• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Atornillándose en el poder: Correa busca la reelección indefinida en Ecuador

bien cara de raja los derechistes del foro que apoyan dictaduras como la de pinocho venir acá a hablar de eternizarse en el poder. al menos en esos país pueden elegir con el voto.

y si es un defecto, pero es un defecto de la democracia liberal. cuando gobierna la derecha, gobiernan los empresarios y acá en sudaemérica lo hacen las naciones extranjeras. un gobierno de izquierda que se opone a esos poderes necesita mantenerse en el poder para hacer frente. el defecto está en el desarrollo de las fuerzas políticas, sin eso lo único que queda para hacer frente es la reelección.

pero que le voy a explicar de soberania a weones vendepatria como ustedes.
 
estimado, en ningún momento lo q escribí estaba especificamente dirijido a usted.

haciendo a un lado eso, a mí tb me gustaría que ecuador tuviera presidentes que se rotaran cada ciertos años y no tener que depender de correa. la cosa es que no hay una mejor alternativa, la situación de ecuador antes de correa era desastroza en cuanto a la deuda, la educación, la seguridad social, etc. y lo que llevó a ecuador a esa situación, el neoliberalismo, es lo que volvería en caso de irse correa. ecuador vive un proceso de cambios que ha sido el único respiro para su gente en década, si rafael correa es el hombre y los ecuatorianos lo eligen entonces es pq simplemente es la mejor alternativa, realpolitik. no somos nadie para enseñar lecciones de democracia a los ecuatorianos.

Estoy de acuerdo en que había mucha inestabilidad social en Ecuador previo a Correa, pero la idea es que tampoco nos vayamos al otro extremo de monopolizar las instituciones públicas, ya que esto lleva a la concentración de poder, y de ahí nos vamos directo al autoritarismo.

Es simplemente eso.

Saludos.
 
Estoy de acuerdo en que había mucha inestabilidad social en Ecuador previo a Correa, pero la idea es que tampoco nos vayamos al otro extremo de monopolizar las instituciones públicas, ya que esto lleva a la concentración de poder, y de ahí nos vamos directo al autoritarismo.

Es simplemente eso.

Saludos.

para enfrentar a un poder total se requiere otro poder total.
 
para enfrentar a un poder total se requiere otro poder total.

Al final el compadre si lo logra comenzará poco a poco a quitar el piso y poder a la oposición, se comenzará a entregar bonos a destajo, la corrupción se va a encumbrar con amiguismos, la sociedad se va a empezar a podrir, si no eres parte de la corrupción te empobrecerás, lo que conduce a la violencia y la necesidad de más centralismo y poder en pocas manos para enfrentarlo, y así sucesivamente, la oposición por su parte endurecerá sus posturas y calificara de "anti democrático" al gobierno, usara sus poderes económicos para apretar la economía como en Venezuela, todo para generar disconformidad y provocar una guerra civil o un golpe de estado.




Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
para enfrentar a un poder total se requiere otro poder total.

Soy más partidario de la tradición republicana, de la separación de los poderes del estado, además de la autonomía de una serie Instituciones claves para el funcionamiento del sector público (Banco Central, Contraloría General de la República, etc.).
 
Al final el compadre si lo logra comenzará poco a poco a quitar el piso y poder a la oposición, se comenzará a entregar bonos a destajo, la corrupción se va a encumbrar con amiguismos, la sociedad se va a empezar a podrir, si no eres parte de la corrupción te empobrecerás, lo que conduce a la violencia y la necesidad de más centralismo y poder en pocas manos para enfrentarlo, y así sucesivamente, la oposición por su parte endurecerá sus posturas y calificara de "anti democrático" al gobierno, usara sus poderes económicos para apretar la economía como en Venezuela, todo para generar disconformidad y provocar una guerra civil o un golpe de estado.

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

uno de los que vió a gloria alvarez. no tienes ni idea de que se trata el proyecto ecuatoriano.


Soy más partidario de la tradición republicana, de la separación de los poderes del estado, además de la autonomía de una serie Instituciones claves para el funcionamiento del sector público (Banco Central, Contraloría General de la República, etc.).

eso de la separación de los poderes es una fábula... ¿cual es la fuente del poder? ¿tenemos separación de poderes en chile?

los poderes no pueden ser independientes, deben recaer en la soberania ciudadana.
 
uno de los que vió a gloria alvarez. no tienes ni idea de que se trata el proyecto ecuatoriano.




eso de la separación de los poderes es una fábula... ¿cual es la fuente del poder? ¿tenemos separación de poderes en chile?

los poderes no pueden ser independientes, deben recaer en la soberania ciudadana.

Cómo? elecciones ciudadanas para elegir jueces?
 
Pero si lo está haciendo bien, ¿por que cambiarlo?
Correcto. que lo siga eligiendo el pueblo de la manera en que lo ha hecho hasta ahora.
La alternancia del poder es positiva, ya que si Correa es un pan de Dios, nada garantiza que su sucesor político lo sea. El pueblo tiene que tener las atribuciones políticas necesarias para elegir al concha su madre de turno.
 
Cómo? elecciones ciudadanas para elegir jueces?

vamos por partes para que me entiendas. la fuente del poder está en la producción, cuando monstesquieu propuso su teoría de la separación de los poderes lo que buscaba era equilibrar los poderes del rey, el pueblo y la aristrocracia, es decir entre el monopolio de la violencia, la fuerza de trabajo y los propietarios de la tierra, no eran poderes burocratica o administrativamente independientes sino que buscaban representar a determinados sectores de la población. en nuestra época se nos dice que los poderes del estado son independientes sin decirnos que la fuente de dicho poder es la propiedad de los medios de producción: el empresariado totaliza el poder político de esta farsa y es asi que nos enteramos de los casos penta, soquimich, colusiones, etc. cuyo origen está precisamente en la totalización del poder económico y político en solamente un sector de la población.

me hablas de un bco central independiente, bno a mí me parece que eso es una asquerosa mentira. en este país una multitienda puede ser propietaria de un banco y con ello obstentar el privilegio de poder emitir la moneda (contrario a lo que la gente piensa la moneda NO la emite el bco central) que toma el valor del trabajo y la riqueza ajena y por la cual cobran un interes de usura. mientras tantos no existe una institución bancaria para que los agricultores puedan acceder a crédito que no sean de usura, para que los trabajadores puedan formar sus propias empresas o para las regiones o las comunidades tengan sus propios proyectos de desarrollo. ¿te parece eso independencia de los poderes?

entonces para hacer frente a esas situaciones, que tienen su origen en intereses colectivos al interior de la sociedad, una de las alternativas que en este continente se ha tomado es totalizar el poder en el representante del pueblo (el lider popular de donde viene el concepto populismo) para que haga los cambios estructurales en las instituciones para que estas no esten totalizadas en la clase empresarial, como lo esta por ej en nuestro país.

lo que ha hecho correa es transferir el poder que antes dominaban los empresarios a la asamblea, los poderes regionales ahora tienen la responsabilidad de su política económica y varios otras reformas de carácter democrático. en ese contexto es donde aparece la ley de medios que no es otra cosa que un control sobre unos medios de comunicación que no tienen ni la menor ética y que están dominados por intereses empresariales, romper con esa hegemonía es vital para el florecimiento de la democracia. ahora, el proceso ecuatoriano esta lejos de estar acabado, ecuador no tiene ni siquiera una moneda propia y por eso es que aún se depende de correa en el poder.
 
uno de los que vió a gloria alvarez. no tienes ni idea de que se trata el proyecto ecuatoriano.

eso de la separación de los poderes es una fábula... ¿cual es la fuente del poder? ¿tenemos separación de poderes en chile?

los poderes no pueden ser independientes, deben recaer en la soberania ciudadana.
Por eso es que hoy en día ya no se les denomina "separación de poderes" sino "colaboración de funciones del estado". Tiene que actualizarse Broderito.
 
Soy más partidario de la tradición republicana, de la separación de los poderes del estado, además de la autonomía de una serie Instituciones claves para el funcionamiento del sector público (Banco Central, Contraloría General de la República, etc.).

De acuerdo con la división de poderes, negar la división de poderes es caer en el absolutismo pero entiende que muchos se cagan actualmente en el Estado Moderno, justifican quizás sin querer absurdamente el "L'Etat, c'est moi" de Luis XIV .... nos ofrecen un futuro con la lógica del pasado y eso es la cumbia en América Latina, concentrar el poder en el :maestro: líder para que la sociedad civil y el poder económico privado sea controlado.
Claro que no cachan que el estado siempre ha detentado el poder legítimo de la fuerza , se han cagado en los derechos individuales y que lo poco que producen es corrupción, guerra y clientelismo . Pero no interesa , lo importante es darle más poder a la clase política y al líder , el sabe que hacer ¿ Porqué? ...bueno porque representa algo tan abstracto como "pueblo" así como el monarca representaba a "Dios" , da lo mismo si se enriquece, se eterniza o abusa de su poder, a la mierda el estado de derecho...etc etc,
 
Volver
Arriba