• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Protestas a nivel nacional no paran, #chiledespertó , Piñera con la pera. - Continuacion

Estado
No está abierto para más respuestas.
:monomeon:

EhRx8_2WAAEfAsH
 
Apruebe :retard:
Rechazo :retard:

El manso pico en el ojo que les metieron a todos :lol3:
Vamos por el voto nulo: si creen que algo va a cambiar están cagados :emotidance:

Papiro

En Chile hay mucha corrupción, y despilfarro de fondos públicos

Independiente que gane el rechazo
Es obvio, que casi toda la gente que va por esta vía, especialmente nuestra clase media, igual quiere cambios (pero es algo mucho más aterrizado)

Plebicito para la firma de tratados internacionales;
Para que la ONU deje de meterse con nosotros, por que no?

Mas control a la política
(penas de carcel altas, a la corrupción)

Educación financiera en las aulas

Lo que pasó en Aysen, con una pesquera (esa forma de cooperativa)

Que un trabajador pueda ser accionario no es algo común

Incluso, puede ser más productivo, por que de su rendimiento, ahora depende una parte de su ganancia:sisi3:

No hay leyes que promuevan algo al respecto.

Seria bueno hacer una comparación, con la reforma agraria
Aquí lo único que cambia es la naturaleza de la territorialidad, por la orgánica de las leyes. Pero el tema de fondo, es muy parecido

Y sobre el apruebo, te digo, hay pocos rostros moderados, miren a baradit ó el que llamó al Rumpy

todos siguen a Allende
Pero la Unidad Popular, quiso expropiarle las parcelas (independencia económica) a los trabajadores que en esos años recien recibe las tierras (las leyes) de gobiernos anteriores

En el rechazo, no existe tanta ideología
Eso es positivo
Y también tenemos demandas (que millones de personas aprueban)

una descentralización país

no más inmigración, que haya trabajo para los chilenos

La dependencia del cobre

Este problema pasó en Cuba con el azúcar, en Venezuela con el petróleo, el campo (la soya) con Argentina, el gas en Bolivia,
El salitre mismo, aquí en Chile

No vamos a ser desarrollados con leyes, sino diversificando la económia

Es lo que caracteriza a Latinoamerica
Esa dependencia, de un solo recurso natural
y estatizar no es la solución, ellos lo probaron

Hay que premiar con baja de impuestos,
aquellas empresas, sean transnacionales ó nacionales, que reinviertan un porcentaje de sus ganancias en innovación (en nuestro país),
y por el contrario, castigar, a quienes solo retiren utilidades

Empresas de tercermundo vs empresas de primer mundo

Asi funciona el mundo desarrollado

Realmente
Son muchas cosas las que se pueden hacer
 
Última edición:
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba