• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Bachelet: AFP estatal SI ayudará a validar el sistema...pero NO es la panacea.

El Estado no puede obligar a los bancos a prestar dinero, por más que éste baje la tasa de política monetaria, los bancos perfectamente pueden apelar al dinero como reflejo y representante del valor, y atesorarlo. Que es lo que pasa, precisamente en momentos de crisi, el BC baja la tasa, se abre a una política monetaria expansiva, y aún así la tasa de interés, por ejemplo la activa, no disminuye, porque no fluye el crédito, y no fluye porque los bancos no van a seguir prestando en vista de que sus clientes estén quebrando y no estén pagando. Por ello la teoría esa de los ciclos provocados por el BC no se sostiene.

El principal negocio del Banco es prestar plata, no es necesario obligarlos a que lo hagan, puede que en épocas de crisis sean más restrictivos en el otorgamiento de créditos, pero jamás van a dejar de prestar dinero.
Y además el Estado tiene al Banco Estado para intervenir en la industria bancaria.

Nota al margen es que Chile no está en crisis, esta va a empezar cuando tu adorada gorda sea electa.
 
El principal negocio del Banco es prestar plata, no es necesario obligarlos a que lo hagan, puede que en épocas de crisis sean más restrictivos en el otorgamiento de créditos, pero jamás van a dejar de prestar dinero.
Y además el Estado tiene al Banco Estado para intervenir en la industria bancaria.

Nota al margen es que Chile no está en crisis, esta va a empezar cuando tu adorada gorda sea electa.



No. No es así. Otra vez demostrando que nunca has agarrado un puto libro de economía y de mecánica financiera. Estamos a niveles muy distantes. El principal negocio del banco está en las captaciones y colocaciones, ergo, recibir barato y prestar caro. Así como para una empresa, el principal negocio está en comprar barato y vender caro, con lo que en ambos casos lo que se busca es tener beneficios, y con el tiempo, maximizar dichos beneficios y ganancias. Pero eso en períodos de crisis, QUE ES DE LO QUE SE ESTÁ HABLANDO BOBALICÓN, eso no pasa no porque no quieran, sino porque no pueden. Primero, en tiempos de crisis, suelen darse quiebras, impagos y una evidente caída en la demanda de crédito, por lo que el crédito no va a fluir como sí durante una época de crecimiento. Keynes incluso estableció su famosa trampa de liquidez, la cual por cierto, está más que cumplida en varios países de la actualidad europea, donde el BCE tiene tasas bajísimas en su política monetaria, y aún así, el crédito no fluye a las empresas. Con esto no digo que no presten dinero, lo que he dicho es que lo prestan, pero a tasas de interés elevadas y que no son aceptables para el consumidos o empresario.

Nota al margen: eres tonto como una morsa, eunuco como Gonzalo Cáceres, y tiene un CI digno de una hamburguesa frita. Chile no va a entrar en crisis porque llegue esa gorda que te recuerda a la morsa deforme de tu puerca madre, ni porque llegue la momia de Matthei, ni Claude, ni Parisi. Chile va a entrar en crisis porque como buena economía subdesarrollada que es, dependiente y especializada en exportar piedras, pescados y madera, ha caído en una tendencial balanza de pagos en déficit durante años, lo que a su vez ha sido financiada por medio de la deuda, balanza financiera, pero esto solo será posible de financiar mientras la economía crezca, y la economía solo podrá crecer mientras la demanda internacional siga en un auge tal, que los precios de los commodities mantengan sus máximos históricos. He aquí el problema, China está mostrando serios indicios de desaceleración, por un lado, por otro al parecer la FED puede elevar su tasa de política monetaria, y para más remate, Europa aún no ve para cuando recuperarse, ni Japón. Lo que evidentemente hará caer la demanda, y con ello, los precios. Si se suma a que el incremento en la tasa de interés norteamericana provocará una inevitable caída en el carry trade que favorece el crédito en Chile, entonces sí, estamos viendo como la bolanza llega a su fin cíclico, y, ¡oh sorpresa! Una vez más nos encontraremos en una crisis, y sin haber dado un salto cualitativo en términos productivos. Vale decir, seguimos siendo para el mercado internacional, los mismos sudacas picapiedras que éramos en el siglo XVI cuando exportábamos al Perú oro, y los mismos que en el siglo XIX exportábamos caca y salitre. Corta, las crisis no se dan porque llega tu querida gorda al poder; las crisis se dan porque la economía mundial capitalista las cobija dentro de sí, ya que las crisis son inherentes, endémicas y propias al capitalismo. No se pueden evitar desde una arista política; y ciertamente, Bachelet no habrá provocado nada.
 
y la afp estatal estara administrada por el grupo luksik ?
 
Para de defender a tu amada gorda, vago sarnoso, ten un poco de dignidad...



Anda a cagarte, hijo de perra. La gorda me recuerda a la sarnosa de tu madre deforme que cuando te parió, creyó que se había envenenado con vómito de morsa, y se había pegado una diarrea. Triste la realidad tuya, farsante que nunca estudió lo que dice haber estudiado.
 
es tan weon como pensar que fonasa es la solucion a las isapres...solo es el ultimo reducto de los que no tienen como costearse un plan relativamente decente. Tal como todos dicen, con cuea servira para bajar las comisiones, solo eso.
 
Volver
Arriba