• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Quieres Ser Diplomatico?

En estos momentos no podemos atenderlo, ................................................................................ null Error desconocido: null null
cage..no voy a poder ganar plata tirandomelas..



chauuu
 
Mucho estudio y reglas de cortesía...no tengo paciencia pa esas weas
 
Ganan $485000 bruto o sea como 380000 liquidos mas o menos si les interesa.
Arreglines y comisiones $5000000
 
NO gracias no me gusta robar al pueblo.

Como bien o dice el dicho popular "No robes, los políticos odian la competencia,
 
http://www.minrel.gov.cl/WebMinrel/showNoti.do?noticia=404&pagina=bajada-noticia.jsp
usen internet explorer.

PREGUNTAS FRECUENTES EN RELACIÓN CON EL CONCURSO DE ADMISIÓN AL SERVICIO EXTERIOR Y A LA
ACADEMIA DIPLOMÁTICA DE CHILE “ANDRES BELLO”.


1.- ¿Qué es la Academia Diplomática?
El Ministerio de Relaciones Exteriores cuenta con un centro docente que se denomina Academia Diplomática de Chile, que lleva el nombre patronímico de “Andrés Bello. Administrativamente, es una Dirección del Ministerio, dependiente del Subsecretario de Relaciones Exteriores. Entre sus funciones le corresponde formar y perfeccionar a sus funcionarios. Además, le compete seleccionar a los postulantes al Servicio Exterior.

2.- ¿Existe algún límite de edad para postular a la Academia Diplomática.?
No.

3.- ¿Existe una edad más apropiada para iniciar la carrera diplomática?
La naturaleza de la carrera diplomática y su carácter claramente jerarquizado, hacen más que aconsejable que la edad de los nuevos funcionarios (Terceros Secretarios de segunda clase), en la medida de lo posible, no exceda de los treinta años.

4.- ¿La presentación de antecedentes de los postulantes, puede ser entregada por otra persona que no sea el postulante?
Sí.

5.- ¿ Quien extiende el Certificado de Salud que se solicita para el Concurso?
El Certificado de Salud puede ser extendido por un médico de cualquier especialidad.

6.- ¿Puede ingresar a la Academia Diplomática alguien que sólo desea estudiar Diplomacia y Relaciones Internacionales?
No. El ingreso a la Academia es la etapa formativa previa para ingresar al Servicio Exterior de Chile. Si el interés es sólo el estudio, debe dirigirse a las universidades que ofrecen cursos de Relaciones Internacionales o Ciencia Política.

7.- ¿Cuánto duran los estudios en la Academia Diplomática?
Los estudios duran dos años lectivos (18 meses)

8.- ¿Cuál es el horario de clases / trabajo?
Las actividades se cumplen de 8,30 a 17,30 hrs., con una pausa para almuerzo de 13,30 a 14,30 hrs. Las clases se desarrollan principalmente en las mañanas y en las tardes se programan otras diversas actividades y los alumnos disponen también de espacios de tiempo para investigaciones y estudios.

9.- ¿Puede postular alguien que no es chileno?
Este concurso es exclusivamente para chilenos.

10.- ¿Y si se trata de un diplomático extranjero?
Los diplomáticos extranjeros pueden postular al Curso Internacional en Diplomacia, ofrecido por la Academia Diplomática de Chile “Andrés Bello” a través de sus respectivas Cancillerías.

11.- ¿Qué se requiere para ser diplomático chileno?
Específicamente se requiere ser chileno, poseer un título profesional, aprobar los exámenes de ingreso y el Curso de Formación de la Academia.

12.- ¿Existe alguna preferencia por un determinado título profesional?
De acuerdo al Reglamento debe ser una carrera afín. A vía de ejemplo, en los últimos concursos han sido aceptados profesionales con título de Abogado, Administrador Público, Ingeniero Comercial, Periodista, Profesor de Historia y Geografía, Sociólogo, Arquitecto, por mencionar algunos.

13.- ¿Existe alguna preferencia por postulantes de las llamadas Universidades Tradicionales?
No. En los últimos concursos se ha seleccionado a postulantes de Universidades tradicionales, Universidades Privadas, Universidades Regionales y de Universidades Extranjeras.

14.- ¿Qué idioma se pide que domine un postulante?
Se exige la certificacion del idioma inglés que se obtiene en la Escuela de Idiomas del Ejercito. Además, se puede acreditar el dominio de otros idiomas con la misma Escuela antes mencionado.

15.- ¿Es posible desarrollar otra actividad remunerada durante el Curso de Formación?
No. La Academia Diplomática exige de sus alumnos dedicación exclusiva.

16.- ¿ Los seleccionados deben pagar sus estudios en la Academia Diplomática?
No.

17.- ¿ Se perciben remuneraciones ?
Sí. Se percibe una remuneración aproximada de $ 485.000 bruto de la cual se descuenta para la Salud y A.F.P., (Grado 16 de la E. U. R); más un bono trimestral variable de $170.000 líquidos.

18.- ¿Cuáles son sus remuneraciones en el período inmediatamente posterior al Curso de Formación?
Después de su graduación, y en el período en que el funcionario permanezca en Chile antes de su primera destinación al exterior, sus ingresos serán levemente superiores.

19.- ¿ En qué momento ingresan los alumnos a la Planta del Servicio Exterior ?
Los alumnos ingresan en propiedad a la Planta del Servicio Exterior después de aprobar todos los ramos del Curso de Formación.



20.- ¿ En qué plazo los nuevos funcionarios tendrán una destinación al exterior?
El sistema administrativo actualmente vigente permite prever que, después de su graduación, que se concretaría en octubre del año 2005, los funcionarios deben prestar servicios en Direcciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, por un período no inferior a dos años, que podría extenderse por un año adicional.


21.- ¿Dónde trabaja un diplomático cuando está en Chile?
En las distintas Direcciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, cómo por ejemplo, la Dirección General de Política Exterior, con sus distintas divisiones dedicadas a Relaciones Bilaterales, Multilaterales, Política Especial, Medio Ambiente, etc. En la Dirección General Económica, en la Dirección General Administrativa o en la Dirección General de Asuntos Consulares e Inmigración.

22.- ¿Si uno de los seleccionados es, por ejemplo abogado, esto significa que mientras esté en Chile será enviado a la Dirección Jurídica?
No. Una vez egresados de la Academia Diplomática los funcionarios han adquirido una formación diplomática integral y por ello, están en condiciones de desempeñarse en todas las direcciones del Ministerio, cualesquiera sea su profesión.

23.- ¿Cuál es el sistema de destinaciones para los funcionarios del Servicio
Exterior?
Existe una rotativa de cinco años en el extranjero y dos en Chile. Muy excepcionalmente puede alterarse por razones de Servicio.


24.- ¿Cómo se determina el proceso de destinaciones ? ¿ Se puede elegir el lugar de destinación?
El sistema permite que los diplomáticos planteen sus preferencias, dentro de las alternativas que existen para su grado. Sus aspiraciones son tomadas en cuenta, cuando ello es posible, de acuerdo a las necesidades del Servicio.


22/07/2005
 
Volver
Arriba