• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Bolivia Hará Cortes Parciales Del Río Silala Como Advertencia A Chile

Sky Link

Vac@
Registrado
2005/12/14
Mensajes
3.238
Sexo
Macho
Chile pide información a Bolivia por anuncio
de "corte parcial" de río en disputa histórica

Autoridades de ese país alistan intervención del Silala,
cauce usado en Chile y reclamado como propio por La Paz.

por Phillip Durán

a257bdd223b0f814c283142854c72f76o.png


Se trata de una de las disputas emblemáticas entre Chile y Bolivia. Además del reclamo de una salida soberana al mar, el control por las aguas del río Silala ha sido uno de los puntos de mayor conflicto en la agenda bilateral de los últimos años.

El jueves, el gobernador de la provincia de Potosí, Félix Gonzales, anunció el inicio de trabajos en la zona fronteriza para construir represas que se utilizarán en la crianza de peces. El proyecto surgió a partir de un convenio firmado en abril entre su gobernación y el Ejército de Bolivia, que ayudará en las obras. Se trata, agregó, de un “corte parcial” del cauce.

“La idea es que sepan ellos (Chile) que estamos dispuestos a utilizar esas aguas. Va a ser parcial (el corte) y será por un tiempo de entre 15 y 20 días”, dijo Gonzales.

El tema ha sido monitoreado por el consulado chileno en La Paz. La postura histórica boliviana ha sido que el Silala es un manantial propio y que, por lo tanto, su uso debe ser exclusivamente boliviano. Incluso, ese país ha pedido que Chile pague “retroactivamente” las decenas de años que ha usado el recurso, por parte de empresas mineras.

A su turno, Santiago defiende que el Silala es un río transfronterizo que puede ser aprovechado por Bolivia, pero cautelando el derecho que tiene Chile “aguas abajo” de utilizar el recurso.

En 2009, ambos países alcanzaron un borrador de acuerdo, desahuciado luego por Evo Morales ante fuertes presiones internas.

Ayer, el canciller chileno, Alfredo Moreno, instruyó al consulado en La Paz para que “reitere una solicitud de información” realizada en mayo pasado sobre estos proyectos. La idea es tener antecedentes “a fin de evaluar (los proyectos) debidamente y prevenir cualquier daño a este recurso hídrico compartido”, según dijo RR.EE. en un comunicado.

La Cancillería informó además que ya había pedido esta información el 7 de mayo en una nota diplomática, “en atención a los legítimos derechos que le corresponden a la República de Chile como soberano en el curso inferior del río Silala, de conformidad con el derecho internacional”.

En ese momento, dicen fuentes chilenas, La Paz respondió expresando su voluntad a reunirse para dar detalles de los proyectos, cita que no se concretó. También reiteró su postura de que se trata de un manantial exclusivamente boliviano.

En círculos diplomáticos dijeron que se trata de un asunto “delicado”. Si bien quien levantó el tema fue un gobernador provincial, la prensa de ese país informó que el convenio con el Ejército fue suscrito en la ceremonia de aniversario de Potosí, a la que asistió Evo Morales. Aunque la Cancillería chilena maneja información de que el Ejército tomó distancia del proyecto, se admite que “nada es muy claro”.

Además, Gonzales dijo que el tema estaba siendo coordinado con su Cancillería. El jefe de la diplomacia paceña, David Choquehuanca, dijo ayer a La Tercera que “todos los pueblos tienen derecho a usar sus recursos y de decidir de manera soberana”, aunque agregó que hablaba en términos generales.

La polémica, en todo caso, se produce tras una semana de críticas cruzadas entre el Presidente Sebastián Piñera y su par Evo Morales. Este último acusó a Chile de ser una “amenaza” y “peligro para la región”, luego de que Piñera dijera que defendería “con toda la fuerza del mundo” el mar y las fronteras chilenas.

http://diario.laterc...n-disputa.shtml


Y sigue el hueveo de ese país inventado y bananero... :nonono:
 
los bolivianos reclaman puras weas...

mas que lo bolivianos es el simio que tiene de presidente, cuando la cosa se pone dificil en el pais del altiplano empieza a webiar con chile...(lo mismo hace su par del peru)

a los dos paises nunca le daremos territorios y el presidente que lo haga se tendra que ir del pais,.

los tratados se deben respetar y si estos simios no asumen que en el pasado les dimos la paliza, hay que darles otra nuevamente.

pd: argentina mira de reojo lo que pasa con estos paises bananeros a ver si pescan un poquito de tierra.
 
Y quien les dijo a los Bolivianos que San Pedro de Atacama queda al NORESTE de Calama??
 
:monomeon: Presidentes Vecinos Callamperos que usan siempre los mismos argumentos qleaos para desviar la atención de sus gestiones mediocres. :nonono:
 
rios? da lo mismo...nosotros tenemos mar...bolivianos HDP que creen que con un pedazo de mar surgirán y serán mejor pais.. :yaoming:
 
mmmmh :cafe3:

"esa onda" con el país al que los zurdos le quieren darle mar :hands:

SALU2 :mosca:
 
Cholovianos :lol2:

Sigan buscandonos el odio y les mandamos un tanque a pedales para que se tome su cagá de país
 
bubalon y rayback llegarán a defender a los auquenidos en 3,2,1....
 
Podría considerar darles un pedazo de mar para que se dejen de webiar, el problema es que estas mierdas resentidas e involucionadas quieren Antofagasta, quieren que separemos el país para darles beneficios a ellos. La solución sólo es posible mediante un corredor por Árica, en el limite con Perú, pero estos obtusos ni siquiera le han preguntado al Perú por si está de acuerdo y dé su autorización (por Tratado, cualquier territorio Chileno que en el pasado fué del Perú, necesita la aprobación de estos últimos para cederlo a otro, pero los tratados hay que verlos en su contexto, los tiempos cambian, los tratados se pueden modificar) para así tener una base solida y racional para su demanda.

Esto del río es para puro hincharle las weas a Chile, sueñan con que Chile tome acción militar para así Bolivia quedar como victima.

Increíble que sigamos con situaciones como esta. En Europa, hace 90 años se sacaron la conchesumadre en la Primera Guerra Mundial. Después, hace 70 años se sacaron la reconchesumadre en la Segunda Guerra Mundial, y fueron capaces de solucionar sus problemas y crecer en conjunto. Mientras acá, hace 150 años jugamos a la guerrita con un puñado de weones y todavía hay resentidos, tanto Bolivia/Perú con complejo de victima y de Chile que nos creemos superiores. :nonono:
 
Siempre que en Bolivia o Perú, bajan los índices de aprovación a sus lideres, sacan este tema contra Chile... :hands:

Es puro humo... :cafe3:
 
No se. Creo que si el rio proviene de Bolivia, no debiera "secarse" por el uso que le dan las mineras, si es incorrecto, que alguien me corrija. Por lo demas, dudo mucho que solo sea uso de mineras, sino tambien poblaciones rurales, por lo que no debiera ser restringido. Si esto ocurre debe ameritar medidas de contención como transporte de agua a las localidades, lo cual toma tiempo y muchos recursos.

Aun asi, no creo que amerite un posible conflicto armado. Y de ser asi, creo que solo ellos pierden, porque tambien verian truncada las relaciones para una posible salida al mar, por lo que tendran que activar el plan b, de pedirle el mar a Venezuela
 
Bolivianos culiaos, ya es hora que se envien tropas y armamento para dar una advertencia a esta mierda.

Y pensar que los Bolivianos son segun los comunachos un pais a seguir junto con Argentina :lol2:
 
Paren la wea hueono, los boliviano estan igual que el MOVIH sin tomarlo en mala, reclaman por todo.
 
Los fachos pendientes de lo que pasa en Cuba

Los truefachos pendientes de lo que pasa en Bolivia

Que weones más patéticos, y se hacen llamar "nacionalistas" :lol2:
 
Volver
Arriba