• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Sueldo promedio supera los 700.000 pesos en trabajadores contratados

Y pensar que el McDonalds y las demas cadenas de comida rapida pagan 800 pesos la hora imponible :lol2:
 
y en que partes porque si es por bonos,horas extras,trabajar hasta el domingo,años de servicio etc. la huea vale callampa de todas formas hay que ser bien tarado para creer que el promedio de la gente gana 700 lucas :lol2: casi lo mismo que un tecnico recien egresado
 
De acuerdo a la Superintendencia de Pensiones, el sueldo imponible de los trabajadores con contrato que cotizan en las AFP llegó a los 717.848 pesos a octubre pasado, convirtiéndose en un hito del sistema relacionado con el ahorro.

Se trata de cifras inéditas en el sistema previsional chileno, basadas en el 10 por ciento de contribución mensual del salario imponible, que aumenta los fondos para la vejez y sobre la base que aproximadamente un cuarto y un tercio del monto total de la pensión se construye con el ahorro durante la vida laboral, consignó El Mercurio.

Un informe de la Superintendencia a octubre de este año diagnosticó un alza 5,9 por ciento comparado al mes anterior y aunque se da cuenta de una inflación "particularmente alta", permite vislumbrar otro hito: el sueldo imponible de las mujeres también tuvo una subida histórica.

La renta femenina en este caso llegó a 604.250 pesos, superando por primera vez la barrera de los 600 mil, siendo además las regiones de Antofagasta y Atacama las que más aportaban en cuanto a ingresos imponibles o cotizantes en administradoras previsionales.

Según indicó Roberto Fuentes de la Asociación de AFP al matutino, estos números contrastan con el crecimiento real de la renta imponible, el cual en 2014 fue el menor de los últimos seis años.

Según el ejecutivo, desde 2008 a octubre de este año, las rentas imponibles de los cotizantes se han incrementado sólo 2,3 por ciento, muy por debajo del 5,6 por ciento de 2009 o los 6,2 puntos obtenidos en 2013.

ellzt.jpg

http://www.cooperativa.cl/noticias/...abajadores-contratados/2014-12-25/111746.html

esto es combatir la desigualdad... :hands:

aprende bracitos cortos... :lol2:

fachos con cagadera... :sisi:

:idolo: Gracias Presidenta... :clapclap:


"no hay peor ciego que el que no quiere ver".


¿Cómo se vive en Chile con menos de 425 mil pesos mensuales?
Javier Muñoz | Martes 23 de diciembre 2014 11:10 hrs.

20120501_634715102857430871-1024x682-620x330.jpg


Cuando los salarios son bajos y se fomenta el desarrollo humano en base al consumo de bienes materiales las sociedades podrían contraer mayores niveles de frustración y generar constantes episodios de violencia.


Según un estudio de microdatos, realizado por la Fundación Sol, en base a la información desprendida de la última Encuesta Suplementaria de Ingresos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), un 70 por ciento de los trabajadores chilenos ganarían menos de 425 mil pesos líquidos.

Entonces, ante esta cifra, la pregunta es lograr saber qué es lo que se puede hacer con esa cantidad de dinero si se considera que los derechos esenciales, como la salud y la educación se encuentran altamente privatizados y el modelo de desarrollo incentiva un estilo de vida de consumo, donde existe un constante bombardeo de una situación ideal de vida donde lo material y el individualismo pareciera estar por sobre otros valores.

Según el INE, el principal gasto de una familia tradicional, es decir, una pareja con dos hijos, se va en alimentación, en segundo lugar estaría el transporte, tercero vivienda y servicios básicos y finalmente educación, pero este último ítem puede ser imposible de alcanzar sin adquirir una deuda bancaria.

Según la investigadora de la Fundación Sol, Karina Narbona, si se considera al 50 por ciento de la población trabajadora, el panorama es mucho peor, ya que según los datos, no alcanzan a ganar 300 mil pesos, que por ejemplo es equivalente al costo de la mensualidad de una carrera universitaria como derecho.


Karina Narbona

“Estamos hablando de que las necesidades más elementales de la vida no pueden ser resueltas y, por lo tanto, las personas lo que hacen es endeudarse e incrementar los ingresos del sector financiero que finalmente lidera en la composición de nuestra economía y hace que al final los bancos y las instituciones financieras se llevan la mejor parte de la riqueza de este país. Que incluso en un período de plena desaceleración económica, como la que estamos viviendo, los bancos han incrementado sus ganancias en un 35 por ciento comparado con el año pasado”.

Según Karina Narbona el 70 por ciento de los trabajadores que ganan menos de 425 mil pesos, también corresponde a un sector altamente endeudado, que se acentúa en el caso de los más jóvenes y también los jubilados que se ven perjudicados por el sistema de AFP que no retorna los recursos suficientes para una vida digna.

Una de las razones de los bajos sueldos, explica la investigadora, es la falta de poder que tienen los trabajadores para presionar por mejores ingresos, ya que los derechos colectivos como sindicalización, negociación y huelga, anulados durante la dictadura y perpetuados por los gobiernos en democracia, han dado como resultado apenas un 14 por ciento de trabajadores sindicalizados y un 8 por ciento con contratos colectivos.

Altas expectativas que aseguran frustración

La clave de una sociedad de consumo y neoliberal como la chilena pasa por la obtención de crédito, de un sistema de endeudamiento estable, algo entendido por las instituciones, que se ven ayudadas por el merketing para impulsar el ciclo de consumo. En Chile la tasa de endeudamiento alcanza a un 80 por ciento de la población, cubriendo a los segmentos bajos, medios y altos, transformando el crédito en parte del estilo de vida.

Cristian Leporati, director de la carrera de publicidad de la Universidad Diego Portales, señala que los anuncios empujan una demanda que muchas veces no es posible de alcanzar con los ingresos mensuales, apareciendo la oportunidad crediticia como una forma de obtener bienes que vaya más allá de las necesidades básicas, propias de un país globalizado.


Cristián Leporati

“Los productos que uno consume o usualmente usa son de carácter global con conductas globales y hábitos globales. Ahora, lo que sale normalmente en la publicidad y la televisión es más bien consumo de bajo costo, por lo tanto el impacto en el ingreso familiar mensual no es tan relevante como podría ser con un ítem más suntuario como celulares, que son más caros y evidentemente pagados con crédito a 10 ,12 o 15 cuotas”.

Pero cuando este imaginario de consumo se vuelve la regla de crecimiento de las personas puede resultar perjudicial. Según las investigaciones de Wenceslao Unanue, psicólogo especialista en bienestar humano y comportamiento del consumidor, de la Universidad Adolfo Ibañez, cuando los énfasis de una sociedad están puestos en objetivos materiales (extrínsecos) como ser más famoso o la obtención de una determinada marca por ejemplo, por sobre las relaciones familiares o la ayuda a los demás, se tienden a producir frustraciones y mayores niveles de depresión.


Wenceslao Unanue

Según Unanue, la sociedad chilena es precisamente un ejemplo de la “cultura de consumo”, donde los bajos ingresos y la dificultad para alcanzar valores como el poder, fama y riqueza podrían potenciar patologías mentales.

“Nosotros creemos que en la medida en que las personas tengan menos ingresos viviendo en una cultura de consumo donde la fama, el poder, el dinero, la imagen es lo que importa, efectivamente pueden producírsele problemas adicionales en términos de más frustración, más salud mental, etc.”

El especialista indicó que además, la desigualdad es otro factor de importancia, ya que según estudios internacionales, las sociedades en la medida que son menos equitativas, funcionan en peor como sociedad, con más enfermedades mentales y niveles de violencia, algo que en Chile también estaría creciendo.
 
y eso es buena noticia supongo...
y si es asi.. porque la mayoria de los chilenos andan todos cagados, llenos de deudas
y problemas para pagar la comida, transporte, previcion, arriendo, dividendo, vestimenta, para que hablar de salud, y mucho menos educacion...

por lo demas ya salio otra encuesta donde se señalaba que la mayoria de los trabajadores chilenos es sin contrato, a puro boleteo o subcontratacion, por lo que vale hongo este "datito"

y lo que aun mas caga este "dato", es que aunque ganaran 2 palos, chile sigue teniendo los servicios mas caros del mundo, salud, educacion, internet, celulares sean prepago o planes, tv cable o satelital, vehiculos, casas para que decir, alimentos aranceles universitarios yde colegio de pais del primer mundo {o mas caros aun}
peaje hasta para ir una vuelta a la esquina, monopolios comerciales flagrantes, medios de comunicacion todos de derecha, television completa de derecha, etc etc etc evasion tributaria titanica de las empresas de la derecha, etc etc

osea, vale mierda este datito
 
y en que partes porque si es por bonos,horas extras,trabajar hasta el domingo,años de servicio etc. la huea vale callampa de todas formas hay que ser bien tarado para creer que el promedio de la gente gana 700 lucas :lol2: casi lo mismo que un tecnico recien egresado

y eso es buena noticia supongo...
y si es asi.. porque la mayoria de los chilenos andan todos cagados, llenos de deudas
y problemas para pagar la comida, transporte, previcion, arriendo, dividendo, vestimenta, para que hablar de salud, y mucho menos educacion...

por lo demas ya salio otra encuesta donde se señalaba que la mayoria de los trabajadores chilenos es sin contrato, a puro boleteo o subcontratacion, por lo que vale hongo este "datito"

y lo que aun mas caga este "dato", es que aunque ganaran 2 palos, chile sigue teniendo los servicios mas caros del mundo, salud, educacion, internet, celulares sean prepago o planes, tv cable o satelital, vehiculos, casas para que decir, alimentos aranceles universitarios yde colegio de pais del primer mundo {o mas caros aun}
peaje hasta para ir una vuelta a la esquina, monopolios comerciales flagrantes, medios de comunicacion todos de derecha, television completa de derecha, etc etc etc evasion tributaria titanica de las empresas de la derecha, etc etc

osea, vale mierda este datito

Es que ese es un promedio de los hombres trabajadores dependientes, o sea un dato súper específico.

Para análisis generales hay que remitirse a los estudios del INE o los informes del Banco Central.
 
con ese sueldo no alcanza pa pensar en una familia ...a lo sumo pololear y ni hablar de ser papa ..:sm:

mientras sea pobre niicagando lo sere ...y ya no lo fui :ultraman:
 
Normalmente las estadísticas no mienten, sólo que permiten presentar cifras de manera conveniente, como en este caso que el diario intenta hacer más sensacionalista su titular.

Jajajajajajjajajajajaja

:yoshi:
 
aca lo que deberia importar es la "moda", y quizas la "mediana" para ver que tanta desigulada hay (en un 50%) , pero no el "promedio"...
 
NO SE LAS COMUNAS COMO CURANILAHUE, LO ESPEJO, LOTA, ARAUCO, PAILLACO, MAIPO, NO GANAN 700 MIL PESOS LIQUIDOS, YA QUE HAY MUCHA GENTE DE TERCERA EDAD JUBILADA QUE RECIBEN PENSIONES DE HAMBRE, Y QUE SE MANTIENEN POR EL APORTE DE LOS HIJOS, GRACIAS QUE LAS FAMILIAS CHILENAS NO SON COMO LAS FAMILIAS ANGLOSAJONAS O NÓRDICAS, DONDE LOS HIJOS SE INDEPENDIZAN Y NUNCA MAS SABEN DE LOS PADRES. SI LAS FAMILIAS CHILENAS FUERAN COMO LAS DE LOS PAÍSES NOMBRADOS, ASEGURO QUE LA MAYORÍA DE ESOS ABUELOS MUERE EN LA POBREZA.

Y ESOS 700.000 ES FALSO PORQUE TOMAN ESA CANTIDAD DEL TOTAL HABERES ES DECIR LA SUMA: DEL SUELDO IMPONIBLE, MAS LA GRATIFICACION MENSUAL, MAS LAS COMISIONES, MAS LOS BONOS DE COLACION, MOVILIZACION, MAS LAS HORAS EXTRAS, PERO NO CONSIDERAN QUE ESE TOTAL HABERES DEBE DESCONTARSE LAS AFP, FONASA Y QUIZAS ISAPRE, ANTICIPO QUINCENAL, Y DESCUENTOS VARIOS PARA LLEGAR A UN LIQUIDO TOTAL DE 450.000.- O MENOS DE 340.000.- QUE ES LA FLUCTUACION DE LA MAYORIA DE LOS SALARIOS LIQUIDOS DEL GRUESO DEL PAIS. SI FUERAN 700.000 BIEN QUIERE DECIR QUE LA GENTA GANA MAS, PERO ESO ES NADA MAS QUE EL TOTAL HABERES, Y NO ME DICE NINGUNA WEA CERTERA.

NO SE CUAL ES LA INTENCION DE ESTOS ANALITAS MACROECONOMICOS ALOJADOS EN FACTUOSAS OFICINAS DEL EFICIO TORRE TITANIUM DE CREAR MUNDOS PARALELOS PARA SENTINRSE EN DESARROLANDIA. ACEPTEN EL FRACASO MIERDA Y PARTAN DE LA REALIDAD, EL SISTEMA ECONOMICO ACTUAL NO SURGE EN LOGROS TRANSVERSALES.
 
Pónganse la desviación estándar y el universo de los datos.

Me niego a creer como una cantidad tan grande de personas que gana menos de 500 mil e impone versus el mínimo porcentual que gana más de 1.000.000 hace un promedio tan alto.

O los datos muestran datos tendenciosos con algún fin de las afp (subir la tasa de cotización, aumentar la edad de jubilación) o hay gente que gana muuuuuuucho dinero como para ofrecer tal promedio.
 
¿Qué tipo de trabajos ganan sobre 600 lucas?
Y de hace 10 años hasta ahora, ¿cúales trabajos se han sumado a esa lista?
 
La única motivación que cabe para la prensa proempresarial hablar de imponible cuando todo el público lector entiende por sueldo el sueldo líquido, es la clara intención de engañar. De otra manera no se explica.

700 mil pesos promedio de imponible es más o menos lo mismo que hablar de 450 mil pesos promedio de líquido.

La situación, dicha en imponible o en líquido, sigue siendo nefasta para los trabajadores.[DOUBLEPOST=1419865688,1419865450][/DOUBLEPOST]
Falso, el promedio a octubre es $671.078.

¿Podrías compartir tu fuente?
 
Volver
Arriba