• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

¿La mayoría de las pegas son simples?

curador

Vac@
Registrado
2015/11/13
Mensajes
1.821
Sexo
Macho
Pongo en el tapete algo que he notado en las pegas.

Me da la impresión de que la mayoría de las pegas son simples, incluso aquellas que desarrollan profesionales. Salvo trabajos que requieren un elevado desarrollo técnico, como medicina, odontología o ingeniería dura (si es que la hay), creo que para la mayoría de las pegas basta alguien con un mínimo de cabeza para entrenarlo y el resto sería ganar experiencia (así como con los oficios).

¿Qué opinan?

Edit: agrego este comentario para aclarar el sentido de la pregunta.

Algunos no cacharon la escencia del tema.

Se crítica la gran cantidad de profesionales egresados de universidades callamaperas, lo que se está traduciendo en una altísima cesantía ilustrada. El punto es, que si estos profesionales que estudiaron en instituciones donde les exigieron poco, tendrían serios problemas para encontrar trabajo. En la práctica me he dado cuenta que no es asíy que muchísimos tienen trabajo. La excepción serían aquellos que estudiaron carreras extremadamente saturadas, y aquí caen también los de tradicionales.

Si la formación es mala, ¿cómo es posible que tengan trabajo? Si las empresas optaran por este tipo de profesionales para abaratar costos, ofrecerían un producto o servicio de baja calidad. Bastaría que la competencia sólo contrate a la elite universitaria para ofrecer un servicio de mejor calidad, y por tanto las empresas que ofrecen un servicio de menor calidad estarían condenadas a la quiebra.

Creo que, dada la matriz productiva actual, en la mayoría de las profesiones la diferencia de calidad en su conjunto entre profesionales de elite y los de privadas no es tan sustancial como para que se refleje en una mejora notable en el producto final, y esto se debe, a que el producto final no requiere un grado de especialización técnicamente alto (construir un submarino vs gestionar un departamento en una empresa).

(Que chucha, algunos se lo toman como un ataque personal)
 
Última edición:
Si, todo es super sencillo.

hacer puentes, tuneles, una carretera, un edificio, cualquiera lo puede hacer :awesomehands:


A @I am Sancho los pasajes...

las pegas ahora son mas simples ya que hay puestos especificos para todo gracias a la "especializacion" de los cargos y puestos...antes habia que estar capacitado para trabajar ya que todo tenia que salir de la cabeza, pero ahora estudias 4 o 6 años para hacer 100 veces al dia la misma wea. Solo unos pocos de arriba ponen la cabeza a trabajar, los demas al bulto.
 
Si acostumbras a hacer las cosas como las weas, obviamente todo es simple

Receta probada por los mediocres
 
Si, todo es super sencillo.

hacer puentes, tuneles, una carretera, un edificio, cualquiera lo puede hacer :awesomehands:


A @I am Sancho los pasajes...

Venía a lo mismo, un moco la pega de un ingeniero calculista y la de un constructor civil :cafe3:
 
Pongo en el tapete algo que he notado en las pegas.

Me da la impresión de que la mayoría de las pegas son simples, incluso aquellas que desarrollan profesionales. Salvo trabajos que requieren un elevado desarrollo técnico, como medicina, odontología o ingeniería dura (si es que la hay), creo que para la mayoría de las pegas basta alguien con un mínimo de cabeza para entrenarlo y el resto sería ganar experiencia (así como con los oficios).

¿Qué opinan?
Me tinca que medicina y odontología pueden ser pegas más rutinarias que muchas otras. Me refiero, si veo a1 y b1 entonces tengo que hacer o recetar c6... Algo bastante preestablecido, en donde sin pensar, y solo sabiendo cosas de memoria, podrías ejercer. XD
Venía a lo mismo, un moco la pega de un ingeniero calculista y la de un constructor civil :cafe3:
Igual estoy de acuerdo con el compa del post.. Es probable que la realización de esas pegas se vaya facilitando con el tiempo, ya que los proyectos pueden tener patrones y formas de realización similares. Es por tanto que, si tomas alguna persona con buena capacidad de aprender, pero que no sea ingeniero calculista o arquitecto, y le muestras varias veces los procesos que hicieron cada profesional en unos 10 proyectos por ejemplo, es probable que esa persona sin ingenieria podría hacer la pega de los otros, en algún proyecto al menos.

Enviado desde mi C6502 mediante Tapatalk
 
Que no se necesite ser genio, no implica que sea fácil.
Claro, si haces 1000 veces lo mismo, eso se hace fácil. La dificultad está en la necesidad de adaptarse a los cambios y problemas, que siempre ocurren. Para eso se necesita buena base.
 
Me tinca que medicina y odontología pueden ser pegas más rutinarias que muchas otras. Me refiero, si veo a1 y b1 entonces tengo que hacer o recetar c6... Algo bastante preestablecido, en donde sin pensar, y solo sabiendo cosas de memoria, podrías ejercer. XD

No.
 
Todas las pegas tienen una mezcla de cosas, cuando pendejo trabajaba los veranos en packing de frutas, si bien puede verse fácil porque no requiere gran entrenamiento intelectual era difícil en lo físico, de 9 am a 1 am ya ni sentías los brazos de tanto levantar cajas y empacarlas para exportar, ahora que tengo trabajo de escritorio implica más dificultad intelectual y solucionar problemas todos los dias, lidiar con empleados a cargo, desgasta mentalmente, creo que nunca has trabajado, por eso todo lo ves fácil.
 
puede ser que en algunas pegas te ayude saber la rutina, cual mono entrenado, y tal vez eso te ayude para el 90% de tu vida laboral en ello, pero en el momento de ese 10% restante , el imponderable que nunca faltará, sin un minimo de formacion mas allá de la rutina no sabras cmo resolverlo, lo que conllevara a que te vean como el inutil que eres, para eso es la "expertiz" que da el estudio y la formacion, para entender los mecanismos que llevan a la labor que haces, asi puedas resolverlo.


es como si se te enseñaran a cortar madera con una sierra electrica, sabes solo cortar y que no debes meterle la mano a la "cuchilla" pero si un dia le metes la mano a la cuchilla y te cortas, como sabras reaccionar? (ejemplo muy burdo y simple, pero sirve para graficar)
 
Yo encuentro que mi pega (c. civil) es super sencilla, solo hay que manejarse en estas areas:
- Gestion de recursos: Tanto humanos, como materiales. Hay tanto colega callampero que tienen cero capacidad de gestion. Siempre me termino callampeando a los hueones por que -por ejemplo- si les falla el hombre de la retro se quedan paradaos, sin tomar decisiones :nonono:.
- Administracion: Gestionar todo lo que es facturacion, estados de pago, revision de sueldos, etc.
- Planificacion y programacion: Nada mas que anticiparte a la jugada. Tener tus proyectos en ejecucion siempre en mente asi puedes anticiparte a las faenas claves, llamese cubicaciones correctas, tener la maquinaria y herramientas necesarias, etc.

Cuando sali de la universidad no tenia ninguna de estas habilidades, de hecho no me prepararon para esto, pero gracias a trabajo duro (como todo ingeniero la pega no termina a las 6, ni los fin de semana), y a que he tenido excelentes jefes las he ido adquiriendo.
En resumen, y desde mi punto de vista, para desarrollarte como profesional y "resaltar" en cualquier pega debes tener estas habilidades:
- Habilidades de liderazgo
- Pensamiento critico
- Visualizacion
- Habilidades de comunicacion
- Habilidades tecnicas
- Gestion

Esto lo digo por que encuentro que en esta profesion hay tanto constructor callampero ganando 800 lukas y creyendose la muerte, pero profesionalmente son unos chantas.
cuentanosmenosjpg.jpg
 
Hay muchas pegas (sobre todo las profesionales) que lo que se ve es la punta del iceberg pero es el resultado de todo una piscina invisible de conocimientos y estudio que hay atrás. Como esa cadena weona de un loco que cobraba caro por juntarle 2 cables a un PC, pero que tuvo q estudiar 5 años para saber que es lo que había que conectar y por eso cobra lo que cobra.

Eso de que a1 + b1 = c6, debe ser en algunas áreas nomás o bien weones bien pencas, pq casi siempre pa tomar buenas decisiones hay que ver los elementos dentro de su contexto, y por pasarte un detalle y tomar una decisión tan automática podís dejar una cagá importante.
 
Algunos no cacharon la escencia del tema.

Se crítica la gran cantidad de profesionales egresados de universidades callamaperas, lo que se está traduciendo en una altísima cesantía ilustrada. El punto es, que si estos profesionales que estudiaron en instituciones donde les exigieron poco, tendrían serios problemas para encontrar trabajo. En la práctica me he dado cuenta que no es así, y que muchísimos tienen trabajo. La excepción serían aquellos que estudiaron carreras extremadamente saturadas, y aquí caen también los de tradicionales.

Si la formación es mala, ¿cómo es posible que tengan trabajo? Si las empresas optaran por este tipo de profesionales para abaratar costos, ofrecerían un producto o servicio de baja calidad. Bastaría que la competencia sólo contrate a la elite universitaria para ofrecer un servicio de mejor calidad, y por tanto las empresas que ofrecen un servicio de menor calidad estarían condenadas a la quiebra.

Creo que, dada la matriz productiva actual, en la mayoría de las profesiones, la diferencia de calidad en su conjunto entre profesionales de elite y los de privadas no es tan sustancial como para que se refleje en una mejora notable en el producto final, y esto se debe, a que el producto final no requiere un grado de especialización técnicamente alto (construir un submarino vs gestionar un departamento en una empresa).
 
Algunos no cacharon la escencia del tema.

Se crítica la gran cantidad de profesionales egresados de universidades callamaperas, lo que se está traduciendo en una altísima cesantía ilustrada. El punto es, que si estos profesionales que estudiaron en instituciones donde les exigieron poco, tendrían serios problemas para encontrar trabajo. En la práctica me he dado cuenta que no es así, y que muchísimos tienen trabajo. La excepción serían aquellos que estudiaron carreras extremadamente saturadas, y aquí caen también los de tradicionales.

Si la formación es mala, ¿cómo es posible que tengan trabajo? Si las empresas optaran por este tipo de profesionales para abaratar costos, ofrecerían un producto o servicio de baja calidad. Bastaría que la competencia sólo contrate a la elite universitaria para ofrecer un servicio de mejor calidad, y por tanto las empresas que ofrecen un servicio de menor calidad estarían condenadas a la quiebra.

Creo que, dada la matriz productiva actual, en la mayoría de las profesiones, la diferencia de calidad en su conjunto entre profesionales de elite y los de privadas no es tan sustancial como para que se refleje en una mejora notable en el producto final, y esto se debe, a que el producto final no requiere un grado de especialización técnicamente alto (construir un submarino vs gestionar un departamento en una empresa).


por que este es el pais del carton, da lo mismo si sabes o no, si tienes el carton profesional eres contratable aunque sepas pico, y ahi se les acomoda la pega para que hagan acorde a lo poco que saben.
 
Volver
Arriba