• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

"El sistema capitalista es en esencia el mayor creador de pobreza"

tecnologia barata= chinos trabajando como chinos en pesimas condiciones.
Comida barata= campesinos esclavos
Ropa Barata= trabajo infantil y otras atrocidades

Si alguien realmente no le gusta el capitalismo, primero debe renunciar a TODO, lo que le da esta sociedad.
Luego empezar a cultivar su propia comida, hacer su propia ropa, juntar el agua del cielo..etc..etc y vivir del trueque.

¿Es realmente necesario tener "chinos trabajando como chinos en pésimas condiciones", "campesinos esclavos" y "trabajo infantil y otras atrocidades" para que una determinada organización de producción que posibilite la creación de todas esas cosas que nombras exista realmente?

El asunto es, que cualquier respuesta "Sí" a esa pregunta carecería completamente de fundamentos, en cambio, para "el beneficio a la duda" hay muchos argumentos empezando por el hecho de que la capacidad productiva del mundo hace mucho rato que ya es capaz de acabar con la pobreza y la sobreexplotación pero, sin embargo, esta continúa siendo un flagelo.

El solo dudar de esto es motivo suficiente para intentar superar la situación actual y no practicar esa tan estomacal defensa que suelen practicar, curiosamente, quienes más se ven perjudicados por la situación actual en una especie de síndrome de Estocolmo colectivo completamente irracional.
 
Y vale añadir que la meritocracia no necesariamente significa basarse en dominio por sobre el otro, ni mucho una mayor prosperidad económica que el resto: no hay ninguna revelación divina ni un axioma que así lo determine, es solo parte del consenso social. El individualismo tiene muchas facetas, no se hace necesariamente presente solo a través de la competitividad :hands: Y aún considerando que el mérito debería traer consigo inherentemente un mayor status económico, ¿cómo es posible entonces que los parásitos capitalistas estén por sobre los que en mayor esfuerzo incurren para generar riqueza? Debería ser claramente al revés.
 
¿Es realmente necesario tener "chinos trabajando como chinos en pésimas condiciones", "campesinos esclavos" y "trabajo infantil y otras atrocidades" para que una determinada organización de producción de todas esas cosas que nombras sea efectiva?

El asunto es, que cualquier respuesta "Sí" a esa pregunta carecería completamente de fundamentos, en cambio, para "el beneficio a la duda" hay muchos argumentos empezando por el hecho de que la capacidad productiva del mundo hace mucho rato que ya es capaz de acabar con la pobreza y la sobreexplotación pero, sin embargo, esta continúa siendo un flagelo.


Tai loco si mejoramos sus condiciones de trabajo habría desempleo y se morirían de hambre, no como ahora que viven en lujosas mansiones :awesome:

:idolo: Malthusianismo.
:idolo: Recetario Lavin
 
Yo lo que sé es que la explotación en China no dista mucho de la explotación en la India o en América Latina, donde el factor común ahí no es precisamente la forma de gobierno sino el capitalismo.

Y dale con que las gallinas mean...

Según tu, los chinos estaban felices viviendo en libertad y no sufrían ningún tipo de explotación hasta la irrupción del capitalismo :retard:

Podríamos estar así todo el día porque tu estrechez de mente no te da para mas. :hands:



Le estoy encontrando la razón a PeKosO
 
Según tu, los chinos estaban felices viviendo en libertad y no sufrían ningún tipo de explotación hasta la irrupción del capitalismo :retard:

No. Eran tremendamente infelices muy probablemente mucho más infelices que ahora.

¿Desmiente este hecho lo que yo dije, que "la explotación en China no dista mucho (actualmente) de la explotación en la India o en América Latina, donde el factor común ahí no es precisamente la forma de gobierno sino el capitalismo"?

No.

¿Por qué pones argumentos en mi teclado que yo no he expresado?

Porque no puedes refutar lo que digo, así de simple.

Podríamos estar así todo el día porque tu estrechez de mente no te da para mas. :hands:

¿Se puede hablar de estrechez de mente cuando te estoy dando la razón pero corrigiendo tu forma falaz de argumentar?

Acá el estrecho de mente es otro al parecer.
 
:monomeon: Clonmomio

Cero aporte como siempre :hands:

Al menos hay gente que intenta argumentar honestamente, pero este engendro utiliza mal intencionadamente recursos como la mentira, el circunloquio, la tergiversación, etc.

Una bosta :hands:
 
Lo malo del capitalismo y sus empresarios es que no les gusta que el estado los regule, pero apenas ven unos problemas van corriendo con el papa estado que los salve, pero no les gusta devolver la mano y defienden a rajatablas sus privilegios.
 
el que una persona sea anti-capitalista, no significa necesariamente que sea comunista, no te vayas al extremo, ambas ideologias han fracasado.
Nooo, si virtuawea no es comunacho, se te ocurre...el wn es un marxista declarado, y es incapaz de ver una mujer maquillada sin hacer al respecto un análisis desde el punto de vista de la dominación de clases.
A todo esto, sal del closet ideológico, eres tan zurdo como los weas que cito a continuación

Levantar la economia gracias a la explotacion miserable en que esta una buena cantidad de trabajadores chinos.
Eso es un fracaso claramente.
Este es otro pendejo ql hippiento incapaz de analizar algo sin su visión de mierda. La población China ha sido explotada de manera histórica, durante miles de años, lo cual no cambio ni con Mao. ¿Crees que el capitalismo ha cambiado algo en ese sentido? sólo ha cambiado la forma en que se los explota, pero desde mucho antes de la existencia misma del capitalismo (antes de cristo) que los distintos emperadores explotaban a su pueblo. Los Chinos están acostumbrado a ser explotados durante toda su historia y de distintas formas, es triste, pero es cierto.
Yo lo que sé es que la explotación en China no dista mucho de la explotación en la India o en América Latina, donde el factor común ahí no es precisamente la forma de gobierno sino el capitalismo.
Lo mismo que le digo al wea de arriba. Creer que India, África o América Latina todo era muy lindo y feliz antes de la existencia del capitalismo es ser un hippiento saco de weas. La vida de la población de la India fue históricamente brutal, sobretodo por el endémico sistema de castas, ¿crees que eso cambió con el Capitalismo? NO, no cambió. Y en África, la brutalidad ha sido milenaria. Las matanzas que antes se hacían con lanzas y cuchillos, ahora se hacen con fusiles automáticos, AK proporcionados por un ex país socialista. Y aquí en nuestro continente era lo mismo, no te explotaba el sistema, te explotaba el rey u otro similar, ¿nunca has escuchado "sube a nacer conmigo hermano" de los Jaivas (Neruda)?

Los que creen en el mito del "buen salvaje" son una manga de pendejos :hands: la historia misma de la humanidad, y su naturaleza es brutal, y sea cualquiera el sistema imperante, eso no va a cambiar. Y creer que esa naturaleza es mera consecuencia del sistema imperante es ponerse una venda en los ojos.

Respecto del Capitalismo, :idolo: Tony Montana lo explicó de manera magistral: "¿Sabes que es el capitalismo?. ¡Joder y ser jodido!"
 
El capitalismo, sólo es atractivo por el hecho de que permite materializar una idea rápido y sin control (incluso el narcotráfico, que simplemente es avalado por los gobiernos). Pero efectivamente, éste descontrol provoca serias consecuencias para toda la población provocando una degeneración notable en su constitución. A mi juicio, es similar a una droga.

Yo estoy de acuerdo con emprender, pero siempre dentro de un marco. Y éste emprendimiento, en su caso particular económico, debe ser algo sólo secundario.
 
son harto crueles, frios, depredadores los chinos, hasta son asi con ellos mismos, se explotan entre ellos, asi que la caridad empieza por casa si ellos mismos son crueles con ellos y además depredan medio planeta con lo que comen y matan, ni ahí con los chinos, una raza que me desagrada, ahora por el bien de la humanidad y el planeta si quieren terminar con el consumismos, capitalismo, etc PAREN DE PROCREAR, reproducirse y ser consumidores, y listo.
 
Nooo, si virtuawea no es comunacho, se te ocurre...el wn es un marxista declarado, y es incapaz de ver una mujer maquillada sin hacer al respecto un análisis desde el punto de vista de la dominación de clases.

Falso. :hands:

Lo mismo que le digo al wea de arriba. Creer que India, África o América Latina todo era muy lindo y feliz antes de la existencia del capitalismo es ser un hippiento saco de weas. La vida de la población de la India fue históricamente brutal, sobretodo por el endémico sistema de castas, ¿crees que eso cambió con el Capitalismo? NO, no cambió. Y en África, la brutalidad ha sido milenaria. Las matanzas que antes se hacían con lanzas y cuchillos, ahora se hacen con fusiles automáticos, AK proporcionados por un ex país socialista. Y aquí en nuestro continente era lo mismo, no te explotaba el sistema, te explotaba el rey u otro similar, ¿nunca has escuchado "sube a nacer conmigo hermano" de los Jaivas (Neruda)?

Concuerdo con todo lo que dices sobre todo lo que destaco en rojo.

Pregunta ¿Desmiente todo eso el hecho de que "la explotación en China no dista mucho de la explotación en la India o en América Latina, donde el factor común ahí no es precisamente la forma de gobierno sino el capitalismo." en el contexto donde respondí a la creencia de Clonmomio según la cual el nivel de explotación contemporánea depende de la forma de gobierno?

No.

¿Para qué entonces postear todo eso como refutación de lo que digo, si por el contrario no refuta nada más bien solo intenta achacarme una creencia que te imaginas que tengo pero que en realidad no tengo?

Los que creen en el mito del "buen salvaje" son una manga de pendejos :hands: la historia misma de la humanidad, y su naturaleza es brutal, y sea cualquiera el sistema imperante, eso no va a cambiar. Y creer que esa naturaleza es mera consecuencia del sistema imperante es ponerse una venda en los ojos.

También concuerdo en eso que marco en rojo.

Aunque, mi respuesta a lo destacado en amarillo, que no es sino la versión generalizada del argumento de Pekoso, aun sigue sin respuesta:

el papel aguanta todo.
weón que no ha salido a la calle a ver la realidad detected :cafe3:
es parte de la naturaleza del ser humano querer más. no lo vas a cambiar tú. porque la gente es weona :sisi:

Mentira. Eso es parte de solo cierta casta de parásitos, llámese reyes, esclavistas o capitalistas. El resto de gente hasta se ríe de la locura de ellos diciendo "para que quieren tanto, no entiendo".
El deseo de acumular hasta el infinito es un deseo generado por el capitalismo en los capitalistas y es obvio, si para ellos ganar y ganar más no les implica ningún trabajo adicional, simplemente contratan más gente a quienes explotar y ya. En cambio. para las personas que realmente producen, los trabajadores, ganar más les implica generalmente más esfuerzo, por eso muchas veces optan por ganar menos y vivir más tranquilos.​
La lógica propia de la minoría de capitalistas, no es extrapolable a toda la humanidad.​

Respecto del Capitalismo, :idolo: Tony Montana lo explicó de manera magistral: "¿Sabes que es el capitalismo?. ¡Joder y ser jodido!"

Muy buena aunque superficial explicación, pues en el capitalismo, como en todo sistema de dominación, es una casta minoritaria la que se lleva la mayor parte de esos derechos de "Joder" que Tony le atribuye a todos.
 
Pensando un poco , el capitalismo podria llevar al fin a la libertad total de la especie humana.
Si la voraz competencia, permite el desarrollo de tecnologia, llegara el dia en que los principales problemas de la humanidad sean resueltos por la tecnologia.
Energia limpia , barata (o gratis). Maquinas que cultiven y generen agua. Fin de enfermedades, en ese momento . Cuando exista esa tecnologia. La gente deberia apropiarse de ellas y abolir las patentes, y el dinero. Ya que habra suficiente .

Se supone que la especie humana evolucionara igual que su tecnologia. Lamentablemente la idiotes humana inventara mucho antes algun motivo para exterminarnos mutuamente..
 
Pensando un poco , el capitalismo podria llevar al fin a la libertad total de la especie humana.
Si la voraz competencia, permite el desarrollo de tecnologia, llegara el dia en que los principales problemas de la humanidad sean resueltos por la tecnologia.
Energia limpia , barata (o gratis). Maquinas que cultiven y generen agua. Fin de enfermedades, en ese momento . Cuando exista esa tecnologia. La gente deberia apropiarse de ellas y abolir las patentes, y el dinero. Ya que habra suficiente .

Se supone que la especie humana evolucionara igual que su tecnologia. Lamentablemente la idiotes humana inventara mucho antes algun motivo para exterminarnos mutuamente..

El actual desarrollo técnico y científico le ha dado a la humanidad, actualmente -insisto-, la capacidad para desaparecer completamente el hambre en todo el planeta y, sin embargo, tal cosa no ha ocurrido.

¿Qué te hace pensar que con otras necesidades como vivienda, educación y salud no ocurriría o incluso no está ocurriendo el mismo fenómeno?

La tecnología abre las posibilidades pero la sociedad no las toma y organiza de manera que ayuden a satisfacer las necesidades de todos.

¿No será que hay algo más que traba el que la tecnología pueda ser utilizada en beneficio de "La gente"?

¿Será realmente la idiotez humana en el sentido de "toda la humanidad" o la "idiotez" de un pequeño puñado de poderosos que ven en ese objetivo de liberación un perjuicio irreparable a sus intereses económicos, privilegios y estatus de vida?
 
Es cosa de liderar un grupo, de hasta 10 personas. Para darte cuenta que a poco andar, (pese que el objetivo final es para el bien de todos) salen a relucir las personalidades egoistas ,

que yo soy mejor..y merezco mas.
que yo pense y ustedes solo son mano de obra.. y merezco mas.
que yo tengo la materia prima, sin eso ustedes no hacen nada...y merezco mas..
que yo soy mas fuerte..y lo quiero TODO..
que yo soy mas debil..me daria ALGO...

Pasa hasta en los trabajos en grupo , cuando uno estudia.. termina uno trabajando y frustrado, y el resto gratis.
y ya sabemos que pasara la proxima vez... sálvese quien pueda.
 
Es cosa de liderar un grupo, de hasta 10 personas. Para darte cuenta que a poco andar, (pese que el objetivo final es para el bien de todos) salen a relucir las personalidades egoistas ,

que yo soy mejor..y merezco mas.
que yo pense y ustedes solo son mano de obra.. y merezco mas.
que yo tengo la materia prima, sin eso ustedes no hacen nada...y merezco mas..
que yo soy mas fuerte..y lo quiero TODO..
que yo soy mas debil..me daria ALGO...

Pasa hasta en los trabajos en grupo , cuando uno estudia.. termina uno trabajando y frustrado, y el resto gratis.
y ya sabemos que pasara la proxima vez... sálvese quien pueda.


¿Será ese egoísmo una consecuencia de estar inmerso en una sociedad que está fundamentada en la lógica del mínimo esfuerzo v/s la máxima ganancia, lógica que, es necesario mencionar, nunca antes en ninguna sociedad alcanzó el estatus de fundamento de la civilización?

Si hasta en el esclavismo y la servidumbre los esclavos y siervos lo daban todo por sus esclavistas, señores feudales y reyes... y no bajo la lógica del "mínimo esfuerzo v/s la máxima ganancia", una lógica púramente económica y egoísta, sino, como dijo una vez stackhash, por "motivos mucho más elevados".

Hoy, en cambio, tanto capitalistas sobreexplotadores, pasando por trabajadores sacadores de vuelta y terminado por estudiantes que tratan de minimizar su esfuerzo en trabajos grupales, funcionan bajo esa lógica. ¿Es realmente necesario que tenga que ser así? ¿No puede ser diferente a caso no ha sido diferente nuca?
 
  • Se Agradece
Reacciones: TBK
Antes del capitalismo, ya existe eso.
Es incluso el orden natural, todo grupo animal tiene lider y roles. Y "repartija" según esto.
Los humanos basicamente no estan evolucionados mentalmente.
No saben de donde vienen ni a donde van...todos tienen creencias.. Algunas mas estupidas que otras, pero al fin y al cabo "creen".
y si no creen ( que deben ser muy pocos) , tiene algun sentido para un mortal (que esta seguro de que no hay nada mas) gastar su tiempo trabajando? no...seria una anarquia.
el resultado es siempre el mismo anarquia, o control .
y en su expresión máxima, una dictadura eterna, emperadores, reyes..
y para controlar necesariamente se debe tener algo que todos necesiten para que te hagan caso..agua, comida, seguridad...etc..etc..
 
Antes del capitalismo, ya existe eso.

Por supuesto que egoísmo siempre existió y existirá. Pero nunca antes el egoísmo y su lógica de "mínimo esfuerzo v/s la máxima ganancia" individual ocupó el lugar de pilar fundamental de la civilización como hoy lo ocupa.

Así plantee las preguntas.

¿Será ese egoísmo (generalizado) una consecuencia de estar inmerso en una sociedad que está fundamentada en la lógica del mínimo esfuerzo v/s la máxima ganancia, lógica que, es necesario mencionar, nunca antes en ninguna sociedad alcanzó el estatus de fundamento de la civilización?

[...]

¿Es realmente necesario que tenga que ser así? ¿No puede ser diferente a caso no ha sido diferente nunca?
 
Volver
Arriba