• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

¿alguna Vez Te Has Asustado Escuchando Una Canción?

Muy perturbador....

http://www.youtube.com/watch?v=sJyuXg2oQWI
 
http://www.youtube.com/watch?v=K2S6ZQn9lvk







hasta hoy en día evito escucharla :omg: .........
 
ahora estoy escuchando Metastasis de Iannis Xenakis



pero una vez andaba en volá weed (casi nunca fumo, de hecho no fumo ni cigarro) y escuchando Key to gate de Burzum me dio mas miedo que la chucha, en especial la parte en que canta (gritos guturales, ese wn canta o cantaba como el verdadero pico)

tambien en vola weed perturban un poco los temas de trance

 
Los temas ambientales suelen dar más miedo... aquí hay algunos;

http://www.youtube.com/watch?v=Lbw5Nn1xSew

http://www.youtube.com/watch?v=n1NXSe-dZqU

http://www.youtube.com/watch?v=iA9SgN53yKY

y ya que nombraron antes a Burzum, me acorde que hay un tema de Burzum que igual me causaba algo de miedo en la parte después del minuto 4:27;

http://www.youtube.com/watch?v=lWGveho-rg0
 
Pokemon R/B/Y - Print error message



:lol:
Con ese me recordaste al creepypasta de la música que suena en Pueblo Lavanda en el Pokémon Green que causó una ola de suicidios de niños. XD
http://www.youtube.com/watch?v=fZOd_gFld9c

Corría 1996, y Game Freak, una empresa japonesa desarrolladora de videojuegos, impactaba al mundo con dos lanzamientos para la Gameboy: Pokémon Red y Pokémon Green. Nacía, entonces, una de las más grandes franquicias en la historia de los videojuegos.

A los meses de este suceso, precisamente durante el verano del mismo año, comienzan a aparecer en las noticias de Japón una seguidilla de casos de suicidio en niños entre 7 y 12 años, es decir: la franja etaria a la cual iba dirigido el juego. Cuando la situación llegó a los límites – 33 casos reportados – se realizó una monumental investigación. El peritaje arrojaría un dato clave: la mayoría de los padres de los niños muertos, alegaba una misma situación: semanas antes del fallecimiento de sus hijos, estos se encontraban completamente aislados jugando Pokemon Red/Green. Es más: luego de analizar los cartridges, se encontró que todas las memorias internas situaban el último estado de avance en el mismo lugar: Pueblo Lavanda.
pokemon-lavanda.jpg

La policía llegó a la conclusión que lo que llevaba a los niños a cometer suicidio estaba inducido por la tétrica música que sonaba al entrar al escenario de Pueblo Lavanda. La cosa es que la melodía – cual I-Doser – poseía una tonalidad que sólo los infantes podían percibir; y que al combinarse con la frustración de no poder avanzar – debido a la dificultad de la etapa – generaba una insoportables mezcla de síntomas: migrañas, insomnio, ansiedad e irritabilidad. Esto, mezclado con un dejo de frustración y tristeza, llevó a los niños a atentar contra sus vidas, dejando sus últimos recuerdos en un mismo y siniestro lugar: la memoria de un cartucho de Gameboy.

Luego de múltiples demandas, la compañía Game Freak cambió la melodía y ciertas partes de Pueblo Lavanda para las siguientes versiones de Pokémon; compensando, a la vez, a los padres de los niños con millonarias sumas de dinero, pero pidiéndoles, extrañamente, sola una condición: no hablar jamás del tema. Muchos aceptaron. Otros, simplemente, lo contaron. Hasta ahora no hay mayores detalles de esta tragedia.
 
Yo me asuste mas que la ctm la primera vez que escuche A DAY IN LIFE de The Beatles con audifonos y a oscuras pero con la parte final, cuando termina la cancion y se escuchan unas voces reqlias que salen de repente.
He buscado info de eso y nunca he sabido que significan.
 
:lol:
Con ese me recordaste al creepypasta de la música que suena en Pueblo Lavanda en el Pokémon Green que causó una ola de suicidios de niños. XD
http://www.youtube.com/watch?v=fZOd_gFld9c

Corría 1996, y Game Freak, una empresa japonesa desarrolladora de videojuegos, impactaba al mundo con dos lanzamientos para la Gameboy: Pokémon Red y Pokémon Green. Nacía, entonces, una de las más grandes franquicias en la historia de los videojuegos.

A los meses de este suceso, precisamente durante el verano del mismo año, comienzan a aparecer en las noticias de Japón una seguidilla de casos de suicidio en niños entre 7 y 12 años, es decir: la franja etaria a la cual iba dirigido el juego. Cuando la situación llegó a los límites – 33 casos reportados – se realizó una monumental investigación. El peritaje arrojaría un dato clave: la mayoría de los padres de los niños muertos, alegaba una misma situación: semanas antes del fallecimiento de sus hijos, estos se encontraban completamente aislados jugando Pokemon Red/Green. Es más: luego de analizar los cartridges, se encontró que todas las memorias internas situaban el último estado de avance en el mismo lugar: Pueblo Lavanda.
pokemon-lavanda.jpg

La policía llegó a la conclusión que lo que llevaba a los niños a cometer suicidio estaba inducido por la tétrica música que sonaba al entrar al escenario de Pueblo Lavanda. La cosa es que la melodía – cual I-Doser – poseía una tonalidad que sólo los infantes podían percibir; y que al combinarse con la frustración de no poder avanzar – debido a la dificultad de la etapa – generaba una insoportables mezcla de síntomas: migrañas, insomnio, ansiedad e irritabilidad. Esto, mezclado con un dejo de frustración y tristeza, llevó a los niños a atentar contra sus vidas, dejando sus últimos recuerdos en un mismo y siniestro lugar: la memoria de un cartucho de Gameboy.

Luego de múltiples demandas, la compañía Game Freak cambió la melodía y ciertas partes de Pueblo Lavanda para las siguientes versiones de Pokémon; compensando, a la vez, a los padres de los niños con millonarias sumas de dinero, pero pidiéndoles, extrañamente, sola una condición: no hablar jamás del tema. Muchos aceptaron. Otros, simplemente, lo contaron. Hasta ahora no hay mayores detalles de esta tragedia.
si cacho esa historia pero es fake o no?


esta cancion sonaba en una radio de syracuse (eeuu) cuando habia una emergencia (emergency broadcast system). mas info en los comentarios del video



notable las notas bajas ke alcanza uno de los cantantes
 
me acordé que tengo una amiga uqe le tiene terror a la musica de mea culpa, onda la poni y la wna empieza a transpirar al tiro. XD


http://www.youtube.com/watch?v=1qNnRiTIeDc
 
http://www.youtube.com/watch?v=akIMcL-1DqA
 
Sunn O)))

por curiosidad busque algo de ellos en llutub y quedé pal pico :sconf: musica culiá mas densa que rechucha, aun no logro escuchar un tema completo de ellos :nu: :awesome:

jajaja. no te podí asustar escuchando Sunn O))). esa wea es como escuchar un peo de larga duración :lol2:

_______

la primera vez que escuché esta wea estaba solo en la casa de noche y andaba con todas las luces apagadas y la música super fuerte.

http://www.youtube.com/watch?v=VHAj0fl_Pfc

http://www.youtube.com/watch?v=ChHxWY7_OwI&playnext=1&list=PLB8AEE5374AA05D81

ese disco ql es pa la cagá.
deathspell omega también sirve pa esto.
 
http://www.youtube.com/watch?v=K2S6ZQn9lvk







hasta hoy en día evito escucharla :omg: .........

ctm..!!!!! esa wuea da mas miedo que la xuxa wn....tambien cuando chico y daban mosterios sin resolver en la noche me saltaba esa intro pk me cagaba de miedo...
 
a proposito de temas de programas de television, a mi me daba miedo la de la dimension desconocida " the twilight zone"
 
cuando pendejo escuche por primera vez el matando wueros de brujeria,
 
http://www.youtube.com/watch?v=s5HN3otnoL8

Entero volao, jugando Quake 2, y con audifonos... el ambiente de la intro me cagó XD
 
CUANDO ERA PENDEX EN MI FAMILIA ME ASUSTABAN CON LA CANCION "COMO SE MENEA EL ESQUELETO", ME ESCONDIA CUANDO LA PONIAN XD
 
Una vez, de casualidad, no sé cómo cresta llegue a escuchar esta weá a las 4 am

http://www.youtube.com/watch?v=4SbhD-BCKCQ

http://www.youtube.com/watch?v=IPMCOgQ90Oo
 
:lol:
Con ese me recordaste al creepypasta de la música que suena en Pueblo Lavanda en el Pokémon Green que causó una ola de suicidios de niños. XD
http://www.youtube.com/watch?v=fZOd_gFld9c

Corría 1996, y Game Freak, una empresa japonesa desarrolladora de videojuegos, impactaba al mundo con dos lanzamientos para la Gameboy: Pokémon Red y Pokémon Green. Nacía, entonces, una de las más grandes franquicias en la historia de los videojuegos.

A los meses de este suceso, precisamente durante el verano del mismo año, comienzan a aparecer en las noticias de Japón una seguidilla de casos de suicidio en niños entre 7 y 12 años, es decir: la franja etaria a la cual iba dirigido el juego. Cuando la situación llegó a los límites – 33 casos reportados – se realizó una monumental investigación. El peritaje arrojaría un dato clave: la mayoría de los padres de los niños muertos, alegaba una misma situación: semanas antes del fallecimiento de sus hijos, estos se encontraban completamente aislados jugando Pokemon Red/Green. Es más: luego de analizar los cartridges, se encontró que todas las memorias internas situaban el último estado de avance en el mismo lugar: Pueblo Lavanda.
pokemon-lavanda.jpg

La policía llegó a la conclusión que lo que llevaba a los niños a cometer suicidio estaba inducido por la tétrica música que sonaba al entrar al escenario de Pueblo Lavanda. La cosa es que la melodía – cual I-Doser – poseía una tonalidad que sólo los infantes podían percibir; y que al combinarse con la frustración de no poder avanzar – debido a la dificultad de la etapa – generaba una insoportables mezcla de síntomas: migrañas, insomnio, ansiedad e irritabilidad. Esto, mezclado con un dejo de frustración y tristeza, llevó a los niños a atentar contra sus vidas, dejando sus últimos recuerdos en un mismo y siniestro lugar: la memoria de un cartucho de Gameboy.

Luego de múltiples demandas, la compañía Game Freak cambió la melodía y ciertas partes de Pueblo Lavanda para las siguientes versiones de Pokémon; compensando, a la vez, a los padres de los niños con millonarias sumas de dinero, pero pidiéndoles, extrañamente, sola una condición: no hablar jamás del tema. Muchos aceptaron. Otros, simplemente, lo contaron. Hasta ahora no hay mayores detalles de esta tragedia.

jujauajuaa

cacha lo que encontré
http://www.youtube.com/watch?v=MK2iLnTR9V8&feature=related
ahí un wn cuenta toda una historia que vivió con un amigo y muestra una grabación de la canción analizada con un software. miren no más. aunque no le creo niuna wea XD
 
Volver
Arriba