• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Índice de Progreso Social G. 2014, repite : países menos corruptos y libres son los más prósperos.

Todos esos cagazos van de tu parte.

Es más, te sigo esperando para que nos cites los datos que se te ha exigido traigas a la palestra.

¿Podrás o no?

Reitero, todos esos cagazos, te los mandaste vos, pues en tu puta vida has agarrado un miserable libro, y hasta en ese otro foro con tu nick JORGEG te joden y se ríen de un payaso de tu proporción.

Vamos, bufón, el foro te lee.

ESPERAMOS QUE CITES LOS DATOS DESDE LOS CUALES AFIRMAS TUS RIDÍCULAS CONCLUSIONES.


¿¿pero que pashó Hambrientino?? ¿¿que no existe un foro igual en la gran Argentina?

Penosa tu vida, el internet en Argentina es tan lento comparado con :idolo: Chile, que es un gran mérito que respondas de inmediato, Sin embargo eso no te hace ser letrado sino sólo un bufón en un foro chileno :jajahisteria:
 
¿¿pero que pashó Hambrientino?? ¿¿que no existe un foro igual en la gran Argentina?

Penosa tu vida, el internet en Argentina es tan lento comparado con :idolo: Chile, que es un gran mérito que respondas de inmediato, Sin embargo eso no te hace ser letrado sino sólo un bufón en un foro chileno :jajahisteria:



Penosa la vida de vos, mongólico.

Un simio que se siente mal por su raza, por su clase social, y por ser concebido gracias a la endogamia.

Penoso, realmente.

¿Es cierto que todavía eres un virgen de mierda?
 
Penosa la vida de vos, mongólico.

Un simio que se siente mal por su raza, por su clase social, y por ser concebido gracias a la endogamia.

Penoso, realmente.

¿Es cierto que todavía eres un virgen de mierda?


Te pusiste depresivo hambrientino, aún recuerdo el avatar depresivo weón que tenías :jajahisteria: de un monito de anime

ya que te pusiste fome, vuelve a tu pocilga y te vuelvo a ignorar. Si el chiste es reírse por un rato.
 
Sí, lo recuerdo, y lo sigo manteniendo, cosa que vos no refutaste porque no pudiste y huiste con tu puta madre a llorar.

¿Lo recuerdas verdad?

¿Recuerdas cuando robaste un informe del BM para hacerlo pasar por propio?

¿Recuerda cuando decías que eras ingeniero comercial de la Chile y no sabes ni siquiera sumar?

Por cierto, asno de mierda, ¿dónde he dicho que los cambios de la inflación NO AFECTAN LA MEDICIÓN DE LA POBREZA?

Es que o eres un hijo de perra mentiroso, o eres completamente deficiente, o ambas.

En todo caso, tu cercanía con gurkha contribuye a hacerte más tonto aún.

Eso muestra que no eres capaz de comprender el sistema de pensiones chileno, aunque intente explicártelo.

Aquí donde dices que aunque se recalcule la inflación, los datos de pobreza calculados con la inflación errónea, siguen siendo fiables:

si el gobierno corrige la inflación calculada, ¿qué duda cabe de que los índices de pobreza son igualmente fiables?
 
Te pusiste depresivo hambrientino, aún recuerdo el avatar depresivo weón que tenías :jajahisteria: de un monito de anime

ya que te pusiste fome, vuelve a tu pocilga y te vuelvo a ignorar. Si el chiste es reírse por un rato.



Pero bueno, ¿qué problema hay con un ávatar de animé?

Es preferible eso, a subir al vejete de mierda marica ese de Pinochet como vos. O al pedófilo que tiene cesarman, tu compañero de toda la vida.

También es preferible eso, a tener el ávatar de tu amigo ese que te escribe por el inbox. No?

Hay que ser muy tontón para hablar de las fotos de perfil rehuyendo del tema principal.

QUE TE RECUERDO, HUISTE CUAL MARICÓN SOS.
 
Eso muestra que no eres capaz de comprender el sistema de pensiones chileno, aunque intente explicártelo.

Aquí donde dices que aunque se recalcule la inflación, los datos de pobreza calculados con la inflación errónea, siguen siendo fiables:



Sigo esperando que me cites en el momento en que yo dije que UN CAMBIO DE INFLACIÓN O DEL CÁLCULO DE LA MISMA NO AFECTA EL CÁLCULO DE LA POBREZA.

Eres tan imbécil que con este post, entre tantos más, vuelves a demostrar lo analfabeto que siempre has sido, gorilón.

Ahora gordo inepto, TE RETO A QUE DIGAS DONDE HE EXPUESTO AQUELLA COSA QUE VOS DICES.

Podrías?

Vamos, aquí se te espera.
 
Sigo esperando que me cites en el momento en que yo dije que UN CAMBIO DE INFLACIÓN O DEL CÁLCULO DE LA MISMA NO AFECTA EL CÁLCULO DE LA POBREZA.

Eres tan imbécil que con este post, entre tantos más, vuelves a demostrar lo analfabeto que siempre has sido, gorilón.

Ahora gordo inepto, TE RETO A QUE DIGAS DONDE HE EXPUESTO AQUELLA COSA QUE VOS DICES.

Podrías?

Vamos, aquí se te espera.

Ya te lo cité:

si el gobierno corrige la inflación calculada, ¿qué duda cabe de que los índices de pobreza son igualmente fiables?

¿cómo puedes decir que los datos de pobreza siguen siendo válidos, si corrigen la inflación?
 
Ya te lo cité:



¿cómo puedes decir que los datos de pobreza siguen siendo válidos, si corrigen la inflación?



Sigo esperando que digas dónde he dicho que un cambio en la inflación no afecta el cálculo de la pobreza.

EN ESA CITA NO DIGO ESO QUE AFIRMAS.

Tú, o no sabes leer, que es lo que sucede, o eres mentiroso, que también sucede.

VAMOS, VEJETE INMUNDO, SIGO ESPERANDO QUE CITES DONDE HE DICHO TAMAÑA MENTIRA QUE ME ADJUDICÁS.
 
Me sorprende la cantidad de expertos en metodología, ciencia política y economía que destrozan con tanta facilidad mediciones como esta... dan cuenta de lo penca y mediocre que es Oxford :(
 
Bolivia arriba de Rusia y China po weón.

Por qué chucha tuve que entrar a esta weá :nonono:
 
Me sorprende la cantidad de expertos en metodología, ciencia política y economía que destrozan con tanta facilidad mediciones como esta... dan cuenta de lo penca y mediocre que es Oxford :(



Quizás te guste el índice de miseria de los países. Es muy objetivo :lol2:

Además, no se trata de criticar a estas mierdas porque sí, se trata de decir una verdad tan grande como la pedofilia de Jaime Guzmán: UN ESTUDIO QUE INTEGRA VARIABLES SUBJETIVAS, NO PUEDE SER OBEJTIVO.

Es decir, podemos consentir que un estudio nos muestre el nivel de pobreza, de alfabetización y de necesidades sociales cubiertas, es objetivo.

¿Pero cómo lo hacemos cuando hay que "cuantificar" el nivel de democracia o de libertades personales?

No veo cómo aquello pueda ser posible. O sea, ¿cómo podemos asegurar que la democracia de Nueva Zelanda es superior a la democracia de Finlandia?

Eso es subjetivo, y siempre hará del "estudio" marcadamente ideológico.
 
Te pusiste depresivo hambrientino, aún recuerdo el avatar depresivo weón que tenías :jajahisteria: de un monito de anime

ya que te pusiste fome, vuelve a tu pocilga y te vuelvo a ignorar. Si el chiste es reírse por un rato.

:idolo: un avatar lleno de madurez.

A los buenos avatares....:jajahisteria:
 
Quizás te guste el índice de miseria de los países. Es muy objetivo :lol2:

Además, no se trata de criticar a estas mierdas porque sí, se trata de decir una verdad tan grande como la pedofilia de Jaime Guzmán: UN ESTUDIO QUE INTEGRA VARIABLES SUBJETIVAS, NO PUEDE SER OBEJTIVO.

Es decir, podemos consentir que un estudio nos muestre el nivel de pobreza, de alfabetización y de necesidades sociales cubiertas, es objetivo.

¿Pero cómo lo hacemos cuando hay que "cuantificar" el nivel de democracia o de libertades personales?

No veo cómo aquello pueda ser posible. O sea, ¿cómo podemos asegurar que la democracia de Nueva Zelanda es superior a la democracia de Finlandia?

Eso es subjetivo, y siempre hará del "estudio" marcadamente ideológico.



Ninguna ciencia social es completamente objetiva, además aquellos indices intentan cuantificar de manera certera una parte de la realidad, en ningún caso se puede capturar de manera total la realidad. De hecho es bueno que existan indicadores así que se puedan comparar con otras medidas subjetivas que integren, desde otra perspectiva, los fenómenos sociales. Hace poco terminé de leer un libro muy bueno sobre felicidad, donde se intentaba encontrar causalidad de los niveles de satisfacción con la vida desde distintos indicadores subjetivos, con el fin de testear distintas perspectivas y el ejercicio resulto bastante bueno. Punto aparte es la calidad de esté indice, que a mi juicio es bastante transparente de la forma que se obtienen los datos, además tienen bastante teoría de fondo para la elaboración de los indicadores, lo cual le da viabilidad.
 
?, de este informe extraigo que el dinero no hace la felicidad social , la cantidad de libertad hace la felicidad social; pero en el :monomeon: Neoliberalismo, tu cantidad de libertad es directamente proporcional a la cantidad de dinero, entonces hay una paradoja de mierda y salen cosas como Bolivia > Rusia
 
Ninguna ciencia social es completamente objetiva, además aquellos indices intentan cuantificar de manera certera una parte de la realidad, en ningún caso se puede capturar de manera total la realidad. De hecho es bueno que existan indicadores así que se puedan comparar con otras medidas subjetivas que integren, desde otra perspectiva, los fenómenos sociales. Hace poco terminé de leer un libro muy bueno sobre felicidad, donde se intentaba encontrar causalidad de los niveles de satisfacción con la vida desde distintos indicadores subjetivos, con el fin de testear distintas perspectivas y el ejercicio resulto bastante bueno. Punto aparte es la calidad de esté indice, que a mi juicio es bastante transparente de la forma que se obtienen los datos, además tienen bastante teoría de fondo para la elaboración de los indicadores, lo cual le da viabilidad.

Pero todas son fundamentalmente inductivas, es decir, recogen datos de la realidad tal cual se presenta a los instrumentos de medición y sobre estos datos de objetividad práctica se trabaja.

Trabajando sobre datos completamente subjetivos se puede afirmar imbecilidades de la categoría de poner en un "índice de prosperidad social" a un país que producto de su "prosperidad social" está al borde de la guerra civil como es Ucrania, por sobre Rusia país al cual prácticamente la mitad de Ucrania quiere anexarse y no para "compartir su prosperidad social" con los "alicaídos" rusos precisamente.

Ridículo el índice este, por decir lo menos.
 
Pero todas son fundamentalmente inductivas, es decir, recogen datos de la realidad tal cual se presenta a los instrumentos de medición y sobre estos datos de objetividad práctica se trabaja.

Trabajando sobre completamente subjetivos se puede afirmar imbecilidades de la categoría de poner en un "índice de prosperidad social" a un país que producto de su "prosperidad" está al borde de la guerra civil como es Ucrania, por sobre Rusia país al cual prácticamente la mitad de Ucrania quiere anexarse.

Ridículo el índice este, por decir lo menos.


Obviamente tienes razón con lo primero, no te lo discuto. Sin embargo hay que aclarar varias cosas antes de decir que es un indice ridículo. Mucho de los indicadores que se utilizan no son medidos por quienes construyen el indice, quizás es lo más cuestionable, pero hay muchos indicadores son construidos de manera bastante objetiva, principalmente a lo que se refiere a necesidades humanas básicas o fundamentos de bienestar. Quizás lo más cuestionable, y en ese caso apoyo cualquier crítica, está en el ámbito de la oportunidades. Por ejemplo en lo derechos políticos en que usan los indices de Freedom house, que muchos utilizan para medir calidad de la democracia, cuando en realidad mide otra cosa, o el caso de derecho a propiedad privada... quizás por esos lados se pueda cuestionar el indice, y es totalmente valido que se haga.

Respecto a tu ejemplo de Ucrania no tiene mucha validez, ya que el indice es un estudio de contingencia y lo de Ucrania representa una coyuntura... Creo que habían mencionado el caso de Colombia en algún lado, que si sería un buen ejemplo para rebatir el indice. A mi juicio no lo encuentro malo está bien construido, obviamente no es utilizable para realizar inferencias, ya sea por cuestionamiento de valides o porque no presenta varianza en el tiempo (primera vez que se aplica)... sin embargo es bueno estos intentos de medir progreso por otras variables diferentes al PIB (que de hecho también esta mal, el mismo Kuznets decía que era una mala forma de medir progreso). Existen otros indices que miden bienestar con indicadores que no sean monetarios como el de la NEF fundation o el de la OECD.

Saludos
 
lo de Ucrania representa una coyuntura... Creo que habían mencionado el caso de Colombia en algún lado, que si sería un buen ejemplo para rebatir el indice.

La situación coyuntural de Ucrania tiene raíces históricas fundamentalmente económicas, concretamente, en el históricamente miserable poder adquisitivo que tienen los ucranianos respecto de los ciudadanos de un país que no es otra cosa que una potencia económica emergente y esto es lapidario para esta ridiculez de índice porque si bien es cierto la base base económica no garantiza prosperidad social, lo cierto es que es una condición necesaria para que aquello ocurra.

Ejemplos como este que demuestran la ridiculez de este índice se pueden dar muchos.

¿Qué indice de prosperidad social medianamente decente deja a basuras de Reinados Islamistas que tienen a su población en la miseria más vergonzosa como EAU y Arabia Saudita por sobre Rusia y China?

Existen otros indices que miden bienestar con indicadores que no sean monetarios como el de la NEF fundation o el de la OECD.

Los de la OCDE, la ONU, la FAO, etc. Indicadores fundamentalmente construidos de forma inductiva y por tanto objetiva.

Mierda deductiva y subjetiva como este índice, como se vio, no resiste ni el más mínimo contraste con la realidad. Un chiste.
 
Volver
Arriba