una puta beca

Estos qls piensan que ser indígena es grito y plata :nonono:


Enviado desde celular utilizando Tapatalk
 
Volver
Arriba