• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

¿Hay dinero para sustentar las reformas?: Nueva Mayoría pide a La Moneda “sincerar” el estado

sennenring

Vac@
Registrado
2015/01/15
Mensajes
1.904
File_201182315157.jpg



El bajo crecimiento, la desaceleración y la poca inversión del sector privado es lo que tiene, por estos días, a la Nueva Mayoría preocupada. Por eso, en reunión con los ministros de Interior, Hacienda, Segpres y Segegob, los dirigentes de la coalición plantearon sus dudas entorno al tema. Lo que más los complica: saber si la plata va a alcanzar o no para financiar las grandes reformas, principalmente educacional y laboral. De lo contrario, algunos piden “priorizar” o “concentrar” los recursos en unas áreas en desmedro de otras.

Dado el crecimiento más lento y menor es una labor del gobierno, con la colaboración de los partidos, que tendrá que hacer priorizaciones. Eso no significa dejar reformas estructurales detrás”, dijo a la salida la presidenta del PS, Isabel Allende. Casi a la par, su par del PPD, Jaime Quintana, apuntó: “Tenemos una situación económica compleja. En eso el ministro de Hacienda ha sido muy claro desde un comienzo. Pero esta discusión en ningún momento se desprende que tengamos que dejar de cumplir con las reformas que están comprometidas”. Aunque durante la reunión nunca se habló de números.

A_UNO_522536-574x386.jpg


Y como no saben de cifras concretas, se programó una reunión para la próxima semana en la que el titular de Hacienda, Rodrigo Valdés, abordará el asunto. Pero esta vez se hablará de números, porque el ministro ya ha dicho que hay déficit fiscal y que con ello se abre un panorama complejo para la economía nacional.

Ernesto Velasco, presidente del PR, dijo que en el encuentro se planteó que “era bueno que el ministro de Hacienda sincerara el estado de las finanzas públicas, que la reforma tributaria se construyó sobre un supuesto para financiar la reforma educacional”, a lo que añadió que “la simultaneidad de las reformas afecta a las certezas que hoy el sector privado debe tener. Tenemos que hacernos cargo de eso y priorizar”. Igual de duro fue el presidente del MAS, Alejandro Navarro, quien dijo: “yo escuché el verbo priorizar y a mí no me gusta. Yo prefiero concentrar y focalizar recursos en cumplimiento de las reformas”, lo que no quita, según dijo, poner énfasis en temas de gestión, como salud, obras públicas, transporte y seguridad ciudadana.

ernesto-velasco-574x362.jpg


De hecho, ya con los proyectos anti corrupción en marcha, al interior de La Moneda dicen que la agenda política girará entorno a la solución de los problemas cotidianos de la gente. Si bien no se descuidará el avance de las reformas, reconocen que estas “son lentas” y que “no se les puede hablar a la gente sólo del futuro”. Con todo, tanto los partidos como el Ejecutivo repiten que las reformas se llevarán adelante y que “no van a pasar a otra vida”, pero lo que se debe determinar, desde Hacienda, es si hay recursos para financiarlas y cuál es la capacidad de endeudamiento que tiene el país. Todo para cumplir con las promesas de gobierno.

fuente:http://www.eldinamo.cl/nacional/2015/06/22/reformas-bachelet-nueva-mayoria-financiamiento/
 
Hay dinero para todo, que lo usen para cosas que no son es otra cosa, las reformas son solo pinceladas, acá se necesita quemar todo y refundar.
 
Pasamos de un gobierno de "la letra chica" a un gobierno de "picos en el ojo" destinados al subdesarrollo :nonono:
 
:maestro: nueva mayoria: te lo metemos hasta atras nicolas y despues te decimos que es culpa tuya.
 
Paul Krugman (nobel de economía 2008) en el 2014 sobre los análisis de los ortodoxos (a.k.a. neoliberales):

"lo que hemos descubierto a lo largo de los últimos cinco años es que incluso en una coyuntura que justifica sobradamente que las políticas públicas incrementen la demanda, la mitad de la profesión económica y la mayoría de los responsables políticos encontrarán razones para hacer exactamente lo que no hay que hacer

La idea de que el gobierno "no tiene ya margen de acción para reactivar la economía", es una idea propia de los economistas neoliberales de la PUC (muchos de ellos formalizados, cuales delincuentes de poca monta). Que el gobierno tenga la peregrina idea de escuchar a estas basuras, es solo un síntoma de la falta de pantalones de la gorda y la turba de boleteros que hay en la NM.

La economía en el sistema capitalista, tiene sus propios ciclos, y no tiene nada que ver con la posición ideológica de la mayor parte del empresariado y su séquito de economistas de derecha, que siempre tienen amplia resonancia en la prensa conservadora, y que rechazan toda reforma social. A ellos les importa una soberana raja el mayor o menor dinamismo de la economía, y si en realidad lo que les afecta a sus bolsillos (que es lo que realmente les importa) tiene realmente algún efecto negativo o positivo en la economía del país.

El presupuesto del año 2015 suponía un déficit efectivo de -2% del PIB y un déficit estructural de -1,1% del PIB. El balance del Gobierno Central en el primer trimestre 2015 arrojó un superávit de 0,1% del PIB estimado para el año. La recaudación tributaria ha aumentado más de lo previsto por la reforma de septiembre 2014, por lo que el Gobierno debería acelerar la ejecución del presupuesto y de esta manera, con inversión publica, crear una política contraciclica promovida por el estado que ayude a mantener el empleo, el consumo y así a su vez la dinámica económica.

Bastante bueno sería expropiar de una vez por todas SQM (en vez de la tontera de la "alianza publico-privada" de Allende, que al final terminan siendo siempre un robo a los bolsillos de los ciudadanos), así la minería ayudaría también a impulsar la economía.

Pero al final, lo más probable es que los cantos de sirena de los neoliberales terminen siendo seguidos por este gobierno falto de pantalones.
 
Mano dura a los privados multinacionales y reindustrializar el pais. No es un proceso de un año para otro pero a la larga es rentable,pero solo es aplicable si se elimina de una vez por todas el sistema subsidiario y neoliberal,bajo un capitalismo puro como el que tenemos es inviable, no es posible,pero bajo otro paradigma economico claro que lo es. No vengan con eso de que "no hay plata" la hay y de sobra,solo que se concentra en pocas manos. Pero hablamos de la concerta una coalicion de derecha que se hace pasa por centroizquierda que solo se dedica a maquillar un modelo que les da ganancias asi que :hands:
 
"Sincerar el Estado" ... buena esa pero sincerar que? sincerar por ejemplo que la renuncia del ministro de la segpres deja en evidencia que muchos ministerios sirven para nada , sincerar que el gasto político es tan grande como el gasto público socialmente relevante , sincerar que aumentar los impuestos en plena desaceleración sería completamente inaceptable , sincerar que el estado chileno nunca ha sido ni será una buen administrador de recursos, sincerar que la educación gratuita nunca será gratuita , sincerar que toda la clase política chilena es inepta para un sólido estado de bienestar ... ja ! tendrían que dejar de ser políticos para ser sinceros.
Ya lo decía Nietzsche : " A veces la gente no quiere escuchar la verdad porque no quiere que sus ilusiones se vean destruídas" ,
 
El bajo crecimiento, la desaceleración y la poca inversión del sector privado es lo que tiene, por estos días, a la Nueva Mayoría preocupada. Por eso, en reunión con los ministros de Interior, Hacienda, Segpres y Segegob, los dirigentes de la coalición plantearon sus dudas entorno al tema.

(...)
Dado el crecimiento más lento y menor es una labor del gobierno, con la colaboración de los partidos, que tendrá que hacer priorizaciones. Eso no significa dejar reformas estructurales detrás”, dijo a la salida la presidenta del PS, Isabel Allende. Casi a la par, su par del PPD, Jaime Quintana, apuntó: “Tenemos una situación económica compleja. En eso el ministro de Hacienda ha sido muy claro desde un comienzo. Pero esta discusión en ningún momento se desprende que tengamos que dejar de cumplir con las reformas que están comprometidas”.

La pariente de Allende opinando que el crecimiento es labor del gobierno.
El senador aplanadora opinando como Cantinflas.

¿No se les habrá pasado a los de la concerta que toda esta debacle de empleos y etc es producto de la súper reforma tributaria?

Deberían "sincerar" cuál es la definición que el gobierno usa para crecimiento y cuál es el procedimiento para estimarlo.
Porque es harto diferente llorar por utilidades proyectadas que no se cumplen y contarlas como pérdidas, contra utilidades reales producto de las operación resultante.


(...)Bastante bueno sería expropiar de una vez por todas SQM, así la minería ayudaría también a impulsar la economía.
¿Tienes experiencia administrando las inversiones de proyectos extractivos y de comercialización internacional?
Si no la tienes, ¿a quiénes colocarías en el directorio?.
¿A quiénes postularías para gerencia?
¿Sabrías administrar los contratos de trabajos y de proyectos?




Que fácil eso de expropiar.
Mejor, ¿por qué no iniciar otras empresas?
Ah, no, para qué "si ésta ya da plata, solo hay que expropiarla".
 
los signos de la revolución están en todas partes, no hay que perder este momento.
 
al final el resultado es el mismo, a la nueva mayoria no le importa que los pobres sean mas pobres, no le importa que exista una salud y educacion publica del infierno, solo les importa que no existan mas ricos, viven en un mundo imaginario, comodamente alimentados por millonarios sueldos y prebendas, soy muy esceptico sobre el futuro del pais, creo que esto terminara con una mayor estratificacion social y con la desaparicion de la clase media, al politico chileno le acomoda pedir el voto de los pobres y la plata del rico enfrentandolos entre si para despues aparecer salvandolo.
 
Volver
Arriba