• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

¿Es viable dedicarse al cine en Chile?

Puedes hacer cine pero vivir de eso mmmmnh dificil :

los cuicos culiaos tienen secuestrado el cine y todos los fondos van pa ellos.

el cine chileno tiene una temática prefabricada: weas sociales y políticas , dictadura y mariconerio, películas "humorísticas"huecas y sin gracia , nunca nadie ha probado explorar generos como : acción, fantasia, aventura , mafia , policial, terror , bélico, thriller, comedia negra, ciencia ficción, drama del bueno, suspenso , de epoca, artes marciales y Gore de forma seria.

Para que no se diga que nunca se intentó:

Terror:



Artes marciales:



"Fantasía":



(Ahhh pero el comentario decía "de forma más seria" :sm: )
 
Acá en Chile siempre hacen películas de la dictadura, comedias zorronas o romances de homosexuales.

¿ Cuando cresta harán películas de acción, bélicas, terror, etc ? Incluso una película de bajo presupuesto con una buena historia puede ser exitosa, como las películas del tipo "metraje encontrado". Recomiendo ver "Alien Abduction: Incident in Lake County" (1998) o "Area 51" (2015)
 
No.
La hermana de mi señora estudió esa basura de carrera. Después de participar en los tipicos ciclos de cine del verano en comunas chicas, no le llego mas pega. Antes del estallido ya no encontro mas pega y es vendedora del retail. Asi de penca es dedicarse a esa huea de carrera.
 
Se intento hacer distinto que películas sobre política o mierdas zorronas tipo badilla/lopez con

mirageman24.jpg

Entretenida algo distinto, lastima que quedo en el olvido
:maestro:Kamen Rider Chileno

wena maracoman excelente película
 
Acá en Chile siempre hacen películas de la dictadura, comedias zorronas o romances de homosexuales.

¿ Cuando cresta harán películas de acción, bélicas, terror, etc ? Incluso una película de bajo presupuesto con una buena historia puede ser exitosa, como las películas del tipo "metraje encontrado". Recomiendo ver "Alien Abduction: Incident in Lake County" (1998) o "Area 51" (2015)
Yo desde los 16 tengo una historia de terror en la cabeza, aún la escribo. Y tienes razón, las películas tipo metraje encontrado son buenas. Tipo la bruja de Blair o Marble Hornets.
Aunque para eso se necesita buena publicidad, muy buena publicidad, e igualmente tener conocimiento en cine
Post automatically merged:

Para que no se diga que nunca se intentó:

Terror:



Artes marciales:



"Fantasía":



(Ahhh pero el comentario decía "de forma más seria" :sm: )

Oye la de vampiros igual se veía bakan XD
 
Última edición:
pero me pregunto si existen las oportunidades o los medios para que un buen cineasta cambie el panorama y pueda ganar dinero llevando a cabo sus proyectos.

¿Ustedes que piesan? :ear2:

sí ganan plata hueon, son expertos en parasitar todo tipo de fondos o financiamiento. se hacen los pobres, pero no lo son. La huea, es que casi ninguno tiene las pelotas para trabajar en algo real y financiar sus mierdas, entonces por eso se transforman en parasitos del estado o la academia, y luego se arreglan los bigotes entre todos. Las artes visuales en chile estan tomadas por toda la tropa de productores psudoartistas que creo la misma academia y con ello se agarraron el mercado del cine, fotografia, performance y todo ese tipo de hueas. Y los que quedan, son cuicos que nacieron con lucas hasta el cogote, como Larrain o Wood.
 
Última edición:
Dicen que no hay negocio malo si esta bien gestionado, aunque en Chile no sé si hay tanto talento. Sin tener idea del tema no se ve mucha especialización en esa industria, y la masa critica es clave para generar valor.

No crea, Cilantrito. Hay de todo. En mis tiempos de cineasta había donde encontrar desde el arriendo de las cámaras (estaba reciendo saliendo la P2) hasta la mina de la comida, pasando por empresas de casting, equipos contables especializados, vestuaristas y un largo etcétera. De lo que se le ocurriese había. Ahora debe ser mejor incluso, ya que llegó Secuoya y podría proveer equipos y personal si se sabe negociar. El problema de Chile son los guionistas y la gente que financia. Los primeros entregan malas ideas (o repetitivas) que son aprobadas por los segundos. Mejor ni hablemos del Consejo de Cultura que pone lucas en puras mierdas, sea lírica, narrativa o cine. Dónde mire encontrará porquería financiada con recursos fiscales. No escribo de picado, quizá un poco, aunque si lo hiciera no resta mérito al resto de mi discurso. Probablemente mi producto haya sido más mierdero aún.

En fin, al shemale del tema. Si no tiene contactos no se meta a estudiar cine ya que ni para director publicitario lo van a contratar y es una carrera cara, bastante cara.
 
Es difícil si no tienes los contactos ni los recursos para hacerlo, por muy buena que sea la historia que quieres contar se necesita plata para llevarla a buen puerto, santiago no es los ángeles california donde una buena historia te puede abrir muchas puertas, acá el mundo del cine está monopolizado por los mismo grupos de plata de siempre, averigua quienes ganan los fondart o los otros fondos publicos y te daras cuenta de la triste realidad. Lo mejor es crear una productora y empezar desde ahí, escribe algún guión y lo vendes (previo registro intelectual) o arma un grupo de gente que ame el cine y que por amor al arte en sus primeros pasos dejen de lado las lucas.
 
Acá sólo eres capaz de surgir si estás apitutado en el medio o si tu familia es multimillonaria y es capaz de apoyarte económicamente en tus caprichos
 
Volver
Arriba