• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

"El sistema capitalista es en esencia el mayor creador de pobreza"

estoy deacuerdo que el sistema esta mal, muy mal. ¿Cual es la solución entonces?

ojalá nadie responda "comunismo"... espero respuestas serias.

La solución es pensar y crear un sistema que solucione el problema de raíz. Pero para eso es necesario primero entender el problema. Tal es el objetivo de temas como este.
 
El sistema capitalista no es una panacea.

El problema es que no ha salido un sistema alternativo que haya demostrado ser realmente sustentable. El capitalismo con sus evidentes y grandes problemas ha sacado mas gente de la pobreza que otros sistemas pero genera desigualdad ya que en su esencia requiere que exista gente rica.

Pero bueno. Ya llegaremos a un punto de evolución en el cual encontraremos una forma. Ojala no se gastara el tiempo en intentar implementar sistemas añejos que no han funcionado en ninguna parte (Ya que algunos creen que la gente quiere volver a su sistema solo por no gustarle el capitalismo).

Saludos
 
El sistema capitalista no es una panacea.

El problema es que no ha salido un sistema alternativo


"no ha salido un sistema alternativo" porque explotados con síndrome de Estocolmo lo defienden a rajatabla, por eso "no ha salido".
 
"no ha salido un sistema alternativo" porque explotados con síndrome de Estocolmo lo defienden a rajatabla, por eso "no ha salido".

No voy a discutir las razones acá porque no corresponde (ya que para variar difiero de tu visión de explotación).

Lo que si se es que no ha salido pero debiese salir. Sobretodo aprovechando el creciente descontento social a nivel mundial (ironicamente gracias a la misma globalización)
 
La pregunta es si la pobreza ha disminuido por el capitlaismo o por los avances tecnicos y cientificos. En caso que fuera por la segunda causa bastaria con hallar un sistema alternativo que desarollare esas dos cualidades. En caso que no fuera ni lo uno ni lo otro, sino que ha disminuido en base a cargarse el planeta, entonces no hay solucion ; el colapso ocurrira.


Qué buen golpe.

Los defensores del capitalismo adjudican los logros de la humanidad a la forma de organización que existe cuando se llevaron a cabo. No es muy difícil percatarse de la falacia inherente a esta creencia.
 
No voy a discutir las razones acá porque no corresponde (ya que para variar difiero de tu visión de explotación).

Lo que si se es que no ha salido pero debiese salir. Sobretodo aprovechando el creciente descontento social a nivel mundial (ironicamente gracias a la misma globalización)


Usa el concepto de explotación que quieras, y el post que citaste seguirá teniendo tanto sentido como la realidad misma frente a tus narices.

"Lo que si se es que no ha salido pero debiese salir."

El día de la callampa va a "salir" con tanto explotado con síndrome de Estocolmo defendiéndolo. Para que eso ocurra hace falta plena consciencia de la situación, ver la necesidad de superarla y abocarse de lleno en eso, adherirlo como objetivo de proyecto de vida. Y eso, por el fenómeno que describí, está muy lejos de ocurrir.
 
Usa el concepto de explotación que quieras, y el post que citaste seguirá teniendo tanto sentido como la realidad misma frente a tus narices.

"Lo que si se es que no ha salido pero debiese salir." El día de la callampa va a "salir" con tanto explotado con síndrome de Estocolmo defendiéndolo. Para que eso ocurra hace falta plena consciencia de la situación, ver la necesidad de superarla y abocarse de lleno en eso, adherirlo como objetivo de proyecto de vida. Y eso, por el fenómeno que describí, está muy lejos de ocurrir.

Estas asumiendo que no hay pensadores ni personas dedicadas a eso. Me parece de una prepotencia grandota asumir esa incapacidad virtual solo por el desprecio que le tienes al sistema actual..

Saludos
 
¿A caso mienti come pan hasta explotar?

No todas las necesidades son infinitas, la gran mayoría son perfectamente llenables.

Ah bah, yo me refiero a "la cantidad de necesidades", dirá.

Tampoco, la cantidad de necesidades está determinada por la sociedad en la que vives también es una cantidad finita, perfectamente llenable.

el papel aguanta todo.
weón que no ha salido a la calle a ver la realidad detected :cafe3:
es parte de la naturaleza del ser humano querer más. no lo vas a cambiar tú. porque la gente es weona :sisi:
 
el papel aguanta todo.
weón que no ha salido a la calle a ver la realidad detected :cafe3:
es parte de la naturaleza del ser humano querer más. no lo vas a cambiar tú. porque la gente es weona :sisi:

Mentira. Eso es parte de solo cierta casta de parásitos, llámese reyes, esclavistas o capitalistas. El resto de gente hasta se ríe de la locura de ellos diciendo "para que quieren tanto, no entiendo".

El deseo de acumular hasta el infinito es un deseo generado por el capitalismo en los capitalistas y es obvio, si para ellos ganar y ganar más no les implica ningún trabajo adicional, simplemente contratan más gente a quienes explotar y ya. En cambio. para las personas que realmente producen, los trabajadores, ganar más les implica generalmente más esfuerzo, por eso muchas veces optan por ganar menos y vivir más tranquilos.

La lógica propia de la minoría de capitalistas, no es extrapolable a toda la humanidad.
 
Estas asumiendo que no hay pensadores ni personas dedicadas a eso.

No, estoy diciendo que la gente, la que realmente tiene el poder de cambiar las cosas, no está pensando en eso y, lo más terrible de todo, es que está pensando en lo contrario a eso: mantener un sistema que curiosamente los tiene muy mal, como si fueran vícitimas de Síndrome de estocolmo.
 
Mentira. Eso es parte de solo cierta casta de parásitos, llámese reyes, esclavistas o capitalistas. El resto de gente hasta se ríe de la locura de ellos diciendo "para que quieren tanto, no entiendo".

deja el resentimiento de lado y se objetivo weón, la codicia es propia del ser humano wn.

lo de "pa que quieren tanto", eso es un pensamiento propio de la resignación. :sisi:
hay personas, minimas, que quiza no lo hagan, debiddo a que sus intereses básicamente son otros, pero inclusive quizá no lo demuestren en elo material, pero sí en otros aspectos.
 
deja el resentimiento de lado y se objetivo weón, la codicia es propia del ser humano wn.


No es resentimiento, es la realidad. La codicia no es propia del ser humano, es propia solo de ciertas castas minoritarias.
 
Ya lo leí y está respondido. No es más que un compendio de prejuicios y causa-efectos invertidas.


tu problema puntual es que eres poco objetivo y te falta cultura. deberías abarcar más información que la meramente política y económica. aspectos sociales y psicológicos del individuo induvidual :retard: y en comunidad. te dará mayor entendimiento y sabrás que haces el ridículo.
 
capitalismo.jpg

 
Volver
Arriba