• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

ATP WTA | Toda la charla sobre Tenis acá ! (2da parte)

Estado
No está abierto para más respuestas.
Y se comprueba una vez más que el sesgo del infame H2H se debió a un Roger en su peak llegando a todas las finales, contando las de arcilla, mientras que Nadal no lo hacía en esos años en las demás superficies.

Lo dejé ordenado según las superficies. Está clarísimo el 11-10 del Maestro en cualquier superficie que no sea la tierrita. Ya sabemos de donde sacó el artificial 23-13 el innombrable. :yoshi2:

653d17e69e60647648aea8a1f16218e1o.png
 
Hoy la marraquesta mas crujiente y el te mas dulce con el tornado suizo que le paso encima a la reina :clapclap:

Hoy a ver a Stanito contra Thiem :tecito:
 
Lo que todos vimos de su revés. :clapclap:

Las tres claves de la supremacía de Federer sobre Nadal

El suizo volvió a imponerse en un clásico históricamente adverso y dio síntomas de que puede torcer definitivamente la narrativa entre ellos gracias a su renovado estilo.

el-circuito-atp-2380853w620.jpg


Roger Federerfue un vendaval de 68 minutos que Rafael Nadal no pudo capear. Cuando el español esbozó su reacción ya era tarde: el suizo celebraba con los brazos en alto bajo una estruendosa ovación su implacable triunfo por 6-2 y 6-3 por los octavos de final de Indian Wells. Con 35 años, un Federer celestial había brindado una nueva cátedra de tenis.

Federer hilvanó tres victorias al hilo: se impuso en la final de Basilea 2015, en el conmovedor Australian Open de este año y este miércoles en el cemento californiano.

Más allá de la singularidad estadística, Federer inclinó incuestionablemente en su favor la balanza de una narrativa generalmente adversa gracias a tres claves que podrían incidir también en el futuro de su enemistad deportiva.

1) La evolución del revés

La fórmula que Nadal aplicaba para mantener su supremacía sobre Federer era evidente: su drive con top buscaba incesantemente el revés de Federer, tal vez su punto más flojo. El suizo se defendía, incómodo, con slice y quedaba a merced del español.

Pero en Australia, en su reaparición después de seis meses de ausencia por una lesión en su rodilla izquierda, empezó a mostrar una evolución en su revés. Cada vez más agresivo, cada vez más explosivo.

"Su revés en Melbourne fue uno de los mejores que le vi durante toda su carrera", advirtió Nadal en la previa como uno de los puntos decisivos en el triunfo de Federer en Australia.

El escenario se repitió en Indian Wells pese a las condiciones -la lentitud de la pista y el calor que afecta el pique de la pelota- que amenazaban con conspirar contra Federer. Doce winners de revés, tan solo cuatro menos que los convertidos con su drive, corroboraron el éxito de su renovada propuesta. Como si tuviera dos derechas, Federer sometió a Nadal a un castigo incesante.

La evolución de su revés, explicó Federer en la conferencia de prensa posterior, increíblemente fue una consecuencia de su lesión: "Creo que fue clave todo el trabajo que hice en noviembre y diciembre. Está dando sus frutos. He golpeado tantas bolas en los entrenamientos que fui ganando más y más ritmo hasta que integré el golpe a mi sistema y me empecé a sentir más cómodo".


Otro factor trascendental es la adaptación a su nueva raqueta, más liviana y que él mismo ayudó a diseñar con una cabeza más grande y un marco más grueso para que sus tiros ganen potencia y así optimizar cada uno de sus movimientos: "Creo que haber estado durante horas entrenando con mi nueva raqueta me permitió mejorar y ajustar mi revés. Me siento muy cómodo y eso me hizo ganar confianza para pegarle aunque debo tener cuidado porque obviamente ahora tengo más poder".

2) Su agresividad constante

Como consecuencia del crecimiento de su revés, Federer abrumó y sometió a Nadal con un recital tan elegante como eléctrico porque estaba decidido a impedir que el español impusiera su cadencia en el partido. La mayoría de los puntos, casi el 80%, se disputaron en menos de cinco golpes.

"Necesitaba neutralizar sus dos primeras golpes y no pude hacerlo. Fui incapaz de hacerlo. Jugando tan solo dos golpes, él fue mejor que yo hoy. Siempre fue mejor que yo en eso. Yo he logrado ser mejor que él cuando pude neutralizar esos dos primeros golpes, pero hoy no pude hacerlo" reflexionó un Nadal ofuscado tras la derrota en una conferencia de prensa en la que parecía desconectado: no terminaba de entender algunas preguntas, otras prácticamente las eludía e incluso se negó a contestar cuando, por ejemplo, lo interpelaron sobre los posibles cambios en la Copa Davis. Nada estaba tan frustrado y sobrepasado como en la cancha frente al monólogo de su rival.

Federer había anticipado su plan de acortar los puntos e impuso condiciones desde el primer game: "Será un sprint más que una maratón", había anunciado antes del encuentro.

"No tuvimos el ritmo de Australia y él no tuvo el control de la pelota desde el fondo de la cancha. Si vemos la mayoría de los partidos, no hay grandes peloteos excepto que los jugadores quieran. Cuando un jugador no quiere extender el punto juega grandes saques o grandes tiros", resumió Federer sobre su efectiva propuesta y entre risas agradeció no solo por las consecuencias tenísticas de un partido de poco desgaste sino también por el efecto que tiene en su vida personal la acumulación de minutos.

3) El saque

El último punto en la reinvención de Federer. Cinco aces, una sola doble falta, el 76% de puntos ganados con su primer saque y el 75% con el segundo.

Nadal tuvo una única chance de quiebre en el partido: fue durante el primer game de saque de Federer, quien había empezado adueñándose del saque del español.

Su servicio ha ido evolucionando con el tiempo y, si bien su progresión no ha sido tan repentina e impactante como la de su revés, es una de las claves del feroz Federer.

"Cuando Roger tiene la ventaja, su saque es muy bueno, tiene mucha confianza en su servicio y le permite jugar mucho más relajado. Me quebró de entrada en cada set y eso fue lo peor que me pudo pasar. Es muy difícil jugar contra Federer así. Luché, intenté encontrar soluciones, cambiar mi saque, devolver bien al fondo pero nada funcionó. No era el día".
 
gran, gran partido... ojalá Thiem pueda seguir en esa senda
 
En Buenos Aires hoy en cancha 1 por 2da ronda

12:00 aprox (no sale hora, solo es el 2do partido de la jornada que parte 10:30)
Nicolas Jarry - Joao Souza (el brasileño x si acaso :yaoming:)

A continuacion en la misma cancha 1
Christian Garin - Rogerio Dutra Silva

Y ademas en caso de que alguno o los 2 ganen jugarían el partido de cuartos también hoy en cancha central, lo que no es menor

17:00 aprox Jarry iria contra el ganador de Gianluigi Quinzi y el japo arcillero Taro Daniel
A continuacion Garin iria contra el ganador de Ruben Ramirez Hidalgo y Juan Pablo Paz
 
Ya esta listo Stanislas en la final.

Ahora falta el tramite de Rogelio, para tener duelo suizo en la final.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba