• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Bachelet: Gracias a la desaceleración de Piñera recién podré normalizar la economía en 2016.

puede que no sea rentable, vease madeco en los ultimos años

chile debe ser el unico pais del mundo donde se reclama por el poco valor agregado al cobre, teniendo la energia electrica carisima y no se quiere hacer ningun proyecto electrico grande
En realidad es el poco valor agregado de TODO, cada vez la industria se reduce menos.

Crecimiento economico porque si, sin I+D y sin industria local es cancer.

Y que sacamos en hacer mega proyectos electricos si la finalidad es seguir subvencionando costos bajos a la mineria que se lleva todo barato, no tributa nada y finalmente nos dejara sin piedritas que exportar ( y para que vamos a hablar del chancado rico en metales preciosos y otros metales raros que sale como escombro en barcos a procesarse offshore y no paga nada de nada de impuesto y capaz que el estado les pague por llevarselo)
 
En realidad es el poco valor agregado de TODO, cada vez la industria se reduce menos.

ve como le fue a madeco y varias otras

si no se quieren hacer proyectos electricos solo para no beneficiar a la mineria, entonces no hay nada que hacer
 
Y para cagarla más presentan una reforma tributaria cuando nuestra economía se frena, los tiempos son distintos. En la anterior Chile salía de una dictadura y recién se abría al mundo con un potencial enorme, actualmente ya no tenemos ese cambio que ofrecer para tentar inversiones. Les garantizo que la reforma tributaria no será capaz de recaudar ni la mitad de lo proyectado (US MM$8.200)

Que mas vamos a ofrecer si ya se robaron /apoderaron de todo aguas , energia, carreteras, transporte y telecomunicaciones, retail; y nos tratan como sus esclavos como si de una nueva reconquista se tratase. :nonono:
 
Aquí hay una ensalada de temas :esquizo: que se mezclan con política burda para volar la perdiz ¡¡¡
La crisis económica se venía generando desde el 12 app afuera, pero en Chile se sintieron los primeros signos en el área de proyectos a mediados del 2013.
Chile es una economía abierta, y se ve afectado ante las depresiones internacionales con un efecto dominó en los sectores de la economía.
Dado estos antecedentes el gbo. de Piñera debió haber tomado medidas rápidas para suavizar el efecto en los ciclos cortos (baja de la tasa de interés TPM). En este gobierno la han bajado constantemente porque las proyecciones de crecimiento son bajísimas, y la van a volver a bajar, ya q es una de las medidas fundamentales para reactivar, pero los efectos se verán el 2016.
Por otra parte, no vamos a volver a crecer al 6 ó 7%, sino no hay una reestructuración de la productividad (PTF), y eso es lo que no quieren entender, y todos los gobiernos se han hecho los tontos. Somos unos de los países con menor productividad de la OCDE. Nos dedicamos a exportar cobre, y no nos preocupamos si nuestros trabajadores y el capital son productivos. Cómo? Educación especializada enfocada a la producción, mayor fuerza laboral femenina, innovación que no se puede por baja protección, fomentar producción de sectores industriales con potencial, ser más industrializados, etc.
Si lográramos todo eso podríamos tener un crecimiento sostenido y con base.
Así que los políticos no se sigan pasando la pelota porque al final del día todos son amiguis defendiendo las granjerías de las 7 familias, que no quieren desarrollar este país.
Me derrites cuando hablas y no entiendo xD


En realidad no leí y ahora q si. Estoy de acuerdo.
 
la descelerción es culpa de toda l clase politica por el ml mnejo economico que haan hecho del pais desde 1990
 
la culpa tambien es suya y de capitan corneta y de todos los que estuvieron estos ultimos 24 años...se dedicaron a potenciar una economia "estable" que solo se basa en 2 pilares, una mineria que da demasiadas regalias y una banca que vive de la usura y practicamente le come los pulmones a medio pais. Cuando uno de los 2 cojea, todo el pais se resiente, y ahora esa dependencia nos manda directo al hoyo. Que debieron hacer? crear al menos otro polo de desarrollo, pudo ser la investigacion (que no requiere de materias primas) o un nucleo de desarrollo tecnologico. Pero no...solo se dedicaron a formar profesionales en ambas areas y cagamos por falta de diversidad.
 
Estos weones sabían que se venía la desaceleración, pero así y todo no crearon medidas para mitigarla.

Es más fácil citar a la von baer y su gobierno anterior.
 
la descelerción es culpa de toda l clase politica por el ml mnejo economico que haan hecho del pais desde 1990

¿mal manejo económico, desde 1990?, jajajajajaja, mejor no opines sobre temas de los que evidentemente no sabes absolutamente nada.
 
Vieja re culia tiene la caga de dolar por las nubes la chucha su mare
 
Bachelet: "El gobierno y esta Presidenta tomarán todas las medidas para proteger el empleo"
La Jefa de Estado, Michelle Bachelet, junto a los ministros de Economía, Luis Felipe Céspedes, y del Trabajo, Javiera Blanco, visitó esta mañana, “Technosteel”, empresa beneficiada con fondos para la innovación de Corfo.

Durante la actividad, la Presidenta de la República destacó que acabamos de conocer las cifras del desempleo del trimestre mayo-julio, y contrario a los malos augurios, afortunadamente las cifras se mantienen estables.

Pero más allá de eso, claramente es el momento en que todos, el Gobierno y el sector privado, hagamos un esfuerzo para trabajar unidos y construir un clima que permita llevar adelante el impulso que la economía necesita”.

En esta línea agregó que “los trabajadores y trabajadoras de Chile pueden confiar en que el Gobierno y esta Presidenta tomarán todas las medidas para proteger el empleo y que no sean ellos y sus familias los que paguen los efectos de este momento económico”.

Frente a los presentes, la máxima autoridad de país afirmó que “acá estamos comprobando que puede ser muy beneficioso para todos, todos ganamos si nos unimos en torno a objetivos compartidos, si en Chile lo público y lo privado se funden tras una buena idea”.

Además, la Presidenta agregó que “necesitamos avanzar en una alianza público-privada, una alianza estratégica que nos permita dinamizar la economía y tener tasas de crecimiento más altas de las que hoy día tiene nuestro país. Ganan los trabajadores y trabajadoras, que pueden optar a mejores trabajos; ganan los emprendedores, que ven crecer su negocio; y gana nuestro país en competitividad y diversificación de sus actividades”.

Al finalizar sus palabras, manifestó que “queremos que la construcción de nuestro futuro como país nos pertenezca a todos. Queremos que los diferentes emprendimientos tengan un rol activo en la definición de nuestro crecimiento y porque queremos que la innovación sea el motor de nuestra actividad”.

http://bitly.com/XZzlHo
 
Volver
Arriba