• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.
Estado
No está abierto para más respuestas.
miren lo q pasa cuando el congreso puede dictar leyes q impliquen gasto, tomado del libro de Jose Piñera, El cascabel al gato

Si Franz Kafka hubiese conocido el viejo sistema previsional chileno antes de comenzar a escribir su obra, podría haber sido acusado de plagio.
Puede ser una humorada decirlo, no obstante que el autor de El proceso se ganó la vida en una institución de seguridad social, pero la afirmación tiene una carga innegable de verdad.

En mi primer día en el Ministerio del Trabajo al cruzar frente a un inmenso estante abarrotado de libros y colecciones prolijamente empastadas, un funcionario me indicó -- con cierto orgullo-- que allí estaba toda la normativa de la seguridad social chilena.

Esa gentil observación suya me llenó de terror. Lo que había hecho era anticiparme las evidencias del mundo kafkiano --un mundo al revés-- al cual estaba entrando. La profusión de leyes, reglamentos, decretos, estatutos, instructivos y circulares, efectivamente, era como para aterrorizar a cualquiera.

Si a algo se parecía nuestra previsión, era a un laberinto ante el cual la gente común y corriente se daba por vencida de antemano. El ex Presidente Eduardo Frei Montalva describió el año 68 los monstruosos rasgos de la antigua seguridad social: "Hay dos mil leyes sobre previsión en Chile. Piensen ustedes lo que eso significa. Dos mil leyes previsionales, más los reglamentos, más los acuerdos de las cajas, es decir, una monstruosidad que va en aumento.

En la ley de reajuste de 1966 se introdujeron 46 nuevas normas previsionales. 44 el año 1967 y 1.234 el año 68. O sea que en sólo tres años a las dos mil leyes previsionales se le han agregado como mil trescientas nuevas disposiciones previsionales". "Sin embargo, el ejecutivo no tiene medios de parar esta monstruosidad.

En cada grupo de previsión hay muchas leyes con nombre y apellido. En Chile hay 30 cajas de previsión y 70 servicios de bienestar en organismos complementarios de seguridad social. Hay casos fabulosos. Los hípicos tienen nueve cajas de previsión. La Caja de los Ferrocarriles del Estado existe sólo para pagar asignaciones y préstamos, es decir, un absurdo.

Hay dos mil cien empleados de notarías y archivos judiciales que han sacado 27 leyes de previsión". "Sin embargo, lo que es más grave es que en este país estamos gastando el 18,1% del producto nacional en previsión. Vamos a terminar en un país de jubilados. Seis mil millones de escudos está costando la previsión y su administración y ésta es tan dispendiosa que el 13% de esos seis mil millones se gasta en administración. O sea, se están gastando 800 millones de escudos en administrar la previsión". "En cambio, al Servicio Nacional de Salud, que es uno de los objetivos fundamentales de la previsión, le dan como 700 millones de escudos. O sea, el 13% de los recursos va a administración y el 12% a salud. Estamos gastando más en administrar la previsión que en cumplir uno de sus objetivos fundamentales, que es darle salud al pueblo. El gasto fiscal en previsión ya va llegando a la locura. ¿Qué presupuesto fiscal puede resistir?".

No era solamente un asunto de irracionalidad normativa y de descalabro económico. Era también un asunto de profunda injusticia. De injusticias pequeñas y grandes, de privilegios para unos y discriminaciones para otros. Veinte años antes, Jorge Prat, un destacado político independiente, llamó al sistema de pensiones "la mayor estafa perpetrada contra los trabajadores chilenos".

Chile se fue desintegrando por dentro a medida que los intereses de grupo fueron cavando en las estructuras del estado verdaderas cavernas con sus fueros y privilegios particulares. Un estudio señala que de las 11.395 leyes que se dictaron entre los años 1926 y 1963, sólo 863 fueron de aplicación general para todo el país y todos los chilenos. El resto -- ¡10.532!-- fueron leyes dictadas para responder a demandas de grupos, de regiones, de sectores, de círculos bien delimitados y --en la mayoría de los casos-- para favorecer a personas con nombre y apellido.

No tiene nada de extraño que la legislación previsional haya sido el destino preferente de esta viciosa manera de legislar y gobernar. En muchos casos --más de los que uno creería-- la defensa del antiguo sistema no era un asunto de principios solamente. También era una cuestión de jugosas ventajas personales. La verdad es que el sistema previsional de reparto que rigió en nuestro país no tenía por dónde salvarse. La desigualdad y el caos, la demagogia que por un lado consumía y por otro generaba nuestro sistema político, la corrupción y el favoritismo, no hicieron otra cosa que anticipar su ruina. Un drama cotidiano era la situación de miles y miles de pensionados condenados a la miseria por el solo hecho de pasar a engrosar las filas del sector pasivo. Esta tragedia seguía extendiéndose y cada año --en silencio, ante la indiferencia de la sociedad chilena-- se agravaba más.

Respuesta digna de un antroniano.
 
soy pesimista hasta el final porque desconfío de la inteligencia colectiva, especialmente de los jovenes.

sin embargo ahí estaré, haciendo fila para rechazar esa MIERDA y con la conciencia tranquila de hacer lo correcto una vez más.
 
soy pesimista hasta el final porque desconfío de la inteligencia colectiva, especialmente de los jovenes.

sin embargo ahí estaré, haciendo fila para rechazar esa MIERDA y con la conciencia tranquila de hacer lo correcto una vez más.


Los cristalitos son un tema, siempre lo he dicho, están ni ahí con los que esta pasando en Chile y no les importa nada mientras tengan un celular con internet


59b514757c03f4e14c006ca63de02928_XL.jpg
 
el weon pao :lol2:


tu no entiendes que la gente no es que no crea en las afp. se cansaron de trabajar como burros (levantarse 6 am pa ir a esperar la micro, irse en la puerta y con miedo que te asalten, despues la misma wea de vuelta a la casa, dormir y de vuelta a la wea pa que a fin de mes vivas a duras penas) solo para que les digan: y de que se quejan si la economia va como avion

la economia iba como avion porque los chilenos trabajaban en condiciones pauperrimas, les quitan la masa trabajadora y no tienen como generar dinero PORQUE NO SABEN GENERAR DINERO, NO SON COMERCIANTES NI TAMPOCO CREADORES.

me puedes seguir hablando de las maravillas de las afp pero la realidad es que al final del dia las pensiones en chile eran una mierda y solo unos pocos se veian beneficiados, por lo tanto, se les acaba la mano y se corta el webeo.


me parece excelente que los chilenos hayan dicho NO MAS y todavia hayan algunos que digan NO MAS (aunque esten mal enfocados en sus peticiones).


yo tiro pal lado de los chilenos, esos que TRABAJAN. tu sigue hablando weaitas que suenan bonitas en el papel pero que EN LA VIDA REAL fracasaron.


es ironico como le dicen a los marxistas que viven en un mundo de fantasia y ustedes viven en un mundo de numeros... como era que les dijo don nica?

ah, verdad.
DI9klg0XYAAZkw7.jpg



En el mundo de las matemáticas se haya la sólución perfecta y óptima para cada problema, en el mundo de la retórica es donde vive el charlatán y el populista de turno, ie: pensiones dignas, vivienda digna, educación digna, salud digna y gratuita, etc etc y largo etc
 
En el mundo de las matemáticas se haya la sólución perfecta y óptima para cada problema
claro, si estuvieras trabajando con robots

el tema es que no trabajas con robots y tu supuesta "solucion perfecta" es que la gente viva 45 a;os trabajando para generarle riqueza a los due;os de todo (recibiendo una parte :rolleye: ... cuanto?, una fraccion)

en el papel vivir trabajando por el minimo en chile no es tan malo, en la realidad... no se si TU durarias 5 a;os haciendolo.
Post automatically merged:

por cierto, atacar algo que no esta ahi es lo que hacen los charlatanes

dices que son argumentos "emocionales" (segun tu) y sin embargo no eres capaz de refutarlos... por que?, porque solo sabes repetir formulas y no usar la cabeza para pensar.
 
Te recuerdo, si llega a ganar el Apruebo igual será pérdida para el gobierno.
La izquierda, al igual que el país, está más fragmentada que nunca.

Ya no es la misma izquierda de Allende que tenía un solo fin y era instalar un sistema marxista a como diera llegar, ya que hoy en día estos aweonaos se pelean para ver quien es más ultra y solo lo ven por sus intereses personales, y es así como poco a poco irá desapareciendo y cabreando a la gente mientras quedan en vergüenza en la tele y medios de internet.

Me sorprende el nivel de unidad que da el Partido de la Gente, y siento que así debiese hacerse la nueva política y en especial la nueva derecha o centro derecha. Más cercana al pueblo y a la clase media predominante en este país.
 
En el mundo de las matemáticas se haya la sólución perfecta y óptima para cada problema, en el mundo de la retórica es donde vive el charlatán y el populista de turno, ie: pensiones dignas, vivienda digna, educación digna, salud digna y gratuita, etc etc y largo etc
Pueden prometer cielo mar y tierra, pero sin Plata o recursos materializar aquello es pues IMPOSIBLE, a no ser que el país tenga todo tipo de recursos y sea autosuficiente, cosa que es prácticamente imposible porque incluso la misma Unión Soviética, que tenía de todo, sufría de escasez y crisis internas.

Se puede prometer de todo, pero el problema radica en las siguientes preguntas ¿Como y a cuantos? Porque si o si se deberá discriminar positivamente para asignar beneficios y llevar iniciativas, ello debido a que los recursos son limitados y si se les entrega a todos estos tarde o temprano se acabarán, y es allí donde la izquierda recurre a expropiar, endeudar y seguir endeudando, para al final culpar a otros de sus errores.
 
Me sorprende el nivel de unidad que da el Partido de la Gente, y siento que así debiese hacerse la nueva política y en especial la nueva derecha o centro derecha. Más cercana al pueblo y a la clase media predominante en este país.
pienso igual, concuerdo con muchas ideas de la derecha pero veo a esos csm de la UDI tan aweonaos, pechoños qls depreciables y torpes, producen anticuerpos en el chileno promedio igual que los comunistas, pero estoy viendo que han salido mucha gente nueva,( del pdg, derecha joven etc)con ideas frescas sin despegarse de la importancia de lo económico y del orden social, lo cual lo encuentro la raja.
 
Última edición:
pienso igual, concuerdo con muchas ideas de la derecha pero veo a esos csm de la UDI tan aweonaos, pechoños qls depreciables y torpes, producen anticuerpos en el chileno promedio igual que los comunistas, pero estoy viendo que han salido mucha gente nueva,( del pdg, derecha joven etc)con ideas frescas sin despegarse de la importancia de lo económico y del orden social, lo cual lo encuentro la raja.

cuáles son las ideas del partido de la gente?

lo veo más como un movimiento big tent o atrapalo todo.
 
explica cómo subir las pensiones

por favor
y por que yo deberia hablar de las pensiones, weon mongolico

no es necesario tener un doctorado en economia para saber que algo puede ser factible economicamente pero no socialmente

sin embargo parece que es necesario ser un genio para entenderlo, de lo contrario no entiendo que sigas insistiendo con un punto que yo no toque ni era parte de mi argumento

sabes leer?, aunque sepas (cosa que dudo porque solo te dedicas al like) no me interesa, no estoy discutiendo contigo y por eso no te respondi mas.
 
claro, si estuvieras trabajando con robots

el tema es que no trabajas con robots y tu supuesta "solucion perfecta" es que la gente viva 45 a;os trabajando para generarle riqueza a los due;os de todo (recibiendo una parte :rolleye: ... cuanto?, una fraccion)

en el papel vivir trabajando por el minimo en chile no es tan malo, en la realidad... no se si TU durarias 5 a;os haciendolo.
Post automatically merged:

por cierto, atacar algo que no esta ahi es lo que hacen los charlatanes

dices que son argumentos "emocionales" (segun tu) y sin embargo no eres capaz de refutarlos... por que?, porque solo sabes repetir formulas y no usar la cabeza para pensar.


te los refuto sin problema, Chile pais con mayor desarrollo humano de toda latinoamerica, pais con menor pobreza junto con Uruguay, lo mismo en pobreza extrema, pais donde viven menor % de gente en la miseria de toda latinoamerica etc etc etc y me da paja seguir juntando datos.

Pero demosle con la constitucion que nos acerca a nuestros vecinos porque las estadisticas son malulas y lo mejor es vivir de la poesia como Nicanor Parra, quien por cierto tampoco conocia la diferencia entre un promedio, la moda o la mediana
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba