• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Repsol-ypf, Posible Conflicto Entre Argentina Y España

Una medida necesaria. Corta.

Hay países con cojones, que pueden llevar este tipo de medidas, y no sentir miedo, como Argentina, Bolivia, Cuba o Venezuela. Y otros no...
 
Yo creo que falta información para tomar una u otra postura (incluso, desconozco si es posible ser asi de tajante)
Por un lado, tenemos a los Coños,
- Están hasta el pico con su crisis y posibilidades de quedar en 0
- Tasas de cesantía altísimas(20% del cual 3 de 10 corresponde a extranjeros)
- Empresas que operan al margen de la ley en los distintos países donde tienen presencia (aló Vomistar, Chantander)
- Reducción en el presupuesto de investigaciones.
- Beneficios fiscales que son mantenidos por el colonialismo.

Y por el otro, tenemos a los Che's
- Problemas con la corrupción, gobierno de turno.
- Deuda arrastrada que se encuentra sin solución.
- Alta inflación
- Principalmente inestabilidad política (uta, uno tiene que mirar para el lado y decir "chucha, piñata será weon, pero todavía no mete tan a fondo las manos" (esperemos :sconf: ))

Entonces, cuando todo esto parte con las Falklands (Malvinas), uno tiende a pensar en problemas políticos (analogía similar al Bolivia-Mar-Chile), sin embargo, como se está presentando el actual asunto, me huele mas Argentina-Repsol como Chile-AngloAmerican (Disputada Las Condes)

De acuerdo a lo que planteo, es complicado tomar una posición absolutista del tema (O uno u otro), sin embargo, me surgen algunas dudas:
- Sólo por el hecho que una empresa sea de propiedad estatal , ¿Generará mas dinero?
- El estado (cualquiera), ¿Es buen administrador de empresas?
- Si la empresa es multinacional, se debe regir por las leyes del país donde se encuentre la filial, además de las imposiciones propias del gobierno de origen. ¿Se cumplen estas leyes?
- ¿Que tan flexibles puede ser la clase política para legislar respecto a este tema?
- Se entiende que coñolandia se encuentre en crisis (son unos sacos de weas) ¿pero llegar a defender una empresa privada?, ¿Cuánto aporta al estado esta empresa?
- ¿Que va a pasar con la filial chilena asociada a Repsol(YPF) ?

Eso y otras preguntas mas, que la verdad, son complicadas de responder
 
Yo creo que falta información para tomar una u otra postura (incluso, desconozco si es posible ser asi de tajante)
Por un lado, tenemos a los Coños,
- Están hasta el pico con su crisis y posibilidades de quedar en 0
- Tasas de cesantía altísimas(20% del cual 3 de 10 corresponde a extranjeros)
- Empresas que operan al margen de la ley en los distintos países donde tienen presencia (aló Vomistar, Chantander)
- Reducción en el presupuesto de investigaciones.
- Beneficios fiscales que son mantenidos por el colonialismo.

Y por el otro, tenemos a los Che's
- Problemas con la corrupción, gobierno de turno.
- Deuda arrastrada que se encuentra sin solución.
- Alta inflación
- Principalmente inestabilidad política (uta, uno tiene que mirar para el lado y decir "chucha, piñata será weon, pero todavía no mete tan a fondo las manos" (esperemos :sconf: ))

Entonces, cuando todo esto parte con las Falklands (Malvinas), uno tiende a pensar en problemas políticos (analogía similar al Bolivia-Mar-Chile), sin embargo, como se está presentando el actual asunto, me huele mas Argentina-Repsol como Chile-AngloAmerican (Disputada Las Condes)

De acuerdo a lo que planteo, es complicado tomar una posición absolutista del tema (O uno u otro), sin embargo, me surgen algunas dudas:
- Sólo por el hecho que una empresa sea de propiedad estatal , ¿Generará mas dinero?
- El estado (cualquiera), ¿Es buen administrador de empresas?
- Si la empresa es multinacional, se debe regir por las leyes del país donde se encuentre la filial, además de las imposiciones propias del gobierno de origen. ¿Se cumplen estas leyes?
- ¿Que tan flexibles puede ser la clase política para legislar respecto a este tema?
- Se entiende que coñolandia se encuentre en crisis (son unos sacos de weas) ¿pero llegar a defender una empresa privada?, ¿Cuánto aporta al estado esta empresa?
- ¿Que va a pasar con la filial chilena asociada a Repsol(YPF) ?

Eso y otras preguntas mas, que la verdad, son complicadas de responder

Más allá de que una empresa estatal sea siempre mejor y más beneficiosa que una empresa privada, se trata de entender el contexto.

Primero, no es lo mismo tener privatizado por ejemplo, el negocio del comercio en supermercados, a tener privatizado el petróleo y el cobre.

Hay que tener en cuenta que los recursos naturales no renovables son muy importantes para el desarrollo de un país, y si se tienen privatizados, pues se tienen que hacer respetar las reglas de una.

Segundo. Hay que recordar que Repsol hace años que no hacía las inversiones que prometía, tampoco era beneficioso económicamente hablando porque la rentabilidad se la llevaban fuera de Argentina.

Al final, por donde se lo mire era una pérdida para la Argentina.
 
¿Para que movieron este tema a debates?, si el conflicto esta recién empezando (actualidad) y dada la cercanía y alcance de éste (Argentina-Chile) es de interés GENERAL...
 
Que nacionalice las "Falklands" primero... :troll:

... depués de eso le creo... :cafe3:
 
puta ke le encanta a los empresarios la palabra Nacionalizar. jajajajja

la señora K esta hace rato haciendo politica en favor del pueblo argentino. El pais tiene muchos recursos, que al igual que chile, estan en manos extranjeras.. se deberia aprender de eso

Touche

Estos chupasangre vinieron a America a apoderarse de las riqueza hace siglos, lo perdieron todo por vagonetas, y ahora vuelven con sus malas practicas hacia los americanos esclavizandolos y llenandose los bolsillos de plata.

Nacionalicemos nosotros tambien a Movistar, Prosegur y otros conglomerados españoles, como lo hizo Allende con los gringos en Codelco. Es mas, nacionalicemos toda la wea, y? que las minas de cobre sean todas nuestras y nosotros negociemos con los chinos, fuera los ingleses, australianos, japoneses y canadienses de nuestro cobre y oro.

Mr parece positivo el rumor de Argentina, al fin alguien esta haciendo algo, no como en Bolivia que Evo al final no esta haciendo nada con las weas que nacionalizo.




 
Victor lo dijo todo

Para hacer eso hay que tener cojones :cafe3:
 
Para los antrofachos: Pinochet, la única política del gobierno de Allende que mantuvo y blindó, fue la nacionalización del cobre y de todas las minas de la nación.
Aylwin terminó con esto al año de haber asumido como Presidente, y la concerta terminó de desplumar el gallito creado entre Allende y Pinocho
 
y el tono de piñera, chupandole los huevos a españa/usa, por dios que rabiaaa!
 
y los fachos culiaos imbeciles, vendepatria y prestapoto defendiendo la privatizacion de YPF :lol2:, esa fue una de las medidas neoliberales (que tanto les gustan a ustedes fachos de mierda) que desencadeno la crisis que estalló el 2001, ni mas ni menos.
Bien por Argentina
 
El resto del año: Argentinos culiaos , muertos de hambre , levantados de raja,
soberbios de mierda, valen callampa, los ingleses se los culiaron, etc...


ahora le tiran la foca a España: :idolo: Argentina. Puta los weones con pelotas, deberíamos ser como ellos... etc.


Chilenos culiaos :porqueami:
 
Touche

Estos chupasangre vinieron a America a apoderarse de las riqueza hace siglos, lo perdieron todo por vagonetas, y ahora vuelven con sus malas practicas hacia los americanos esclavizandolos y llenandose los bolsillos de plata.

Nacionalicemos nosotros tambien a Movistar, Prosegur y otros conglomerados españoles, como lo hizo Allende con los gringos en Codelco. Es mas, nacionalicemos toda la wea, y? que las minas de cobre sean todas nuestras y nosotros negociemos con los chinos, fuera los ingleses, australianos, japoneses y canadienses de nuestro cobre y oro.

Mr parece positivo el rumor de Argentina, al fin alguien esta haciendo algo, no como en Bolivia que Evo al final no esta haciendo nada con las weas que nacionalizo.
¿nacionalizar movistas, prosegur...y toda la wea? ¿acaso quieres un capitalismo pero de estado?

Argentina toma estas medidas porque nuevamente tiene problemas graves con sus arcas fiscales.
 
y los fachos culiaos imbeciles, vendepatria y prestapoto defendiendo la privatizacion de YPF :lol2:, esa fue una de las medidas neoliberales (que tanto les gustan a ustedes fachos de mierda) que desencadeno la crisis que estalló el 2001, ni mas ni menos.
Bien por Argentina
aweonao, fué la ley de paridad la que provocó esto, además del increible endeudamiento exterior que tenía argentina (producto de lo primero).

Argentina viene desde la década del 50 con el siguiente ciclo: nacionalizar empresas para luego privatizarlas, luego al revés y así...La próxima privatización de YPF será como en 10 años más, y en 20 se volverá a nacionalizar.
 
Volver
Arriba