• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Verdaderos sueldos de Chile: 50% de los trabajadores gana menos de 305 mil pesos

MEKETREF3

Exiliado
Registrado
2013/02/10
Mensajes
4.551
Sexo
Macho
La investigación realizada por la Fundación Sol constantó también que existen importantes diferencias entre las remuneraciones de cada región. Además, indicó que existen desigualdades en cuanto a servicios y género, y que la única forma de sostenerse es a través de la deuda.

La Fundación Sol dio a conocer un estudio titulado Los verdaderos sueldos de Chile, en este dan cuenta de las diferencias salariales que existen entre los trabajadores del país.
JPT-Del-contrato-de-trabajo-para-extranjeros-editado.jpg



El informe, que recogió los datos arrojados por la Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos (NESI) y que elabora el Instituto Nacional de Estadística, concluyó que en Chile el 50 por ciento de los trabajadores gana menos de $305 mil.

Los economistas Gonzalo Durán y Marco Kremerman, autores del material, aseguran en la introducción que “de acuerdo a los recientes datos entregados por NESI 2014, se puede concluir que en Chile se registra un considerable atraso salarial, donde solo el 15, 1 por ciento de los empleados alcanza un sueldo mayor a 750 mil pesos líquidos”.

Kremerman señaló que “el principal resultado tiene que ver con el nivel de los salarios en Chile que da cuenta de una insuficiencia gravísima en relación al costo de la vida que hoy existe en Chile”.

“Estamos hablando que la mitad de los trabajadores en Chile gana menos de 305 mil pesos líquidos y si vamos subiendo un poco la escala salarial, nos encontramos con que prácticamente 7 de cada 10 trabajadores gana menos de 450 pesos líquidos”, sostuvo.

SOL-1.png


Los resultados del informe también indicaron que existen diferencias importantes en cuanto a la remuneración de las regiones. De acuerdo a esto, en O’Higgins, Maule, Bío Bío, La Araucanía y Los Ríos, el 70 por ciento de los trabajadores gana menos de 400 mil pesos líquidos.

Por otro lado, las cifras constataron que el 84,5 por ciento de las mujeres que tienen un trabajo remunerado gana menos de $600 mil líquidos.

En esta línea, Marco Kremerman sostuvo que la desigualdad salarial se debe, por un lado, a las diferencias de producción que existen en cada zona y, por otro, al escaso poder que tienen los trabajadores para negociar sus remuneraciones.

“El primer análisis que uno podría hacer es por qué hay salarios tan bajos en Chile. Eso tiene que ver principalmente con el escaso o nulo poder que tienen los trabajadores para poder negociar mejores condiciones de trabajo. Sabemos que hoy se está discutiendo una reforma laboral que -lamentablemente- no apunta a desarmar el corazón del plan laboral de 1979, que dentro de las cuatro patas, tiene dos que son las más importantes: una negociación colectiva sólo a nivel de empresa y un derecho a huelga casi inexistente. Y esto hace que los sueldos no puedan subir”, recalcó.

“Por otro lado, está el tema de las producciones de cada región. No es la misma producción de Antofagasta en comparación con la de Los Ríos”, explicó el especialista.

SOL-2.png


Por último, el estudio reveló que más de 1 millón de asalariados no tienen contrato de trabajo, a la vez que 2 de cada 3 trabajadores de grandes empresas que tienen jornada completa, ganan menos de $600 mil líquidos.

La cifras también se condicen con el llamado que hizo la OCDE. Esto ya que el organismo recalcó que de los 34 países miembros, Chile es el que mayor desigualdad salarial posee.

En la conclusión, los autores exponen que considerando todas las cifras anteriores “sin duda Chile presenta un considerable atraso salarial y, por ello, resulta fundamental indagar en uno de los mecanismos que explica el dinamismo que ha mantenido la demanda interna durante las últimas décandas a pesar de los bajos salarios: la deuda”.

En ese sentido, exponen que los últimos informes en la materia han sido categóricos, por ejemplo, el estudio de la Universidad San Sebastían que reveló que entre marzo de 2012 y diciembre de 2015, la cantidad de morosos y el número de documentos impagos es de 1 millón 298 mil 456 pesos y 5,3, respectivamente. De los deudores, un 78 por ciento representaría a la población con ingresos inferiores a 500 mil pesos.

Los especialistas en asuntos laborales también expusieron otras encuestas como Society at a Glance 2014, de la OCDE, donde se describe que el 27, 8 porciento de las personas en Chile reporta que los ingresos no le alcanzarían para comprar alimentos.

http://www.elnortero.cl/noticia/eco...-pesos?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook
 
la culpa es de la gente que hace pegas por poca plata,
que se queda en lugares asi...
y que cuando alguno protesta (registro civil por ejemplo), salen
lo primero que dicen a mi me pagan la mitad de ellos y no me voy en para....weones topos
 
Pal pico... cada día más cerca del pozo negro :nonono:
 
me da paja buscar el meme de pinocho diciendo "mentira"
 
y la guatona conchetumadre me imagino que esta clarita con estos datos :zippymmm:
 
Claro que hay "desigualdad" ya que muchos se asignan sueldos en dólares
cosa de poder compararse con los que ganan sus amigos en Nueva York
y que no les digan que ganan lo mismo que un plomero (50k/ yr ~ 2.8millones de pesos mensuales)

No pueden asignarse ese sueldo si no contratan gente por sueldos miserables.
Pero la locura imbécil de la guatona hace que crean que a todos se les puede pagar 2.8 millones
o nivelarlos hacia arriba.

A la gente se le debe pagar por méritos, producción, etc pero si se igualan a la fuerza
para qué se van a esforzar.

Claro, como la guatona parasita del Fisco y tiene pensión vitalicia creerá que es cosa de imprimir más billetes.

Ya, y si alegan por los sueldos bajos.
¿Qué puede hacer alguien que necesita pagar las cuentas y comer si esos son los sueldos que hay?
¿Qué puede hacer el dueño de una fábrica si lo "obligan" a aumentar el empleo y no hay manera de pagarles a todos?

Por lo tanto la "igualdad" es imposible hasta que exista una cultura de auto producción que motive
a la gente a contratar ayuda para trabajar, y no a contratar dando dádivas desde la torre de la superioridad moral.

Pal pico... cada día más cerca del pozo negro :nonono:
Espérate cuando se lleven las pegas a China o a sus vecinos.
En USA se han llevado hasta la limpieza de la carne de los pollos y chanchos para allá, y que se jodan todos.
 
Última edición:
:idolo:Pais desarrollado
:idolo:23.000 dolares per capita
:idolo:Creer que la señora Juanita gana 23.000 dolares al año
 
La triste realidad que no tiene por donde cambiar, es cuestion de ver como por cada crisis economica ( real o falsa ya da igual) , se comienza a despedir a gente que gana Xx en las empresas y se recontrata gente por la mitad o un poco mas .......
 
Volver
Arriba