• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

El Olivar, el sitio arqueologico mas importante de chile en peligro

DarkTsu

Intergalactic Troll
Registrado
2006/04/09
Mensajes
7.287
Sexo
Macho
Hago este tema para darles a conocer un tema que ha salido poco en los medios y la gente no sabe mucho. La noticia es vieja y hace unos años ya se esta en trabajos.



La ampliación de la doble vía de la carretera 5 norte dejó al descubierto uno de los sitios arqueológicos más importantes de Chile. El Olivar, ubicado a cuatro kilómetros al norte de La Serena, albergó a la cultura diaguita, animas e inca. La empresa Sacyr que se adjudicó la construcción de la calzada no quiere continuar con la exploración arqueológica y se encuentra en pugna con el MOP por cómo se resolverá la protección de este patrimonio.




El Ministerio de Obras Públicas en 2013 licitó la construcción de la doble vía entre las ciudades de La Serena y Vallenar en la Ruta 5 norte, proyecto adjudicado por la empresa española Sacyr. Al comenzar los trabajos de remoción de tierra, solo a cuatro kilómetros al norte de La Serena, los trabajadores se encontraron con una serie de esqueletos, los que tras someterse a algunas pruebas, se comprobó que eran vestigios arqueológicos de larga data.

El Consejo de Monumentos Nacionales ordenó a la empresa hacer una caracterización arqueológica mediante pozos de sondeo y, posteriormente, realizar el rescate arqueológico de este sitio para luego continuar la construcción de la doble calzada. En este contexto, el privado contrató a mediados de 2015 a un equipo de arqueólogos liderados por Paola González y Gabriel Cantarutti, quienes primero realizaron la caracterización arqueológica del sitio mediante la excavación de 452 pozos de sondeo de 1 m x 50 cm, dentro de un polígono de 380 metros de largo por 50 metros de ancho. Una superficie menor, considerando el amplio de El Olivar, que se estima en al menos 35 hectáreas.

De ese encargo ha pasado un año y medio y este hallazgo se ha trasformado en el más importante en nuestro país, puesto que reorienta la comprensión de la forma de vida de la cultura animas y su influencia en la cultura diaguita en sus tres fases. Asimismo, los más de 214 cuerpos humanos y 50 camélidos articulados que se han hallado, hablan de la calidad de vida, prácticas económicas, ritos funerarios y su relación con el arte, entre otros importantes aspectos. Es así como también estos restos materiales evidencian una relación estrecha entre los diaguitas y el imperio inca.

Frente a este escenario, donde se descubrió que existían cerca de cuatro necrópolis, vestigios de viviendas de las diferentes culturas ancestrales que habitaron la región de Coquimbo, cerámicas, herramientas, cuerpos humanos y de camélidos, el rescate arqueológico se hacía imposible. Razón por la cual, la arqueóloga responsable, Paola González, solicitó que se conservara el sitio para continuar indagando, ya que este descubrimiento cambia la prehistoria de la región.
http://radio.uchile.cl/2017/02/28/e...rehistoria-peligra-por-la-gestion-del-estado/






Una pena Chile, jamas avanzaremos si no respetamos nuestras raices y las comprendemos
 
A quién chucha le importan un par de jarrones de greda enterrados en el norte chico wn :hands: La gente quiere llegar más rápido pal norte/sur nomás :lol2:

Broma hermanite, ojalá el MOP haga la pega bien y puedan sacar lo que apareció sin menoscabo de la ampliación de la ruta 5 :up:
 
Que un hueon gane plata es mas importante que los vestigios de un pasado poco conocido, poco estudiado y poco considerado
 
Consulta tecnica, ¿Por que se encarga a la empresa que realiza las obras, contratar arqueologos y todo lo que ello implica para estudiar esa zona, siendo que debiese ser labor del estado? Ya que finalmente es un patrimonio intangible pero para bien nacional. No me enojo porque lo haya pagado la empresa, pero me salto esa duda
 
ojala hubieran puesto el mismo empeño cuando los weones de edelnor pusieron torres de alta tension justo en medio de un pukara y un sitio ceremonial
 
Chili de mierda, capaz que lleven massisis a limpiar el terreno y terminar con la construcción ya que para estos enfermos culiaos ese lugar estoy seguro no tendrá importancia
 
Unos vestigios de civilización, alfarería y momias en estado de completo deterioro, que no interesan a nadie. ¿No quieren civilización y progreso?, ¿no quieren carreteras de última tecnología, concesionadas a cuarenta años?.

Además... ¿Qué nos puede interesar nuestras desbridas y opacas raíces, si ahora tenemos una inmigración más rica en cultura y folclore?.

:cafe3:
 
en 1000 años mas van a encontrar huesos de masisis y pensaran que este territorio estaba poblado por haitianos.
 
No son de los grandes precursores de la Atlántida, los haitianos y su genialidad, así que vale hongo la wuea:hands:
 
Cuando vi esto:

Sin_t_tulo_2.jpg

Lo relacioné de inmediato con esto:

dust-2-map.jpg

maxresdefault.jpg

Ahora, en cuanto al tema, era de esperarse puesto que las políticas en cuanto a la protección del patrimonio son claras pero súper débiles y poco estrictas. Practicamente cualquier gran proyecto puede arrasar con lo que quiera y lo poco y nada que ha quedado de estos hallazgos simplemente queda en el olvido. En comparación con países limítrofes como Perú, estamos a años luz del tema protección al patrimonio. Onda, debería ser NO es NO, señor, usted no puede construir su autopista en este lugar porque está sobre sitio protegido. Pero como siempre, pico pal que lee.

:santa:
 
Similar a lo que pasa con monte verde. Por qué chucha no hacen cargo de estos sitios?. Lo peor es que monte verde está a manos de un politico :lol2:.
 
No son de los grandes precursores de la Atlántida, los haitianos y su genialidad, así que vale hongo la wuea:hands:
Que no se le olvidé sisterito, Chule fue colonizado y liberado por el pueblo libre de Haití.

Ahora al tema.
Esta wea debería encargarse el estado altoke y para que decir las universidades que por fin tienen weas que investigar, pero no, mejor metamos doble vía para llegar rápido a tacna y comprar poleras de jurgol y hacer cirugías
 
Es simple, la empresa española creara un museo todo cagon en algun rincon y colocaran en él un par de weas que lograron rescatar, y obviamente van hacer la carretera igual. Entonces si despues les dicen algo diran: "Nosotros hemos contribuido a la cultura y la arqueologia creando este museo, no nos pueden criticar, hemos aportado"
 
Volver
Arriba