• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Tema oficial: Gabriel Boric Presidente. 2da Parte.

¿ Y han servido de algo esas masivas concentraciones ?

Ya está demostrado que no se logran nada. He visto videos de masivas manifestaciones contra gobiernos de izquierda o progres como en México o España pero no logran nada. La izquierda sigue gobernando, se necesita hacer otras cosas para tirarlos abajo.
Mientras haya comida y trabajo la izquierda seguirá ganando elecciones.

Mientras la izquierda esté encargada de “contar los votos” seguirá ganando elecciones.


FIN…
 
Pensé que era un deepfake pero no Ctm :lol3:
kiPIHta.jpeg



tumblr_lkymhzLsgQ1qa9689.gif
 
¿ Y han servido de algo esas masivas concentraciones ?

Ya está demostrado que no se logran nada. He visto videos de masivas manifestaciones contra gobiernos de izquierda o progres como en México o España pero no logran nada. La izquierda sigue gobernando, se necesita hacer otras cosas para tirarlos abajo.
Mientras los derechistas sean correctitos de la institucionalidad aunque este tomada por asesinos tiranos que quieren matarlos, esas manifestaciones nunca servirán.
 

El hasta ahora frustrado despegue internacional de Boric

Poco queda del entusiasmo que el desembarco del Presidente Gabriel Boric produjo en Latinoamérica respecto de la irrupción de un nuevo liderazgo internacional de corte progresista. El cambio del mapa político regional, el ajuste del rumbo de su gobierno tras una seguidilla de derrotas internas y la crisis de seguridad han obligado al Mandatario a adaptar sus propias expectativas.

Cuando el Ejecutivo manejaba bajo cuerdas las sospechas que, más adelante, revelaría el Ministerio Público de que el crimen del teniente (R) venezolano Ronald Ojeda -quien tenía la calidad de refugiado desde 2023- fue planificado y ordenado desde Venezuela.

Este es un punto clave, pues en el oficialismo se señala que sería un hecho de extrema gravedad que se comprobara la comisión de un crimen internacional de este tipo, tal como lo hicieron en el pasado agentes de la dictadura chilena en el extranjero. En la retina de muchos habitantes de La Moneda está el caso de Orlando Letelier, en Washington (1976); Carlos Prats, en Argentina (1974), y Bernardo Leighton, en Roma (1975). Aunque en el caso de Ojeda aún no hay antecedentes de índole netamente política, el encargo de su muerte desde el extranjero es considerado “gravísimo” en La Moneda.

En La Moneda resienten la falta de avances efectivos en el tema migratorio y las fallidas fórmulas destinadas a repatriar a migrantes irregulares expulsados desde Chile. Los resultados han sido exiguos. Hasta ahora solo se ha concretado un vuelo chárter con 16 venezolanos irregulares en diciembre del año pasado. El resto, 453 entre 2022 y 2024, ha sido a través de vuelos comerciales. Recién esta semana el Ministerio del Interior confirmó que Venezuela autorizó para mayo un vuelo con capacidad para 150 más.

“Estamos en una relación compleja”, afirma una fuente de Palacio, aunque se descarta un corte de relaciones. Los motivos son estratégicos ante una crisis migratoria que no afloja, el esclarecimiento del crimen de Ojeda y las elecciones del 28 de julio en Venezuela, donde se auguran nuevos episodios de fricción.



F6NU43B4ZNFIZBPC4N3PIB46NQ.jpg


La gran promesa

Boric llegó al poder hace dos años bajo la expectativa -a nivel regional- de convertirse en el líder de una nueva izquierda latinoamericana. Con solo 36 años, trajo nuevos aires a una región dividida en dos grandes bloques -de derecha e izquierda-, y fraccionada, además, entre varias izquierdas.

Boric ha formulado duros reproches a los regímenes de Daniel Ortega, en Nicaragua, y Maduro, en Venezuela, aunque siempre ha tenido un tratamiento distinto con Cuba. Firme también ha sido su condena a la guerra que inició Rusia en Ucrania y su postura frente al conflicto desatado en Medio Oriente tras el ataque de Hamas a Israel. Esto de inmediato le permitió armar una imagen que lo proyectó, sobre todo, en Europa. Su postura -señalan quienes conocen del tema- ha provocado que sea identificado como referente de una izquierda no sobreideologizada, ganándose el respeto de relevantes líderes internacionales y siendo capaz de ir a China para reunirse con Xi Jinping y luego trasladarse a Estados Unidos (EE.UU.) para sostener una bilateral con Joe Biden.

Las dudas por su influencia las refuta Van Klaveren. “El Presidente ejerce un liderazgo notorio en la región, donde se reconocen su fortaleza en la defensa de los derechos humanos, la democracia y el multilateralismo”, dice el canciller.

Captura-de-pantalla-2024-04-21-125552.jpg



Una región adversa

El plan inicial de Boric tuvo un ajuste relevante por tres razones: el cambio del color político del tablero regional, la situación doméstica marcada por una crisis económica y de seguridad, y por dos procesos constitucionales fracasados. “Chile ha perdido su brillo y con ello también el interés en quien dirige el país. Nadie se acerca ni saca lecciones de experiencias fracasadas”.

Boric aún sigue en su mitad de mandato, por lo que todavía queda cancha para seguir jugando en la arena latinoamericana. A nivel extrarregional, la Cancillería está poniendo sus fichas en conseguir apoyos para la postulación de Valparaíso como sede de la Secretaría del Tratado para la Conservación de la Biodiversidad más allá de las áreas de Jurisdicción Nacional. Eso, dicen en el gobierno, apunta a fortalecer el liderazgo nacional en temas de protección del medioambiente, algo en línea con lo que el Ejecutivo llamó “diplomacia turquesa”, cuando el Mandatario recién asumía sus funciones.

Sin embargo, los desafíos regionales siguen pendientes.





bodric.png
 
Volver
Arriba