• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Tension al maximo en frontera Rusia-Ucrania, mientras en Sláviansk severos combates internos

"Los 'rusos' están acabando con nosotros" "3 brigadas han sido exterminadas" "¿Cuantos hombres tiene una brigada? -1500 hombres" "-¿Una brigada? ¡4500 hombres! nuestra brigada tenía 4.500" "¿Han perdido más de 10.000 hombres?"


moraleja: nunca vayas a la guerra contra los rusos, porque lo más probable es que te saquen la xuxa.
 
Anarquistas ucranianos atacaron hoy varias posiciones del ejército pro-maidan en la región de Zaporozhye

1407402344_a9ba89d3_3.jpg


Informes de que un batallón de anarquistas ucranianos, inspirada por el legendario movimiento partisano local de Makhno (vea wikipedia si no sabes quién era Makhno ) atacaron hoy la Guardia Nacional en la región de Zaporozhye. Este es un noticia muy importante ya que este es un nuevo movimiento fuera de la región de Donbass y no vinculada a los llamados “pro-rusos separatistas”. El objetivo del movimiento es liberar a todo Ucrania del régimen criminal y fascista de Poroshenko.

Mientras que algunos “anarquistas” liberales de la UTA (Sindicato de Trabajadores Autónomos, un grupo de anarquistas falso financiado por George Soros y Estados Unidos) tratan de apoyar a los nazis y esperar para las subvenciones de las ONGs, surgió un movimiento anarquista inspirado en el legendario Makhno. Makhno fue un icono anarquista de la región del sudeste de Ucrania en la lucha contra nacionalistas ucranianos.

El 07 de agosto fue la primera vez cuando estos anarquistas de la región de Zaporozhye emboscaron una columna de la Guardia Nacional de Ucrania acompañada por algunos asesores militares de Estados Unidos. Ellos destruyeron algunos carros blindados y se retiraron. (http://politikus.ru/events/26285-partizany-razgromili-vrazheskuyu-kolonnu-na-Rodine-Batki-mahno.html)

Hoy el 21 de agosto el batallón Makhno realizó una incursión armada en la vecina región de Dnipropetrovsk. Los Anarko-Makhnovista lograron apoderarse del transporte de la Guardia Nacional de Ucrania que se retiró de la ciudad de Illovaysk [donde unos días antes fueran aplastado por rebeldes de Donetsk]. Cuando la columna de la Guardia Nacional de Ucrania se detuvo los anarquistas atacaron y desarmaron algunos soldados de la Guardia Nacional y se apoderaron de las armaduras corporales-israelíes y de las ametralladoras ‘Fort-221′.

http://euskalherriadonbas.wordpress...ercito-pro-maidan-en-la-region-de-zaporozhye/

http://voenkor.info/otryad-im-bat-ki-mahno-zahvatil-avtomaty-i-bronezhilety-iz-izrailya/
 
Ucrania permitió ya el ingreso de ayuda humanitaria por parte de Rusia?


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Última edición:
el ejercito ucraniano tiene de rehén a 10 solados paracaidistas rusos..
 
Interrogatorio de uno de los paracaidistas Rusos capturado a 40km dentro de la frontera.


"Los militares patrullaban un tramo de la frontera ruso-ucraniana la cual cruzaron, probablemente de forma no intencionada en una zona no señalizada", dijo la fuente (Ministerio de Defensa de Rusia), que añadió que en el momento de la detención los militares rusos "no opusieron resistencia a las FFAA de Ucrania, según tenemos constancia".

Rusia ha recordado que militares ucranianos cruzaron la frontera rusa en varias situaciones similares, sin que Moscú montase ningún escándalo.

http://www.elmundo.es/internacional/2014/08/26/53fc4495ca4741ce088b4578.html#
 
aun asi. creo que el conflito belico abierto es menos cruento que los majamama que ha operado durante años por la onu o estados unidos.
 
161404019.png
[DOUBLEPOST=1409090793,1409087540][/DOUBLEPOST]Vecinos de Novograd-Volinski ciudad al noreste de Ucrania interpelan a oficial del ejército ucraniano: "En la 30a Brigada regresaron del combate 83 de 4700" "Nos enviaron a una muerte segura"
 
La OTAN desplegará fuerzas en Polonia, Estonia, Letonia y Lituania. Tendrá unidades de intervención inmediata en Polonia, Estonia, Lituania y Letonia

'En caso de agresión, podríamos intervenir en cuestión de horas', señala Rasmussen

La OTAN planea una demostración de fuerza en el conflicto de Ucrania y está organizando un refuerzo de su presencia militar en Europa del Este con una clara dedicatoria al presidente ruso, Vladimir Putin. "Todo potencial agresor debe saber que al pensar en atacar a un aliado de la OTAN no sólo debería verse ante los soldados del país en cuestión, sino también ante tropas de la OTAN", ha declarado el secretario general de la organización, Anders Fogh Rasmussen, en una entrevista con el diario alemán 'Süddeutsche Zeitung'.

El plan de acción definitivo será decidido la próxima semana en Gales y contempla el despliegue de unidades de intervención inmediata en Polonia, Estonia, Lituania y Letonia, con el objetivo principal de "posibilitar una intervención más rápida en caso necesario".

"Nuestra intención es desarrollar una unidad que sea una punta de lanza dentro de la Fuerza de Respuesta de la OTAN y que esté disponible para una intervención en cualquier momento. Si se produjese una agresión, podríamos intervenir en cuestión de horas", subraya Rasmussen, sugiriendo que esa "mayor presencia" de los aliados en el este de Europa tendrá carácter semipermanente, mediante una "rotación de alta frecuencia" sobre el terreno. Para su puesta en marcha definitiva será reforzada su infraestructura en estos países, para poder manejar los suficientes suministros de equipo.

mas info en el links de la noticia

http://mun.do/1tEaQeh
 
Última edición:
Bombardeos del ejército ucraniano causan estragos en la población civil de Donetsk
 
El representante de Rusia en la OTAN anunció que Moscú aumentará su seguridad porque la ampliación de la Alianza "está dañando la estabilidad en la región euroatlántica".

El Twitter oficial del representante de Rusia en la OTAN, Aleksandr Grushko, anunció que Moscú está dispuesto a emprender acciones para aumentar su seguridad porque, según el oficial citado por RIA Novosti, el incremento de la presencia de la Alianza Atlántica en Europa "está dañando la estabilidad en la región euroatlántica".
El periódico británico 'The Guardian' se hacía eco de las declaraciones del secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, sobre un nuevo plan de acciones que incluirá el despliegue de las tropas a base de turnos en el este de Europa y que deberá ser aprobado durante la próxima conferencia de la Alianza en el Reino Unido. Rasmussen anunció la formación de un grupo de disposición operativa en el marco de las fuerzas de reacción de la OTAN que podría utilizar la infraestructura del este de Europa.
El representante de Rusia en la OTAN se refirió a las declaraciones de Rasmussen aclarando que "el término de turnos no debe crear confusión". "Lo que importa es la presencia permanente de la OTAN en el este de Europa", remató. En palabras de Grushko recogidas por RIA Novosti, "parece que la OTAN ve a Rusia como una fuerza hostil en vez de tratarla como a un aliado".

Anteriormente, según afirma la agencia rusa, Rasmussen había afirmado tener información obtenida de varias fuentes sobre la participación de Rusia en la desestabilización de la situación en Ucrania. Grushko salía al paso de las acusaciones asegurando que "la cita de varias fuentes nada tiene que ver con la verdad si no se comprueban con hechos".

http://bitly.com/1tPbULm
 
La OTAN considera que mil soldados de Moscú operan dentro del país

Mientras los combates se recrudecen en el este de Ucrania, donde los prorrusos han abierto un tercer frente de combates en la región sur, en el mar de Azov, se amplifican las acusaciones de una participación rusa a favor de los separatistas.

El presidente ucranio, Petró Poroshenko, ha denunciado la presencia directa de fuerzas de Moscú en la provincia rebelde de Donetsk, donde tropas gubernamentales han caído en un cerco en la zona de Ambrosievka. Un oficial de la OTAN ha respaldado este jueves las acusaciones de Kiev. “Creemos que mil soldados rusos están operando dentro de Ucrania”, aseguró el oficial en una comparecencia en los cuarteles de la organización en Bélgica. Rusia contesta que sus fuerzas no están cruzando la frontera. El Consejo de Seguridad de la ONU tiene previsto reunirse de emergencia este jueves a las 16.00 GMT (18.00 hora peninsular en España) para abordar la crisis de Ucrania.

“He decidido suspender mi visita a Turquía debido a que la situación se ha agudizado bruscamente en la provincia de Donetsk, particularmente en Amvrosievka y Starobeshevo, debido a la incursión de tropas rusas en Ucrania”, dijo Poroshenko. También aseguró que pedirá una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para que el mundo “condene duramente la severa agudización de los acontecimientos en Ucrania”.

Mas info en el link de la noticia

http://bitly.com/VTsxsK
 
Carne de cañon
Siete miembros de la OTAN intentan formar una división militar universal de 10.000 soldados capaz de un despliegue rápido en cualquier operación terrestre, naval o aérea. El objetivo de la unidad sería contener a Rusia
El Reino Unido asumiría el liderazgo de la nueva unidad, informa 'Financial Times'. Los demás países participantes son Dinamarca, Letonia, Estonia, Lituania, Noruega y Países Bajos, mientras Canadá expresó su intento de unirse a este bloque. El primer ministro del Reino Unido, David Cameron, comentó que el anuncio oficial está planeado para la cumbre de la OTAN en Gales el 4-5 de septiembre.

La reunión en Gales tendrá como objetivo crear una estrategia a largo plazo del fortalecimiento de la defensa de los miembros de la OTAN en Europa del Este. Los detalles de la estrategia todavía son desconocidos, pero se espera que la alianza acuerde un plan de entrenamiento intensivo de las fuerzas de reacción rápida existentes.

Las acciones de la OTAN para aumentar su presencia en el este de Europa se realizan bajo el pretexto de la protección de sus aliados contra la supuesta amenaza rusa en el marco de la crisis en Ucrania.

Aunque ninguna entidad occidental logró presentar pruebas definitivas de la presencia de los militares rusos en Ucrania, la retórica agresiva de la OTAN y la actitud de ciertos miembros del bloque, junto con el intento de apoyar los esfuerzos militares de Kiev en el este de Ucrania, genera las correspondientes respuestas por parte de Rusia.

http://on.ft.com/1B8ue5u
 
"Batallon Donbass" unidad neonazi de kiev capturada y humillada por las milicias prorusas
 
Corte de Crimea informó de la incautación de los bienes del multimillonario ucraniano Igor Kolomoisky. Se le acusa de financiar "organizaciones terroristas" (Batallones pro-kiev: Azov, Donbass, Deniéper-1 y Deniéper-2).

192285302.jpg


MOSCÚ, 1 de septiembre (RIA Novosti) - Corte de Crimea confiscó el Tavria hotel y el complejo de recreación perteneciente a Privatbank, del oligarca ucraniano Ihor Kolomoisky, informó el diario Izvestia lunes, citando a la fiscalía de Crimea.

"La Oficina del Fiscal de Crimea ha revisado la declaración del fiscal general en relación con la posible financiación del terrorismo por el político ucraniano Ihor Kolomoisky. Como resultado, los agentes judiciales se apoderaron de la propiedad inmobiliaria del complejo sanitario Tavria, propiedad de Privatbank perteneciente a Kolomoisky", el diario reportado.

Cuarto hombre más rico de Ucrania, con un valor de 1,8 millones de dólares netos, y gobernador de la región de Dnipropetrovsk, Kolomoisky compró el retiro en uno de los sitios más pintorescos de Crimea en 2004. Tavria se encuentra en Foros, que también alberga cuatro residencias privadas del mundo de la elite empresarial, política y cultural.

El complejo Nautilus de apartamentos en la ciudad costera de Hurzuf, cuya construcción fue patrocinada por Privatbank, también puede ser confiscada, según el diario.

Privatbank pertenece al grupo financiero Privat de Kolomoisky.

En julio, el Comité de Investigación de Rusia acusó Kolomoisky de patrocinar una serie de grupos armados de Ucrania y de cometer crímenes contra la población civil en su país y abrió una causa penal contra él.

http://en.ria.ru/russia/20140901/192528955/Crimean-Court-Seizes-Kolomoiskys-Property---Reports.html

Ucrania advierte que se está al umbral de "una gran guerra" con Rusia

"Desgraciadamente, las pérdidas en una guerra así no se medirán en cientos, sino en miles y decenas de miles" de víctimas, dijo el ministro de Defensa ucraniano.

KIEV. - El ministro de Defensa ucraniano advirtió el lunes que su país está al umbral de una "gran guerra" con Rusia, la cual podría causar decenas de miles de víctimas.

"Desde la Segunda Guerra Mundial, no se ha visto en Europa una gran guerra como la que llegado al umbral de nuestra puerta. Desgraciadamente, las pérdidas en una guerra así no se medirán en cientos, sino en miles y decenas de miles" de víctimas, afirmó Valeriy Geletey.

"Cientos de soldados y oficiales rusos han entrado de modo permanente" en el este de Ucrania, agregó el ministro en Facebook.

"Tenemos que organizar con urgencia la defensa contra Rusia que no sólo intenta tomar posición en los territorios ocupados, sino también lanzar una ofensiva contra otros territorios de Ucrania", estimó.

"Ucrania no tiene planeado rendirse", estimó, comparando al actual conflicto con la "Gran Guerra Patriótica", como se llamaba en la Unión Soviética a la Segunda Guerra Mundial contra la Alemania nazi.

Ucrania y los occidentales acusan a Rusia de desplegar tropas en el este de Ucrania, lo que Moscú desmiente.

El ejército de Ucrania anunció que combatió este lunes contra un "batallón de tanques rusos" en el aeropuerto de Lugansk (este), del que se tuvo que retirar hostigado por fuego de artillería "rusa", mientras Moscú pedía negociaciones para un alto el fuego.

Representantes de Ucrania, Rusia y la OSCE se reúnen este lunes en Minsk, la capital de Bielorrusia, un día después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, esbozara por primera vez la idea de darle un estatuto de "categoría de Estado" a las regiones separatistas prorrusas del oriente ucraniano.

En la reunión también participan representantes de los separatistas prorrusos del este de Ucrania, que piden que se reconozca un estatus especial a la región, y que presentarán una posición conjunta en las negociaciones, según dijeron portavoces de los grupos a la agencia rusa Interfax.

http://www.lasegunda.com/Noticias/I...e-esta-al-umbral-de-una-gran-guerra-con-Rusia

Kiev entrega a los separatistas prorrusos el aeropuerto de Lugansk
  • Los militares ucranianos en el frente recibieron la orden de replegarse tras largos combates
  • El Gobierno denuncia la presencia de blindados y 'artilleros' rusos luchando en el recinto
Las tropas ucranianas han cedido este lunes a los separatistas prorrusos el aeropuerto internacional de Lugansk, en el este de Ucrania, tras mantener férreos combates por el recinto en las últimas horas.



"Los militares ucranianos en el frente de Lugansk recibieron la orden y se replegaron ordenadamente desde el aeropuerto Lugansk y la localidad de Gueorguievka", ha reconocido en rueda de prensa el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Andrei Lisenko.

Poco antes, el centro de prensa de la operación antiterrorista ucraniana había denunciado que los paracaidistas emplazados en el aeropuerto estaban luchando contra unidades de blindados rusas.

"Teniendo en cuenta la precisión de los disparos, el cañoneo (contra el recinto) lo llevaron a cabo artilleros profesionales de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia", ha dicho a su vez Lisenko.

El portavoz del CSND también ha denunciado la "gran concentración de fuerzas rusas alrededor de la localidad de Lutugine (en las proximidades de la ciudad de Lugansk) y en los accesos a la ciudad de Schastie".

Los combates por el recinto aeroportuario no han cesadoprácticamente en ningún momento desde que fue tomado por las tropas ucranianas el pasado mes de junio.

Avance de los separatistas
Tras varios meses de combates en los que las fuerzas ucranianas no había dejado de recuperar terreno a los separatistas prorrusos, los rebeldes lanzaron hace una semana una amplia contraofensivacuyo éxito ha sido explicado por el Gobierno ucraniano con la entrada de tropas regulares rusas en el este de Ucrania.

El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, denunció la participación directa de unidades rusas en los combates contra las tropas ucranianas y pidió apoyo a Occidente para frenar la agresión de Moscú.

Lisenko ha asegurado que en territorio de las rebeldes regiones de Lugansk y Donetsk combaten al menos cuatro batallones tácticos del ejército ruso, formados por alrededor de 400 militares cada uno y reforzados con artillería y sistemas de defensa antiaérea.

http://www.elmundo.es/internacional/2014/09/01/54044b1d22601d496b8b4574.html[DOUBLEPOST=1409604752,1409599314][/DOUBLEPOST]Milicias prorusas continúan capturando tanques del ejército ucraniano
[DOUBLEPOST=1409687210][/DOUBLEPOST]Madres de Donbass VS Fascistas Ucranianos (Sub Castellano)
 
Última edición:
Minsk: separatistas prorrusos y Kiev acuerdan alto el fuego

Los negociadores del gobierno de Kiev y los separatistas prorrusos acordaron un cese el fuego en la cuenca del Donetsk que entra en vigor esta tarde, informó la agencia Interfax en la capital bielorrusa, Minsk.

0,,17904229_303,00.jpg

Representantes de los rebeldes prorrusos en Minsk.

Se trata de la primera tregua pactada por ambas partes. Además, se acordó un intercambio de prisioneros. El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, aún tiene que ordenar el cese el fuego a las tropas del gobierno, según anunció que haría en caso de un acuerdo en Minsk. No obstante, expertos señalan que ante la complicada cadena de mando en ambas partes del conflicto la aplicación de la tregua no será fácil.

Poco antes de que comenzaran las negociaciones sobre una posible tregua en Minsk, prosiguieron los enfrentamientos entre unidades militares ucranianas y separatistas prorrusos cerca de la ciudad portuaria de Mariupol.

"Nuestra artillería ha llegado allí y está siendo emplazada contra los terroristas", dijo el alcalde de Mariupol, Yuri Jotlubei, a la emisora televisiva ucraniana Canal 112. El gobierno en Kiev teme que con la toma de la ciudad, los insurgentes pretendan crear un corredor terrestre entre Rusia y la península de Crimea, anexionada por Rusia el pasado marzo.

Los combates también continuaban alrededor del bastión separatista de Donetsk. Los rebeldes informaron de la muerte de 23 combatientes en sus propias filas y aseguraron haber matado a 14 soldados. Según el gobierno municipal de Donetsk, los enfrentamientos causaron la muerte de cinco civiles.

Alto el fuego entra en vigor inmediatamente

Entre tanto, a la capital de Bielorrusia, Minsk, llegaron representantes de Ucrania, Rusia, los separatistas y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) para negociar una tregua. Finalmente, Kiev y los separatistas firmaron un acuerdo de cese el fuego en el este ucraniano. Este comenzará a las 18:00 horas local (15:00 GMT).

En Moscú, las autoridades rusas informaron que han sido suspendidas totalmente las importaciones de dulces y pasteles de Ucrania como medida de protección al consumidor. Rusia ya había vetado en julio de 2013 la entrada de dulces de la compañía Roshen, propiedad del actual presidente ucranianao, Petro Poroshenko. Ahora, el embargo se ha extendido a otros fabricantes de dulces de la exrepública soviética, indicó la agencia de protección del consumidor.

En el marco del sangriento conflicto armado en el este de Ucrania, Rusia ya había vetado la importación de productos como lácteos, patatas, zumos y conservas de frutas y pescado.

http://www.dw.de/minsk-separatistas-prorrusos-y-kiev-acuerdan-alto-el-fuego/a-17903919[DOUBLEPOST=1409946420][/DOUBLEPOST]Diana Magnay de CNN habla con los residentes en Donetsk que ahora están barriendo los escombros de sus hogares y medios de vida. Ruegan por que el caos termine. 09.04.14

 
Rusia envió bombarderos nucleares sobre Estados Unidos durante la cumbre de la OTAN
La política de Estados Unidos en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial ha sido siempre que nuestros enemigos no simplemente nos respeten, sino que también nos teman. El poderío militar estadounidense ha sido un elemento de disuasión increíble contra los ataques de aquellos que quieren hacernos daño. En la década de 1970 bajo Jimmy Carter, nuestros enemigos ya no nos temían, y como resultado tuvimos que sufrir la crisis de los rehenes en Irán hasta que Reagan fue elegido. Luego nos temían de nuevo.

En 2014, los pusilánimes carraspeantes del organizador comunitario Barack Hussein Obama no inspira temor en nadie. Sólo burlas y risas burlonas. Oh, todavía somos el ejército más poderoso del mundo, sí, pero nuestros enemigos saben que no vamos a apretar el gatillo. Rusia sabe de la cobardía de Obama, y así para gestionar este punto Putin ha comenzado a hacer lo impensable. Él ha comenzado a enviar bombarderos nucleares rusos afuera en unas prácticas de ataque al mismísimo Atlántico Norte de América.

¿La respuesta de Obama? Nada.
Dos bombarderos estratégicos rusos realizaron prácticas de ataque con misiles de crucero sobre los Estados Unidos durante una misión de entrenamiento la semana pasada sobre la que funcionarios de defensa dicen que pareció perfectamente cronometrada con la cumbre de la OTAN en Gales.
El análisis del vuelo indicó que las aeronaves estaban llevando a cabo la práctica de una "caja de lanzamiento pre-determinada" - un punto óptimo para disparar misiles crucero con armas nucleares contra objetivos estadounidenses, dijeron funcionarios de defensa familiarizados con los informes de inteligencia.
La divulgación de la práctica de bombardeo nuclear se presenta al tiempo que un general ruso la semana pasada convocó para Moscú cambiar su doctrina para incluir ataques nucleares preventivos sobre los Estados Unidos y la OTAN.
El general Yuri Yakubov, un alto funcionario del Ministerio de Defensa, citado por la agencia de noticias estatal Interfax diciendo que la doctrina militar de Rusia de 2010 debe revisarse para identificar a los Estados Unidos y a la OTAN como enemigos, y claramente delinear las condiciones para un ataque nuclear preventivo contra ellos.

Yakubov dijo que entre otros cambios doctrinales necesarios, "es necesario discutir a fondo las condiciones bajo las cuales Rusia podría llevar a cabo un ataque preventivo con las Fuerzas de Misiles Estratégicos nucleares de Rusia".

Las prácticas de bombardeos son los últimos de una serie de incidentes relacionados con vuelos de bombarderos rusos amenazantes cerca de los Estados Unidos. Los analistas dicen que los vuelos de bombarderos son ruido de sables nuclear por parte de Moscú como una consecuencia de las tensiones sobre la crisis en Ucrania.

Un portavoz del Comando Norte de Estados Unidos y el Comando de Defensa Aeroespacial Norteamericano se negó a comentar sobre los vuelos de bombarderos rusos en el Atlántico Norte

http://bitly.com/1CKFqqK


EE.UU. pretende balcanizar a Rusia y evitar que Moscú desafíe la hegemonía global de Washington. Sin embargo, las fuerzas que se están alineando contra Rusia deben recordar que el país es una de las potencias nucleares más poderosas del planeta.

"EE.UU. quiere saquear a Rusia, tal como lo hizo en los años 90", afirma en un artículo publicado en el portal 'Global Research' el analista Colin Todhunter, que considera que en esta ocasión el plan consiste en "balcanizar a Rusia y dejarlo incapacitado permanentemente".

No obstante, como recordó el presidente ruso, Vladímir Putin, en un reciente discurso las fuerzas que se están alineando contra Rusia deben recordar que el país es una potencia nuclear.

"Rusia es una de las potencias nucleares más poderosas. No son simples palabras, es una realidad. Además, estamos fortaleciendo nuestra fuerza de disuasión nuclear y reforzando nuestras Fuerzas Armadas ", sostuvo el mandatario ruso en un foro juvenil celebrado en Rusia a finales de agosto.

¿Una tragedia más el día menos esperado?

Todhunter apunta que los eventos más catastróficos del mundo sucedieron siempre en "un día cualquiera", Pearl Harbour, el 11-S o el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria tuvieron lugar cuando millones de personas comunes y corrientes pasaban un día más de sus vidas, indica el autor del artículo.

"Será 'un día más' cuando estalle la próxima bomba nuclear" advierte el analista, que agrega que para entonces, "podría ser demasiado tarde para hacer algo".

Y es que la mayor parte de la humanidad está demasiado pendiente de su arrogancia, sus nuevas tecnologías, los centros comerciales, los deportistas millonarios y los grandes eventos deportivos como para pensar que una catástrofe así "podría ser inminente", señala.

"¿Podría alguien remotamente imaginar que un día no muy lejano varias ciudades europeas podrían ser arrasadas en cuestión de minutos? ¿Podría darse pronto el caso en el que la mención de palabras como 'Kiev', 'Moscú', 'Bruselas', 'San Petersburgo' o 'Londres' evoquen pensamientos similares a las palabras 'Hiroshima' y 'Nagasaki', ciudades devastadas tras ataques nucleares?", pregunta Todhunter.

"Pero ahí es donde podríamos acabar muy pronto si Washington continúa con su locura", escribe.

El analista señala además que la Unión Soviética retiró los misiles de Cuba en los años 60 porque sabía que EE.UU. no cedería, dado que Cuba está en el umbral de su casa.

"Esta vez, será Rusia la que no dé marcha atrás con lo que está sucediendo a la puerta de su casa", asevera.

¿Quién es el agresor?

EE.UU. y la OTAN están enviando personal y mercenarios al Gobierno de Ucrania y dando consejo a Kiev para que "mate a quienes reclaman autonomía del régimen títere de EE.UU.", escribe Todhunter.

A su juicio, el país norteamericano y sus fuerzas aliadas están llevando a cabo una "limpieza étnica" de las autodefensas del este de país. Sin embargo, es Washington quien acusa a Rusia de invadir Ucrania y de estar implicada en el derribo del MH17, el avión de Malaysia Airlines, basándose en pruebas endebles o falsas evidencias.

"Como resultado de esta agresión invisible, Washington ha impuesto sanciones a Moscú, que están perjudicando a Europa", indica el autor del artículo que subraya, sin embargo, que precisamente de eso se trata.
Lo que desea EE.UU. indica, "es desvincular la economía europea de Rusia en términos de comercio y energía, y debilitar a Europa para asegurarse así de que esta siga dependiendo de Washington".
China, otra seria amenaza
EE.UU. continúa instalando sistemas de misiles dirigidos a Rusia, ha rodeado Irak con bases militares y está desestabilizando Pakistán y países del continente africano con el fin de debilitar los vínculos comerciales con China.
Según Todhunter, Washington pretende cercar militarmente a China para darle algún día "el tipo de atención que Rusia está recibiendo actualmente".

http://bitly.com/1tnKxGT


Igual no tiene nada que ver con el conflicto de Ucrania/Rusia en si pero es mas algo indirecto
 
Residentes del Donbass llegan a Savur-Mogila en un nuevo Aniversario de la Liberación del Donbass del dominio Nazi. El monumento ahí erigido fue destruido por fuerzas nazi del ejército ucraniano el pasado 21 de Agosto.

cUcqJyHci9o.jpg


A pesar de la lluvia, el clima frío y el continuo peligro de ataques, muchas personas vienieron aquí a recordar el 71 º aniversario de la liberación de Donbass y rendir homenaje a las víctimas.

 
Volver
Arriba