• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Bomba de tiempo

mrpowerqw

Hincha Huevas
Registrado
2016/07/31
Mensajes
7
Así van las cosas... Ya veo en unos años más que acá en Chile veremos las "maras" como en El Salvador y países caribeños. Estoy será incontrolable!
Portada de hoy del mercurio.
0b592b31fc6383c62ec3b12beb5e9e59.jpg


Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
 
Habrá que esperar en algún futuro próximo, cuando llegue al poder algún gobierno de corte totalitario a enmendar la cagada de estos bastardos estúpidos, erradicando a las organizaciones tipo carteles que probablemente se generen. Dicen que los Haitianos no son tan mierda como los zambos asquerosos, espero que la mayoría venga a trabajar y no a prostituirse y vender droga.

Pico de caballo que la mongólica haga algo, capaz que la momia seca nuevamente quiera reforzar los derechos de estos pobres inmigrantes.

Así con la arrogante negligencia de nuestros vende patria.

:hands:
 
Ya está el tema en Actualidad y LUM,pero igual le vamos a poner condimento...


:viejo:
 
Esperando el calibre de las respuestas para ver si se va al compilado o no (el choclo metido en la raja anda mas moderado desde entonces :troll:, sino lean su comentario mas arriba)
 
Tiene razón. Aun no , pero a ese ritmo nadie puede. Y hay que fijarse bien, los haitianos no suelen estar en sectores aconodados. Si en otros sectores, que aun tienen capacidad de absorberlos. Ahora que viene el verano aun los podrán absorber, pero para el próximo invierno..... . Hay que recordar que la colonia peruana es de 500 mil, pero se formo en varios años. o PUEDE ser que no siga creciendo a ese ritmo. Aun asi, si fuera el doble , o sea unos 100 000 , la cosa no se veria bien ., del todo. Bueno habrá que esperar, .
 
images


pd: salgan de sus casas un rato,vayan a la periferia a donde esta el verdadero chile,donde vive ese gran porcentaje de wnes marginales que van a liceos con nombre de avion y que despues no ingresan a ninguna u ,de wnes que ganan el sueldo mínimo haciendo pegas esporadicas, de bertitas poblacionales,etc alli encontraran que desde hace décadas se vive como pais centroamericano :hands:
 
Tiene razón. Aun no , pero a ese ritmo nadie puede. Y hay que fijarse bien, los haitianos no suelen estar en sectores aconodados. Si en otros sectores, que aun tienen capacidad de absorberlos. Ahora que viene el verano aun los podrán absorber, pero para el próximo invierno..... . Hay que recordar que la colonia peruana es de 500 mil, pero se formo en varios años. o PUEDE ser que no siga creciendo a ese ritmo. Aun asi, si fuera el doble , o sea unos 100 000 , la cosa no se veria bien ., del todo. Bueno habrá que esperar, .
Tienes razón, a este ritmo ningún país podría recibir a tatos inmigrantes, además los haitianos llegan a vivir a zonas marginales, guetos, tomas etc. no a sectores acomodados ya que en su mayoría son personas pobres. Esto puede durar a lo más solo hasta el verano ya que en invierno las condiciones climáticas son más duras sobre todo para ellos que provienen de climas cálidos. También agregar que, si bien, actualmente la colonia peruana en Chile es de unos 500 mil personas (cita requerida), esta se formó de manera gradual durante varios años, y posiblemente no siga creciendo a un ritmo tan acelerado, pero si la tasa de crecimiento demográfico fuese el doble a la fecha tendríamos 1 millón de inmigrantes lo cual causaría un serio problema de sobrepoblación “flotante” con nefastas consecuencias, esto se verá a futuro. :yoshi:
 
No me gustan los inmigrantes en mi país, así que emigraré a un país más bonito.
 
:monomeon: Colombianos Costeños
 
CUANDO POSTEABA ESTO
EL RACISTA
EL XENOFOBO

AHORA??

EL PROBLEMA COMO CHUCHA EXPULSAS A ESTAS CUCARACHAS QUE YA AL SEGUNDO AÑO ESTAN PREÑADAS...
 
De todo lo que llega, los haitianos son los más tranquilos.
El facherío rico es el que incentiva la inmigración:

Editorial del domingo 29 de mayo.
http://www.elmercurio.com/blogs/2016/05/29/42138/Aumento-de-visas-para-migrantes.aspx

Aumento de visas para migrantes
En nuestro caso la preocupación parece infundada por ahora y en el mediano plazo: queda un amplio espacio para acoger la radicación de extranjeros y es conveniente hacerlo por su positiva contribución al desarrollo nacional...

El sostenido aumento de los permisos de residencias definitivas extendidos a extranjeros ha provocado inquietud por su eventual incidencia en el empleo de los trabajadores chilenos. Probablemente la inquietud es una repercusión de lo acontecido en Europa, donde la explosión migratoria ha forzado a poner restricciones, incluso a los refugiados que experimentan dramáticos riesgos de sobrevivencia.

En nuestro caso la preocupación parece infundada por ahora y en el mediano plazo: queda un amplio espacio para acoger la radicación de extranjeros y es conveniente hacerlo por su positiva contribución al desarrollo nacional.

Chile sigue teniendo un moderado, y tal vez reducido, porcentaje de migrantes, del orden del 3% de la población si sumamos aquellos con permisos temporales y los con residencia definitiva. El porcentaje es casi cuatro veces inferior al promedio de los países industrializados, sustancialmente por debajo de Argentina y Venezuela y muy parecido al que prevalece en Latinoamérica.

Los inconvenientes no provienen de la cantidad de migrantes y de las supuestas y muy discutibles amenazas para las oportunidades de empleo de los trabajadores chilenos. Más que del estatuto legal vigente, los problemas surgen de la carencia de un Servicio Nacional con capacidades y medios suficientes para planificar, hacer seguimiento y asesorar la formulación de una política que aproveche el potencial de las migraciones con una visión de futuro, más allá del asistencialismo prevaleciente. Se insiste en victimizar a los inmigrantes desconociendo que tienen niveles de pobreza y desempleo inferiores a la media nacional y superiores condiciones salud y de educación.

Los sucesivos gobiernos han suscrito y puesto en vigor prácticamente todos los tratados internacionales que reconocen los derechos de los migrantes. Asimismo, la actual repartición del Ministerio del Interior, con escasos medios, ha procurado notables flexibilizaciones para el otorgamiento de los permisos de residencia. Sin embargo, se desconocen los programas de integración y de facilitación y estímulo para atraer extranjeros conforme a las falencias de capital humano y en sectores prioritarios para el desarrollo nacional. Tampoco se dispone de recursos y programas para acoger asilados por razones humanitarias. Hace ya un año se anunció la disposición para acoger a un grupo de sirios y, seguramente, por falta de capacidades para evitar la frustración de anteriores iniciativas, ello no ha sido posible.

A la vez se omite el riesgo para la seguridad ciudadana de las migraciones irregulares, por el descontrol fronterizo a través de los numerosos pasos no habilitados que sirven para concretar la trata de personas, el contrabando y el ingreso de narcotraficantes y delincuentes, cuya expulsión se ve dificultada por la legislación vigente.
:hands:
 
Tiene razón. Aun no , pero a ese ritmo nadie puede. Y hay que fijarse bien, los haitianos no suelen estar en sectores aconodados. Si en otros sectores, que aun tienen capacidad de absorberlos. Ahora que viene el verano aun los podrán absorber, pero para el próximo invierno..... . Hay que recordar que la colonia peruana es de 500 mil, pero se formo en varios años. o PUEDE ser que no siga creciendo a ese ritmo. Aun asi, si fuera el doble , o sea unos 100 000 , la cosa no se veria bien ., del todo. Bueno habrá que esperar, .

:idolo: Don Mirlo
:idolo: Decir una pila de hueás sin decir ná
 
salgan de sus casas un rato,vayan a la periferia a donde esta el verdadero chile,donde vive ese gran porcentaje de wnes marginales que van a liceos con nombre de avion y que despues no ingresan a ninguna u ,de wnes que ganan el sueldo mínimo haciendo pegas esporadicas, de bertitas poblacionales,etc alli encontraran que desde hace décadas se vive como pais centroamericano :hands:
y es chistoso lo que esta llegando de haiti y colombia es lo marcado en rojo
 
recuerdo que una vez le pregunte a alguien del equipo de Ossandon sobre cual era su postura sobre este tema de la inmigración.
Me respondio que no habia una postura al tema, ya que no lo consideraban un tema central o importante para el país :lol2:
no hay nadie por quien votar por la chucha, que impotencia de ver como el país se va a la mierda.
 
Volver
Arriba