• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Elecciones 2021: La elección del Siglo.

Este señor toca un tema muy importante, no es sólo la infiltración en la educación y el periodismo.
Gran parte del problema que tenemos hoy es culpa de los programas de TV.
Los matinales, los lates y al fin de cuentas los programas de farándula han estado blanqueando al socialismo de una forma absolutamente deleznable ? ¿Como mierda le das pantalla a las zorras de PC en los matinales po? Si yo fuera un antronio con contacto me comunico con las 7 familias al toque antes de ue se arranquen del país para que despidan ahora mismo a los hijos de puta que la farándula que han estado lavadole la imagen de la izquierda.
Son unos mal nacidos arribistas que ganan más que la mayoría de pymes, empresarios y de políticos y se las dan de igualitarios.
Que queden en pies descalzos en la calle y sientan en sus propias carnes las bondades del socialismo.

Lo raro de todo esto, es que los dueños de los canales, permitan tremendo adoctrinamiento

Por dar un ejemplo la rincón de cnn, una hueona que sólo se encarga de echar carbón a todo pero Todo, y pese que a los dueños no les conviene esto, son cómplices de que la TV se preste para la polarización política, ahí te dai cuenta de la agenda que se quiere imponer, porque de otra forma no se explica
 
Última edición:

paren de citar a ese esquizofrenico
la revolución molecular disipada :qloco:
el weon tiene una base de datos en donde sitúa el comienzo de la wea con la llegada de guatari a chile a una charla el 91 y liga bajo una misma estructura el caso bombas con el pinguinazo y tantos otros. De puro cagao no mete a los iluminati al cuento. Hasta el chascón villegas y el melnick aspiran menos tolueno concentrado

Yo vivo en el Caribe y te desmiento. Solo Haití es más penca que Cuba para vivir. Hasta República Dominicana es más digno para vivir y eso que es callampero igual. Cuba es para ir un fin de semana y nada más.
Dudoso en cuanto a indicadores, hay países del caribe mejores que cuba ( puerto rico) pero ni cagando república dominicana. Ahora nuevamente tendríamos que delimitar
mejor en que? en vivienda? en salud? empleo? calidad de vida? etc etc
Post automatically merged:

La gente que votó marchó masivamente y votó apruebo porque estaba cansada de los abusos, termina eligiendo con primera mayoría nacional para constituyente a un laboralista que tenía a sus trabajadores sin contrato, sin pagar horas y sin imposiciones. Y lo peor, todo esto fue público y admitido por el aludido.

La conclusión te la dejo a tí.
Mucha gente quizás voto por el proyecto más que la cara, ojo con eso, la gente sera ignorante pero no weona.
 
Lo raro de todo esto, es que los dueños de los canales, permitan tremendo adoctrinamiento

Por dar un ejemplo la rincón de cnn, una hueona que sólo se encarga de echar carbón a todo pero Todo, y pese que a los dueños no les conviene esto, son cómplices de que la TV se preste para la polarización política, ahí te dai cuenta de la agenda que se quiere imponer, porque de otra forma no se explica

Ya creo que la televisión fue siempre como los que es Facebook ahora, tratando de controlar a la gente, al final miras o lees lo que te quieren mostrar.
 
Cualquier persona que entiende de economía, sabe que los países pobres presentan ese tipo de crecimientos. Pasa hasta con la República democrática del Congo amigo.
Si pasa en chile es gracias a las maravillas del libre mercado y estado reducido
Si pasa en otro país es porque es tercer mundista y es parte de una fase
Ponganse de acuerdo en su tesis po weones :lol2:
 
No necesariamente, es cierto que el imperialismo y sus prácticas esclavistas fueron fundamentales para el desarrollo y enriquecimiento de los países del norte durante el siglo XIX, pero ciertamente ya había un desarrollo hacia la industria y el avance tecnológico en los países capitalistas, de hecho, considero que el libre comercio y los factores de producción han contribuido al desarrollo y especialización de las economías capitalistas a niveles mucho mayores a los del siglo XIX con el colonialismo y la esclavitud, como lo fueron los 30 años de oro del capitalismo o lo que fue el boom de los países asiáticos y de oceanía durante fines del siglo xx.

Lo segundo, no diría "no subsidiario" acá en Chile se interpreta muy mal que es realmente la subsidiariedad, ahora si nos referimos por estado subsidiario a un estado mínimo como el que el liberalismo más radical postula, entonces es completamente cierto que nunca los países capitalistas han alcanzado el desarrollo solo a través de un estado mínimo, incluso aunque un estado altamente activo no significa necesariamente que vas a desarrollarte (depende de tu ventaja comparativa, población, recursos y otros factores de producción) pero sin duda el papel del estado para el desarrollo de la economía tanto en los países del norte, como asia, oceanía e incluso otros subdesarrollados que tienen una economía bastante desarrollada - como Brasil - han tenido apoyo del estado.

De igual forma, ciertamente la existencia de un estado presente hace rato dejó de ser contradictorio con el liberalismo económico (teóricamente diferenciaré liberalismo económico de capitalismo, considerando al primero como un tipo ideal de capitalismo defendido por la derecha y al segundo como el sistema económico que puede tomar diferentes formas incluyendo un montón de fallas de mercado) de hecho la participación del estado de forma estratégica puede ayudar a desarrollar sectores rentables, diversificar la matriz productiva, generar economías más competitivas al permitir la entrada de más actores al mercado, y junto al libre comercio, llevar hacia la especialización de la economía y aprovechar las ventajas comparativas de la mejor forma.

Ahora, soy consciente que para gran parte de la derecha esto es inaceptable, pero la mayoría de la derecha defiende una escuela económica que quedó obsoleta hace casi 30 años, que sigan peleando entre keynesianos y neoclásicos demuestra que siguen en los 70'.

Veamos:
1) el imperialismo es fundamental para los países del norte ya que entrega los recursos a muy bajo costo hacer andar a la maquinaria industrial. No existe comercio internacional de materias primas que sea conveniente para ambas partes, los precios los fija la bolsa de metales de londres ¿Como lo hace? ve tu a saber. Los 30 años de oro del capitalismo se debió al avance del comunismo por tanto de no mejorar las condiciones materiales de los trabajadores los comunistas habrían arrasado en Europa.
En términos estrictamente económicos los países asiáticos han mejorado muchísimo, pero en términos de calidad de vida este crecimiento no se ve reflejado. Con respecto a Oceanía y Canadá han sabido jugar bien sus cartas además de que el estado ha sido bastante eficiente en las políticas de bienestar pese a ser exportadores de materias primas (casos muy aislados); ser parte de la Commonwealth trae sus beneficios.

2) En chile el estado es subsidiario la constitución define el rol del estado como un agente fiscalizador y subsidiario "

21º.- El derecho a desarrollar cuaCPR Art. 19° N° 21
D.O. 24.10.1980lquiera actividad económica que no sea contraria a la moral, al orden público o a la seguridad nacional, respetando las normas legales que la regulen.
El Estado y sus organismos podrán desarrollar actividades empresariales o participar en ellas sólo si una ley de quórum calificado los autoriza. En tal caso, esas actividades estarán sometidas a la legislación común aplicable a los particulares, sin perjuicio de las excepciones que por motivos justificados establezca la ley, la que deberá ser, asimismo, de quórum calificado.

A modo de ejemplo: colegios subvencionados, política donde se buscó la cobertura pero no la calidad de los establecimientos. recién para el gobierno de la gorda se hizo una reforma para regular la calidad de estos colegios.
El sename: las fundaciones privadas reciben financiamiento para hacerse cargo de reinsertar o resguardar infantes y adolescentes (resultado nefasto)
Para que decir el transporte público otro desastre más.

3) concuerdo
4) concuerdo.
 
Los medios o centros son los que han caído, la gente quiere propuestas claras, fuertes y marcadas. Pero sin los partidos políticos de siempre.

Lo divertido de todo esto es que la izquierda celebra, mientras se cuece bajo sus propias narices el caldo en el que ellos mismos van a ser cocinados.
 
Este señor toca un tema muy importante, no es sólo la infiltración en la educación y el periodismo.
Gran parte del problema que tenemos hoy es culpa de los programas de TV.
Los matinales, los lates y al fin de cuentas los programas de farándula han estado blanqueando al socialismo de una forma absolutamente deleznable ? ¿Como mierda le das pantalla a las zorras de PC en los matinales po? Si yo fuera un antronio con contacto me comunico con las 7 familias al toque antes de ue se arranquen del país para que despidan ahora mismo a los hijos de puta que la farándula que han estado lavadole la imagen de la izquierda.
Son unos mal nacidos arribistas que ganan más que la mayoría de pymes, empresarios y de políticos y se las dan de igualitarios.
Que queden en pies descalzos en la calle y sientan en sus propias carnes las bondades del socialismo.
ellos marcan la pauta, ellos quieren acaparar el mercado para ellos y hacer amiguitos en el estado para que se repartan la torta, y no es menor porque a chavez tambien lo apoyaron en su momento los weones de mas plata que solo querian barrer con la clase politica tradicional, una vez hecha la pega el weon fue mas vivo y se los cago en la havana, aca no hay caudillo aun pero esta siempre presente quienes dejan rienda libre en la caja de eco
 
Veamos:
1) el imperialismo es fundamental para los países del norte ya que entrega los recursos a muy bajo costo hacer andar a la maquinaria industrial. No existe comercio internacional de materias primas que sea conveniente para ambas partes, los precios los fija la bolsa de metales de londres ¿Como lo hace? ve tu a saber. Los 30 años de oro del capitalismo se debió al avance del comunismo por tanto de no mejorar las condiciones materiales de los trabajadores los comunistas habrían arrasado en Europa.
En términos estrictamente económicos los países asiáticos han mejorado muchísimo, pero en términos de calidad de vida este crecimiento no se ve reflejado. Con respecto a Oceanía y Canadá han sabido jugar bien sus cartas además de que el estado ha sido bastante eficiente en las políticas de bienestar pese a ser exportadores de materias primas (casos muy aislados); ser parte de la Commonwealth trae sus beneficios.

2) En chile el estado es subsidiario la constitución define el rol del estado como un agente fiscalizador y subsidiario "

21º.- El derecho a desarrollar cuaCPR Art. 19° N° 21
D.O. 24.10.1980lquiera actividad económica que no sea contraria a la moral, al orden público o a la seguridad nacional, respetando las normas legales que la regulen.
El Estado y sus organismos podrán desarrollar actividades empresariales o participar en ellas sólo si una ley de quórum calificado los autoriza. En tal caso, esas actividades estarán sometidas a la legislación común aplicable a los particulares, sin perjuicio de las excepciones que por motivos justificados establezca la ley, la que deberá ser, asimismo, de quórum calificado.

A modo de ejemplo: colegios subvencionados, política donde se buscó la cobertura pero no la calidad de los establecimientos. recién para el gobierno de la gorda se hizo una reforma para regular la calidad de estos colegios.
El sename: las fundaciones privadas reciben financiamiento para hacerse cargo de reinsertar o resguardar infantes y adolescentes (resultado nefasto)
Para que decir el transporte público otro desastre más.

3) concuerdo
4) concuerdo.

Voy a responder y posteriormente voy a dejar el debate mañana tengo clases temprano y voy a gastar mi tiempo en algo de ocio quizás en otra parte del foraze

1) No niego que el imperialismo sea un elemento beneficioso para los países del norte, aunque ciertamente sería ver si el imperialismo es inevitable y si es necesariamente malo, pero el punto acá es la relación entre el éxito del capitalismo y el imperialismo, ahora no todos los países exportadores de materia prima son subdesarrollados, casos como los países árabes más modernos (obvio no todos), las ex colonias inglesas anglosajonas y Noruega son países que exportan materias primas y su economía depende mucho de ese sector, sin embargo la explotación en estos países es inexistente o verdaderamente poco común, ahora claro, ningún país puede sostenerse por solo exportaciones de materia prima, estos países tienen una matriz productiva diversificada, con valor agregado y una distribución de recursos mayor a la de otros exportadores de materia prima, el factor de la mano de obra barata no es un beneficio para nadie más que para conseguir un excedente absurdo por parte del dueño del capital, no ayuda a una mejor productividad en la extracción y realmente tengo mis dudas que signifiquen precios más baratos, perfectamente se podría tener un mercado de exportación de materias primas sin mano de obra esclava y que fuera realmente beneficioso para sus trabajadores, un claro caso de fallas de mercado, abuso hacia la desprotección y un estado africano con millones de problemas políticos y culturales. Pero el punto es que 1) puedes ser país exportador y ser desarrollado y 2) la mano de obra esclava es para conseguir excedentes y reducir costos, pero sin influir en el precio al que se vende a los países del norte.

Respecto a Asia, ciertamente es algo más complejo, acá usando la visión más positivista estoy reduciendo calidad de vida s indicadores como salud, idh, esperanza de vida, que si han manifestado un considerable crecimiento en por ejemplo los tigres asiáticos.





2) Cuando me refiero a subsidiariedad justamente intento sacar la subsidiariedad Chilena, el significado de subsidiariedad es diferente dependiendo de su autor, pero existe subsidiariedad negativa, donde los cuerpos intermedios o el privado actúan y subsidiariedad positiva cuando el estado actúa ante la incapacidad y falla de los privados, pero la propia subsidiariedad puede ser más pragmatica y permitir una acción estatal junto con la privada, también la subsidiariedad no siempre tiene que ser hacia el sector privado, sino que a otros grupos comunitarios que desempeñan labor social, por lo demás un estado subsidiario no significa avalar los abusos de los privados en salud, educación, ni otras areas sociales

Un estado subsidiario tiene que ser solidario o no es subsidiario, no puedes defender a la familia y la libertad de elegir si no hay condiciones materiales para poder realizarlo, no puedes defender al sector privado y los cuerpos intermedios del estado y no hacerlo de otros grupos con coacción como las grandes corporaciones, la solidaridad significa la protección y evitar el abuso de los grupos más grandes sobre los más pequeños y de garantizar que todas las agrupaciones desde las grandes hasta las pequeñas puedan cumplir sus objetivos, muchas de estas cosas la subsidiariedad Chilena es buena para ignorar.
 
Muchos me van a tratar de vendepatria pero esto sería el último recurso, haría una alianza con los venezolanos que viven en Chile.

¿ Cuantos deben haber en Chile, unos 500 - 600 mil ? Voy a suponer que hay unos 100 mil que valen la pena, aquellos que trabajan, pagan sus impuestos, no parasitan del Estado y que se adaptaron a Chile. Yo llamaría a que nos uniéramos para derrotar el chavismo y hacer una mega manifestación en rechazo, ellos podrían compartir lo que ellos vivieron.

Esto ya no es un problema chileno, es un problema mundial, tenemos que derrotar a la izquierda primero y después solucionaremos los problemas pendientes con Venezuela. Algo así como la alianza que hizo Piccolo con Goku para enfrentarse a Raditz porque solo no podrían.
 
La necesidad de asignar "espacios" al otro para poder dirigir la respuesta... Eso que es de manual. :lol2:
En Pensamiento Griego le decía papá Sócrates y tío Aristóteles. Es que tú sabes, no fui solo a sacar la nota y ciertamente que no olvidé lo que aprendí, en todo caso, nada de lo que has dicho es relevante a excepción de esto:

"La educación cívica y filosofía son para poca gente". Uno pensaría que con el avance tecnológico y el acceso a la información, sería más simple adquirir conocimiento; estoy de acuerdo que no. Un barco siempre necesitará un timón para poder moverse; ahí entra la educación.

En un Chile más pobre, si bien no había filosofía, sí tenía un mayor respeto por el otro. Esto lo puedes confirmar preguntando a cualquier anciano del país, por tanto, tu cita es vana y además, equivocada. Es más, es una consecuencia del modelo. Ya que has sentido la necesidad de asignar un espacio para debatir, me pongo como tú un momento y te digo que es mucho más funcional para la productividad un tipo fuerte (de esos que se alimentan con completos y coca cola) que no tenga idea de educación cívica y filosofía para trabajar como un campeón por 8-10 horas.

Las gracias del modelo, porque, como has indicado, la aristocracia debe poseer los secretos del conocimiento para no sentirse amenazada.

A mi me parece que con tu joyita de aseveración, el tema debería ser: "quitemos derechos a las personas, son muy tontas y no merecen tener derecho al voto" en lugar de hablar de los resultados de esta elección y el futuro del país.
Si dijeras EL padre sería un poco más piola, pero no MI padre po hueon jajaja. Pero bueno, es un detalle nada más.

En primer lugar veo un hombre de paja: no he dicho que la gente no deba ser educada, dije que no sobrestimo los efectos políticos de la educación formal del modo que tu lo haces, que sostienes que ella puede ser un escudo contra la demagogia. La educación no garantiza eso, ni la filosofía, que interesa a tan poca gente. Es típico de los colectivistas intentar forjar en el hombre cualidades que no tiene y nunca tendrá.

Decir que las mayorías son ignorantes en temas políticos y no tienen capacidad para decidir sobre el destino de su país no es tan terrible como lo retratas. Hay formas de gobierno que prescinden de las decisiones mayoritarias y funcionan, hasta mejor que la democracia. Los ciudadanos no involucrados en la política pueden tener libertades individuales y su inteligencia en lugar de ser ocupada en asuntos públicos, es aprovechada para la producción, como el tipo fuerte del que hablas. Y si son genios, contribuirán de forma determinante a la sociedad en su propio campo. Un mundo con buena especialización y división del trabajo funciona; los políticos a la política, los pasteleros a sus pasteles.

Usas un recurso trillado, traduces lo que digo a una retórica de gente vs élite: "las élites no quieren que nos eduquemos porque seríamos una amenaza para ellas". Eso es muy dramático, muy de panfleto. Si hay algo de lo que se puede acusar al elitismo es de ser paternalista, de ver a la gente como sujetos que necesitan ser protegidos de sí mismos, pero no de querer mantenerlos en la ignorancia. Si existiera esa clase de oscurantismo en el modelo jamás se habría producido la apertura de universidades privadas, gracias a la cuales hubo/hay una enorme cantidad de estudiantes que son los primeros universitarios de su familia. Con créditos, pagando, todo lo que quieras, pero accedieron a la educación superior. En el Chile de hace 50 años existían apenas 8 universidades, irónicamente estudiar una carrera universitaria era el privilegio de unos pocos, de una élite.
 
Última edición:
Quedó fuera por paridad de género y tuvo que sede su cupo a un hombre
Espera...de verdad consideraban al sr Valdés como una mujer??? Pensé que corría como hombre disfrazado, el que tiene (o tenía) una pareja mujer que a su vez se disfrazaba de hombre.

Igual la cony está como quiere y la convertiría en perra a punta de pichulazos :lib: ...


...diría un antroniano promedio de gustos exóticos. Yo no :sisi3:
 
Última edición:
Muchos me van a tratar de vendepatria pero esto sería el último recurso, haría una alianza con los venezolanos que viven en Chile.

¿ Cuantos deben haber en Chile, unos 500 - 600 mil ? Voy a suponer que hay unos 100 mil que valen la pena, aquellos que trabajan, pagan sus impuestos, no parasitan del Estado y que se adaptaron a Chile. Yo llamaría a que nos uniéramos para derrotar el chavismo y hacer una mega manifestación en rechazo, ellos podrían compartir lo que ellos vivieron.

Esto ya no es un problema chileno, es un problema mundial, tenemos que derrotar a la izquierda primero y después solucionaremos los problemas pendientes con Venezuela. Algo así como la alianza que hizo Piccolo con Goku para enfrentarse a Raditz porque solo no podrían.
ya era, hay que asumir y guardar plata en dolares a futuro

AFFAB416-0-E38-4003-B1-DA-A6-BFD38-A5-BFD.jpg


- a la gente no la vas a hacer cambiar, ya se odian a si mismos y odian el modelo
- a los venecos, no tienen pertenencia y a la primera oportunidad van a salir arrancando
- a la izquierda no la derrotan nicagando, es mas, la izquierda actual le esta volando la r.ja a la tradicional dc-ppd
- derrotar al chavismo, mira la propuesta inutil que haces si esos weones ni siquiera son capaces de hacer algo en su memepais, deberiamos tener un plan para desparasitar a esos weones de nuestras politicas publicas donde hace rato estan haciendo lobby a costa nuestra (y harto que se estan aprovechando hay que decir)

 
paren de citar a ese esquizofrenico
la revolución molecular disipada :qloco:
el weon tiene una base de datos en donde sitúa el comienzo de la wea con la llegada de guatari a chile a una charla el 91 y liga bajo una misma estructura el caso bombas con el pinguinazo y tantos otros. De puro cagao no mete a los iluminati al cuento. Hasta el chascón villegas y el melnick aspiran menos tolueno concentrado


Dudoso en cuanto a indicadores, hay países del caribe mejores que cuba ( puerto rico) pero ni cagando república dominicana. Ahora nuevamente tendríamos que delimitar
mejor en que? en vivienda? en salud? empleo? calidad de vida? etc etc
Post automatically merged:


Mucha gente quizás voto por el proyecto más que la cara, ojo con eso, la gente sera ignorante pero no weona.
En Republica Dominicana tiene el ingreso per cápita mas alto del caribe y en calidad de vida debe ser uno de los mejores en Latinoamérica junto a Chile y Uruguay, en cambio Cuba debe tener un ingreso per cápita alrededor de $ 5000 dólares, la cuarta parte del ingreso per cápita de Dominicana cuando empezó la revolución hace 60 años era totalmente al revés . Como será que antes de la pandemia los Cubanos iban a comprar mercaderías en Haití el país pobre de Latinoamérica. https://www.swissinfo.ch/spa/los-cu...rcados-informales-de-puerto-príncipe/44831708 https://qpasa.com/destinos/como-se-...ndial,zonas francas y las telecomunicaciones”
 
Un grande el profe :idolo:Gabriel, el y Pinto deben ser los historiadores más antronianos de la izquierda, un placer sus clases :lol2:
El historiador más antronero de la izquierda es y será don leonardo león, por lejos, como historiador lo que tenía de seco lo tenia de degenerado, tiene una de historias ese wn. Curiosamente en "el gremio" al parecer su único amigo era gabriel salazar y su maestro villalobos ya que odiaba a todo mundo.
Julito Pinto es un caballero no se porque lo nombran :lol2:
 
Muchos me van a tratar de vendepatria pero esto sería el último recurso, haría una alianza con los venezolanos que viven en Chile.

¿ Cuantos deben haber en Chile, unos 500 - 600 mil ? Voy a suponer que hay unos 100 mil que valen la pena, aquellos que trabajan, pagan sus impuestos, no parasitan del Estado y que se adaptaron a Chile. Yo llamaría a que nos uniéramos para derrotar el chavismo y hacer una mega manifestación en rechazo, ellos podrían compartir lo que ellos vivieron.

Esto ya no es un problema chileno, es un problema mundial, tenemos que derrotar a la izquierda primero y después solucionaremos los problemas pendientes con Venezuela. Algo así como la alianza que hizo Piccolo con Goku para enfrentarse a Raditz porque solo no podrían.
Hace un tiempo ibas a aprovechar este tiempo de pandemia en perfeccionarte, aprender idiomas...
Luego vinieron las sopaipillas
Ahora una alianza con venezolanos

Va en franco ascenso hermanito, no lo para nadie :xd:

Y para darle un remate totalmente serio al post, la analogía con dragon ball... :lol3:

:idolo: Rojo Edwards pasa a segunda vuelta según encuesta hecha por @DoomGuy4 donde sólo él contestó


Wn, es imposible no tenerte bailando zumba arriba del pico absolutamente todos los dias :xd:
 
El dia del pico en la tarde,
Si hay constitucionalistas que con cuea saben leer , Ejemplo, tia pikachu, la machi linconao

Te doy por firmado que la machi linconao se sabe la constitución , las leyes , lo institucional, al revés y al derecho, pavo culiao aweonao, apuesto que en un debate te deja como pendejo de kinder, mongolico culiao las weas que hay que leer, debes ser un sodomita.
 
¿Creen que haya habido fraude electoral en Valparaiso?






:risa: La UDI demostrando lo que siempre ha sido, una derecha cobarde, oportunista y sin convicciones. Igual era 90% esperable, raro habría sido que postularan a los dos wetas para enfrentarlos en primaria con fletopoli y RN
Le dejo una papita sobre si hubo fraude elctoral en Valparaíso y Viña están acarreando gente de Santiago lo hacen instalarse en los campamentos con la promesa de que le van a dar vivienda en la quinta región . mucha gente esta inscrita en Valpo y viña y todos tienen la misma dirección, no se como harán 50 personas para vivir en una casa y compartir el baño . Pd: Nunca había conocido gente tan cobarde en la derecha aunque en la época de la UP unos pocos se quedaron a pelear por la nación Chilena . El problema es que muchos todavía creen que estamos viviendo en los años 90 y se puede llegar a acuerdo, parece que cuando estén a punta de que le corten el pescuezo, se van a dar cuenta que con la izquierda No se negocia .
 
En Republica Dominicana tiene el ingreso per cápita mas alto del caribe y en calidad de vida debe ser uno de los mejores en Latinoamérica junto a Chile y Uruguay, en cambio Cuba debe tener un ingreso per cápita alrededor de $ 5000 dólares, la cuarta parte del ingreso per cápita de Dominicana cuando empezó la revolución hace 60 años era totalmente al revés . Como será que antes de la pandemia los Cubanos iban a comprar mercaderías en Haití el país pobre de Latinoamérica. https://www.swissinfo.ch/spa/los-cu...rcados-informales-de-puerto-príncipe/44831708 https://qpasa.com/destinos/como-se-convirtio-republica-dominicana-en-el-pais-mas-prospero-del-caribe/#:~:text=De acuerdo al Banco Mundial,zonas francas y las telecomunicaciones”

Tendría que ver el video, hasta donde se bahamas y puerto rico tienen el pib más alto del caribe y si bien republica dominicana no está en un hoyo esta lejos de ser una maravilla, considerando el problema de hacinamiento para un 80% de las viviendas y falta de acceso al agua potable y demases, además de su alta desigualdad. Obviamente cuba no es una gran maravilla y su mayor problema también es habitacional, los registros están a la vista, pero se ha desarrollado en otros ámbitos como una mayor cobertura social, no completa pero si decente.
 
Volver
Arriba