• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Hace 150 años teníamos el 50% del PIB de Australia y seguimos igual

Discute solo pelmazo culiao que creí que te las sabí todas.

Más weon que armar una EIRL :lol2:

Mas weon que cambiar una escritura para pagarse ....

Si el costo por plata fresca es casi lo mismo ...
 
Nada, al igual que el gobierno anterior, y el anterior.

Lo más "heavy" que hicieron pa fomentar la "productividad" y el "emprendimiento" en el gobierno pasado, fue rebajar el impuesto de timbre y estampillas :lol2:

Ninguna reforma o cambio que les permita "explicar" el 5% promedio de crecimiento. Reconstrucción (con el gasto asociado) post-terremoto y precio del cobre, y sería.

Piñera no era tan yeta después de todo, se le juntaron las estrellas :lol2:

Ah, y te doy que la reforma tributaria es cualquier mamarracho. Lo más simple era desintegrar los impuestos (de hecho hasta la DC lo propuso) pero no, tenían que complicar más la wea.


aca hay varias cosas que omites por ejemplo:

- la ley de ricardo lagos que le permite a las empresas grandes pagar a empresas subcontratistas pequeñas en 30.60. o 90 dias, ley que cago a muchas pimes y familias y a muchas aun las sigue cagando, esa ley se creo mediante decreto supremo y mediante decreto supreo tambien se elimina

- trata de crear una pime e Chile o emprender y vas a ver como el propio gobierno y sus politicas publicas te frena

- no pases por alto que fue a Bachelet en su primer gobierno a quien le propusieron hacer investigacion y desarrollo en Chile, no me acuerdo muy bien que empresa europea o grnga queria invertir en Chile mediante I+D y adivina cual fue la respuesta de Bachelet simplemente se cago el futuro de todo el pais y desperdicio esa oportunidad unica todo por el llanto del csm de lucksic entre otros
 
aca hay varias cosas que omites por ejemplo:

- la ley de ricardo lagos que le permite a las empresas grandes pagar a empresas subcontratistas pequeñas en 30.60. o 90 dias, ley que cago a muchas pimes y familias y a muchas aun las sigue cagando, esa ley se creo mediante decreto supremo y mediante decreto supreo tambien se elimina

- trata de crear una pime e Chile o emprender y vas a ver como el propio gobierno y sus politicas publicas te frena

- no pases por alto que fue a Bachelet en su primer gobierno a quien le propusieron hacer investigacion y desarrollo en Chile, no me acuerdo muy bien que empresa europea o grnga queria invertir en Chile mediante I+D y adivina cual fue la respuesta de Bachelet simplemente se cago el futuro de todo el pais y desperdicio esa oportunidad unica todo por el llanto del csm de lucksic entre otros
Hablas como si hubiera "defendido" a los gobiernos de la concerta.

Desde mi primer post sostengo que no hicieron nada.

Saludos.
 
y de que te sirve esa wea loko!

Es cosa de notar la diferencia antes. Al comenzar una empresa hasta bien chica, pues tenias que pagarle a un abogado y todo eso, por ejemplo:
pagos al abogado por redactar una cagada de escritura como @tot_23, a la notaria por nada, al conservador, al diario oficial .. .. tal como lo dice peyorativamente @tot_23 hasta para un kiosko habia que pagar lukas donde la barrera por invertir era alta.

Ahora extrapolando en empresa por un dia, llegas y puedes tener hasta rut para tributar y dar hasta facturas electronicas de una por 15 lukas.

Ahora lo que no le gusta decir a @tot_23 es que al hacer factura electronica ... para una eirl, es que la contabilidad simplificada es tan sencilla, que no necesitas contador .. salvo cuando tienes dudas con el impuesto a la renta.

En este estado .. zafas al hacer una pyme de contadores truchos, de abogados, del conservador y de publicar en el diario oficial, y si haces factura electronica .. de no ver el contador ni para hacer las facturas. Entonces te concentras en el negocio, eso es algo bueno.

Sales de la universidad, quieres hacer un negocio .. y ya. Antes era muy distinto, aunque la mano de hierro de SII ahora es mas larga.
 
Hablas como si hubiera "defendido" a los gobiernos de la concerta.

Desde mi primer post sostengo que no hicieron nada.

Saludos.


no digo que defiendas a los gobiernos de la concerta, y si aun no se ha hecho casi nada por la econopmia o para invertir en I+D, y que todos los gobiernos estan al debe, ojo todos en eso estoy de acuerdo contigo pero pasas por alto que Bachelet y Lagos abiertamente trabajaron en contra del desarrollo de Chile, amigo hay una diferencia entre no hacer nada y cagarse el pais, al menos Piñera (que dicho sea de paso me cae como el pico) no llego tan lejos como los otros 2 csm
 
Media wea, a mediados del siglo XIX nuestro PIB triplicaba al de Japon, se vinieron las reformas Meiji, sacaron a los samurais mandriles, los capitalizaron y adoctrinaron para industrializar la nacion, en menos de medio siglo se transformaron en un país desarrollado. Participaron en dos guerras mundiales, quedaron completamente destruidos y aun así nos vuelan la raja a años luz.

Chile mientras tenga una élite principalmente comercial y especulativa, siempre, por el fin de los siglos va a ser callampero y subdesarrollado :awesomehands:
 
si ese estudio en realidad dice eso es porque australia estan igual de cagaos que aca...

hace 150 años como chucha podían medir eso???
 
Nada, al igual que el gobierno anterior, y el anterior.

Lo más "heavy" que hicieron pa fomentar la "productividad" y el "emprendimiento" en el gobierno pasado, fue rebajar el impuesto de timbre y estampillas :lol2:

Ninguna reforma o cambio que les permita "explicar" el 5% promedio de crecimiento. Reconstrucción (con el gasto asociado) post-terremoto y precio del cobre, y sería.

Piñera no era tan yeta después de todo, se le juntaron las estrellas :lol2:

Ah, y te doy que la reforma tributaria es cualquier mamarracho. Lo más simple era desintegrar los impuestos (de hecho hasta la DC lo propuso) pero no, tenían que complicar más la wea.

:lol2:

Ya weon, se feliz. Esa wea de tuempresaenundia justifica el 5% durante los 4 años.

Ah, y tení que ser el faraón de los weones pa crear una EIRL.

Además de la rebaja del impuesto de timbres y estampillas:

1. Aumento la clasificación de riesgo de Chile pasando de B a A, fundamental para dar confianza al inversionista. El ambiente pro empresa permitió esto
2. Crea tu empresa en un día
3. Sello Pro Pyme para el pago en 30 días.
4. Inflación controlada, menos del doble que la actual (2% v/s 5%), para esto es fundamental el control del gasto público por Hacienda.
5. Record de inversión en la historia de Chile, no sólo de minería sino en sectores como el forestal, energía e inmobiliario.
6. Puesta en marcha de importantes proyectos de infraestructura como la línea 6, línea 3, puente del canal de Chacao, etc.
7. Creación de la ley 20.494 que tiene muchos beneficios para las PYMES.

En fin una mezcla de eficiencia, reducción de burocracia, inversiones, clima positivo, etc da confianza al inversionista, empresariado y consumidor, por lo que se genera un ciclo virtuoso...

La reconstrucción no es crecimiento, sino recuperación de la riqueza que alguna vez hubo :hands: la falacia de que la destrucción de riqueza es crear riqueza, omite el fundamental concepto que es el costo de oportunidad del dinero. Esa mierda está más que refutada, salvo por los
:monomeon: Keynesianos
 
Se eliminó solo el nombre.

Ahora sigue un control de utilidades y créditos, que si bien bajo régimen 14 A (renta atribuida) no tiene mayor función que la de asignar créditos, bajo 14 B (parcialmente integrado) sigue funcionando como FUT.

Adivina cuál es el régimen por el que están decantando la mayoría de las grandes empresas :lol2:

mmm...creo que hay una pequeña confusión aquí.

con el fut las empresas podían retener hasta el 100% de utilidades difiriendo el impuesto en el tiempo. con el sistema semi integrado hay dos tasas distintas, la de primera categoría que es del 27% y que la empresa tiene que pagar si o si, y el de segunda categoría que se paga en la medida que se retiren utilidades y donde se puede usar como crédito el 65% de lo pagado con el de primera categoría. obviamente van a haber empresas que decidan no retirar utilidades y solo tengan que pagar el de primera categoría. pero las grandes empresas son usualmente sociedades anónimas abiertas, que tienen la obligación de repartir dividendos y eso a su vez crea la obligación con respecto al de segunda categoría.

el impuesto pasa a ser entonces progresivo y crea condiciones de competitividad por la diferencia de tasas entre empresas de diferente tamaño. no es un fut.
 
“en términos gruesos, esto no ha cambiado mucho. No es que las reformas no hayan funcionado. Yo creo que las reformas de los últimos 30 años son buena ideas. Pero eso nos pone al nivel que nos 'corresponde', que es la mitad de los australianos. Si queremos avanzar más allá, tenemos que hacer otras cosas”.

Pero ahora ya se solucionaron las tonteras tanto macro como micro que hicimos en la historia, y convergimos a lo que siempre debimos haber tenido, que es el 50% del ingreso de Australia, y hasta ahí nos alcanza. No hacer estupideces económicas es tremendamente importante para crecer, pero eso nos sirve a nosotros para llegar al 50% de Australia. Cuando hacemos tonteras estamos por debajo del 50% de Australia”.

¿ Qué significa para él hacer tonteras? ¿ Qué significa hacer nuevas cosas? ¿ promover la nación? , le faltó mucho ahondar en esos temas para que sea una opinión clara ... se queda en puras frases cliché...
 
mmm...creo que hay una pequeña confusión aquí.

con el fut las empresas podían retener hasta el 100% de utilidades difiriendo el impuesto en el tiempo. con el sistema semi integrado hay dos tasas distintas, la de primera categoría que es del 27% y que la empresa tiene que pagar si o si, y el de segunda categoría que se paga en la medida que se retiren utilidades y donde se puede usar como crédito el 65% de lo pagado con el de primera categoría. obviamente van a haber empresas que decidan no retirar utilidades y solo tengan que pagar el de primera categoría. pero las grandes empresas son usualmente sociedades anónimas abiertas, que tienen la obligación de repartir dividendos y eso a su vez crea la obligación con respecto al de segunda categoría.

el impuesto pasa a ser entonces progresivo y crea condiciones de competitividad por la diferencia de tasas entre empresas de diferente tamaño. no es un fut.
Hermanito el confundido es usted.

Aunque la tasa del impuesto de primera categoría sea de un 100%, DA LO MISMO, porque es un crédito contra los impuestos finales, y si tu impuesto final es 0%, al final del día ese 100% te lo devuelven INTEGRO. La única molestia que genera la tasa del impuesto de primera categoría, es a nivel de flujo de caja (tener que esperar hasta abril pa que te devuelvan lo que no usaste, y más si saliste fiscalizado, es paja a nivel financiero).

La única diferencia del 14 B con el sistema actual es que el crédito por el impuesto de primera categoría es de 65%, no de 100% como antes.

Y si, las SA están obligadas a repartir, pero un 30%. Y es eso lo que han repartido SIEMPRE. Es rarísimo que una S.A. (con mayor razón las que transan en bolsa) distribuya más de un 30%. Si el mínimo legal estuviera por debajo de eso, distribuirían menos incluso.

La progresividad no cambia mucho con el "nuevo" sistema tributario, a no ser que todas las empresas chicas se fueran 14 A y todas las grandes a 14 B, y solo por el 35% que las grandes dejarían de usar como crédito contra impuestos finales (en la práctica, un 9,45%).

Mientras siga funcionando la integración entre los impuestos a nivel de empresa y los impuestos personales, importa una raja que hagas con el impuesto de primera categoría, ya que tu tasa final siempre va a ser la del impuesto global complementario.

Y sabes qué hicieron con esa tasa? La máxima la bajaron de 40% a 35%. Dime donde hay progresividad tributaria ahí :lol2:

Saludos.
 
Última edición por un moderador:
Nunca ha sido un mito que estamos a las puertas del desarrollo... El gran problema es que no tenemos las llaves de ella... :cafe3:


Enviado desde mi GT-I9060M mediante Tapatalk
 
"Los dueños de Chile somos nosotros, los dueños del capital y del suelo; lo demás es masa influenciable y vendible; ella no pesa ni como opinión ni como prestigio". Lo dijo hace más de un siglo Eduardo Matte Pérez, bisabuelo de Eliodoro Matte Larraín, actual mandamás de una de las pocas familias que continúan controlando el grueso del Producto Interno Bruto (PIB) de Chile.

:hands:
 
Hermanito el confundido es usted.

Aunque la tasa del impuesto de primera categoría sea de un 100%, DA LO MISMO, porque es un crédito contra los impuestos finales, y si tu impuesto final es 0%, al final del día ese 100% te lo devuelven INTEGRO. La única molestia que genera la tasa del impuesto de primera categoría, es a nivel de flujo de caja (tener que esperar hasta abril pa que te devuelvan lo que no usaste, y más si saliste fiscalizado, es paja a nivel financiero).

solamente estoy aplicando lo que la ley dice:

El remanente de crédito que se determine luego de aplicar las reglas de este número y el número 2.- anterior, reajustado por la variación del índice de precios al consumidor entre el mes anterior al del último retiro, remesa o distribución y el mes que precede al término de ese ejercicio, se considerará como parte del saldo acumulado de crédito para el ejercicio siguiente y así sucesivamente.

explicitamente la ley dice que el saldo va a un crédito para el ejercicio siguiente luego de haber deducido el valor del global complementario. de ahí que el sistema sea "semi integrado", no exclusivamente porque solo se pueda usar el 65% del de primera categoría como crédito, sino que el remanente que queda entre el global complementario y el de primera categoría pertenece a la empresa para ser usado en futuros ejercicios.

al final este sistema pone en contra al pequeño accionista y al gran accionista, ya que a los pequeños accionistas les conviene el sistema de renta atribuida ya que asi puede usar las rebajas del global complementario y terminar pagando un impuesto menor, en cambio al gran accionista le conviene usar el sistema semi integrado.
 
Volver
Arriba