• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

¿Por qué los huasos le hacen la desconocida al italiano y dicen que es lo mismo que un completo? A.K.A. Guerra Civil Eterna Santiago vs Regiones

Estado
No está abierto para más respuestas.
Si algo tienen en común los hediondos a raja es que son fomes como ellos solos wn, casi al nivel de las mujeres :ohno:

No traten de tirar "tallas", limítense a pegar info de Wikipedia y weas por el estilo
 
busqueda rapida en google "completo" y no hay completos sin palta, hay hasta dinamicos, sushipletos, completos con los ingredientes en otro orden unos completos bien cuicos dignos de un hipster de lastarria pero nada de completo sin palta.

wlrdaw.jpg


2yxgjtv.jpg

2rcs6tt.jpg


la denominacion completo para un vianesa chucrut tomate mayo es antigua y en claro deshuso....
pero nooo en mi local preferido aun el completo es sin palta es el originaaaaaaaallllll
:grito::grito::grito::grito::grito::grito::grito::grito::grito::grito::grito::grito::grito::grito::grito::grito::grito:


A LLORAR A LA FIFA pendejos.
 
inventos culiaos y users nuevos en este tema :clapclap:

Que raro y JUSTO :lol2:

Salgamos a la calle y veamos la vida real, nadie mea a las regiones ni lo que piensan, asi que vayan a lavarse la raja.

Respecto a las "tallas", ya se pusieron fomes todos los culiaos. Que manera de sacarle la chucha a la talla los weones.
 
algo le falta
giphy.gif



Una torre culia' horrenda de 35 pisos de Estación Central de fondo y la polera de colo-colo. En la mano derecha la tarjeta BIP, en el ojo izquierdo un pico de 30 centímetros y bien metido en la raja un ají rojo con pepas...
 
Última edición:
Una torre culia' horrenda de 35 pisos de Estación Central de fondo y la polera de colo-colo. En la mano derecha la tarjeta BIP, en el ojo izquierdo un pico de 30 centímetros y bien metido en la raja un ají rojo con pepas...
:idolo: Eterna envidia huasa al progreso capitalino..

Mientras tanto en :monomeon: Valpomeao..

Hediondos qlos no cuidan nada :ohno:
En menos de 24 horas de su apertura, Parque Italia ya está rayado: alcalde Sharp llama a cuidar la plaza
Categoría Regional | Publicada el 20 Junio 2017 @ 14:45



Valparaíso recuperó hoy un nuevo espacio público. Luego de estar más de un año cerrado por remodelación, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y el Cónsul de Italia en Chile, Franco Dezerega; junto con organizaciones de Derechos Humanos, inauguraron el Parque Italia y la Plaza del Pueblo Salvador Allende.


En el lugar se renovaron baldosas y áreas verdes, se instalaron luminarias, juegos infantiles, bicicleteros y basureros. Además, se restauraron las esculturas existentes. El alcalde Sharp indicó que “estamos devolviéndole a Valparaíso un lugar tan importante. Faltan espacios públicos y áreas verdes, entonces hoy día estamos haciendo justicia con nuestra ciudad”.


En la jornada, se constató que ya habían algunos rayados en la plaza, en menos de 24 horas de su apertura al público. Sharp informó que habrá un equipo especial dedicado a la limpieza y mantención del espacio, agregando: “la gente antes de actuar de esa manera piense dos veces a quién le está haciendo daño”, además, llamó a los porteños a cuidar la plaza.


El cónsul de Italia en Chile, Franco Dezerega, dijo que “la espera fue larga, pero que es muy bueno el futuro. El Parque volvió a ser lo que era. Se ve una alegría. Ojalá que la comuna de Valparaíso lo sepa apreciar y cuidar, porque es un patrimonio que está en el centro de la ciudad”.


Durante su discurso, el alcalde de Valparaíso aprovechó de llamar a la presidenta Michelle Bachelet para que inicie el proceso legislativo que permitiría al Puerto tributar en la ciudad. “La danza de millones de dólares que produce este puerto no quedan en Valparaíso. Un día de actividad portuaria equivale a 70 camiones recolectores de basura, o a dos consultorios completamente nuevos, o a tres escuelas públicas nuevas, o a tres plazas públicas. Estamos hablando de cosas muy concretas. Lo que tiene que pasar es que la presidenta de la República envíe al Congreso Nacional un proyecto de ley que permita que los puertos en Chile tributar en sus ciudades, eso es lo que hemos llamado Ley Valparaíso”.



Compartir









Este proyecto es realizado gracias al financiamiento del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile.









 
:idolo: Eterna envidia huasa al progreso capitalino..

Mientras tanto en :monomeon: Valpomeao..

Hediondos qlos no cuidan nada :ohno:
En menos de 24 horas de su apertura, Parque Italia ya está rayado: alcalde Sharp llama a cuidar la plaza
Categoría Regional | Publicada el 20 Junio 2017 @ 14:45



Valparaíso recuperó hoy un nuevo espacio público. Luego de estar más de un año cerrado por remodelación, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y el Cónsul de Italia en Chile, Franco Dezerega; junto con organizaciones de Derechos Humanos, inauguraron el Parque Italia y la Plaza del Pueblo Salvador Allende.


En el lugar se renovaron baldosas y áreas verdes, se instalaron luminarias, juegos infantiles, bicicleteros y basureros. Además, se restauraron las esculturas existentes. El alcalde Sharp indicó que “estamos devolviéndole a Valparaíso un lugar tan importante. Faltan espacios públicos y áreas verdes, entonces hoy día estamos haciendo justicia con nuestra ciudad”.


En la jornada, se constató que ya habían algunos rayados en la plaza, en menos de 24 horas de su apertura al público. Sharp informó que habrá un equipo especial dedicado a la limpieza y mantención del espacio, agregando: “la gente antes de actuar de esa manera piense dos veces a quién le está haciendo daño”, además, llamó a los porteños a cuidar la plaza.


El cónsul de Italia en Chile, Franco Dezerega, dijo que “la espera fue larga, pero que es muy bueno el futuro. El Parque volvió a ser lo que era. Se ve una alegría. Ojalá que la comuna de Valparaíso lo sepa apreciar y cuidar, porque es un patrimonio que está en el centro de la ciudad”.


Durante su discurso, el alcalde de Valparaíso aprovechó de llamar a la presidenta Michelle Bachelet para que inicie el proceso legislativo que permitiría al Puerto tributar en la ciudad. “La danza de millones de dólares que produce este puerto no quedan en Valparaíso. Un día de actividad portuaria equivale a 70 camiones recolectores de basura, o a dos consultorios completamente nuevos, o a tres escuelas públicas nuevas, o a tres plazas públicas. Estamos hablando de cosas muy concretas. Lo que tiene que pasar es que la presidenta de la República envíe al Congreso Nacional un proyecto de ley que permita que los puertos en Chile tributar en sus ciudades, eso es lo que hemos llamado Ley Valparaíso”.



Compartir









Este proyecto es realizado gracias al financiamiento del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile.









reportado por spam :gafas:
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba