• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.
Nada nuevo bajo el sol, este país es penca hasta en su elite, y estamos en un ciclo que se repite ad infinitum, lo único que falta es una gran crisis financiera para que nos terminemos de ir a la chucha.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
A principios del XX toda la élite nacional se sentía poco menos francesa y a la vanguardia (en el amplio espíritu de la palabra), pero a la vuelta de sus casas los rotos vivián hacinados en las antiguas casas coloniales, desarrollando tifus y colera mientras se morían de hambre, a eso le llamaron "la cuestión social" y con los "ojos llenos de lagrimas" bramaban en sus puestos por la inequidad social, lagrimas de cocodrilos porque en realidad les importaba una mierda. Hoy en dia las élites progresistas estan mucho mas lejos de los rotos, viviendo poco menos en las faldas de la cordillera, y a la "cuestión social" hoy le llaman "el sentir de la calle", dicen representar a esa denominada "calle", pero mas allá de jugar un rol abajista a traves de la RRSS, al igual que las elites de principio del XX, los rotos de siempre y sus pesares les sigue importando una mierda, ya que sus ojos siguen mirando a Europa y a su amada Francia, faro luminoso del progresismo a través de los siglos amen.
 
A principios del XX toda la élite nacional se sentía poco menos francesa y a la vanguardia (en el amplio espíritu de la palabra), pero a la vuelta de sus casas los rotos vivián hacinados en las antiguas casas coloniales, desarrollando tifus y colera mientras se morían de hambre, a eso le llamaron "la cuestión social" y con los "ojos llenos de lagrimas" bramaban en sus puestos por la inequidad social, lagrimas de cocodrilos porque en realidad les importaba una mierda. Hoy en dia las élites progresistas estan mucho mas lejos de los rotos, viviendo poco menos en las faldas de la cordillera, y a la "cuestión social" hoy le llaman "el sentir de la calle", dicen representar a esa denominada "calle", pero mas allá de jugar un rol abajista a traves de la RRSS, al igual que las elites de principio del XX, los rotos de siempre y sus pesares les sigue importando una mierda, ya que sus ojos siguen mirando a Europa y a su amada Francia, faro luminoso del progresismo a través de los siglos amen.
Suecia, recuerda que hoy usan a Suecia como ejemplo para todo :lol2: como es de ciclica la wea :risa:
 
La historia es cíclica. Pronto aparecerá un nuevo Luis Emilio Recabarren que saque la basura :menani:

Dos cosas:
1.
Ciclico????
pero si NUNCA las personas de clase media o baja de bien comun han estado en el poder!!!! :nonono:

2. Recabarren era un idealista, un romantico ignorante que profito de la desigualdad ...
 
Como lo dijo el antronero villegas cuando dejo de ser antronero durante un minuto:

1:18
"las mismas discusiones...¿que se hizo?...cero hueon "

El estado parlamentario fue lejos el periodo mas cero aporte en cuanto a historia del estado de chile,una vez derrocado el freno que alcanzaba a poner el aparato estatal hacia las propias élites luego de la guerra civil ,se cambiaron las reglas del juego transformando el estado en una mera extensión del poder privado de la oligarquia sin contrapeso alguno.
Obviamente este pais siempre ha sido un estado oligarquico, pues como dice jocelyn holt (siendo el mismo de la elite critica a su propia prole) esta siempre fue una sola elite,a diferencia de otros paises donde eran varias elites enfrentadas por la hegemonia ,aca casi siempre fue una sola ,que se recomponía después de algún quiebre como 1891 casandose entre ellos reproduciendo siempre la misma endogamia ,siendo familiares fachos y progresistas los que cooptaban a las nuevas clases millonarias cuando aparecía un sujeto nuevo,ofreciendoles la hija o algún negocio y asi incorporaban a los agentes nuevos a la misma élite y asi se repetian los mismos apellidos,paso con los estanqueros, los mineros radicales burgueses que fueron cooptados por los rentistas, los extranjeros clase media como los italianos y alemanes, los croatas ,etc.

Claro que esto sucedía a principios de siglo ,esos eran tiempos distintos ,muy violentos y precarios , eran cosas que afortunadamente hoy en dia ya no siguen sucediendo y están superadas...y por supuesto que estamos mejor, por supuesto que hay democracia y participación ,el país crece y se distribuyen equitativamente las ganancias de ese crecimiento y del empleo que nos otorgan los generosos empresarios y transnacionales que vienen a invertir y a promover el emprendimiento....:troll:

Y vencer este orden de cosas no se logra con conformismos ni memes weones alt right.
 
A principios del XX toda la élite nacional se sentía poco menos francesa y a la vanguardia (en el amplio espíritu de la palabra), pero a la vuelta de sus casas los rotos vivián hacinados en las antiguas casas coloniales, desarrollando tifus y colera mientras se morían de hambre, a eso le llamaron "la cuestión social" y con los "ojos llenos de lagrimas" bramaban en sus puestos por la inequidad social, lagrimas de cocodrilos porque en realidad les importaba una mierda. Hoy en dia las élites progresistas estan mucho mas lejos de los rotos, viviendo poco menos en las faldas de la cordillera, y a la "cuestión social" hoy le llaman "el sentir de la calle", dicen representar a esa denominada "calle", pero mas allá de jugar un rol abajista a traves de la RRSS, al igual que las elites de principio del XX, los rotos de siempre y sus pesares les sigue importando una mierda, ya que sus ojos siguen mirando a Europa y a su amada Francia, faro luminoso del progresismo a través de los siglos amen.

Es como el caso Alessandri,hacer concesiones desde arriba con tal de impedir un estallido social. Aunque hay ciertos matices,el liberalismo vieja escuela era dar concesiones desde arriba rallando la cancha para que con el desarrollismo no se subieran por el chorro ,que fue mas o menos la tesis que luego tomarían los falangistas y la dc en los sesenta que era continuar esa linea pero con mas profundización de reformas para que los pobladores y campesinos no dejaran la caga.

En el caso por ej del frente amplio hoy es similar pero se basa en otra estrategia,la de incorporar a las masas al estado mas que marginarlos, asi las élites progresistas buscan algo similar, mantener la misma estructura de dominación en base a una modernización capitalista que entregue derechos sociales y todo eso ,buscando quitar el aspecto negrero y patronal del neoliberalismo a la chilena ,e intentar volver al desarrollismo para apaciguar las masas, que es como el caso de los países bálticos.
En los sectores mas de centro del FA mas pro concerta se ve bajo el mote de "ciudadanos" ,es como otra forma de mantener un mismo status quo pero con otra estrategia basada en adornar las fallas del modelo.
 
[...]El Congreso se trasformó en una especie de club al que sólo entraban los más adinerados, en la que los ricos de viejo y nuevo cuño se enquistaron en el poder y terminaron por reducir la vida política a un juego de intereses personales y familiares desaprovechando, entre otras cosas, la bonanza del ciclo salitrero[...]

[...]Asímismo, resultó común la formación de alianzas y coaliciones con el fin de designar candidatos a la presidencia y ministros inocuos, resultando de ello gobiernos irresolutos e impotentes, indistintamente si se trataba de liberales o conservadores[...]
Felicitaciones por visitar museos.
Ahora, lo preocupante, es que hagan exposiciones sesgadas ideológicamente. Penca la hueá.

Si pudiera resumir con lo de Balmaceda y la guerra civil, partió por un ahueonamiento de Balmaceda con el presupuesto.
Balmaceda se comportó calcado como la guatona y la Concerta.
La "elite" eran los que estaban contrarios al manejo parchado del presupuesto, y ahora resulta que son los malos.
 
:maestro: La historia es cíclica

Enviado desde mi Moto G (4) mediante Tapatalk
 
esto ya se ha visto

9789569545061.jpg
 
Volver
Arriba