• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Atornillándose en el poder: Correa busca la reelección indefinida en Ecuador

danielosky69

Bosta
Registrado
2007/04/09
Mensajes
6.028
Sexo
Macho
Correa busca la reelección indefinida

La Asamblea Nacional ha comenzado el proceso para cambiar en las próximas semanas, sin referéndum, la Constitución de 2008

1447798094_529772_1447798233_noticia_normal.jpg



La Asamblea Nacional de Ecuador ha comenzado el proceso para cambiar en las próximas semanas, sin referéndum, la Constitución de 2008. El lunes se reactivó la comisión creada para tramitar las 16 enmiendas constitucionales planteadas en 2014 por el bloque legislativo de Alianza País, el movimiento político del presidenteRafael Correa, que tiene mayoría absoluta en el Legislativo. La medida más polémica es la que pretende permitir la reelección indefinida en el cargo de presidente.



La comisión presentará el informe para el segundo y definitivo debate a finales de noviembre, para que las enmiendas se aprueben antes de que termine 2015. Los asambleístas del oficialismo están cumpliendo con los plazos previstos para que la enmienda más polémica, la que permitirá la reelección indefinida de las autoridades de elección popular, surta efecto en las elecciones de 2017 y desbloquee la posible postulación de Rafael Correa, que ya ha tenido dos periodos presidenciales —una situación similar a la que se vive en Bolivia con el mandato de Evo Morales—. El Código de la Democracia es claro en esto y señala que cualquier reforma que afecte a un proceso electoral debe hacerse como mínimo un año antes.

Correa, sin embargo, ha negado tener interés en buscar nuevamente la presidencia, pero también ha dicho que estará donde su movimiento político lo requiera. A esta ambigüedad se ha sumado la sugerencia que ha hecho el mandatario a sus asambleístas en la última semana: incluir una disposición transitoria que impida que los posibles beneficiarios de la reelección indefinida se postulen en las elecciones generales de 2017. Si su petición es tomada en cuenta, él y muchos asambleístas que ahora mismo tramitan la enmienda constitucional no podrían optar a la reelección en los siguientes comicios.

Para muchos analistas la declaración del presidente es una maniobra de distracción y no tiene lugar en esta etapa del proceso. El legislador de la oposición Luis Fernando Torres califica la iniciativa del presidente de “un globo de ensayo” y argumenta que no se puede incluir algo que no fue parte del primer debate legislativo. Para el jurista y académico Farith Simon, “es una buena manera de bajar la presión política en vísperas del segundo debate”. Queda entonces por ver el tratamiento que dará el bloque oficialista a la petición del líder de su movimiento político.


Consulta popular

Las otras enmiendas polémicas tienen que ver con el cambio del rol de las Fuerzas Armadas, que pasarían a ocuparse de la seguridad interna; la disminución de las competencias de la Contraloría, que dejaría de ver cómo se gasta el dinero público; y la declaración de la comunicación como un servicio público, que es leído como una estrategia para aumentar el control del Estado sobre los medios de comunicación privados.

Una parte de la ciudadanía se ha manifestado en contra de los cambios constitucionales y hay un consenso entre la oposición, que exige una consulta popular. La semana pasada hubo una marcha de rechazo a las enmiendas y habrá otra el próximo 24 de noviembre. En las redes sociales, además, circulan vídeos de personalidades que piden el archivo de las enmiendas.

En su defensa, los asambleístas del oficialismo insisten en que han socializado las enmiendas en las 24 provincias, que han hecho casi 170 reuniones y diálogos con varios sectores sociales, y que el país ha aprobado que la Constitución cambie. El aparato de comunicación del Estado se ha aplicado a fondo para difundir esto a través de una página web (enmiendas.ec) que explica, entre otras cosas, por qué no se hace una consulta popular y cuáles son los beneficios de cada uno de los cambios.

FUENTE: http://internacional.elpais.com/internacional/2015/11/17/america/1447798094_529772.html






- La alternancia en el poder es necesaria; así se evita la aparición de los autoritarismos. Al parecer quiere seguir los pasos de Maduro/Chávez, Evo Morales, etc.

- Vean el caso de Chile; varios casos de corrupción se han desmantelado gracias a el actuar de la Contraloría; así que imagínense que le quiten competencia a esta institución para revisar en qué se gasta el dinero en el Servicio Público.

- El Estado con el monopolio de la información? La supervigilancia de lo que los medios privados escriben? Peligroso si se llega eso.

- Eso sí que es subjetivo, qué garantías tiene esa información que se entrega? Es fácil como le venden la pomada a las bertitas/lalos.

En fin, esperemos que acá en Chile no agarren estas mañas.
 
- La alternancia en el poder es necesaria; así se evita la aparición de los autoritarismos. Al parecer quiere seguir los pasos de Maduro/Chávez, Evo Morales, etc.

Pero si lo está haciendo bien, ¿por que cambiarlo?

eso de q la alternancia del poder es buena y necesaria porque sí no me la compro mucho. Ese discurso está pasado a facho pobre q apoyaba a Lavín. Lo único claro es que Ecuador está mucho mejor que antes y que la gente apoya a muerte a su presidente. Correa ha sido super inteligente... no ha sido intransigente como el caso venezolano y ha sabido estar bien con moros y cristianos siempre teniendo claro su norte.

Pasen por hueón a Correa, pero el tipo es sequísimo.
 
Pero si lo está haciendo bien, ¿por que cambiarlo?

eso de q la alternancia del poder es buena y necesaria porque sí no me la compro mucho. Ese discurso está pasado a facho pobre q apoyaba a Lavín. Lo único claro es que Ecuador está mucho mejor que antes y que la gente apoya a muerte a su presidente. Correa ha sido super inteligente... no ha sido intransigente como el caso venezolano y ha sabido estar bien con moros y cristianos siempre teniendo claro su norte.

Pasen por hueón a Correa, pero el tipo es sequísimo.
Antes de correa esos weones pasaban en golpes de estado :lol2:


Democracia al fin y al cabo, la participación ciudadana legitima el poder y si lo reeligen por algo sera :hands:
 
Ligerito se le va a ocurrir a la watona nefasta la misma idea solo para ser popular.
 
Pero si lo está haciendo bien, ¿por que cambiarlo?

eso de q la alternancia del poder es buena y necesaria porque sí no me la compro mucho. Ese discurso está pasado a facho pobre q apoyaba a Lavín. Lo único claro es que Ecuador está mucho mejor que antes y que la gente apoya a muerte a su presidente. Correa ha sido super inteligente... no ha sido intransigente como el caso venezolano y ha sabido estar bien con moros y cristianos siempre teniendo claro su norte.

Pasen por hueón a Correa, pero el tipo es sequísimo.

La respuesta se desprende de ahí mismo, ese vínculo emocional es, precisamente el dañino: la gente se acostumbra a un determinado líder asimilándolo al Estado; además, el plan incluye el control de la información, por lo que si llega concretar el Gobierno controlará lo que se publica y lo que no. Y qué hará el Gobierno? Endiosar la imagen del líder, maquetearlo como una especie de mesías, y eso lleva, inevitablemente al autoritarismo. Concentración de poder.

Una persona medianamente pensante, se da cuenta de la trampa que hay detrás.
 
La respuesta se desprende de ahí mismo, ese vínculo emocional es, precisamente el dañino: la gente se acostumbra a un determinado líder asimilándolo al Estado; además, el plan incluye el control de la información, por lo que si llega concretar el Gobierno controlará lo que se publica y lo que no. Y qué hará el Gobierno? Endiosar la imagen del líder, maquetearlo como una especie de mesías, y eso lleva, inevitablemente al autoritarismo. Concentración de poder.

Una persona medianamente pensante, se da cuenta de la trampa que hay detrás.
Hasta los 90 te creo el discurso, pero hoy en día con la globalización y la democratización de la información no se ve factible, ni que fuera corea del norte..
 
La respuesta se desprende de ahí mismo, ese vínculo emocional es, precisamente el dañino: la gente se acostumbra a un determinado líder asimilándolo al Estado; además, el plan incluye el control de las información, por lo que si llega concretar el Gobierno controla lo que se publica y lo que no. Y qué hará el Gobierno? Endiosar la imagen del líder, maquetearlo como una especie de mesías, y eso lleva, inevitablemente al autoritarismo. Concentración de poder.

Una persona medianamente pensante, se da cuenta de la trampa que hay detrás.

Nadie habla de vínculo emocional, hablo de que la gente apoya a su gobierno porque lo están haciendo bien.

Si ya quieres comparar en forma subjetiva el gobierno democrático de Ecuador con gobiernos dictatoriales como el de Corea del Norte o Turkmenistán ya es cosa tuya

Una persona medianamente pensante no haría comparaciones hueonas :hands:
 
Hasta los 90 te creo el discurso, pero hoy en día con la globalización y la democratización de la información no se ve factible, ni que fuera corea del norte..

Una de las propuestas de Correa y su banda es controlar los medios de información, esa suma es peligrosa.
 
Nadie habla de vínculo emocional, hablo de que la gente apoya a su gobierno porque lo están haciendo bien.

Si ya quieres comparar en forma subjetiva el gobierno democrático de Ecuador con gobiernos dictatoriales como el de Corea del Norte o Turkmenistán ya es cosa tuya

Una persona medianamente pensante no haría comparaciones hueonas :hands:

Hasta por ahí no más, han habido protestas masivas por las medidas que ha impulsado Correa en relación a las pensiones y el sistema sucesorio. Ni hablar de Guayaquil y su movimiento independentista.
 
Una de las propuestas de Correa y su banda es controlar los medios de información, esa suma es peligrosa.

pero es prácticamente imposible controlar la información a la que aceden las personas, se me hace que dicha medida de llegar a puerto afectaría fundamentalmente al vertinaje, aun así no la comparto
 
¡¡RAFAEL CORREA 4 LIFE!!

Por cierto no ví a nadie de eeuu, la UE o la derecha hablando en contra de de la reelección de erdogán quién literalmente se robó la elección, dispara contra su propio publo en el kurdistán y no es capaz de protegerlo del terrorismo yihadista que porsupuesto apoya desde la sombra. cómo lo diría el gran rafa correa "hay una doble moral".
 
Hasta por ahí no más, han habido protestas masivas por las medidas que ha impulsado Correa en relación a las pensiones y el sistema sucesorio. Ni hablar de Guayaquil y su movimiento independentista.

Guayaquil, cuna de Alvaro Noboa, el hombre más millonario del Ecuador, derechista, heredero de una fortuna gracias a su padre que tenía plantaciones bananeras y que se ha tirado como cinco veces como candidato a la presidencia. En todas las oportunidades dio bote.

Sorry, pero lo que diga "guayaquil", o mejor dicho, lo q digan unos sediciosos derechistas con plata y poder q viven en Guayaquil y que nadie infla, vale callampa.
 
¡¡RAFAEL CORREA 4 LIFE!!

Por cierto no ví a nadie de eeuu, la UE o la derecha hablando en contra de de la reelección de erdogán quién literalmente se robó la elección, dispara contra su propio publo en el kurdistán y no es capaz de protegerlo del terrorismo yihadista que porsupuesto apoya desde la sombra. cómo lo diría el gran rafa correa "hay una doble moral".

Yo no juego a la teoría del empate, tampoco soy de derecha en todo caso.

Estoy completamente de acuerdo contigo de que Turquía está sumida en el autoritarismo, lo cual repudio absolutamente.
 
Guayaquil, cuna de Alvaro Noboa, el hombre más millonario del Ecuador, derechista, heredero de una fortuna gracias a su padre que tenía plantaciones bananeras y que se ha tirado como cinco veces como candidato a la presidencia. En todas las oportunidades dio bote.

Sorry, pero lo que diga "guayaquil", o mejor dicho, lo q digan unos sediciosos derechistas con plata y poder q viven en Guayaquil y que nadie infla, vale callampa.

Protestas masivas.
 
Yo no juego a la teoría del empate, tampoco soy de derecha en todo caso.

Estoy completamente de acuerdo contigo de que Turquía está sumida en el autoritarismo, lo cual repudio absolutamente.

estimado, en ningún momento lo q escribí estaba especificamente dirijido a usted.

haciendo a un lado eso, a mí tb me gustaría que ecuador tuviera presidentes que se rotaran cada ciertos años y no tener que depender de correa. la cosa es que no hay una mejor alternativa, la situación de ecuador antes de correa era desastroza en cuanto a la deuda, la educación, la seguridad social, etc. y lo que llevó a ecuador a esa situación, el neoliberalismo, es lo que volvería en caso de irse correa. ecuador vive un proceso de cambios que ha sido el único respiro para su gente en década, si rafael correa es el hombre y los ecuatorianos lo eligen entonces es pq simplemente es la mejor alternativa, realpolitik. no somos nadie para enseñar lecciones de democracia a los ecuatorianos.
 
La característica de los gobiernos Socialistas Sudamericanos, se quieren perpetuar en el poder, zánganos culiaos sinvergüenzas.
 
siempre me ha llamado la atencion esa urgencia de los "lideres" zurdos por apernarse eternamente al poder (la dinastia castro, la dinastia en corea del norte, chavez/podrido, evo morales, correa, si nestor kirchner estuviera vivo seguramente seria candidato en argentina) y para apernarse son capacez de cambiar las leyes y la constitucion para sus fines

el unico decente fue mujica, vino hizo la pega y se fue tranquilito

sus fansboy siempre dicen "si el pueblo lo reelige y :blahblah::blahblah::blahblah::blahblah::blahblah::blahblah::blahblah::blahblah::blahblah:" pero el detalle es que en sudamerica es tan facil hacer populismo barato y asi conseguir los votos necesarios para perpetuarse en el poder

osea populismo barato = reeleccion = lo esta haciendo bien :retard::retard::retard::retard::retard::retard::retard::retard::retard:
 
siempre me ha llamado la atencion esa urgencia de los "lideres" zurdos por apernarse eternamente al poder (la dinastia castro, la dinastia en corea del norte, chavez/podrido, evo morales, correa, si nestor kirchner estuviera vivo seguramente seria candidato en argentina) y para apernarse son capacez de cambiar las leyes y la constitucion para sus fines

el unico decente fue mujica, vino hizo la pega y se fue tranquilito

sus fansboy siempre dicen "si el pueblo lo reelige y :blahblah::blahblah::blahblah::blahblah::blahblah::blahblah::blahblah::blahblah::blahblah:" pero el detalle es que en sudamerica es tan facil hacer populismo barato y asi conseguir los votos necesarios para perpetuarse en el poder

osea populismo barato = reeleccion = lo esta haciendo bien :retard::retard::retard::retard::retard::retard::retard::retard::retard:
De cierta forma es verdad, el pueblo los reelige, pero eso se deben a que el pueblo es weón. :hands: y el pueblo es weón porque es flojo, vive de bonos y mucho asistencialismo; por otra parte (y esto es lo más grave) es que viven sumidos en la ignorancia, eso explica (por ejemplo) el por qué el mismo gobierno chileno le pone poco énfasis a la ciencia y tecnología... siempre prefieren weones ignorantes para que sean más fáciles de engatusar por el estado y los políticos.
 
Volver
Arriba