• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Proyecto ideado por Hitler, transformado en un controvertido balneario de lujo

piemti

Huevon sin Vida
Registrado
2004/08/20
Mensajes
28.960
Sexo
Macho
MOH
  1. Old School
CpN9zMPUsAA8GyN.jpg


"Quiero que todos los trabajadores alemanes puedan acceder a unas vacaciones suficientes y que se haga todo lo posible para que todo su tiempo de ocio les proporcione el necesario descanso". Esta es la frase que, durante la Segunda Guerra Mundial, se podía leer en los panfletos vacacionales firmados por el mismísimo Adolf Hitler. No mentía el líder nazi, pues había iniciado varios proyectos para que el pueblo alemán pudiese disfrutar de un lujoso tiempo de asueto y, así, lograr que sus ciudadanos estuvieran «mentalmente fuertes.

Precisamente uno de esos proyectos fue el que se planeó en la isla de Rügen (ubicada al noroeste de Alemania). Y es que, en este bello emplazamiento característico por sus playas de arena blanca, el «Führer» ordenó edificar una serie de edificios que hicieran las veces de gigantesco hotel vacacional para todos los alemanes. El objetivo era construir más de 10.000 habitaciones en las que otros tantos alemanes pudieran divertirse y, así, comprender que no todo en el Reich era trabajar. La construcción del lugar –conocido como Prora- quedó sin embargo detenido en 1939 debido a la falta de liquidez por los esfuerzos de la guerra.

Para saber más: Dentro del balneario abandonado de Hitler que nunca tuvo un solo huésped

Desde entonces, este gigantesco complejo ideado por la Kraft durch Freude (la organización «Fuerza a través de la alegría», ideada para estructurar las vacaciones de los alemanes durante los años 30 y 40) se ha mantenido a medio edificar y sin un dueño que haya querido hacerse cargo de los gastos que supone su mantenimiento. Así era hasta ahora, pues –tal y como afirma la versión digital del diario «The Wall Street Journal»- en la actualidad sus viviendas se están rehabilitando y vendiendo al público como un emplazamiento perfecto en el que pasar unas agradables vacaciones.

Una de los alemanas que se han animado a adquirir un apartamento en Prora, el edén olvidado del Tercer Reich, ha sido Chris Moog, una escritora que –el año pasado- pagó la friolera de 310.000 euros por un apartamento en el complejo. «Estoy feliz por saber que en el edificio se están haciendo apartamentos para las vacaciones. Siempre que pasaba por aquí lo veía en ruinas. El lugar fue ideado en un momento oscuro, pero es estupendo que puedan ser rehabilitados poco a poco», ha señalado la inquilina al susodicho diario.

Alemania se ha tomado muy en serio la idea de conseguir que sean habitables lugares construidos durante el nacionalsocialismo. Un claro ejemplo de ellos son los búnkers de Bremen y Munich, los cuales han pasado de estar abandonados, a ser viviendas. Otro suceso similar es lo acaecido en unos edificios ubicados en las afueras de la ciudad de Schwerte y que pertenecen al campo de concentración de Buchenwald. ¿La razón? Hace algunos meses se creó un proyecto para convertirlos en un albergue para inmigrantes.

Un edificio viejo, una nueva polémica
La venta de apartamentos de Prora ha desatado la polémica entre los que consideran que estos edificios son patrimonio arquitectónico e histórico (y, por lo tanto, no deberían modificarse); y aquellos que creen que esta venta hará que se recupere el lugar. Con todo, los apartamentos están siendo adquiridos de forma paulatina, pues –además del poso histórico negativo con el que cuentan- el precio de la vivienda ha vuelto a crecer en Alemania. «No estamos haciendo viviendas para los ricos. Tenemos personas totalmente normales como clientes», señala Noel Freudenberg, uno de los arquitectos involucrados en el proyecto.

Tras la Segunda Guerra Mundial, Prora cayó en manos de los soviéticos, quienes acabaron cediendo el complejo a la Alemania Oriental tras la reunificación del país. El ejército abandonó el lugar poco después y la decadencia empezó a atacar a los edificios de la ciudad vacacional. Así fue hasta 2004, año en que el lugar fu vendido a una empresa inmobiliaria que se encargó de rehabilitarlos a costa de 70 millones de euros


La mayoría de los apartamentos del complejo de Prora, diseñado y construido por orden de Hitler, han sido vendidos este verano.

57c8be0ac46188b1288b46fb.jpg

Tobias SchwarzAFP
AddThis Sharing Buttons
Prora, construida por los nazis en la isla alemana de Rugen, está convirtiéndose en un destino turístico de lujo en la Alemania actual, informa el portal Local.de.

Se ha vendido el 95% de los apartamentos del complejo Prora Solitaire, abierto este verano. El precio de una vivienda de 100 metros cuadrados de la primera planta es de 350.000 euros (391.000 dólares) mientras que una casa con una vista espectacular al mar Báltico asciende a 650.000 euros (727.000 dólares).

57c8be1dc46188a32c8b4758.jpg

Tobias SchwarzAFP
A pesar de las obras dinámicas y la popularidad creciente de este balneario, compuesto por edificios uniformados, existen varias opiniones acerca de los cambios drásticos en el sitio con una historia macabra tras de sí. Katja Lucke, historiadora principal de uno de los museos en la zona, cree que los desarrolladores que han evitado la desintegración de las instalaciones deberían hacer más esfuerzos para reconocer y admitir el origen de este proyecto.

57c8be1cc46188a32c8b4756.jpg

Tobias SchwarzAFP
"Este es un sitio donde 20.000 personas iban a ser preparadas para trabajar y librar una guerra", ha declarado Lucke. Ha destacado que la ambición arquitectónica de los nazis consistió en inspirar temor, algo que, según la historiadora, se ha mantenido hasta ahora. "La gente ve este complejo gigantesco y queda fascinada", ha señalado, "pero no se puede permitir que sea banal, hay que ponerlo en el contexto".

57c8be1dc46188a32c8b475a.jpg

Tobias SchwarzAFP
Se estima que 500-600 trabajadores forzados trabajaron en la construcción del balneario ideado por Adolf Hitler. Las obras se iniciaron en 1936 pero fueron paradas tres años después, tras estallar la Segunda Guerra Mundial.

57c8be1dc46188a32c8b4759.jpg





Tobias SchwarzAFP
 
Última edición:
70 años y las wueas las van a ocupar....

aki las wueas duran 10 años y hay que hacerlas de nuevo pa ke no se caigan:yaoming:

En esta no estoy con usted estimado, de hecho las construcciones chilena en general se caracterizan por ser al menos sismo-resistentes. En su gran mayoría
 
En esta no estoy con usted estimado, de hecho las construcciones chilena en general se caracterizan por ser al menos sismo-resistentes. En su gran mayoría

claro, para gastar dinero en construcciones sismoresistentes en lugares donde no tiembla :lol2:
 
Son mejores las instalaciones que los gobiernos de la nueva mariconeria han instalado en Algarrobo para la clase trabajadora.
Aquí unas imagenes
2013233.jpg


maxresdefault.jpg
si claro....la piscina cerrada..
los gastos comunes por el cielo...
y la playa que queda justo al frente , es muy mala....
 
En esta no estoy con usted estimado, de hecho las construcciones chilena en general se caracterizan por ser al menos sismo-resistentes. En su gran mayoría
por lo mismo... quiero ver esas construcciones en 70 años más... sin mantenimiento botadas a ver si llegan iguales... a menos que haya un terremoto...:zippymmm:
 
Y lo malo sería?
Yo lo veo perfecto para el sector aspiracional arribista que se desvive pagando deudas para aparentar
Yo creo que Sam esta mas allá de las posibilidades del aspiracional. Cuanto pagaran de contribuciones y gastos comunes los propietarios.
 
Yo creo que Sam esta mas allá de las posibilidades del aspiracional. Cuanto pagaran de contribuciones y gastos comunes los propietarios.
Ahí es donde entran los aspiracionales. Son los únicos que pagan montos grandes por algo completamente innecesario o sobrevalorado. De los contactos que tengo en Facebook, justamente los arribistas son los que vacacionan allá (hay 2 de jeunesse que le pechan a los viejos o tíos).
Es más, a mi familia la invitaron a una especie comida/charla para presentarnos el proyecto como por el 1998. Mi viejo no quiso comprar porque ya contamos con una casa en la playa y ser copropietario de otra, y por esos precios, no se justificaba
 
claro, para gastar dinero en construcciones sismoresistentes en lugares donde no tiembla :lol2:
chile se puso callampero en las contrucciones recientemente no mas. Los edificios de los 50 o 60 son super buenos y resistentes, para que decir los departamentos, que aunque tenian pocos pisos eran mas grandes y dignos que las weas de ahora.
 
Última edición:
pero si era tan "bueno" e "incomprendido" el conchesumadre
"boicot campaña del terror conspiracion judia marxista anunaki semitica"
 
Última edición:
Volver
Arriba