• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

La Argentina continúa entre los países con peor calidad educativa del mundo

Se te olvida que el hecho de hacer esta prueba (yo no estoy en contra de ella), y luego poner como objetivo evaluar sistema educacionales y hacerlos responsables en las diferencias entre los resultados de distintos países, es una afirmación sin demostrar, y por lo tanto, sin validez alguna?

Los propios organizadores dicen que por están tomando el examen para medir sistemas educacionales. Si afirmas que no se cumple este objetivo entonces de acuerdo con la OCDE esta prueba carecería de razón de ser y debiera suspenderse si, después de todo, para eso la están tomando. :hands:
 
El test de CI consiste en preguntas con muy bajo o nulo componente de conocimiento, en un tiempo muy reducido de tiempo.

Los test de conocimiento consisten en preguntas con muy bajo componente de agilidad de cálculo, se priorizan las habilidades reflexivas frente a la agilidad por eso se establece un tiempo mucho más alto para que la mayoría pueda contestar de forma reflexiva y no atarantada como se busca en el test de CI.

Y no, la mayoría de las preguntas de algebra tienen, de hecho, poco de literal y mucho mas de cálculo.

Ya en probabilidades y geometría el cálculo tiene menor importancia, pero en el resto, y en especial álgebra, tiene una importancia mucho mayor.
 
Y no, la mayoría de las preguntas de algebra tienen, de hecho, poco de literal y mucho mas de cálculo.

Nunca verás un problema de álgebra en un test de CI precisamente porque resolver un problema de álgebra requiere más de conocimiento que de habilidad de cálculo.
 
Los propios organizadores dicen que por están tomando el examen para medir sistemas educacionales. Si afirmas que no se cumple este objetivo entonces de acuerdo con la OCDE esta prueba carecería de razón de ser y debiera suspenderse si, después de todo, para eso la están tomando. :hands:

Si esa fuese la real razón de ser de esta prueba y no una frase puesta al azar para rellenar la introducción, entonces sí, la prueba no cumpliría los objetivos y si se elimina o no es tema de la OCDE.

Para mi, la prueba sí cumple con una función fundamental, que es ver el nivel de conocimiento efectivo de los alumnos, lo que es obviamente influenciado por la genética
 
1- No cité ningún estudio.
2- Quien no entendió lo que significaba el coeficiente de encefalización (o no leyó lo que cité) fuiste tú, de otra manera no me habrías desviado el tema con la sinapsis y el consumo de carne (que, si bien estás en lo cierto, no tiene mayor relevancia a la hora de analizar el EQ, materia de otra discusión)
3- No he negado que el factor ambiental sea importante, lógicamente lo es. Pero no se puede aplicar para todos, pues hay factores no abstractos, reales y biológicos (neocortex, EQ, etc) que son la base.


:hands: no entendiste ni una wea
 
Para mi, la prueba sí cumple con una función fundamental, que es ver el nivel de conocimiento efectivo de los alumnos, lo que es obviamente se ve influenciado por la genética


No hay evidencia para sustentar aquello por tanto de obvio no tiene nada.
 
Nunca verás un problema de álgebra en un test de CI precisamente porque resolver un problema de álgebra requiere más de conocimiento que de habilidad de cálculo.

El álgebra no son solo ecuaciones, también es la operatoria matemática, las cuales sí están presentes en el IQ.
 
No hay evidencia para sustentar aquello por tanto de obvio no tiene nada.

Pero que mierda. Si no es por calcular, entonces no se podría responder ninguna pregunta de las pruebas de matemática.

Eso es un hecho y lo que se discute es la preponderancia del cálculo en las preguntas, menor en ejercicios de probabilidad o mucho mayor en ejercicios de algebra, pero en todas presentes.
 
El álgebra no son solo ecuaciones, también es la operatoria matemática, las cuales sí están presentes en el IQ.

La operatoria matemática no es álgebra. Problemas de álgebra nunca aparecerán en un test de IQ porque es conocimiento específico que pudiera no saber una persona muy hábil con los cálculos lo que bajaría injustificadamente su resultado en la medición de habilidades.
 
Pero que mierda. Si no es por calcular, entonces no se podría responder ninguna pregunta de las pruebas de matemática.

Y si no es por respirar tampoco se podría responder ninguna mierda. La respiración tiene tanta influencia sobre el resultado de una prueba de álgebra lineal como la habilidad aritmética: la nada misma.
 
La operatoria matemática no es álgebra. Problemas de álgebra nunca aparecerán en un test de IQ porque es conocimiento específico que pudiera no saber una persona muy hábil con los cálculos lo que bajaría injustificadamente su resultado en la medición de habilidades.

Entonces es un simple problema de semántica, la idea se mantiene, que es la gran preponderancia de la operatoria matemática en ejercicios de algebra.
 
Entonces es un simple problema de semántica, la idea se mantiene, que es la gran preponderancia de la operatoria matemática en ejercicios de algebra.

Yo diría que el álgebra tiene más de conocimiento de lógica que de operatoria aritmética.
 
Y si no es por respirar tampoco se podría responder ninguna mierda. Pero la respiración tiene tanta influencia sobre el resultado de una prueba de álgebra lineal como la habilidad aritmética: la nada misma.

La cantidad de respuestas incorrectas con respecto a las omitidas en la psu de mate, dice absolutamente lo contrario :hands:

Y de hecho no respirar te deja automáticamente fuera de la estadística, a diferencia de los problemas de cálculo. Ejemplo callampero :sisi:
 
Yo diría que el álgebra tiene más de conocimiento de lógica que de operatoria aritmética.

No en el contexto de una prueba con un tiempo determinado y en el que no puedes, muchas veces, revisar la operatoria, y son en esos casos donde calcular bien a la primera, hace la diferencia.
 
La cantidad de respuestas incorrectas con respecto a las omitidas en la psu de mate, dice absolutamente lo contrario :hands:

Ya expliqué que los malos resultados en pruebas de conocimiento se deben simplemente a que no se estudió lo suficiente y no a limitaciones genéticas de cálculo. Esto es obvio por lo demás.

Y de hecho no respirar te deja automáticamente fuera de la estadística, a diferencia de los problemas de cálculo. Ejemplo callampero :sisi:


Ejemplo para mostrar que el hecho de que el procedimiento de resolver un problema de álgebra requiera tanto de operatoria matemática como de respirar, no implica que estos factores sean determinantes en el resultado: lo realmente determinante es... el... conocimiento de álgebra :hands:
 
No en el contexto de una prueba con un tiempo determinado y en el que no puedes, muchas veces, revisar la operatoria, y son en esos casos donde calcular bien a la primera, hace la diferencia.

Calcular bien a la primera un ejercicio del nivel de PISA no depende de la habilidad de cálculo genética sino simplemente de haber ejercitado bien el tipo de ejercicio que entra en la prueba.
 
Ya expliqué que los malos resultados en pruebas de conocimiento se deben simplemente a que no se estudió lo suficiente y no a limitaciones genéticas de cálculo. Esto es obvio por lo demás.

No has explicado nada y por lo mismo es que no pudiste contrargumentar la relación omitidas/malas que hay en la psu.

Ejemplo para mostrar que el hecho de que el procedimiento de resolver un problema de álgebra requiera tanto de operatoria matemática como de respirar, no implica que estos factores sean determinantes en el resultado: lo realmente determinante es... el... conocimiento de álgebra :hands:

Las Omitidas/malas en la psu de mate, dicen absolutamente lo contrario y es lógico cuando la mayoría se queda hasta el final de las pruebas y no les sobra el tiempo para revisar o calcular de forma minuciosa :hands:
 
Calcular bien a la primera un ejercicio del nivel de PISA no depende de la habilidad de cálculo genética sino simplemente de haber ejercitado bien el tipo de ejercicio que entra en la prueba.

Lo que significa, supongo, haber hecho mas ejercicios de cálculo numérico, lo que a su vez esta influenciado por la genética.
 
No has explicado nada y por lo mismo es que no pudiste contrargumentar la relación omitidas/malas que hay en la psu.

Tu sostuviste que los errores en la PSU matemática solo se podian deber a baja habilidad innata/genética de cálculo.

Pues es evidente que en no aprenderse bien como reducir términos semejantes, no haber practicado las propiedades asociativas, conmutativas, perfectamente pueden llevar a errores netamente de conocimiento por tanto el que hayan respuestas malas en la PSU no necesariamente se debe a la baja habilidad innata/genética de cálculo sino simplemente a que no se estudió lo suficiente. :hands:

Las Omitidas/malas en la psu de mate, dicen absolutamente lo contrario y es lógico cuando la mayoría se queda hasta el final de las pruebas y no les sobra el tiempo para revisar o calcular de forma minuciosa :hands:

Ejercitando y estudiando también se aprende el tipo de ejercicio y se mejora el tiempo de resolución de la prueba. La habilidad innata de cálculo afecta pero como se ha demostrado lo determinante es el entorno, la educación, no la genética.
 
Lo que significa, supongo, haber hecho mas ejercicios de cálculo numérico, lo que a su vez esta influenciado por la genética.

No se estudia para la prueba por influencia de la genética, sino por la influencia de tener que aprobarla.
 
Volver
Arriba